En definitiva, este Plan Especial, elevado, este 6 de noviembre de 2025, para su aprobación en Junta de Gobierno por parte del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, pone en marcha una actuación integral creando un espacio público de calidad que fomente la convivencia vecinal de la colonia.
Tanto la redacción del Plan Especial como el plan de acción previo de esta actuación, elaborado por el Área de Políticas de Vivienda a través de un Plan de la Dirección General de Regeneración Urbana, da cumplimiento al compromiso adquirido por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, con los vecinos de la colonia, dentro de la estrategia municipal de regeneración de barrios consolidados.
El ámbito del plan, con una superficie total de 181.018 metros cuadrados, forma parte de los Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (ERRP), dentro del Plan Regenera Madrid, el programa municipal que impulsa la mejora integral de los barrios construidos antes de 1985. Además, la colonia Puerto Chico está declarada Zona de Especial Transformación Urbana, lo que refuerza la necesidad de intervención para adaptar su estructura urbana a los estándares actuales de accesibilidad, sostenibilidad y seguridad.
El Plan Especial tiene como finalidad regularizar urbanísticamente los espacios libres del ámbito, actualmente conformados por interbloques y viarios, con el fin de garantizar la viabilidad y la seguridad jurídica de la ejecución del proyecto de mejora urbana impulsado por el Ayuntamiento.
Un eje central peatonal y nuevas zonas de encuentro vecinal
Las actuaciones previstas en la primera fase incluyen la creación de un eje central de carácter principalmente peatonal, que recorrerá la colonia de norte a sur y constituirá la arteria principal de movilidad diaria. Este eje conectará con las estaciones de Metro y Cercanías de Aluche, facilitando los desplazamientos y el tránsito peatonal en el barrio.
A lo largo de este recorrido se rediseñará un espacio central de estancial, destinado a concentrar las actividades sociales y culturales del vecindario logrando un entorno accesible, atractivo y confortable, que servirá como punto de encuentro y convivencia.
Asimismo, el plan contempla la mejora de la zona verde existente, que se transformará en un espacio de descanso y recreo, y la introducción de criterios de naturalización en todo el diseño urbano. La actuación integrará vegetación y arbolado en calles y zonas de estancia, con el fin de mejorar el confort ambiental y favorecer la sostenibilidad.
En la segunda fase, el plan contempla la urbanización del resto de las calles con la premisa de la necesidad de mantener las plazas de aparcamiento en superficie, aunque se prevé su revegetación para aumentar la calidad ambiental del entorno, la eliminación de tramos viarios sin continuidad, la reordenación del tráfico rodado, la ampliación de aceras y la supresión de barreras arquitectónicas. Estas actuaciones se orientan a garantizar la accesibilidad universal de los itinerarios peatonales, además de permitir el paso de vehículos de emergencia.
Regularización urbanística de los espacios libres
La regularización urbanística de los espacios libres se realizará mediante el Plan Especial estableciendo la calificación urbanística de los distintos tipos de suelo. Los espacios libres públicos urbanizados, utilizados como viarios de acceso a los portales, se califican como vía pública, mientras que los espacios libres de titularidad privada y uso público se califican como Espacios Libres de Uso General (ELUG), incorporando una servidumbre legal de uso general a favor del Ayuntamiento sin alterar su titularidad. Además, los espacios ajardinados y áreas de recreo se califican como zonas verdes de barrio, destinadas a servicios colectivos.
Los espacios libres públicos se incorporarán al patrimonio municipal de suelo mediante inscripción unilateral, mientras que los espacios de uso general privado se registrarán con el código “alta con derechos”, conforme a la legislación hipotecaria y patrimonial vigente.
De forma paralela, la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid) está ejecutando el Proyecto de Urbanización del ERRP Colonia Puerto Chico, que comprende una superficie de 2.750 metros cuadrados y cuenta con un presupuesto total de 290.000 euros.
Estas obras se centran en el viario Valmojado-Camarena, que divide transversalmente el ámbito y se encuentra ya incorporado al patrimonio municipal. El proyecto incluye una reordenación de la sección viaria para adaptar las aceras a la normativa de accesibilidad y mejorar la conexión entre las dos mitades de la colonia.
Con la aprobación inicial
de este Plan Especial, el Ayuntamiento de Madrid avanza en su compromiso con la
regeneración urbana y la mejora del espacio público en la colonia Puerto Chico,
favoreciendo un entorno más accesible, sostenible y seguro para los vecinos, y
reforzando la calidad de vida y la cohesión social en este histórico barrio del
distrito de Latina.











0 comentarios:
Publicar un comentario