Desde 1991

.
Mostrando entradas con la etiqueta politica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta politica. Mostrar todas las entradas

Alberto González (PP), un año de Gobierno en Latina

El 17 de junio de 2023, queda constituida la nueva Corporación del Ayuntamiento de Madrid, presidida, cuatro años más, por el alcalde, José Luis Martínez-Almeida. En el Distrito Latina queda designado Alberto González (PP) como Concejal Presidente.

Junio-2023

Día 23: fiestas de Dehesa del Príncipe, que se iniciaron el 23 de junio de 2023, con el pregón a cargo del exalcalde de Madrid, José María Álvarez del Manzano.

Día 30: 3ª Noche de las Familias, en el Polideportivo de Aluche.

Julio-23

Día 16: Día sin bañador en las Piscinas de verano del Polideportivo de Aluche. Organizado por la Junta Municipal del Distrito de Latina y ADN, Naturistas de Madrid. 

A lo largo del mes de julio: Cine y teatro infantil conforman la oferta de la programación cultural Veranos de Latina 2023.

Agosto-23

Se lleva a cabo la Operación Asfalto 2023 afectará durante el mes de agosto a ocho calles del distrito de Latina. Se asfaltarán las calles Domingo de Silva, Francisco Brizuela, Galiana, Genserico, Pericles, Platillos y Severino Aznar Embid, además del Paseo de los Jesuitas.

Septiembre-23

El concejal presidente del distrito Latina, Alberto González, es entrevistado por CANAL 33. Ahí señala que sus prioridades, son apoyar a los pequeños y medianos comerciantes, dinamizar los barrios con la cultura en la calle y soterrar la A-5.

Día 16: JORNADA DE CULTURA URBANA.CALLE 10. En calle Guareña, barrio de Las Águilas. Folklore, conciertos, animación, talleres infantiles…

Día 22: Semana Europea de la Movilidad. Actividades deportivas en el distrito. Salidas desde los polideportivos Aluche, Gallur y Las Cruces.

Octubre-23

A lo largo de octubre: XI Ciclo de Zarzuela Distrito de Latina 

Día 3: Terminando detalles para la puesta en marcha del CAMPO DE FÚTBOL en la calle Soledad Cazorla, Inversión 1,6 millones de euros. Visita del alcalde y delegado de Urbanismo.

Día 9: XVI Encuentro entre Culturas 'Multilatina' 2023 es un festival folclórico internacional que reúne, este mes de octubre, lo mejor del teatro, la música y la danza de los países participantes llegados de Europa, África y Sudamérica.

Día 19 al 28: XXIX Semana cultural del CC Castellano Manchego de Latina

Día 29: 54º Campeonato de Madrid Absoluto Clubes Marathon Campo a Través.

Diciembre-23

Día 1: Feria de la Navidad al intercambiador de Aluche (hasta el 6 de enero). 

44º Juegos Deportivos Municipales de Madrid. Casi 5000 equipos inscritos y 3 nuevas modalidades.

Día 21: Apertura al público del aparcamiento del barrio de Parque Europa. Futuro Mercado de Productores del distrito.

Día 22: Primera piedra 3ª y 4ª fase de Promoción de Viviendas Los Olivos (67 nuevas viviendas). Inversión total de 98 millones de euros.

Día 22: Comienza la Navidad. Nacimiento en la Junta Municipal, música navideña en las iglesias, feria en el intercambiador de Aluche, Carteros reales distribuidos por el distrito, Árbol de Navidad en Campamento, Cabalgata de Reyes.

Día 28/29: Jornadas DIVERTIRSE EN FAMILIA en CDM Gallur y CDM Aluche.

Día 30: III Jornada PONER EN VALOR LA EDUCACIÓN Y LA DOCENCIA.

Enero-24

Día 5: Cabalgata de reyes.

Febrero-24

Día 2 al 29: III Festival de Big Band de Latina

Día 23: World Indoor Tour Gold Madrid 2024 en el Centro Deportivo Municipal Gallur.

Marzo-24

Día 1 hasta 24: XII Muestra de Teatro Latina.

Días del 26 al 31 de marzo: Madrid Spain Masters de Bádminton. Torneo Clasificatorio. 339 deportistas. 40 países.

Abril-24

Día 7: puesta en marcha de la remodelada instalación Oscar y

Jesús.

Día 25 al 27: Certamen de Coreografía de Danza Española del Distrito de Latina 2024 en el Auditorio Paco de Lucía. 

Día 26 a 28: Feria del Libro del distrito.

Mayo-24

Día 15: para celebrar San Isidro, desde la Junta Municipal de Latina repartieron claveles en el Entorno

de la Ermita del Santo. 

Día 27: Iluminación de Madrid Río.

Día 27: El concejal presidente del distrito, Alberto González, presentó la programación de fiestas en el programa de participación ciudadana 'Aquí Opinamos Todos' (AOT) de Canal 33 TV de Madrid.

Día 31 hasta 9 de junio: Fiestas de Aluche. El pregón de las Fiestas de Aluche 2024 será a cargo de la Escuela La Dulzaina de Aluche, que cumple 40 años de actividad en el distrito

Día 31: Celebración 40 Aniversario CP Dehesa del Príncipe

Junio-24

Día 12: XII Certamen de relato Corto Beatriz Galindo. Con la participación de más de 1.300 escolares de educación primaria y secundaria de 15 centros educativos.

Día 14: III Noche de las Familias en Latina

Día 22: Día Europeo de la Música. Concierto al aire libre en el Auditorio Cerro Almodóvar.

Lo que está por venir:

Próxima remodelación del parque Cerro Almodóvar Próximo nuevo Auditorio en Lucero

Próximo Soterramiento de A5

XXII Premios Madrid, de Madridiario, a la excelencia en la región

Los Premios Madrid, de Madridiario, reconocen, desde hace 32 años, la excelencia en la región. Son unos galardones que premian a los más destacados personajes e instituciones sociales, políticas, sanitarias y culturales.

Presentada la XXII edición por el presidente de Madridiario, Constantino Mediavilla, y la periodista Nieves Herrero, reunieron, el 3 de junio de 2024, en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, a la flor y nata de la sociedad madrileña.

Estos fueron los galardonados:

Premio Mujer del Año: Margarita Robles, ministra de Defensa

Premio Hombre del año: José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid

Premio Historia y Educación: Universidad de Alcalá de Henares

Premio Iniciativa Deportiva: Sara Andrés, atleta paralímpica

Premio Iniciativa Sanitaria: Hospital Universitario 12 de Octubre

Premio Iniciativa Musical y Artística: Jorge Pardo, saxofonista

Premio Iniciativa Cultural: Luis Mateo Díez, escritor

Premio a la Divulgación Cultural y Deportiva: Óscar Díaz, ganador de Pasapalabra

Premio a Toda una Vida: Pedro Piqueras, periodista y presentador de telenoticias

Nuestro director, Enrique Riobóo, responsable de Canal 33 TV de Madrid, Radio Intercontinental y Guía de Aluche - LATINA, pertenece, desde hace años, al jurado de estos importantes galardones.

'Memoria y olvido', un documental de Carla González, sobre el CIE y la Cárcel de Carabanchel

-"Con esta pieza audiovisual busco denunciar lo que pasa actualmente en los CIE, que poco se sabe y menos se cuenta, y evitar caer en la desmemoria de lo que fue la Cárcel de Carabanchel", afirma la autora, de 26 años y vecina de Aluche.

 
'Memoria y olvido' es el título de un cortometraje documental de Carla González, vecina de Aluche, rodado en 2022 y estrenado en mayo de 2023.

Así nos explica su trabajo, la propia autora de esta cinta sobre la Cárcel de Carabanchel, derribada en 2008, para dejar en una de sus parcelas, el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de la Avenida de los Poblados.

"En el documental se entrevista a Luis Suárez Carreño, miembro de La Comuna (Asociación de Presxs y Represaliadxs por la dictadura franquista) y Natividad Camacho (activista) como ex presos políticos de la Cárcel de Carabanchel y a un ex interno del CIE de Aluche que pidió mantener el anonimato por miedo a posibles represalias.

Con esta pieza audiovisual busco denunciar lo que pasa actualmente en los CIE, que poco se sabe y menos se cuenta, y evitar caer en la desmemoria de lo que fue la Cárcel de Carabanchel. 

Soy vecina de Aluche, nacida y criada, y desde que tengo uso de razón he participado en manifestaciones; primero para evitar la demolición de la cárcel (al menos que se mantuviera la cúpula como centro de memoria histórica) y más tarde, una vez fueron desoídas nuestras protestas; por la construcción de un centro de memoria, un hospital, y el cierre del CIE.

El documental se estrenó en la CABA (Casa Autogestionada del Barrio de Aluche) y hubo que hacer dos pases por la gran participación. Luego lo compartí directamente en YouTube, para que su acceso fuera libre y gratuito.

En cuanto a mí, tengo 26 años y me dedico al mundo audiovisual. Mi pasión es contar historias que sirvan para agitar conciencias, y para eso, no hace falta irse muy lejos. Por eso decidí contar esta(s) historia(s), que transcurre, en silencio, a tan solo unos metros de mi casa. Para que cuando entierren de ladrillo el solar de lo que fue una de las cárceles más importantes durante la dictadura franquista, no solo quede la memoria para contar lo que allí pasó, sino también imágenes que griten la verdad a quién quiera escucharla. Dejar testimonio, sumar mi granito de arena a esta lucha, que es la de todas porque es parte de nuestra identidad no solo como barrio sino también como país. 

Lo he realizado de manera independiente y autogestionada, con la colaboración de varios amigos (si queréis mencionar sus nombres están en los créditos del documental, minuto 28:53), grabado entre Febrero y Mayo de 2022, y estrenado en Mayo de 2023 (las cosas autogestionadas van despacio, que también hay que comer)".

Sinopsis corta: La Cárcel de Carabanchel y el CIE de Aluche, dos espacios represivos que comparten coordenadas; dos lugares que nunca deberían haber existido y, por tanto, nunca deberían ser olvidados. 

Sinopsis larga: Un descampado en mitad de la ciudad se resiste al olvido. Sobre él se erigía una de las principales cárceles del franquismo, que albergó a numerosos presos políticos. Poco queda de aquel entonces. Tan solo un edificio del antiguo complejo penitenciario permanece en pie, ahora transformado en un CIE (Centro de Internamiento de Extranjeros) donde no se persiguen delitos, sino personas. Y en vez de presos se les llama internos. Porque si antes pensar era delito, ahora lo es nacer en el lado equivocado del mundo. La memoria y el olvido se entrelazan aquí, separados por 50 años de historia y...¿democracia?

QR de acceso directo al documental

Radio Intercontinental vuelve a las ondas con gran respaldo del mundo político, periodístico y cultural de Madrid

Radio Intercontinental Madrid retomó, el 18 de septiembre de 2023, sus emisiones de la mano de Canal 33 TV con un radio tele maratón de 12 horas de duración por el que pasaron para dar su apoyo representantes de la política y el municipalismo madrileño y también del mundo periodístico y de la cultura. 

   Tras más de un año y medio sin emisiones, la radio, con sus cuña histórica "Aquí, Radio Intercontinental Madrid", retomó emisiones en la 95.4 de la FM madrileña. Y lo hizo su director, Enrique Riobóo, entonando un "¡Hola, hola!" en homenaje al gran Pepe Domingo Castaño.


Junto al periodista Rafa Vega entrevistaron al primer teniente de alcalde de Leganés, Carlos Delgado, que prometió aumentar la calidad de vida de sus vecinos. "La ambición de los leganenses es muy grande y sana. Nosotros no queremos ser conformistas. Los vecinos reclaman que tienen que estar las calles más limpias y estamos en esta línea", apuntó.

   Delgado también quiere recuperar el pulso de la ciudad y por eso indicó que pondrán el foco en la seguridad, "como así se ha demostrado en las fiestas" y en la participación ciudadana. "El gran cambio de este Gobierno es su filosofía: más allá de buscar culpables, nosotros queremos buscar soluciones", esgrimió.

A continuación, fue el turno de Jesús Mayoral, dueño de Muebles Adama; y de Álvaro de Luis, un veterano periodista que trabajó 28 años en la Intercontinental, en un programa por el que pasaron 2.000 personajes. Por ello, junto con Gemma Serrano, tendrán hueco en la nueva parrilla con el histórico 'Caliente y Frío'.

   Además, se acercó a los nuevos estudios de la radio, situado en la avenida de América de Madrid, los comunicadores Emilio Javier y Albert Castillón, que contarán también con programa. Luego llegaron el periodista y senador Vicente Azpitarte, la nutricionista Miríam Iglesias Astudillo y José Luis López, ingeniero de Telecomunicaciones y "especialista en croquetas".

   La primera de las alcaldesas entrevistadas en el maratón radiofónico, que también fue transmitido por Canal 33 TV, fue la de Galapagar, Carla Greciano. "En los pocos meses de mandato nosotros también hemos recuperado tradiciones de nuestras fiestas, que tuvieron un rotundo éxito, y queremos recuperar también el legado de Jacinto Benavente. Un municipio que en los últimos 20 años ha cuadriplicado su población es porque vivimos en un sitio agradable", añadió.

El consejero inaugura la radio de tu vida

   También pasó por la Intercontinental el consejero de Digitalización de Madrid, Miguel López-Valverde, quien, entre otras primicias, anunció que espera que la Agencia de Ciberseguridad comience a funcionar a partir del 9 de enero, por lo que esta iniciativa se llevará a la Asamblea "cuanto antes". Igualmente, explicó que el Gobierno regional está estudiando formar a desempleados en nuevas tecnologías porque "hay empresas que no tienen suficientes trabajadores capacitados en esta materia".

   Luego, el alcalde de Tres Cantos, Jesús Moreno, tras dar la bienvenida y recordar Radio Intercontinental, habló de su municipio, el más joven de la región y uno de los más ricos. En mayo revalidó la Alcaldía como uno de los primeros ediles más votados de España. Sus proyectos más importantes de esta legislatura se llaman Metropolitan Park y el Paraninfo y sus demandas a las otras administraciones son la mejora de la movilidad con la capital.

CINE, MÚSICA ADMINISTRACIÓN LOCAL Y PERIODISMO

   Ya por la tarde Rafa Vega departió con Cari Antón, actriz, guionista y directora de obras; con la actriz Cristina Goyanes; con las cantantes mexicanas Karla Lazo y Lucille Hart; con Kike Romero, del grupo Afónicos; y con Javier Ortega, del grupo Lunes Negro.

   A continuación, pasaron por los micrófonos de la nueva Radio Intercontinental Maite Morales, coordinadora de Hortaleza Periódico Vecinal. Y el exconcejal presidente de los distritos de Latina y Hortaleza y letrado de la Comunidad de Madrid, Alberto Serrano, quien habló de su experiencia en la gestión local y en su especialidad, la eficiencia en la Administración.

Asimismo, el conductor del programa 'El Quitamiedos', Fernando Fanego, que se emitirá todas los lunes tarde en el 95.4 de la FM madrileña, charló durante unos minutos con el veterano periodista Javier Algarra. Y más adelante llegó el conocido actor Javier Losán, que contó a los oyentes sus nuevos proyectos, como Losán TV, "un referente televisivo en entretenimiento".

   La política volvió a los recién estrenados micrófonos de la Intercontinental con la entrevista al concejal delegado de Políticas Sociales del Ayuntamiento de la capital, José Fernández, que también rindió homenaje a Pepe Domingo Castaño y dio la bienvenida a esta histórica radio, "que dará información a los madrileños y eso hoy en día es importante".

   En su materia, Fernández se comprometió a "seguir demostrando el PP es capaz de hacer una mejor gestión social y atender a los vulnerables, personas mayores, familias y jóvenes". Habló de los problemas de soledad no deseada y el suicidio que sufren actualmente las sociedades modernas, y también prestó atención a ayudar a las personas sin hogar.

   Más tarde, la alcaldesa de Torrelodones, Almudena Negro, anunció que tendrá un programa todos los martes sobre crímenes en la radio. La también periodista se mostró muy contenta por "resucitar" una cadena histórica, al igual que en "resucitar una buena gestión municipal tras 12 años de Gobierno de Vecinos". "Hoy se cumplen 100 días de gobierno y hemos destapado un millón de euros en gastos superfluos y de pagos de chiringuitos", denunció.

   Negro defendió los nombramientos del pleno de ordenación y destacó su campaña para frenar el derribo de la presa de los Peñascales ordenado por el Gobierno central. Así, ha recordado que ha presentado recursos y recibido dos informes regionales favorables a su planteamiento. "Espero que en el Ministerio impere el sentido común", confió.

   Radio Intercontinental quiso dar voz al municipalismo madrileño en su primera jornada, por la que también pasó por sus estudios la alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, que reveló sus reuniones, propuestas y proyectos para la localidad en este inicio de legislatura. Entre ellos, el homenaje que rendirá su equipo el próximo lunes a Crispín Ramal en su 104 cumpleaños.

   Por último, como ejemplo de la apuesta de la Intercontinental por las tertulias constructivas, el periodista Julio de la Fuente moderó un debate sobre actualidad nacional en que participaron el politólogo Daniel Galvalizi, la abogada Clara Casero y el periodista Fran Serrato. Como colofón, el también comunicador Jorge García Palomo entrevistó al monologuista Rubén Faura, un actor y cómico que arrasa con varios proyecto en la capital.

UNA RADIO EN EL RECUERDO DE LOS MADRILEÑOS

   Nacida en 1950, Radio Intercontinental llegó a ser la quinta frecuencia más escuchada de España y contó con míticos espacios como 'El auto de la fortuna', 'Ruede la bola', 'Alirón' o 'Primera página', donde se emitió el famoso 'Consultorio de Elena Francis'. Periodistas como Ángel Soler, Ángel de Echenique, José Ramón de la Morena, Ana Rosa Quintana, Kike Supermix, Teresa Viejo, Marta Robles o Cristina Tárrega desfilaron por sus estudios.

   En esta línea, el rescate de esta emisora servirá "para reivindicar la radio de siempre y la música de tu vida", detalló a Europa Press Enrique Riobóo, que promete a los oyentes grandes éxitos y bombazos musicales antiguos. "Nacimos en los años 50, 60 y 70, con el 'baby boom'. Nos quieren echar, pero no nos vamos a ir. Somos la generación canalla. Esta es tu radio", es su lema.

   Una de las novedades serán sus 'madrugadas de chiste', donde volverán a sonar humoristas como Tip y Coll, Cruz y Raya, Eusebio, Toni Leblanc o Arévalo. También habrá mucha información de servicio público y entretenimiento, dejando al lado el enfrentamiento político. Para ello volverá en octubre el mítico 'Radio Hora'. Gerardo Quintana y su equipo pasaron ayer por el telemaratón para dar más detalles del espacio.

Radio Tele Maratón inaugural de Radio Intercontinental 95.4 FM (VÍDEOS)

El Radio Tele Maratón inaugural de Radio Intercontinental 95.4 FM tuvo lugar el 18 de septiembre de 2023 en los estudios de Canal 33 TV de Madrid en la Avenida de América.

Allí, además de recuperar una radio clásica, entrevistamos a alcaldesas, artistas, actrices, cómicos, abogados y un largo etcétera de personajes destacados en la vida social, cultural y política de Madrid.

Los nuevos espacios de Radio Intercontinental 95.4 FM ofrecieron un avance de su programación desde ahora en nuestra radio, 'La radio de tu vida' (más información: canal33.info y radiointercontinental.net)

Entrevista al consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López-Valderde

https://youtu.be/3PreOQRhgoE?si=_nV_lmCrXfXY11-V

 

Entrevista a Radio Hora

https://youtu.be/80R3aBTBbR0?si=Dqs8P6LGjkHlvr52&t=2793

 

Entrevista a Javier Losán, director de Losán TV

https://youtu.be/11AyWpoZcVI?si=VBbXpjKEDVUjpuBi

 

Programa 'El Quitamiedos', de Fernando Fanego, y entrevista al alcalde de Tres Cantos

https://youtu.be/H335E3M5slY?si=XnhYccVdTpi41K4V

 

Entrevista a la alcaldesa de Torrelodones, Almudena Negro

https://youtu.be/x-9kwOwRZYM?si=nTBe6fYU4ndrapM2

 

Entrevista a Álvaro Luis y Gemma Serrano, de 'Caliente y Frío'

https://youtu.be/bz_VxqXY93Y?si=Y5BSW2ajIepJmKcF

 

Entrevista al periodista y senador Vicente Azpitarte

https://youtu.be/OaxCj6it-2E?si=e7RbghfBfWuaTGNB

 

Entrevista al concejal de Políticas Sociales, Familia e Igualdad

https://youtu.be/aOVJahO0i8g?si=DsG1VWKMzS8fnGLP

 

Entrevista a Cari Antón y Cristina Goyanes

https://youtu.be/0VAr3jJ6ixM?si=g0N7x1ZVZP2MatRd

 

Entrevista a la alcaldesa de Galapagar y a Albert Castillón

https://youtu.be/mzH7QCIffVw?si=XrLswxWRQoc1pZF6

 

Entrevista alcaldesa Collado Villalba, Mariola Vargas

https://youtu.be/7keM5piLNus?si=nbHuYsw9GIGKmO14

 

Entrevista al primer teniente de alcalde de Leganés

https://youtu.be/HNlLbl7eqJY?si=sukGX2uNJaPadTqX

 

Entrevista a Alberto Serrano, letrado de la Comunidad de Madrid

https://youtu.be/8MAlyDXklO8?si=lLomrQoO5XLBGU2V

 

Tertulia de Julio de la Fuente

https://youtu.be/QmSWJIbDSNE?si=p7KsDN4yOJmtyPkS

 

¡¡¡Viva la Comedia!!!

https://youtu.be/0JNnQSBIyJI?si=gxIKU7scJFZuV9bm

 

Entrevista a la banda The Afónicos

https://youtu.be/fO2xRdLt5zA?si=Xb8S6i5mu8ipQ4le

 

Entrevista a Jesús Mayoral, de Muebles Adama

https://youtu.be/XELwCLhAR6A?si=Jh982wPzUGSGpNvw


Entrevistas a Míriam Iglesias y José Luis López

https://youtu.be/BkXQA_FW8RQ?si=wUvJ2RPj_Vp9Rjzh

 

Entrevista a Hortaleza Periódico Vecinal

https://youtu.be/80R3aBTBbR0?si=9sfFCSxrH6Tv6r45

La oposición pide la reprobación de la asesora de la Junta que retiró las pancartas vecinales

-Su marido, que discutió con el concejal Barbero, es paradójicamente el representante de los vecinos en el Consejo de Proximidad.

-Este periódico publica los vídeos de lo ocurrido.

La oposición de Latina pide la reprobación de la asesora de la Junta Municipal que retiró las pancartas vecinales en el pleno de noviembre 2022. Más Madrid Latina presenta una proposición al respecto en el pleno del 14 de diciembre de 2022.

La asesora sale del Salón de actos corriendo con ellas, obligando a intervenir a la Policía Municipal, por la bronca que se montó. Mientras su marido (representante de las entidades del Distrito) defiende su actuación enfrentándose a la Oposición, al concejal Javier Barbero, de Más Madrid. 


La Oposición pide en el próximo Pleno la reprobación de la asesora “censora” y de su marido, paradójicamente este último sería el supuesto representante de las entidades vecinales del Distrito de Latina en el Ayuntamiento.

Presentada una Agrupación de Electores, social e independiente, para las elecciones municipales de mayo 2023

-Madrid contará con una candidatura impulsada por concejales del Gobierno de Carmena.

La Agrupación de Electores de Madrid, integrada por concejales del equipo de Manuela Carmena, en la pasada legislatura, se ha presentado este 4 de julio de 2022, en la Terraza de la Avenida América, instalaciones de Canal 33 TV de Madrid.

El sistema electoral de una Agrupación de Electores rompe los esquemas tradicionales de los partidos políticos. Permite la participación directa de los ciudadanos y conocer, desde el primer momento, quiénes serán los concejales de cada área.

En la puesta de largo de la Agrupación de Electores de Madrid han participado los concejales de Recupera Madrid, José Manuel Calvo y Luis Cueto, y representantes de la vida social, económica y profesional del municipio. 

Contra la política tradicional

"Los partidos políticos no son democráticos, son agencias de colocación", denunció Cueto.

"Nuestro objetivo no es robar votos a ningún partido sino conseguir los apoyos de ciudadanos que no van a votar porque están hartos de los partidos tradicionales", señaló Cueto. 

Para que la Agrupación de Electores de Madrid pueda presentarse a las elecciones de 2023, necesita recopilar, un mes antes de las votaciones, un total de 8.000 firmas de vecinos que le apoye. "Empezaremos ahora en la búsqueda de al menos diez mil apoyos y un mes antes de las elecciones municipales se lo recordaremos para que firmen nuestra candidatura", añadió el edil.

"No vamos a pactar con nadie porque una Agrupación de Electores lo tiene prohibido. Nuestra idea es abrir otro camino para que no gobierne la derecha", indicó, quien fuera coordinador de Alcaldía con Carmena, y añadió sobre Más Madrid: "Creemos que irán de la mano de Suma", el proyecto de la ministra de Trabajo.

En su intervención, Calvo destacó que "estamos aquí para apartar a Almeida de la Alcaldía. Hoy empieza el proceso por el cual vamos a desbancar al actual alcalde de la ciudad". A la vez que recordó numerosos incumplimientos del regidor del PP.

En el acto intervinieron integrantes de la sociedad civil como Carlos, propietario de una pyme en el centro de Madrid, que se quejó porque "Almeida se ha olvidado de nosotros"

También habló Anelis, empleada del hogar, que defendió una ciudad multicultural con los mismos derechos para todos. "Llevo muchos años participando en colectivos que luchan por la igualdad de las mujeres migrantes".

Y Vania, socióloga, que tuvo que abandonar Madrid ante la falta de perspectivas laborales. "Es muy complicado acceder a una vivienda y a las ayudas para mantener un negocio", dijo.

Alejandro Inurrieta, por su parte, manifestó que, tras visitar numerosas localidades europeas, Madrid es la única ciudad que no tiene resueltos los problemas de vivienda, movilidad y medio ambiente.

'La secreta de Franco. La Brigada Político-Social durante la dictadura', presentación del libro: 8 junio 2022

la Biblioteca Municipal Ángel González acoge la presentación del 'La secreta de Franco', de Pablo Alcántara. Será este miércoles, 8 de junio de 2022, a las 19 horas. Trata sobre la Brigada político-social durante la dictadura, cuerpo policial que se encargó de la represión social y política. 

Una vez más, en colaboración con la Mesa de memoria histórica del distrito de Latina. Intervendrán Rosa García (víctima del franquismo y la transición), Luis Suárez-Carreño (víctima del franquismo y la transición), Sergio Gálvez Biesca (historiador) y el autor, Pablo Alcántara. Presenta: Luis Fernández. 

Entrada libre hasta completar aforo. 

Más información: https://cutt.ly/GJbD8pQ 


Biblioteca Pública Municipal Ángel González

C/Granja de Torrehermosa, 1 (28024-Madrid)

bpangelgonzalez@madrid.es

Tfno. 91 5123542 (Ibercom 53542)

https://bibliotecas.madrid.es

www.facebook.com/bpmAGonzalez


Avance edición impresa: abril 2022

Ya está en la calle la edición impresa de Guía de Aluche - LATINA, correspondiente al mes de abril de 2022 con las principales noticias del distrito y las ofertas publicitarias y anuncios más atractivos de pymes, comercios y empresas locales.

En portada y páginas centrales mostramos el éxito de convocatoria y asistencia del Galaxy Day en el distrito: más de 240 personajes y 35.000 personas en el desfile de Star Wars por las calles de Aluche.

Además, destacamos la campaña de divulgación de la Junta 'Conoce tu distrito' con amplia información de los siete barrios sobre su pasado y presente.

Igualmente, hablamos de la llegada de los parquímetros a Puerta del Ángel y Lucero, y de la visita del ministro de Presidencia a Campamento para apoyar la labor medioambiental del colectivo Entorno Meaques Retamares. 

Soterramiento de la A-5, Escuela de Música y Centro de Mayores en Parque Europa, proyectos defendidos por el concejal en el Debate del Estado de Latina

-La oposición critica el apoyo del edil y su gobierno a la movilidad "contaminante", la falta de ayuda a las familias vulnerables y la "carencia de medios" en Servicios Sociales

-Vox: "No avanzamos en Latina, la única partida que funciona como un reloj es la de personal".

-PSOE: "La gestión del distrito en el último año ha sido decepcionante y frustrante. No hay ni un solo proyecto destacado".

-Más Madrid: "No hay espacios para mujeres, no hay política infantil ni juvenil; no hay ayudas para pymes. Ni saben gobernar ni tienen capacidad. Jamás hemos tenido un distrito tan sucio y abandonado". 

El concejal presidente de Latina, Alberto Serrano (Ciudadanos), defendió su gestión, en el Debate sobre el estado del Distrito, celebrado el 7 de julio de 2021, presentando los proyectos de soterramiento de la A-5 y anunciando la construcción de una Escuela Municipal de Música en Lucero (4 millones de euros para una obra que empezará en 2022, en calle Carlos Fuentes, 41-51) y un Centro Municipal de Mayores en Parque Europa (calle Fuente del Tiro, 72). 

"Estoy moderadamente satisfecho con la administración del distrito en el último año"
, señaló el edil al iniciar su intervención, en la que incidió en el grado de ejecución presupuestaria de 2020, del 89,39%.

Por contra, la oposición criticó la labor de Serrano, al que afearon la falta de políticas juveniles y para la infancia, la carencia de medios en Servicios Sociales, la inexistencia de un espacio de Igualdad y su poca preocupación por el medio ambiente. "Uno de cada cinco euros del presupuesto de 2021 va destinado al coche. Nos llevan a las políticas de los años 70", afirmó la portavoz de Más Madrid, Belén Sánchez.

Durante casi hora y media, el concejal presidente de Latina desgranó las actuaciones del gobierno municipal en el distrito, a la vez que anunció proyectos para 2021 y 2022.

Así, informó que a finales de este año o a principios de 2022 ya estará operativo el nuevo Centro de Mayores Margarita Salas, situado entre las calles Blas Cabrera y Garapalo; la inversión de 800.000 euros en la mejora de la escalinata entre las calles Sepúlveda y Monsalupe; y se finalizará el Parque de las Cruces incorporando un solar abandonado desde hace 30 años en la calle Joaquín Turina.

Además, habrá 64.000 euros para renovar el material de entrenamiento del Club de Gimnasia Rítmica ("disponían de materiales de los años 70"); 500.000 euros para reformar la pista de hockey sobre patines del Polideportivo de Aluche; y 300.000 euros para la IDB de la Carretera de Boadilla en Campamento.

Serrano también destacó la concesión en el último año y medio de 180 licencias de instalación de ascensores de las 275 que estaban pendientes ("en un año concederemos las 95 restantes"); y anunció la puesta en marcha en 2021 de nueve proyectos de actuación en Vías Públicas y Zonas Verdes por valor de 1,6 millones de euros (en 2020 fueron siete por valor de 310.000 euros).

Igualmente, significó la inversión prevista de 500.000 euros para mejorar la rampa de la Avenida de los Apóstoles; 500.000 euros en mejora de la movilidad en el entorno de la calle Tembleque y la misma cantidad para lo mismo en la calle Castroserna.

La oposición discrepa

En su primer turno de intervención, el portavoz adjunto de Vox, Alejandro Ábalo, criticó la falta de medidas para mejorar la movilidad y el estacionamiento en Latina, y lamentó el aspecto penoso de las aceras del Paseo de Extremadura. Reclamó más inversiones en Campamento ("el barrio está colmatado"), Batán y Dehesa del Príncipe ("una zona abandonada")

Por su parte, el concejal del PSOE de Latina, Pedro Barrero, calificó como "decepcionante" y "frustrante" el último año de gobierno del distrito. "Todo son buenas intenciones, pero no hay ningún gran proyecto fruto de su gestión", echó en cara al presidente de Latina.

"Urge luchar contra la vulnerabilidad de las familias y la suciedad del distrito. Las calles están tan sucias como hace ocho años", denunció Barrero. "Su gobierno va contra la participación ciudadana, contra las asociaciones, entidades, ecologistas y colectivos feministas".

En el turno de Más Madrid, su portavoz, Belén Sánchez, afirmó que los avances en Latina se ha realizado "gracias a los proyectos de la pasada legislatura". "Su único proyecto ha sido el relacionado con el coche", criticó, la mentando que Latina sea el quinto distrito en vulnerabilidad de Madrid.

"Sigue habiendo colas del hambre. Es triste que el distrito se haya hecho famoso por esto", manifestó. En cuanto a Servicios Sociales, reclamó la incorporación de un mínimo de 20 trabajadores sociales para atender las necesidades de personas mayores y de las familias más necesitadas. 

Y censuró el proyecto de soterramiento de la A-5 porque provocará más contaminación. "Necesitamos más calles peatonalizadas y una zona ZAV en Puerta del Ángel", dijo, y añadió: "Jamás hemos tenido un distrito tan sucio ya abandonado".

"Su gobierno es tecnocrático. Falta interlocución con la gente. Es nostálgico de tiempos pasados", concluyó Sánchez.

"No voy a subir los impuestos; los madrileños no pagarán ni un euro de más", asegura el candidato del PSOE a la Comunidad, Ángel Gabilondo

"He dicho que no. No voy a subir los impuestos. Los madrileños no pagarán un euro de más. Ya lo he dejado claro varias veces", afirmó el candidato del PSOE a la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, en su visita a Aluche, en relación a su posible victoria el 4 de mayo, día de elecciones regionales.

Si el 4-M es elegido presidente de la Comunidad de Madrid, Gabilondo pondrá en marcha "un gobierno de progreso, de la gente, y que no estará al servicio de intereses particulares", según comentó tras la intervención en el Intercambiador de Aluche, el 13 de abril de 2021.

Al acto de precampaña, en el que paseó hasta el centro comercial Plaza de Aluche, acudió junto a la número dos en la lista a la Asamblea, Hana Halloul; Mónica Carazo (6), Pilar Sánchez Acera (9); José Cepeda (10); José Ángel Gómez-Chamorro (34), además del concejal y secretario general socialista, Pedro Barrero.

El candidato del PSOE aseguró que las primeras medidas que adoptaría, si es elegido presidente, se centrarán en los servicios sociales, la sanidad, la educación y las infraestructuras.

Durante su visita al Intercambiador de Aluche, Gabilondo recibió las peticiones de la Asociación de Autónomos y Comerciantes del Metro de Madrid, a los que la Comunidad de Madrid no quiere renovar los contratos de sus negocios.

Igualmente, un vecino leyó una composición poética al candidato en la que, de manera irónica, pedía que las derechas abandonen el Gobierno regional tras las elecciones del 4 de mayo de 2021.

Barrero, en su alocución, denunció la falta de dotaciones en el distrito de Latina y la importante brecha social que existe en Madrid entre los distritos del norte y el sur. "El nuevo gobierno regional se ocupará de que desaparezcan esas desigualdades", indicó el concejal y máximo responsable del PSOE de Latina.

El secretario general del PSOE de Latina lamentó que este distrito sea el que menos dotaciones tiene de Madrid en relación al número de habitantes.

Gabilondo enumeró los tres pilares de sus propuestas electorales: vacunación, recuperación económica y un gobierno de estabilidad. 

El candidato del PSOE-PSM se fotografió con las Juventudes Socialistas (JJSS) de Latina.


Los plenos de las juntas municipales reanudan sus sesiones tras el parón por el coronavirus: en Latina tendrá lugar el 23 de junio de 2020, a las 18 horas

-Solo asistirán la mitad de vocales vecinos, en total 15, a los que se puede sumar un concejal por partido.

-La celebración de las sesiones se realizará a puerta cerrada sin participación vecinal y se sustanciarán únicamente las iniciativas presentadas por los grupos políticos municipales.

-El número de asistentes permitido garantizará el quórum legal exigido y la proporcionalidad en la representación de los grupos.


Los plenos de las juntas municipales de distrito de Madrid, suspendidos desde el 10 de marzo de 2020 por la crisis del coronavirus, reanudarán su celebración a partir del 15 de junio. Latina lo celebrará el martes 23 de junio de 2020, a las 18 horas, a puerta cerrada, en el Auditorio Paco de Lucía.

Desde este lunes, 15 de junio, volverán a celebrarse las sesiones plenarias de las juntas municipales que quedaron suspendidas en marzo como consecuencia de la crisis de la COVID-19 y en cumplimiento de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Ministerio de Sanidad, y la Comunidad de Madrid y que finalmente desembocaron en la declaración del estado de alarma por parte del Gobierno de España unos días más tarde.

Un vez levantada la suspensión de actividades que indicaba el decreto de Alcalía del 10 de marzo de 2020, la concejala del Área Delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana, Silvia Saavedra, ha ordenado la reanudación de la actividad en los plenos de la juntas municipales y será Vicálvaro el primer distrito que celebrará un pleno el próximo lunes.

Sesiones a puerta cerrada

La celebración de las sesiones se realizará, hasta nueva orden, a puerta cerrada por razones de salud pública, sin participación vecinal, con la asistencia de la mitad de los miembros de la junta municipal y garantizando el quórum legal exigido y la proporcionalidad en la representación de los grupos.

Además, se habilita la posibilidad de que cada grupo municipal pueda ir acompañado de un concejal no miembro de la junta. Únicamente se sustanciarán iniciativas presentadas por los grupos políticos municipales.

Calendario de sesiones previstas para junio 2020:

Lunes 15: Vicálvaro

Martes 16: Salamanca, Fuencarral-El Pardo, Villa de Vallecas, Barajas, Chamartín y Moncloa-Aravaca

Miércoles 17: Chamberí, Hortaleza, San Blas-Canillejas, Centro, Arganzuela, Moratalaz, Ciudad Lineal y Retiro

Jueves 18: Usera, Tetuán y Carabanchel

Martes 23: Latina y Puente de Vallecas

Jueves 25: Villaverde

Aluchín, el decreto y Pedro Sánchez

Aluchín jamás falta a su cita con los vecinos del barrio.

El mítico personaje creado por Gaudencio Gella, se protege del coronavirus y, también confinado, remite a Guía de Aluche sus últimas creaciones en forma de viñeta.

Humor, ironía y crítica social son las bases creativas de Gella, el autor de la mascota del barrio, Aluchín, un simpático oso 'made in' Aluche.

Vendrán mejores momentos. ¡¡Ya queda menos!!

Aplausos y cacerolada en las calles de Aluche, desiertas un sábado a las 20:00 horas


Aplausos y cacerolada se dieron la mano en Aluche el pasado sábado, 4 de abril de 2020, a las 20 horas, en medio de unas calles totalmente desiertas.

La convocatoria de las 20 horas fue para reconocer la labor de los sanitarios, un homenaje que lleva sucediendo desde los balcones desde hace tres semanas.

A las 21 horas las cacerolas sonaron en menor medida para reclamar la dimisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

"Tras asaltar el Parlamento, si no asaltamos el algoritmo, estaremos jodidos", afirma Juan Carlos Monedero en la presentación de su libro en Aluche


"En la Comuna de París de 1871 asaltamos los cielos, en palabras de Marx; en 1917 asaltamos el Palacio de Invierno de los zares; recientemente, hemos asaltado el Parlamento; y, ahora, o asaltamos el algoritmo o estamos jodidos". Lo afirmó Juan Carlos Monedero, cofundador de Podemos, en la presentación de su libro en Aluche.

El algoritmo es un sistema matemático que opera en las redes controlando todo lo que hacemos y convirtiendo a las personas en esclavos de la precariedad dentro de un capitalismo dominado por este poder invisible.

Más de medio centenar de personas llenaron la sede del Círculo de Podemos Latina y Carabanchel, el 20 de febrero de 2020, durante la presentación de 'La izquierda que asaltó el algoritmo'. Un acto en el que Monedero repasó hechos anecdóticos de su vida, viajes y hasta bromeó con el 'Caso Ábalos'.

"En mi programa he adaptado este caso al final de la película Casablanca protagonizada por Humphrey Ábalos e Ingrid Delcy"
, señaló, provocando las risas entre el público. El 'caso Ábalos' hace referencia al encuentro clandestino entre el ministro de Fomento y la vicepresidenta de Venezuela -que tiene prohibida su entrada en la UE- en el aeropuerto de Barajas.


Monedero, desenvuelto y a gusto entre un público entregado, también tuvo palabras para un sector minoritario de Podemos que acaba de abandonar el partido. "Los anticapitalistas, los más leídos y preparados, como buenos trotskistas que son, han dejado Podemos porque son demasiado idealistas", dijo. "La política debe ser realista", añadió.

A cuenta del libro, también mencionó un encuentro con un sacerdote en México al que le explicó el "verdadero" pasaje de la Biblia ("la he leído muchas veces") en el que Abraham se dispone a sacrificar a su hijo Isaac como prueba de su amor a Dios. "Al final, Isaac se salva con un truco de ventrílocuo", explicó.

Igualmente, rememoró a su profesor Jesús Ibáñez. "Era una persona desaliñada, que llevaba la bragueta abierta y fumaba en pipa, pero los premios Nobel lo visitaban en la Universidad y, en cambio, no iban a ver a esos profesores de traje y corbata", apuntó.

Todo ello como colofón a la idea que lo que es la izquierda: "Como en la película de la Vida de Brian no nos ponemos de acuerdo, en cambio la derecha no tiene problema para ello. La izquierda siempre ha sido desobediente y rebelde". En esta línea, se refirió a China: "Tiene lo peor del sistema capitalista y lo peor del sistema comunista".

El algoritmo que todo lo domina

En 'La izquierda que asaltó el algoritmo', Monedero reflexiona sobre cómo hoy la realidad ha superado la ficción de la obra '1984' de George Orwell “pues las empresas de datos conocen cada uno de nuestros deseos, pensamientos, temores. Las derrotas de la izquierda le han entregado el sentido común a la derecha y nuestro lugar en el mundo lo dicta la capacidad de consumo. Alguien tiene el botón que construye nuestras preferencias.”


.