Desde 1991

.
Mostrando entradas con la etiqueta Participación ciudadana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Participación ciudadana. Mostrar todas las entradas

La oposición pide la reprobación de la asesora de la Junta que retiró las pancartas vecinales

-Su marido, que discutió con el concejal Barbero, es paradójicamente el representante de los vecinos en el Consejo de Proximidad.

-Este periódico publica los vídeos de lo ocurrido.

La oposición de Latina pide la reprobación de la asesora de la Junta Municipal que retiró las pancartas vecinales en el pleno de noviembre 2022. Más Madrid Latina presenta una proposición al respecto en el pleno del 14 de diciembre de 2022.

La asesora sale del Salón de actos corriendo con ellas, obligando a intervenir a la Policía Municipal, por la bronca que se montó. Mientras su marido (representante de las entidades del Distrito) defiende su actuación enfrentándose a la Oposición, al concejal Javier Barbero, de Más Madrid. 


La Oposición pide en el próximo Pleno la reprobación de la asesora “censora” y de su marido, paradójicamente este último sería el supuesto representante de las entidades vecinales del Distrito de Latina en el Ayuntamiento.

Presentada una Agrupación de Electores, social e independiente, para las elecciones municipales de mayo 2023

-Madrid contará con una candidatura impulsada por concejales del Gobierno de Carmena.

La Agrupación de Electores de Madrid, integrada por concejales del equipo de Manuela Carmena, en la pasada legislatura, se ha presentado este 4 de julio de 2022, en la Terraza de la Avenida América, instalaciones de Canal 33 TV de Madrid.

El sistema electoral de una Agrupación de Electores rompe los esquemas tradicionales de los partidos políticos. Permite la participación directa de los ciudadanos y conocer, desde el primer momento, quiénes serán los concejales de cada área.

En la puesta de largo de la Agrupación de Electores de Madrid han participado los concejales de Recupera Madrid, José Manuel Calvo y Luis Cueto, y representantes de la vida social, económica y profesional del municipio. 

Contra la política tradicional

"Los partidos políticos no son democráticos, son agencias de colocación", denunció Cueto.

"Nuestro objetivo no es robar votos a ningún partido sino conseguir los apoyos de ciudadanos que no van a votar porque están hartos de los partidos tradicionales", señaló Cueto. 

Para que la Agrupación de Electores de Madrid pueda presentarse a las elecciones de 2023, necesita recopilar, un mes antes de las votaciones, un total de 8.000 firmas de vecinos que le apoye. "Empezaremos ahora en la búsqueda de al menos diez mil apoyos y un mes antes de las elecciones municipales se lo recordaremos para que firmen nuestra candidatura", añadió el edil.

"No vamos a pactar con nadie porque una Agrupación de Electores lo tiene prohibido. Nuestra idea es abrir otro camino para que no gobierne la derecha", indicó, quien fuera coordinador de Alcaldía con Carmena, y añadió sobre Más Madrid: "Creemos que irán de la mano de Suma", el proyecto de la ministra de Trabajo.

En su intervención, Calvo destacó que "estamos aquí para apartar a Almeida de la Alcaldía. Hoy empieza el proceso por el cual vamos a desbancar al actual alcalde de la ciudad". A la vez que recordó numerosos incumplimientos del regidor del PP.

En el acto intervinieron integrantes de la sociedad civil como Carlos, propietario de una pyme en el centro de Madrid, que se quejó porque "Almeida se ha olvidado de nosotros"

También habló Anelis, empleada del hogar, que defendió una ciudad multicultural con los mismos derechos para todos. "Llevo muchos años participando en colectivos que luchan por la igualdad de las mujeres migrantes".

Y Vania, socióloga, que tuvo que abandonar Madrid ante la falta de perspectivas laborales. "Es muy complicado acceder a una vivienda y a las ayudas para mantener un negocio", dijo.

Alejandro Inurrieta, por su parte, manifestó que, tras visitar numerosas localidades europeas, Madrid es la única ciudad que no tiene resueltos los problemas de vivienda, movilidad y medio ambiente.

Pedro Barrero (PSOE):"Emilia Ortiz fue una mujer luchadora y positiva, encaraba los problemas de forma resolutiva, siempre con un gran compromiso"

-Fallecida en febrero de 2020, fue una mujer muy querida en el distrito, a la vez que protagonizó movilizaciones por un hospital y la mejora de los transportes en Latina.

-La Junta Municipal le dedica un espacio público a petición del PSOE.

"Emilia Ortiz Álvarez fue una mujer muy luchadora, muy positiva, siempre veía la botella medio llena y encaraba todos los problemas de forma resolutiva, y siempre con un gran compromiso con el movimiento feminista y vecinal ha contribuido a sumar en beneficio de la sociedad y sus vecinos y vecinas".

Lo afirmó el concejal y secretario general del PSOE de Latina, Pedro Barrero, el 21 de diciembre de 2021, durante la inauguración de un espacio público dedicado a esta activista vecinal, vocal vecina del PSOE y durante años presidente de la Asociación de Vecinos Las Águilas, fallecida hace casi dos años. 

Esta es la intervención de Barrero en la inauguración del espacio dedicado a Emilia Ortiz:

"Quiero agradecer, en nombre de la familia, amigos y del PSOE  al equipo de gobierno de la Junta y a la gran mayoría de los partidos políticos que formáis el pleno de esta Junta Municipal para que el nombre nuestra compañera y amiga Emilia Ortiz hoy sea una realidad en este espacio renaturalizado en el barrio de Las Águilas, su barrio.

Con esta acción se cumplen dos compromisos: que las instituciones como el Ayuntamiento de Madrid reconozcan la labor que muchos activistas vecinales y sociales de este Distrito comprometidos con el bienestar de los vecinos y vecinas.

Y, por otro lado, el reconocimiento a una mujer luchadora, activista vecinal y feminista como era Emilia Ortiz Álvarez (Almería, 1 julio 1945-Madrid, 16 febrero 2020)

Formó parte de la Asociación de vecinos Las Águilas más de 30 años, de los cuales fue Vicepresidenta de la Asociación durante 20 años, hasta 2008 cuando fue elegida Presidenta de la asociación.

Formó parte de la Asociación de Mujeres Progresistas y de la FRAVM donde ocupó diversas responsabilidades formando parte de la Junta Directiva y de la Comisión de Cultura.

En la Junta Municipal del Distrito de Latina ocupó el cargo de vocal vecina durante 12 años, hasta el 2019, representando al  Grupo Municipal Socialista en el Pleno de la Junta de Distrito, impulsando numerosas iniciativas y propuestas con el objetivo de mejorar la vida de los ciudadanos del distrito.

Fue una mujer muy luchadora, muy positiva, siempre veía la botella medio llena y encaraba todos los problemas de forma resolutiva, y siempre con un gran compromiso con el movimiento feminista y vecinal ha contribuido a sumar en beneficio de la sociedad y sus vecinos y vecinas.

Si había que echar una mano a alguien que lo necesitaba, allí estaba siempre Emilia, siempre pendiente del barrio Las Águilas y dedicando gran parte de su vida a la mejora de las condiciones de vida de sus conciudadanos.

Quiero poner en valor algunas de sus luchas vecinales y sociales en las que participó y formó parte de manera muy activa:

·                    Participó muy activamente en la lucha de las Asociaciones por un hospital público para Latina y en los terrenos de la Cárcel.

·                    Protagonizó muchas movilizaciones para tener mejor comunicación con el transporte público en el barrio Las Águilas como fue la de mantener el bus 117 o la lucha porque el 138 de la EMT llegara alhospital clínico desde Las Águilas.

·                    La  remodelación de la Ctra. de la Fortuna.

·                    Un nuevo centro de Mayores para Las Águilas que dentro de poco será una realidad, 

·                    Sobre todo, una mujer muy comprometida con la igualdad y  la lucha contra la violencia de genero organizando multitud de actos y actividades.

Hoy le hubiera encantado ver como esta zona se renaturaliza y será un espacio donde todos sus vecinos y vecinas puedan disfrutar de ella

Emilia, en nombre de todos y todas ha sido un honor, un privilegio, una tremenda suerte haberte conocido y haber compartido contigo todos estos años has sido Una amiga única, una vecina ejemplar, insustituible, fuerte, comprometida, solidaria. Una mujer implicada".

Latina aprueba una campaña de sensibilización tras el incremento de ataques a los gatos en el distrito

-Madrid Salud enviará cartas informativas a asociaciones vecinales, administraciones de fincas y comunidades de vecinos explicando los protocolos de gestión ética de las colonias felinas, así como la normativa vigente en Madrid y su región.

Latina, en colaboración con Madrid Salud, pondrá en marcha una campaña de sensibilización y de respeto hacia los animales tras el incremento de ataques a gatos callejeros detectado por los vecinos.

El Pleno de la Junta Municipal del Distrito de Latina aprobó, el 19 de enero de 2021, una proposición de la Mesa de Bienestar Animal del Foro Local para llevar a cabo una campaña divulgativa por carta informar a los vecinos de los protocolos de gestión de las colonias felinas y de la ley regional que las ampara.

La vocal vecina de Más Madrid Estefanía Schweich señaló que en los últimos meses se han incrementado los ataques contra los gatos callejeros, siendo Latina el distrito que cuenta con más colonias felinas controladas de Madrid.

"Hay que informar a la gente de que estos gatos no solo reciben comida, sino atención médica y controles sanitarios, siendo muy beneficiosos para la ciudad ya que controlan las plagas de ratas y cucarachas", aseguró.

Así, denunció que en Cuatro Vientos alguien disparó con una escopeta de balines a una gata, en este caso propiedad de un vecino, mientras que en otras zonas de Latina han aparecido algún animal envenenado. "Es peligroso que haya un loco que se dedica a disparar en la calle", manifestó la vocal de Más Madrid.

Gatos callejeros, protegidos por la legislación

"Los gatos de la calle son animales domésticos protegidos por leyes de la Comunidad de Madrid", apuntó el vicepresidente y presidente de la Asociación Vecinal de Lucero, Javier Poveda, quien defendió la iniciativa del órgano de participación ciudadana del distrito.

"Están aumentado los ataques a gatos en zonas de Latina, disparados con perdigones, envenenados...", denunció Poveda.

Esta fue la proposición presentada por el Foro Local:

Punto 19.
 Proposición 2020/1025225 formulada por la Comisión Permanente del Foro Local, a instancia de la Mesa de Bienestar Animal del Distrito de Latina, solicitando el envío por correo postal de una carta informativa a las asociaciones vecinales, administraciones de fincas, y comunidades de vecinos, explicando los protocolos de gestión ética de colonias felinas, así como la normativa vigente en el Municipio y la Comunidad de Madrid, para promover la convivencia vecinal ateniéndonos a dicha normativa vigente. La Mesa de Bienestar Animal del distrito Latina preparará el documento y la Junta se encargará del envío por correo postal en sobres con el logo del Ayuntamiento de Madrid y de la Junta de Distrito de Latina. 

Aprobado con los votos a favor de Más Madrid, PP, Ciudadanos y PSOE, y el voto en contra de Vox.

Una vecina de Las Águilas crea la propuesta 'Salvemos el cuartel de La Estación' en Parque Europa

Una vecina de Las 
Águilas ha creado una propuesta en la red para el uso de un terreno en la colonia Parque Europa, a espaldas del polideportivo de Aluche. 

"Salvemos el cuartel de La Estación" es el título de esta iniciativa de Sandra Rodríguez, cuyo objetivo es crear un espacio colaborativo de gestión vecinal en los terrenos de la antigua Estación Militar de Campamento. 

"La propuesta ha sido creada en "Decide Madrid". Aunque creo que esa plataforma está "un poco" bloqueada por parte del gobierno actual del Ayuntamiento de Madrid, creo que es el mejor canal para gestionar el proyecto", señala. 

"Estoy contactando con distintas organizaciones públicas, privadas y medios de comunicación para intentar ver la factibilidad del proyecto e intentar dar difusión a la propuesta para la información llegue a nivel local a la mayor cantidad de personas", añade.

Este es el enlace de la propuesta: 

Recogida de firmas para impedir que "se especule" con los terrenos de la antigua cárcel de Carabanchel

La entidad Carabanchel Historia y Patrimonio está recogiendo firmas en la red para evitar que "se especule urbanísticamente" con los terrenos de la antigua cárcel de Carabanchel, situado en la Avenida de los Poblados.

Así reza la petición en change.org:

"La historia nos pertenece, la memoria nos convierte en un pueblo digno. Los terrenos de la cárcel de Carabanchel y las zonas colindantes preservan la memoria ancestral y reciente de nuestros barrios. Ahí se encuentran la ermita Santa María de la Antigua, el edificio más antiguo de Madrid, abandonado a su suerte a pesar de las continuas peticiones de vecinas y vecinos de dignificar su territorio. 


El yacimiento arqueológico de Eugenia de Montijo, con valiosísimos restos romanos y de épocas anteriores, que debe ser excavado sistemáticamente, el Cie de Aluche, que pretendemos sea un Centro de Memoria Histórica, y por supuesto los terrenos donde estuvo la cárcel, en los que se deben construir equipamientos y dotaciones para los distritos de Latina y Carabanchel.

Enriquecerse con el patrimonio de todos 

Pero los especuladores inmobiliarios tienen sus ojos puestos en estos terrenos para seguir enriqueciéndose con nuestro patrimonio. Pretenden construir más viviendas en una zona saturada, con pocas infraestructuras y dotaciones. Si no lo remediamos.

Recientemente, Pryconsa ha resucitado el proyecto de construcción de viviendas en los terrenos de la cárcel de Carabanchel. Y hoy (28 de septiembre de 2020), por primera vez en mucho tiempo, los poderes locales, comunitarios y nacionales visitan conjuntamente los terrenos de la antigua cárcel de Carabanchel.

No para visitar las colas del hambre, no para conocer de primera línea las necesidades del sector sanitario y asistencial, sino para dar su bendición a la futura operación urbanística, que arrasará con sus excavadoras una memoria que no debe desaparecer, pretenden privar a las futuras generaciones del conocimiento de la historia que les pertenece.

Debemos proteger nuestro patrimonio y nuestra historia, y dignificar los barrios del Sur, por eso solicitamos:

  • La creación de dotaciones sociales y sanitarias para los distritos de Latina y Carabanchel, comprometidos en el PGOUM.
  • Que no se inicien más planes urbanísticos en la zona, basados en la construcción de viviendas.
  • El acondicionamiento y protección de la ermita.
  • El estudio sistemático del yacimiento arqueológico de los terrenos de la cárcel y del parque Eugenia de Montijo.
  • El cierre permanente del CIE de Aluche y la construcción del Centro de Memoria Histórica.
  • La recuperación de la Vía Pecuaria de Aluche.

Firma esta petición para ayudar a proteger la historia de nuestra ciudad, la que pervive más allá de la M30".

Pedro Barrero (PSOE): "El alcalde debe dar explicaciones sobre los 232 proyectos que elimina de los presupuestos participativos"

• El Grupo Municipal Socialista considera que la eliminación de estos proyectos de los presupuestos participativos de 2016 a 2019 es una estrategia de PP-Cs para erradicar la participación ciudadana.

• Barrero se pregunta si suprimir más de 200 proyectos “con agosticidad” y sin espacio ni tiempo para el recurso, es la forma de gobernar que tienen Almeida y Villacís en su afán de contentar a Vox.


El 12 de agosto de 2020 el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) publicaba la resolución del Ayuntamiento de Madrid por la que se inicia expediente de declaración de la inviabilidad sobrevenida de 232 proyectos de presupuestos participativos relativos a las convocatorias de 2016, 2017, 2018 y 2019, algo que para el Grupo Municipal Socialista se ha hecho “por la puerta de atrás, con agosticidad y sin ningún tipo de explicación, ni a los grupos municipales ni a los ciudadanos, dejándoles tan solo 10 días para poder hacer alegaciones en un momento en el que muchos madrileños se encuentran descansando fuera de la ciudad”.

“Es indignante que nos tengamos que enterar por el BOCM de los planes de Almeida y Villacís, unos planes que solo responden a su afán de seguir contentando a sus compañeros de gobierno, el Grupo Municipal de Vox, en la erradicación de la participación ciudadana”, señaló el portavoz de la Comisión de Vicealcaldía del PSOE, Pedro Barrero, para el que han utilizado “tácticas propias de la derecha como la falta de transparencia a la hora de ofrecer diez días para las alegaciones en pleno mes de agosto”.

“Queremos que Almeida nos explique cuáles son los motivos para denegar 232 proyectos entre los que se encuentran el fomento de cooperativas de viviendas ecológicas y sociales, espacios específicos de lectura adaptada infantil y juvenil sobre la diversidad funcional infantil y juvenil (Moratalaz), recolocar farolas que obstaculizan el paso en calles del Distrito de Latina, circuitos de Running en el Parque de las Cruces o rehabilitar, calles y jardines municipales, olvidados en el distrito de Villaverde y que raramente se repueblan”, pero le exigimos que además que demuestre que la participación ciudadana les importa mínimamente, trasladando las alegaciones a la denegación de estos proyectos a partir del mes de septiembre, ofreciendo así una mayor participación de los colectivos sociales y ciudadanos que de forma individual propusieron dichos proyectos.

“Sabemos que el alcalde de Madrid se encuentra inmerso en hacer campaña electoral contra el Gobierno de España con su nuevo nombramiento como portavoz del Partido Popular a nivel nacional, pero eso no es una excusa para hacer y deshacer los proyectos elegidos por los madrileños a su antojo, ni utilizar el consistorio como ariete de la tiple alianza de la derecha en contra de la participación ciudadana y de la transparencia que debe regir en el Ayuntamiento de Madrid”, concluyó Barrero.

Aplausos y cacerolada en las calles de Aluche, desiertas un sábado a las 20:00 horas


Aplausos y cacerolada se dieron la mano en Aluche el pasado sábado, 4 de abril de 2020, a las 20 horas, en medio de unas calles totalmente desiertas.

La convocatoria de las 20 horas fue para reconocer la labor de los sanitarios, un homenaje que lleva sucediendo desde los balcones desde hace tres semanas.

A las 21 horas las cacerolas sonaron en menor medida para reclamar la dimisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Begoña Villacís, vicealcaldesa: "Madrileños, no pudo con nosotros ETA ni el 11-M; derrotaremos al coronavirus"

"Madrileños, podemos con esto. Hemos podido con muchas cosas en el pasado: no nos ha derrotado ETA ni nos derrotaron los atentados del 11-M. Lo único que consiguieron es que nos uniésemos para hacer lo que teníamos que hacer".

Así empieza el llamamiento en positivo a los ciudadanos de Madrid de su vicealcaldesa, Begoña Villacís, de Ciudadanos, que intervino en directo, el 23 de marzo de 2020, en 'Aquí Opinamos Todos ' (AOT)

"Y esta vez lo que se nos pide es que hagamos una cosa muy sencilla: que nos quedemos en casa, que sigamos saliendo a las ocho a los balcones para dar las gracias a nuestros sanitarios, que demos las gracias a las cajeras cuando compremos algo en el supermercado, que les demos las gracias a policías, militares y a todos los que trabajan en la calle y que se exponen a riesgos para que nosotros nos podamos quedar en casa", añadió la edil.

"Este es mi mensaje para los madrileños: saldremos de esta, más pronto que tarde, saldremos de esta; y ahora lo que tenemos que pensar todos muy fuerte es cómo vamos a celebrar el día después", finalizó Villacís.

Ver llamamiento a los madrileños de Villacís en este enlace

Vecinos reforestan el Pinar de San José y convocan la primera jornada de riego de 250 árboles: 1 marzo 2020, 11:30 horas

El pasado 23 de febrero de 2020 cerca de 200 personas participaron en la primera Reforestación del Pinar de San José, dentro de la Finca de Las Piqueñas, convocados por la Mesa del Árbol de Carabanchel.

Tras esta actuación han organizado para el 1 de marzo de 2020, a las 11:30 horas, la primera jornada de riego de los 250 árboles recientemente sembrados.

Los participantes plantaron 50 retamas, 40 pinos, 150 encinas. En total, 250 árboles que ahora regarán todos los domingos convocados por la Mesa del Árbol que lleva dos años trabajando en este proyecto medioambiental y educativo.




Constituido el Foro Local de Latina 2020-2023

El Foro Local de Latina 2020-2023 se constituyó el 1 de febrero de 2020 durante una sesión plenaria, celebrada en el Auditorio Paco de Lucía. Se designó como vicepresidente a quien lo ha sido durante la pasada legislatura (2015-2019), el presidente de la AVV Lucero, Javier Poveda.

El presidente es el responsable de la Junta Municipal del Distrito de Latina, el concejal Alberto Serrano (Ciudadanos).


En esta ocasión se han creado quince mesas de trabajo, dos menos que en el anterior foro:

1. Infancia, Adolescencia, Juventud y Educación

2. Feminismos

3. Migración e Inclusion Social

4. Mayores

5. Diversidad funcional

6. Asuntos Sociales, Exclusion, Sanidad y Vivienda

7. Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad

8. Presupuestos, Auditoria y Participación

9. Memoria Histórica

10. Deportes

11. Cultura

12. LGTBI

13. Bienestar Animal

14. PIBA Caño Roto

15. PIBA Lucero y Puerta del Ángel


Los foros locales se constituirán entre el 24 de enero y el 2 de febrero de 2020

-Los primeros foros locales se constituyeron en febrero de 2017 y se extinguieron al finalizar el mandato de la anterior Corporación.

-Las fechas se han fijado en colaboración con los órganos gestores y los antiguos miembros de los foros.

-La planificación de las mesas de trabajo se llevará a cabo en su sesión constitutiva.

-La futura modificación del reglamento orgánico de los foros supondrá mejoras en el desarrollo de las sesiones y de su actividad.


El 25 de febrero de 2017 se constituyó por primera vez el Foro de Latina.

Las sesiones constitutivas de los 21 foros locales se llevarán a cabo entre el 24 de enero y el 2 de febrero de 2020, fechas que se han fijado en colaboración con los órganos gestores y los antiguos miembros de los foros para garantizar la máxima participación posible, tras la consolidación de las juntas municipales de distrito a finales del pasado mes de noviembre.

Los foros locales son espacios de participación ciudadana en los que vecinos y entidades sin ánimo de lucro se reúnen para debatir y trabajar en iniciativas que mejoren la ciudad desde la perspectiva de sus barrios y distritos. Los primeros foros se constituyeron en febrero de 2017 y se extinguieron al finalizar el mandato de la anterior Corporación.

Se inicia así el plazo de tiempo para que quienes lo deseen puedan inscribirse y formar parte de la sesión constitutiva, que tiene por objeto la elección de los titulares y suplentes de las vicepresidencias, la constitución de la Comisión Permanente y la planificación de las mesas de trabajo. No obstante, las personas interesadas podrán inscribirse en estos espacios de participación ciudadana a lo largo del primer trimestre del año o durante la primera quincena del mes de junio.

El Área Delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Madrid iniciará próximamente una modificación del actual reglamento de los foros locales para optimizar su funcionamiento y garantizar así su máxima eficacia. En ese sentido, la concejala delegada, Silvia Saavedra, ha señalado que, gracias a la modificación prevista, los foros locales «serán más neutrales, más participativos y no favorecerán a un partido político frente a otro».

La AVA organizó las III Jornadas por un Parque Aluche digno, los días 18 y 19 de octubre 2019

La Asociación de Vecinos de Aluche (AVA) organizó las III Jornadas por un Parque Aluche digno, celebradas el viernes 18 y sábado 19 de octubre de 2019.

El Parque Aluche sigue lleno de instalaciones deterioradas, cerradas o que no funcionan, papeleras insuficientes, la ría con el agua permanentemente sucia, en los últimos años se han caído y deteriorado un gran número de árboles, tenemos el problema de la invasión de la cotorra argentina que está acabando con muchos de ellos, habría que eliminar los nidos, nidos, que pueden alcanzar un gran peso y caerse sobre las personas que pasean, denuncian desde la AVA.

El carril peatonal está lleno de baches y mal iluminado, los parques de mayores están anticuados y son insuficientes, seguimos soportando los cables de alta tensión, no tenemos ningún baño público, hace falta mucha más limpieza, nos queda todavía mucho para tener un parque digno que cubra las necesidades de un barrio tan poblado como Aluche.

¡Ven con nosotros a conocer nuestro parque y mejorarlo!

Calendario de las jornadas


Sábado 18 de Octubre 2019:

18:00 - Recogida simbólica de la basura que hay por el parque.

19:00 - Colocación de flores y setas reivindicativas.

20:00 - Performance luminosa en la zona de la da con música en directo.


Domingo 19 de Octubre 2019:

11:00 - Ruta ecológica para conocer nuestro Parque Aluche.

11:00 - Actividades infantiles

Desde las 12:00 horas, durante todo el día, mesas informativas de las distintas asociaciones y movimientos sociales del distrito de Latina. Ven a conocerlas!

13:00 - Batukada Sambajes por nuestro Parque.

14:00 - Comida fraternal..

16:00 - Mercadillo solidario de trueque

17:30 - Gran carrera de patos en la dia de Aluchel Reivindicando una educación que sea pública y de calidad

(Todas las actividades comienzan enfrente del CEIP Parque Aluche. Calle Quero, 47).

El paro en Latina se ha reducido del 17,2% en 2013 al 8,8% en 2019, un punto más que la media de Madrid

-En cuanto a tasas absolutas de desempleo, el líder es el barrio de Los Cármenes (11,5%), seguido de Puerta del Ángel (9,4), Lucero (9,1), Aluche (8,3%), Las Águilas (8,2), Cuatro Vientos (7,7) y Campamento (7,2).

-En el periodo 2013 y 2018, la afiliación a la Seguridad Social creció en el distrito un 6%, liderado por los barrios de Las Águilas (19%) y Cuatro Vientos (34%).

En el periodo 2013 y 2018, la afiliación a la Seguridad Social (SS) creció en el distrito un 6%, liderado por los barrios de Las Águilas (19%) y Cuatro Vientos (34%). En el conjunto de Madrid fue del 10%.

En cuanto a la tasa de paro, en 2019 en Latina es del 8,8% por el 7,8% en el conjunto de Madrid. Hay 13.170 personas desempleadas en el distrito (el máximo se alcanzó en 2013 con una tasa de paro del 17,2%, afectando a 21.084 vecinos). El desempleo alcanza al 9,4% de mujeres y al 8,2% de hombres.

Son datos que se recogen en el estudio 'Diagnóstico social. Necesidades sociales de Latina', encargado por la Junta Municipal a una consultora, a instancias del Foro Local de Latina.

Aluche es el barrio con más población y número de parados del distrito, aunque el que más ha reducido el desempleo entre 2013 y 2018.

En cuanto a tasas absolutas de desocupación, el líder es el barrio de Los Cármenes (11,5%), seguido de Puerta del Ángel (9,4), Lucero (9,1), Aluche (8,3%), Las Águilas (8,2), Cuatro Vientos (7,7) y Campamento (7,2).

Afiliados a la Seguridad Social

El crecimiento en el número de afiliaciones a la SS es igual para hombres y mujeres. Se ha pasado, por tanto, de 81.146 afiliados a la Seguridad Social en 2013 a 85.984 el año pasado. El 90% está en el régimen general de SS y el 10% en autónomos (el doble de hombres que mujeres). Entre estos últimos, hay 4.278 menores de 25 años: 2.123 hombres y 2.155 mujeres.

El sector servicios emplea al 97% de las mujeres y al 85% de hombres de Latina.

Mientras que el porcentaje de afiliación de ciudadanos extranjeros ha bajado un punto entre 2013 y 2018. Las mujeres se redujeron el 9% y los hombres aumentaron el 2%.

Afiliación a la SS por barrios:

Aluche:
27% del total de afiliados del distrito. Crecimiento del 3% entre 2013 y 2018.

Las Águilas: 22%. Crecimiento del 22%.

Cuatro Vientos: 3%. Crecimiento del 34%.

Puerta del Ángel: 18%. Crecimiento del 8%.

Lucero: 15%. Crecimiento del 7%.

Los Cármenes: 7%. Crecimiento del 6%.

Campamento: 8%. Crecimiento del 7%.

En cuanto a la duración de los contratos, la temporalidad ha ido en aumento desde 2013, superando Latina la media de la ciudad de Madrid, afectando, sobre todo, a mujeres. Los contratos temporales en Latina afectaba en 2018 al 26% de los afiliados a la SS (24% en el conjunto del municipio).

El 'Estudio sobre necesidades sociales en la ciudad de Madrid', publicado en 2016, señalaba que el 23% de asalariados se encontraba en una situación de riesgo de pobreza.

Latina rechaza crear los barrios de El Batán y Goya y que se modifique el nombre de Los Cármenes

Ahora Latina apuesta por dividir el distrito en dos juntas independientes.

La Junta de Latina rechazó una proposición del Foro Local para crear oficialmente los barrios de El Batán y Goya, que ahora pertenecen a Lucero y Puerta del Ángel, y que el barrio de Los Cármenes pase a denominarse Los Cármenes-Caño Roto.

La defendió Antonio Terrones, portavoz suplente de la Mesa de Movilidad del Foro Local de Latina, que afirmó haberla debatido con las entidades ciudadanas del distrito. "Los Cármenes y Lucero, por ejemplo, presentan una extraña y rara división. La vida de los vecinos es diferente a la vida administrativa", afirmó. "Batán oficialmente no existe; pertenece a Lucero". "La AVV Lucero está en el barrio de Los Cármenes, Ntra. Señora de Lucero también, y el Barrio de Goya administrativamente no existe", añadió.

"Hemos realizado un estudio histórico para traer esta proposición de reestructuración territorial al pleno de la Junta", señaló el vocal vecino de Ahora Madrid Iván Pérez. "Es el primer paso para repensar el funcionamiento y la reorganización del distrito; también es necesario descentralizar la Junta", agregó. "Para hacer un trabajo más cercano a los vecinos debería haber dos juntas".

El PSOE rechazó la idea al considerar que "no tiene sentido" y recordar que ya existe un barrio de Goya en el distrito de Salamanca. "Después de 50 años con las delimitaciones territoriales actuales no vemos necesario cambiar las áreas de los barrios de Latina", argumentó el portavoz socialista, Javier Romera.

El concejal del PP Luis Miguel Boto se refirió a esta propuesta con una de las más famosas frases de Blade Runner. "Solo el PP votó en contra de la creación de los foros locales", manifestó en relación a lo que considera una proposición innecesaria y sin sentido. "Los foros tienen el mismo interés que aquel que preguntó dónde podía comprar gorras con la visera hace atrás".

Punto 17. Proposición nº 2019/347916 formulada por la Comisión Permanente del Foro Local del Distrito de Latina, consistente en instar a la Junta Municipal del Distrito de Latina o, en su caso, al órgano competente, para que se creen los barrios de El Batán y el Barrio de Goya, se modifique el nombre del barrio de Los Cármenes a Los Cármenes-Caño Roto y se reordenen los límites de todos los barrios del Distrito de Latina.

Rechazado con los votos en contra de PP, PSOE y Ciudadanos, y a favor de Ahora Madrid.

Casting a vecinos con habilidades especiales: 30 marzo 2019, Templete José Menese

Los Casting Premios Extra-Ordinarios, con Paula Valero, se dirigen a cualquier persona fantástica.

La Junta de Distrito de Latina organiza un cásting público para vecinos con habilidades especiales y destacadas. Será el 30 de marzo de 2019, entre las 17:30 y 19:30 horas, en el Templete de José Menese, en el barrio de Puerta del Ángel.

Los Casting Premios Extra-Ordinarios, con Paula Valero, se dirigen a cualquier persona fantástica. Se trata de una acción para autopremiarse en esta prueba de habilidades en el que todo aquel/aquella que se presente, saldrá nominado.

El objetivo de esta original convocatoria es premiarse como algo extraordinario, por escuchar a los demás, por ser una "disfrutona de la vida", por ser natural, por tener alegría de vivir....etc.. y mucho más.

Actividad gratuita, si estás interesado en participar rellena este pequeño formulario y te esperamos el sábado 30 de marzo de 2019 en el Templete de José Menese.

Las personas premiadas recogerán el Premio Extra-Ordinario el sábado 27 de abril de 12h a 14h en el marco de la Gala de Premios Extra-ordinarios en el Templete Jose Menese.

Esta actividad se enmarca dentro de 'Templete Fantástico', un programa piloto de la Junta de Latina para el Templete de José Menese, en la Plaza Huarte de San Juan, en el barrio de Puerta del Ángel.


El Foro Local de Latina reclama ventiladores en las aulas del distrito

Jorge Santiago es coordinador de la Mesa de Educación.

El Pleno de la Junta Municipal de Distrito de Latina aprobó en marzo de 2019 la instalación de ventiladores en las salas de estudio del distrito. Es una de las cinco medidas reclamadas por el Foro Local de Latina para mejorar las condiciones en estos espacios educativos públicos.

El coordinador de la Mesa de Educación del Foro Local de Latina, Jorge Santiago, defendió su proposición afirmando que el curso pasado en algunas aulas se superaron los 27 grados que marca la ley como máxima temperatura permitida. "Eso provoca vómitos, golpes de calor y lipotimias entre los alumnos", dijo.

"La culpa del grado de dejadez de los colegios públicos es de la Comunidad de Madrid", señaló la vocal vecina de Ahora Madrid Sandra Martínez, quien criticó el escaso gasto de la Comunidad de Madrid en la mejora de los centros educativos. En contra, destacó que el Ayuntamiento ya ha invertido 2,2 millones de euros en este apartado.

"Creemos que el Ayuntamiento podría hacer estos cambios porque se trata de mantenimiento", aseguró el vocal vecino de Ciudadanos Alejandro Basco.

"Desde la Comunidad de Madrid se aplican medidas al respecto", apuntó el portavoz del PP, Ricardo García del Castillo.

Punto 13. Proposición nº 2019/199016 proposición formulada por la Comisión Permanente del Foro Local del Distrito de Latina, consistente en que por parte de la Junta Municipal del Distrito de Latina se realicen las gestiones necesarias incluyendo instar al Área de Gobierno correspondiente y a la Comunidad Autónoma de Madrid si fuera necesario, para que en los centros de estudio públicos del Distrito de Latina se lleven a cabo las siguientes actuaciones inmediatas, conducentes a paliar o mitigar los efectos derivados de altas temperaturas que, en los episodios de olas de calor, sufren los centros educativos y así se minimicen los riesgos que sobre la salud se puedan ocasionar. A saber:

1. Instalación de ventiladores de techo en los lugares comunes (comedor, biblioteca, salas de usos múltiples, salones de actos,...).

2. Instalación de fuentes de agua en zonas sombreadas de los patios escolares.

3. Colocación o reparación de persianas o instalación de estores opacos.

4. Colocación de toldos en las ventanas más expuestos y de toldos vela en las zonas soleadas en los patios.

5. Estudio para la revisión y recambio de las ventanas antiguas por nuevas ventanas aislantes.

Aprobado por unanimidad

Las fiestas de Latina tendrán "fuegos artificiales sin ruido"

Aprobada una propuesta de los Foros Locales para evitar daños a animales, mascotas y personas sensibles.


Las fiestas de Latina contarán a partir de ahora de "fuegos artificiales sin ruido". El Pleno de la Junta, celebrado el 7 de marzo de 2019, aprobó por mayoría una propuesta de los Foros Locales para cambiar la pirotecnia normal por otra menos ruidosa y que añade música y juegos de luces.

Ahora Madrid y PSOE estuvieron de acuerdo con los Foros Locales, que pretenden proteger de los ruidos de los fuegos artificiales a animales, mascotas y personas especialmente sensibles como son las personas epilépticas y autistas, entre otras.

Por su parte, Ciudadanos se abstuvo, ya que no se aprobó su enmienda que pedía un plan piloto en las Fiestas de Aluche 2019. Si después, los vecinos dan su aprobación a este tipo de pirotecnia menos ruidosa, se podría aplicar a todas las celebraciones de los barrios, en palabras de su portavoz, Belén del Pozo. "Hemos sondeado a algunos vecinos y la opinión está dividida", dijo.

En cambio, el PP votó en contra, al argumentar que la pirotecnia solo ocupa 12 minutos de los 525.000 minutos de los que consta un año. "En la web de Decide Madrid hay una propuesta al respecto que solo ha obtenido 64 apoyos, el 0,002% de los vecinos", apuntó el vocal 'popular' Juan José Vargas.

El PSOE recordó que el coste de este tipo de fuegos de fin de fiesta obligaría a recortar en un día las fiestas de Aluche (celebración oficial de Latina, a finales de mayo y principios de junio). "No es pirotecnia silenciosa sino menos ruidosa", señaló el concejal Pedro Barrero.

Sin embargo, desde Ahora Madrid significaron que el presupuesto es similar al de los fuegos artificiales habituales. "Hay que proteger a los más débiles", subrayó la portavoz de AM, Belén Sánchez, quien acusó de falta de empatía al vocal del PP.

Punto 11. Proposición nº 2019/198970 proposición formulada por la Comisión Permanente del Foro Local del Distrito de Latina, consistente en que desde la Junta Municipal del Distrito de Latina se realicen las gestiones necesarios para que, en todas las fiestas del Distrito en las que exista autorización para la utilización de fuegos artificiales, sea obligada la contratación y utilización de pirotecnia SIN RUIDO.

Aprobado con los votos a favor de Ahora Madrid y PSOE, en contra del PP, y la abstención de Ciudadanos.

.