Desde 1991

.
Mostrando entradas con la etiqueta Periodismo ciudadano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Periodismo ciudadano. Mostrar todas las entradas

Aprender alemán (Deutsch lernen) gratis, en la AVA

Sí, gratis (kostenloss), en Aluche, de forma eficaz (Deutsche Qualität), en tres niveles, principiante, intermedio y avanzado.

Estudié en varias Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI) y alcancé el nivel B2.1, pero no podía establecer una conversación apenas básica. Buscaba un sitio donde aprender más alemán, para conversar y leer libros o las noticias.

Rocío, una amiga de la EOI me informó de que en la Asociación de Vecinos de Aluche (AVA) (C/ Quero 69), se impartirían clases gratis. Contacté con el profesor (Der Lehrer), sin muchas esperanzas, ya que siempre se tiene el recelo de que si algo es gratis y además está ligado a una asociación vecinal no puede ser muy bueno, pero ¡me llevé! una gran sorpresa! (¡Überraschung!), hay profesionalidad y rigor en un ambiente muy agradable.

Las clases las imparte de forma voluntaria y altruista, a través de la AVA, el profesor de filosofía jubilado D. Eduardo García Álvarez, que fue profesor de filosofía y es licenciado en Filología Alemana. 

Ha vivido más de 10 años en Frankfurt y está en contacto con la cultura y la actualidad alemana, lo que hace que sus clases resulten magistrales.

Son dos horas y media a la semana, por las tardes, en el Instituto de Enseñanza Secundaria Mariano José de Larra (C/ Camarena 183), al que la AVA y los alumnos estamos muy agradecidos por las facilidades que nos otorgan, un aula grande, pizarra electrónica, etc. También se agradece la amabilidad del personal del Instituto.

Los cursos son gratuitos y la única condición, además de tener una actitud positiva y buena disposición para aprender alemán, es la de pertenecer a la AVA, con una cuota de 15 € al año, una forma de contribuir a su sostenimiento.

Las clases son muy dinámicas y relajadas (entspannte Atmosphäre). En el nivel avanzado el profesor nos marca tareas (Hausaufgaben) sobre temas de actualidad muy interesantes, así que, además de gramática, comprensión y expresión, tanto escrita como oral (schreiben, lesen, sprechen und verstehen), veo ampliados mis horizontes culturales.

Quiero poner en valor la entrega desinteresada de Eduardo al preparar concienzudamente las clases, dedicando a ello su valioso tiempo, sin remuneración alguna, con gran entusiasmo y calidad humana, que al final, nos transmite.

No vas a obtener una titulación académica, pero podrás, si quieres, presentarte por libre a los exámenes de las EOI para obtener el certificado. Lo que si podrás es leer libros, ver películas, leer y oír noticias y si, como a mí, te gusta viajar a Alemania, poder entenderte y hablar con los nativos alemanes en su propio idioma.

Quienes tengáis interés en aprender alemán y profundizar en la cultura alemana os podéis inscribir en el AVA en octubre. Estoy seguro de que os va a gustar.

"Mit freundlichen Grüßen. Auf Wiedersehen".

Antonio Delgado Guerra (Alumno de Alemán-AVA)

Denuncian socavones peligrosos en la calzada en dos calles de Aluche

Remitido

Este se ubica frente al número 52 de la calle de Los Yébenes

"Buenos días, soy un lector del periódico que les envío este correo para informarles de dos socavones muy peligrosos en la calzada. 

Uno está en calle Illescas, esquina con calle Camarena, y el otro está en calle Camarena, esquina con calle Ocaña. Pueden comprobarlos ustedes mismos. 

Muchas gracias por el trabajo que están haciendo por el barrio de Aluche.

Carlos Pérez"

Alertan a niños y mascotas tras la temprana aparición de la procesionaria en parques de Aluche

Remitido 

Una vecina advierte de la aparición de la procesionaria en los parques del barrio y nos solicita que los hagamos público para que las autoridades actúen.

"Hola, 

Se publica por redes sociales, el aviso de la oruga procesionaria por Aluche. Tened cuidado los niños y las mascotas.

Adjunto fotos, última vista a Parque Aluche, esquina con el auditorio.

Espero le hagan saber a las autoridades competentes.

Gracias, un saludo.

Alejandra Cruz".


La oruga procesionaria empieza a suponer un problema antes incluso del comienzo de la primavera 

La procesionaria del pino es una oruga conocida por su peligrosidad por las reacciones alérgicas graves que puede ocasionar.

El equipo de Rentokil Initial, empresa especializada en el control de plagas explica cómo se aborda el tratamiento de la oruga más temida por nuestras mascotas y cómo diferenciarla de otras especies de oruga que son inofensivas.

Madrid, 19 de febrero de 2025 — Este año la oruga procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) —conocida comúnmente con este nombre por su comportamiento “procesionario”, ya que va una oruga tras otra en fila india— está descendiendo antes que de costumbre de los pinos como consecuencia del cambio climático. En provincias como Málaga, Zaragoza, Valencia, Madrid o Tarragona esta semana ya están trabajando sin descanso en tratamientos de distintas índoles para abordar los problemas de esta primavera anticipada, y es que la oruga procesionaria es la más problemática que encontramos en la península ibérica por tratarse de una especie altamente urticante y alérgica. 

Su peligrosidad radica en los miles de pelos urticantes que posee y que libera cuando se siente amenazada, por ello es tan perjudicial tanto para las personas como para los perros, a los que el contacto con estos pelos puede ocasionarles graves problemas respiratorios e incluso la necrosis en tejidos sensibles como la lengua.  

Pero esta oruga procesionaria no es la única oruga que podemos encontrar en un paseo por la naturaleza, y es por esto mismo por lo que debemos saber diferenciar la oruga procesionaria de otras orugas como la oruga de los prados o la polilla arlequín. 

Podemos encontrar la oruga de los prados (Ocnogyna baetica) principalmente en el sur peninsular, ya que prefiere ambientes más secos y cálidos. Su apariencia es en tonos marrones oscuros o negros, con uno pelo abundante y lanoso. Suele aparecer en otoño e invierno y se desplaza en pequeños grupos.  

La polilla arlequín (Epicallia villica) prefiere zonas como praderas y matorrales, donde haya vegetación herbácea diversa. Su apariencia es negra con manchas naranjas y se suele encontrar en primavera y verano por toda la península. 

Ambas son inofensivas, así que no suponen un peligro ni para las mascotas ni para los humanos. No así como la oruga procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) que destaca por su color marrón oscuro y sus pelos anaranjados y grisáceos. Para diferenciarla bien de las otras dos lo mejor es fijarse en su comportamiento procesionario. Se encuentra en bosques de pinos, sobre todo en zonas mediterráneas con pinares, adaptándose bien a climas cálidos y templados. Se supone que, durante el invierno, estas orugas permanecen en los nidos durante el frío, pero como consecuencia del cambio climático están adelantando su descenso de las copas de los pinos, bajando en procesión al suelo. Esta etapa es la más peligrosa de su ciclo vital, ya que deambulan por la superficie hasta que encuentran un lugar que les resulte atractivo en el que enterrarse hasta el verano, cuando emergen en forma de polillas. 

La oruga procesionaria no solo es perjudicial para humanos y mascotas como los perros y los gatos, sino que también es perjudicial para los bosques de pinos, ya que se alimentan de sus hojas, debilitándolos y haciéndolos más vulnerables a otras plagas o enfermedades que puedan sufrir. 

Iñigo García Uriarte, responsable del Centro de Excelencia de Aves y Fitosanitarios de Rentokil Initial —empresa especializada en el control de plagas—, sostiene que “la mejor forma para acabar con la [oruga] procesionaria es implementar medidas durante todo el año para gestionar su población”, ya que, “con tratamientos específicos según el momento del ciclo biológico en el que se encuentren las orugas se puede controlar de una manera mucho más efectiva esta plaga”  

Si, por el contrario, no se cuenta con un abordaje general, ahora en primavera, según el momento del ciclo vital de la oruga procesionaria, lo más recomendable es “emplear trampas físicas en los árboles para capturarlas y evitar su descenso y los daños que acarrean”. Nosotros, como ciudadanos, lo mejor que podemos hacer es aprender a diferenciarlas para evitar el contacto con ellas y alertar a nuestro ayuntamiento de la presencia de estas orugas para que puedan contratar a profesionales que aborden el problema de raíz y que velen por nuestra salud y el bienestar de nuestras mascotas. 

Acerca de Rentokil Initial 

Rentokil Initial es la compañía líder mundial en servicios de Higiene Ambiental con presencia en 90 países, registrando crecimientos anuales en facturación, beneficios y dividendos. En España opera desde 1981 contando con 4 actividades principales: Control de Plagas, Higiene, Servicios de Decoración con Plantas de Interior y Marketing Olfativo

Incidencia en la biblioteca municipal Ángel González

Remitido

Buenas noches, soy un usuario de la biblioteca Ángel González que está en la calle Granja de Torrehermosa que les envío este correo porque he observado que durante los meses de invierno se forman placas de hielo muy peligrosas en la entrada principal de esa biblioteca debido a que el sol no incide en esa parte del edificio.

He visto resbalarse y golpearse contra el suelo a muchos usuarios de la biblioteca produciéndose lesiones de diversa gravedad. 

He informado de este problema a la Junta Municipal de Distrito enviando un e-mail y rellenando un formulario en papel físico pero no he obtenido respuesta. 

Si pudieran trasladar este correo a los responsables municipales muchos usuarios de la biblioteca se lo agradecerían. 

Muchas felicidades por su periódico. 

Un saludo.

Carlos Pérez

Obras abandonadas en el distrito de Latina

Remitido

Me pongo en contacto con ustedes como vecino afectado, junto con muchos otros, para denunciar una situación insostenible que estamos viviendo en nuestra calle debido a unas obras iniciadas por el Ayuntamiento en julio de 2024 y que, a día de hoy, a punto de comenzar febrero de 2025, aún no han sido concluidas, con meses de abandono. Actualmente está completamente abandonada.

Me refiero a las obras de calle Cebreros, 87 (28011), distrito Latina.

Estas obras han generado un sinfín de problemas que afectan gravemente a nuestra calidad de vida. Llevamos siete meses sin poder aparcar en nuestra propia calle ni acceder con nuestros vehículos, lo que supone un enorme trastorno para el día a día de los vecinos.

Entendemos que cualquier obra requiere tiempo, pero la falta de planificación y de compromiso con los plazos establecidos está causando un perjuicio inadmisible para quienes vivimos aquí. Por ello, solicitamos que este problema sea visibilizado en su medio, con el objetivo de que el Ayuntamiento asuma su responsabilidad y tome las medidas necesarias para finalizar las obras de inmediato.

Les agradeceríamos enormemente que pudieran hacer eco de esta denuncia, ya que creemos que la presión pública es fundamental para que las autoridades actúen con la celeridad que esta situación requiere. Quedamos a su disposición para aportar más detalles o testimonios sobre el impacto que estamos sufriendo.

Jaime García, vecino de la C/ Cebreros

Denuncian el mal estado de un tramo de la acera de la calle de Los Yébenes

Remitido


Paso a exponer una queja sobre el estado actual de la acera en los números pares de la C/ Los Yébenes que van desde el vial que hace esquina con el número 76 hasta la C/ Illescas en ese tramo desde hace muchos años no se renuevan las baldosas que están levantadas debido a las raíces de los viejos árboles que hay, últimamente y después de mucho tiempo han arreglado un tramo de 100 m/l aproximadamente, que va desde la Casa de Salud hasta el vial que hace esquina con el número 76 como expongo, pero una vez acabado se suspenden las obras y quedan paralizadas durante meses, como ya ha ocurrido en otros arreglos que se hicieron anteriormente desde la calle Valmojado.

 Actualmente entre los números 76 y 82 hay una urbanización con 4 bloques de viviendas y 124 vecinos (un 90% personas mayores), ocurre que en el acceso a los portales 80 y 82 están levantadas las baldosas con el consiguiente peligro de tropezar y caerse como ya ocurrió hace unos pocos meses a una señora mayor. Desde esta urbanización y hasta donde termina la calle el problema es el mismo, pero aquí se agrava por el hecho de que hay un Supermercado y varios locales comerciales.

Les adjunto cuatro fotografías que me ha permitido el sistema, y espero que esta reclamación sirva para que lo antes posible proceden al arreglo total y "continuado" de esta calle, como ya hicieron anteriormente en otras cercanas como Seseña Quero o Camarena por poner un ejemplo.

Atentamente,

Gregorio Vera

Denuncian la "negligencia" del presidente de una comunidad de vecinos tras la muerte de una gata

Remitido

¡¡¡ESTO NO PUEDE QUEDAR IMPUNE!!! 

Parece mentira, que en los años en que vivimos y en Madrid, pase todavía esta crueldad contra lo animales, y en este caso el culpable y responsable sea el Presidente de la Comunidad de Vecinos de BLAS CABRERA, 119.

El sábado por la mañana (14 diciembre 2024) nos encontramos a una de nuestras gatitas, MUERTA, probablemente por el frío, ya que nos han impedido la entrada al jardín donde vivía. La gatita muerta sigue en el jardín (dentro de una bolsa amarilla) ya que hoy han ido a retirarla los servicios del Ayuntamiento y el Presidente no les ha abierto la puerta del jardín. 

Esta gatita está, estaba, en una Colonia Felina, autorizada por el Ayuntamiento y controlada por su Responsable legal, ubicada en los jardines de Blas Cabrera 119. Pues bien la Gatita ha muerto en dichos jardines de la Comunidad de BLAS CABRERA, 119, en los que ha vivido más de ocho años. 

Ha vivido pasando frio, calor, la Filomena, el Covid, pero no ha podido sobrevivir a la crueldad humana, al maltrato animal, el odio a los animales y en concreto a los Gatos, porque han puesto una valla nueva (fijaros una valla de mierda) y no le han querido dar una LLAVE a la persona Responsable que lleva cuidando esta Colonia, más de diez años para que les pudiera seguir alimentando y manteniendo en sus refugios y vivieran en unas condiciones dignas. 

En todos esos años la Responsable tenía el permiso de esa comunidad pero de repente el Presidente de esa Comunidad, al poner la valla nueva no la deja pasar y hay tres gastos más a los que cuidar. Dicho Presidente no quiere dejar la llave a la Responsable para que ponga y mantenga los refugios (cajitas) y les ponga la comida. En esta Colonia eran cuatro gatos y ahora quedan tres, todos ellos están cuidados y esterilizados y ya están en avanzada edad.

Tenéis que saber que todo esto se puso, en conocimiento del Ayuntamiento de Madrid al Departamento de Madrid Salud y de la Policía Municipal, ninguno de ellos hicieron caso.

¿Para qué coño valen las leyes de Protección Animal y los Protocolos para el cuidado de las Colonias Felinas?

Para nada, cuando te hace falta que te ayuden no te hacen ni caso. Y lo que ocurre es que por desgracia los GATOS SE MUEREN, como ocurrido ahora. 

Como Responsables de esta Colonia sita en estos jardines lo que pedimos es que nos DEJEN UNA LLAVE para mantener esta Colonia, con los tres pobres gatos que quedan. 

Si os parece, y podemos hacer un homenaje en memoria de esta gatita muerta y de otros muchos gatos muertos por culpa de las personas, llevando a la “maldita valla” del jardín de la Comunidad de BLAS CABRERA, 119, unas flores. 

Y a ver si esto sirve para que por lo menos dicha Comunidad recapacite, y le dejen una llave a la Responsable para que pueda seguir haciendo la labor de alimentar y cuidar a estos tres gatitos.

Alfonso Mohedano

Denuncian una plaga de ratas en un edificio de la calle Camarena

Remitido

Un vecino de Puerto Chico ha enviado un correo electrónico a Guía de Aluche - LATINA en el que denuncia la aparición de una plaga de ratas en un edificio de la calle Camarena.

"Hola,

Aunque lo hemos comunicado al Ayuntamiento quiero informar a la guía del barrio, en nombre de todos los vecinos de la calle de Camarena 260, que tenemos una plaga de ratas que se pasean por las barandillas de las terrazas, entran a las cocinas, defecan en los salones, etc...

Sé que la noticia no es relevante para publicarla en su medio, pero lo comunico por si podemos hacer más presión ante el Ayuntamiento.

Saludos y gracias,

Raúl Burrueco".

Deyecciones de caballo en espacios públicos de Latina

Remitido

"Cada vez es más frecuente en las aceras de nuestros parques encontrar imágenes similares a la que acompaña a esta carta. Son heces de caballo depositadas en la vía pública y es una pena que la labor de vigilancia de la que proceden, imprescindible y tan bien valorada por los vecinos, se vea manchada por una actividad fisiológica que se puede intentar controlar. 

Existen en el mercado “Bolsas para excrementos de caballo, ideales para el depósito de las heces del caballo durante prolongadas actividades”. 

Su empleo puede ayudar a contener este problema, a cuya solución llevan años dedicando gran esfuerzo muchos dueños de perros, que también colaboran activamente para mantener limpios de deyecciones los espacios comunes del barrio".

Miguel A. Moreno Romo,

Vecino de Aluche desde 1985

OPINIÓN: Soterramiento A5, una mentira más

Remitido

Buenas tardes,

Mi nombre es Ana y soy una vecina de la Colonia Militar de Cuatro Vientos que leo asiduamente su periódico Guía de Aluche porque me parece muy interesante la información de cercanía que nos proporciona a los vecinos de la zona.

Les envío este correo porque leo y veo en la mayoría de comunicaciones de prensa que finalmente el soterramiento de la carretera de Extremadura a su paso por nuestro barrio de Campamento llegará únicamente hasta la Avenida de la Aviación, dejando a todos los vecinos de la Dehesa del Príncipe y la Colonia Militar de Cuatro Vientos olvidados, como ya es costumbre por parte del Ayuntamiento.

Si es así, seguiremos soportando el ruido del tráfico, los decibelios por encima de lo permitido y tendremos la salida del túnel justo en nuestro barrio, que era lo que no querían los vecinos del Paseo de Extremadura que se manifestaron con toda la razón.

En su mismo medio Canal 33, pudimos escuchar al alcalde diciendo que el soterramiento llegaría hasta la M-40, pues bien, nuestro barrio está antes de llegar a a la salida a la M-40 y somos vecinos de Madrid que vivimos pegados a la carretera de Extremadura y, si es cierto lo que dice la prensa, nos estaba mintiendo entonces.

Les agradecería algún artículo sobre este tema que pudiera aclarar el porqué de este cambio. Les pongo el enlace de las palabras del alcalde.

https://youtu.be/AxklLUppHgQ

Saludos cordiales.

Ana Martínez 

Un vecino propone ampliar la acera en una esquina de Illescas con Camarena

Remitido

Un vecino ha remitido a Guía de Aluche - LATINA un correo electrónico en el que propone ampliar una acera de la calle Illescas, esquina Camarena.

"Les sugiero una idea para proponer al pleno de la Latina, se trata de ensanchar la acera, en el cruce con Illescas, en esté punto se estrecha, justo en el paso de peatones.

Creo que si la comunidad de viviendas cediese unos metros de jardín, se podría ensanchar, lo cual beneficiaría a todos los vecinos. La farola ya no está en ese sitio".

Javier Castelló

OPINIÓN: Entre el verde ideal y el estruendo urbano en Maqueda

Remitido 

He aquí un vecino de la calle Maqueda que quiere compartir con todos ustedes una reflexión a un problema al que poca visibilidad se le otorga y más de alguno sufrirá sin apenas darse cuenta.

Es frecuente escuchar en el día a día a los medios hablar del ecologismo. Sin duda alguna, es un tema importante. Madrid será verde, o no será. Pero me gustaría poner encima de la mesa una problemática a la que no veo se dé visibilidad ni la sonoridad que se merece: el ruido en las ciudades. Los decibelios también son contaminación, contaminación acústica.

Les voy a poner algunas de las casuísticas en las que el ruido forma parte de nuestras vidas en la calle Maqueda (cerca de los números 14X). Un ruido, en su gran mayoría, molesto penetrante e irritante.

En primer lugar, y como no podría ser de otra manera, los locales de ocio. Desconozco por qué se otorgaron las licencias para tantos locales de ocio juntos (a menos de 100 metros de varios colegios por cierto). No solo son los locales los generadores, sino los visitantes. Estos hacen que la calle se convierta durante la noche en un circuito de carreras, una discoteca al aire libre, un combate callejero multitudinario o incluso campeonatos de percusión con los vehículos aparcados de los vecinos. Imagínense.

Pero no acaba aquí, el depósito del metro y sus reparaciones, el propio metro pasando varias veces por hora con el claqueteo de las vías, el tráfico del intercambiador, las sirenas de los vehículos de emergencia del parque de bomberos, los camiones de la basura, y el ya protocolario vertido del vidrio a medianoche. 

El estruendo con el que vivimos durante las 24 horas del día es inimaginable. Pocos minutos hay de baja sonoridad hasta que alguno de los ruidos anteriores marcan su presencia recordando que resides, posiblemente, en el eje con mayor ruido ambiental de todo el distrito de Latina. En Madrid la ordenanza de 2011 marca unos niveles que se están incumpliendo, desde aquí me sumo a cualquier tipo de petición para revisar y controlar estas zonas de ruido para vivir con un volumen más bajo.

 José Ángel Pérez

Queja por el mal estado de las aceras en la calle Los Yébenes

Queja por el mal estado de las aceras de la calle Los Yébenes. Una vecina ha acudido a la oficina de Guía de Aluche - LATINA para protestar por la mala conservación del acerado que une el Centro de Salud Los Yébenes (nº 46) y el supermercado Hiper Usera (nº 104). Son cerca de 200 metros lineales en los cuales las aceras están mal, según esta ciudadana.

"Es peligroso para la gente mayor que acude al centro de salud con andadores o bastones. Porque buena parte del suelo está levantado. Hay riesgo de caídas o de tropezarse", indica Isabel Domenech, vecina de la calle de Los Yébenes, 56.

Esta vecina ha anunciado que, además de hacer pública su queja, acudirá a las oficinas de atención de la Junta Municipal del Distrito de Latina para presentar un impreso para solicitar el arreglo de la acera de esta calle, una de las principales de Aluche.

El párroco de Carabanchel cuelga, en la ermita La Antigua, un cartel de 'Reservado el derecho de admisión'

Remitido 

"No queremos hacer sangre con esto, pero no es nada acorde con la doctrina de Jesús poner a la puerta de la Ermita eso de RESERVADO EL DERECHO DE ADMISIÓN. 

Se refiere a los "tocapelotas" que nos dedicamos a limpiar el entorno de la Ermita y también informar sobre la misma a los visitantes que caen por allí. 

Nada que ver con José Luis Centeno y con este nuevo obispo que ascenderá pronto si la salud del Papa Francisco lo permite. 

Es de su línea. Que haya suerte!!!"

Juan García Vicente, Ecologistas en Acción Madrid

Denuncian obstáculos en las aceras de la calle Valmojado

Remitido


Como ya sabéis, me importa mucho el estado de conservación de las aceras en nuestro barrio. Hace unos meses realice una pequeña cruzada e impulsé una recogida de firmas, y vosotros, como siempre, amablemente, os hicisteis eco en la Guía de Aluche - LATINA. 

Harto de esquivar obstáculos en las aceras, como si de una ginkana macabra se tratara, hoy me he bajado un pequeño serrucho de casa y, en la calle Valmojado, por la que suelo pasar en dirección al metro, he cortado las ramas de este olmo que llevan meses obstaculizando el paso a los vecinos, en una acera ya de por si estrecha. 

Sirva este pequeño testimonio de denuncia de un sufrido peatón para quien nuestro Ayuntamiento ha olvidado que se desplaza caminando y que sigue apostando por el transporte publico. 

Saludos. 

Arturo Salas.

Señal de tráfico tapada por un árbol, en la A-5 Paseo Extremadura, a la altura de Batán

Remitido

Buenas tardes 

A la altura de la incorporación a la N-V, junto a la Oficina de Correos de la calle Carlina en Batán, existe un cartel señalizador de direcciones, el cual adjunto foto actual sacada de Google, que apenas se ve por los conductores en sentido de entrada, pues hay un enorme pino delante que lo tapa, vía usada por miles de personas diariamente.

Hace unos días y a través del portal de denuncias, reclamaciones, etc., del Ayuntamiento de Madrid hice una reclamación en ese sentido y terminando con mi solicitud qué adelantasen la señal al pino, y no podando el pino. Con eso se terminaría el problema.

En el día de ayer recibí repuesta por parte del Ayuntamiento y firmado por el Director General de Sostenibilidad y Control Ambiental, y me dicen que personados al lugar técnicos del Ayuntamiento, indican que está todo correcto y que la señal es visualmente bien perceptible por los conductores.

Admito que no sea competencia del Ayuntamiento, pero si creo que el Consistorio es quien deba dirigirse al Organismo correspondiente para su solución. Lo que no admito es que digan que se ve perfectamente.  

 

Saludos

Eduardo N.

Mejorando la psicomotricidad en Parque Aluche

Remitido

En el Parque Aluche, junto al auditorio, lunes, miércoles y viernes, de 11 a 13 horas, disfrutamos bailando, con nuestra profe María, de todos estos ritmos:

Bachata, balada, bamba, ballenato, bolero, bulerías, bossa-nova, chachachá, chotis, corrido, cumbia, fado, fandango, jota, mambo, merengue, pasodoble, pop, reguetón, rock-and-roll, samba, serranas, sevillanas, son, tango, twist, vals, ...

Es una manera de mejorar a psicomotricidad, superando las secuelas de la Pandemia, con alegría y movimiento, en esta actividad al aire libre, gratuita, a la que puede sumarse cualquier persona del barrio, del distrito, ... del mundo.

No es un objetivo la perfección, pero sí procuramos seguir el ritmo y mantener las líneas que nos indica María.  

Hay personas que bailan bastante bien, debido a la práctica de años previos al Covid a quienes los nuevos procuramos imitar. 

Pero al final, la fuerza de la música, se te mete dentro y mueves todas tus células, incrementas el optimismo  olvidándote de penas y preocupaciones; con esta actividad lúdica, estupenda  para la salud. 

Aquí. En tu Parque.

Ana M. López Atienza

vecina de la calle Valmojado

Denuncian "la chapuza" de la acometida eléctrica en el Centro de Salud Maqueda

Remitido

"Como en otras ocasiones, aprovecho este medio para denunciar una auténtica "chapuza", o al menos eso parece, de una obra "inacabada" de la acometida eléctrica al Centro de Salud de Maqueda desde la calle Illescas.

Se puede observar que desde la acera hacia el armario cuadro de acometida del C.S., parte del tubo que contiene los cables eléctricos no está enterrado en la acera, cruzando el enrejado  y cualquiera se puede tropezar y la acera está en mal estado y en otra parte interior cerca del armario de cuadro los cables eléctricos no están enterrados debidamente.

Os envío unas fotos tomadas el pasado martes 17 enero de 2023

Da una sensación de dejadez y abandono de quien corresponda a la hora de recepcionar la obra (de la compañía de distribución eléctrica) y/o Comunidad (Consejería Sanidad) y Ayuntamiento Madrid o Junta Municipal Latina 

Como siempre, recibe un cordial saludo

Camilo Bouzas

vecino de Aluche"

Denuncian el mal estado de la plaza Memoria Vinculante y solicitan al Ayuntamiento su "limpieza y reparación integral"

Remitido

Vídeo realizado por una vecina: "Estamos cansadas de llamar al 010 y que no nos hagan caso. Este verano, ante la acumulación de suciedad y basuras, los vecinos decidimos bajar a la calle para limpiar la plaza". 

Hace siete años, en Guía de Aluche-LATINA publicamos una denuncia similar.

"Este es el abandono por parte del Ayuntamiento de Madrid de la plaza pública Memoria Vinculante (entre las calles Vidauba, Árbol del Cielo y Garapalo) del barrio de Las Águilas, distrito de Latina.


Estamos cansados los vecinos y vecinas durante años de hacer reclamaciones y llamadas para que limpien con regularidad, se poden las ramas de los árboles cercanos a las viviendas que rompen los tejados y bajantes, y una reparación integral de la plaza y viales.

Que solucionen los problemas burocráticos, según nos cuentan, de recepción que ya han tenido muchos años, desde en año 2000 en el que se hizo cargo el Ayuntamiento de la limpieza de dicha plaza y que nos dijeron que estaba recepcionada.

SOLICITAMOS:

UNA REPARACIÓN INTEGRAL DE LA PLAZA Y VIALES.

LIMPIEZA DE LA PLAZA  Y VIALES CON REGULARIDAD.

PODAR LAS RAMAS DE ÁRBOLES CERCANAS A LAS VIVIENDAS que rompen los tejados y bajantes.

Pagamos al Ayuntamiento 400 euros de IBI y queremos vivir con dignidad".

Juliana Fernández Gallego

Denuncian el abandono de una parcela situada en la calle Valle Inclán 14, 16 y 18

Remitido

Un vecino de Las Águilas ha contactado con Guía de Aluche - LATINA para denunciar el estado de abandono de una parcela situada en la calle Valle Inclán, 16.

Jorge Álvarez Arias asegura que se trata de un solar de propiedad municipal utilizado desde hace años como aparcamiento temporal. El problema, señala, es que el Ayuntamiento ha hecho "dejación de funciones" permitiendo que "poco a poco este espacio esté cada vez más degradado e intransitable".

Denuncia que hay socavones de importante profundidad ("hace poco un vehículo perdió el parachoques") y que toda la zona se inunda y llena de charcos cuando llueve.

"La única actuación en este solar, situado en los números 14, 16 y 18 de la calle Valle Inclán la realizó el concejal presidente de Latina Antonio Moreno y consistió en colocar aceras y una rampa para que los coches pudieran acceder al descampado", explica el vecino. Moreno fue concejal presidente del distrito entre 1999 y 2003.

"¿Dónde están los 300.000 euros que la Junta se comprometió a invertir en el arreglo de este solar?", se pregunta Álvarez Arias, quien recuerda que la televisión madrileña acudió al lugar hace meses para recoger la denuncia del abandono de la zona de boca de varios ciudadanos.

Jorge Álvarez Arias

C/ Valle-Inclán

.