Desde 1991

.
Mostrando entradas con la etiqueta municipal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta municipal. Mostrar todas las entradas

Balance de un año en el distrito: "Se ha hecho mucho pero hay que hacer más"

Entrevista a la concejala-presidenta del Distrito, Begoña Larraínzar (PP)

- Ha pasado su primer año al frente de la concejalía de Latina, ¿qué es lo mejor y lo peor que ha apreciado en este periodo?
- Lo mejor sobre todo es la gente de Latina. Destacaría que son combativos, generosos y solidarios. En los conflictos pueden utilizar un tono duro, pero con respeto... son muy buena gente.También estoy especialmente satisfecha con la seguridad en el distrito. Pensaba que siendo el distrito mas grande y poblado de Madrid me podría dar quebraderos de cabeza, pero en absoluto. Estoy convencida que se debe a la calidad humana de la gente de Latina, incluidos los inmigrantes. Latina es el sitio ideal para integrarse, porque tiene los ingredientes para ello y con su trabajo ayudar al desarrollo del distrito. Lo peor que me he encontrado es el tratamiento en inversiones, que se han tratado de mejorar, pero insuficientes para un distrito tan grande. Faltaban recursos personales para poder acometer la maquinaria de una gestión normal, que ahora empieza a tenerlos después de un año.
- La maquinaria por así decirlo estaba desengrasada...
- Sí, es decir tenia un cierto parón, tal vez por la situación que se produjo con la judicialización de la gestión de la junta. Hubo una huida de efectivos humanos, gente profesional y se instauró una desconfianza, una cultura del miedo... Fue lo más desagradable, pero ahora tengo los ingredientes para que el personal vuelva a implicarse y volver a ser el grupo profesional que conocí hace 11 años en Latina. Volviendo a lo que no me ha gustado, bajo mi percepción Latina ha sido tratada como uno más de los 21 distritos y aunque se han hecho esfuerzos, en algunos aspectos han sido insufucientes y no se han utilizado los mecanismos adecuados para haber acortado esa insuficiencia. Aunque se ha hecho mucho, hace falta más. En Latina no se puede invertir según los ratios generales de Madrid, sino en función de las necesidades reales. Por ejemplo es el caso de los colegios. Hace unos años hubo una inversión grande para obras integrales en los presupuestos de la Comunidad de Madrid, con cargo a los presupuestos del Estado. Muchos distritos se aprovecharon de ello, pero Latina nó, tal vez porque había otros intereses o prioridades.
- ¿Y cuáles son prioridades en la gestión del distrito?
- Pues como decía la educación. Ya hemos destinado casi dos millones de euros de medios propios en obras de rehabilitación y reforma de colegios. Tengo muchos proyectos de este tipo, pero habrá que ver lo que se puede hacer con los próximos presupuestos, que se verán recortados con la crisis económica actual. Teniamos prevista una ampliación del convenio para realizar unas actuaciones completas en los colegios de Latina en los próximos tres años. No lo voy abandonar, aunque sé que en este año no voy a poder contar con ello. Intentaremos sacarlo de restringir gastos en lo lúdico. Como hemos hecho con la programación de Latinarte abandonando la gestión indirecta y consiguiendo más actuaciones con menor coste. Para mí la cultura es importante, pero como actividad lúdica y de ocio es secundaria a lo básico que es la educación o los servicios sociales.Otros objetivos básicos son dar solución a la escasez de infraestructuras poblacionales y el servicio a mayores. Se han construido muchos centros de mayores, pero insuficientes para el número de ellos en el distrito. También me preocupa mucho la atención a mayores de 65 años y en nuestro distrito los servicios sociales atienden a más de 12.000 mayores.Tengo una asignatura pendiente en el tema económico, que no he podido empujarla mucho, en cuanto a fomentar e incentivar la pequeña y mediana empresa. Me gustaría hacer algo como lo de Carabanchel de revitalizar el pequeño comercio con calles comerciales o algo similar.Espero contar como hasta ahora, para mi satisfacción, con la colaboración de las asociaciones de vecinos, como en el acuerdo en la organización de las Fiestas de Aluche.
- Hablando de las asociaciones de vecinos, ¿cómo calificaría su relación con ellas?
- Me siento muy cómoda con las asociaciones de vecinos del distrito. No me importa que me critiquen, incluso a veces algo pasadas de tono, cuando se hace con sinceridad, porque también saber reconocer las actuaciones positivas. A mi llegada al distrito, sin casi efectivos en la casa (exceptuando mi equipo personal que son tres personas), fueron los miembros de las asociaciones vecinales mi mayor ayuda y con ellas pateé literalmente por las calles, para aprender lo que era fácil y lo que era muy dificil de solucionar. Gracias a la comunicación con los vecinos advertimos que había que hacer mucho más en limpieza. La concejala Ana Botella comprendió la necesidad de aumentar el presupuesto de limpieza para la Latina, añadiendo 30 millones de euros, para aumentar máquinas, operarios, mobiliario urbano, etc... Hemos hecho mucho en limpieza, porque soy como las asociaciones de vecinos: igual de peleona y vehemente que ellas.
- Los vecinos le habrán reclamado el auditorio del Parque Aluche. ¿Cuándo volverá a ser una realidad?
- He cumplido con el objetivo que tenía finalizando el expediente y terminando la judicialización. Se ha terminado todo técnicamente correcto ante la complicada situación anterior.He conseguido convencer a Hacienda y Patrimonio de que el auditorio vaya en el mismo sitio, aunque preocupaba mucho el tema de la cimentación. No entendían porque no se podía ubicar el auditorio en otro sitio, pero les expliqué que para los vecinos es su punto de su origen, de lo que son y lo que serán: es su símbolo. Está presupuestado y han empezado los estudios para el proyecto. No estará para las Fiestas de Aluche de 2009, pero espero que sí para 2010.
- Habló de que los Presupuestos del Ayuntamiento de Madrid se van recortar. ¿Cómo afectará a Latina?
- No soy muy optimista, pero, aunque bajen respecto a 2008, confio en que se mantendrán las partidas de infraestructuras.
- La oposición suele quejarse del deterioro del asfaltado en el distrito y poco se ha hecho en Latina en la operacion asfalto del ayuntamiento de este verano. ¿Cuál es su opinión?
- El año pasado no se hizo apenas nada en el asfaltado del distrito. Yo he hecho mis deberes, pero hay temas que me preocupan más. En este verano se ha reasfaltado un gran tramo de la Carretera de Extremadura, directamente relacionada con la Operación Camapamento que sigue adelante, pero como operación de envergadura va a largo plazo. En cualquier caso este asfaltado va a reducir el impacto acústico y el nivel de siniestralidad, mejorando la calidad de vida y bienestar de los vecinos que viven junto a la carretera. En cuanto a los baches no se lo que pueden tardar, todo depende de la urgencia. Actualmente los técnicos inspeccionan rapidamente los avisos de baches e inmediatamentelo pasan al area competente. En cualquier caso el año que viene empezaremos a notar la mejora en una respuesta más inmediata.


La concejala, desde su despacho en la Junta Municipal,
explica el balance de su primer año de gestión
al frente del distrito de Latina.

"Madrid pavimenta Madrid", la operación de asfaltado municipal se olvida de importantes calles de Aluche

.
Como cada verano, el Ayuntamiento de Madrid inicia el día 21 de julio la operación ‘Madrid pavimenta Madrid’ de renovación y reparación de calzadas.
Se trata de la vigésima campaña consecutiva de mejora de asfaltos, en la que se renovarán 225.925 metros cuadrados de calzadas en los 21 distritos de la Ciudad de Madrid. En esta superficie se incluyen los trabajos de pavimentación de la A5, entre los puntos kilométricos 3,6 y 7, que también se realizarán durante la época estival.
Madrid pavimenta Madrid 2008 afectará a 49 calles, más esta gran arteria de conexión de la ciudad que es la A-5, en las que se emplearán 26.600 toneladas de asfalto, con un coste de 4.079.008 euros.
En la A5, el objetivo será reducir el impacto sonoro producido por los vehículos, para ello, el Ayuntamiento de Madrid empleará una mezcla bituminosa caliente y fabricada con betún modificado de alta viscosidad, al que se le añade el caucho procedente de unos 41.000 neumáticos en desuso. Esta medida, aplicada sobre 90.925 metros cuadrados de superficie viaria, permitirá una reducción de los niveles acústicos producidos por la rodadura de los vehículos de 3 a 5 decibelios.
Se trata, por tanto, de una iniciativa que persiguen una mejora ambiental y de la calidad de vida de los ciudadanos, sin olvidar la resistencia y mayor durabilidad del pavimento.
Al margen de esta experiencia innovadora, este año se asfaltarán dos calles del Distrito de Latina: Escalona (Padre Piquer a Seseña) y Doña Mencía. Paradójicamente esta operación de asfaltado olvida calles bastante deterioradas y con numerosos baches: Illescas, Camarena, Los Yébenes,.. todas ellas denunciadas por los vecinos, con sus fotos, ya hace unas semanas y publicado en Guía de ALUCHE (web).
Durante toda la operación ‘Madrid pavimenta Madrid’ trabajarán 50 operarios de mano de obra directa que serán los encargados tanto de las labores previas (saneamiento de los firmes en profundidad, elevación de las tapas de registro, fresado de rigolas, etc.) como de la señalización, los desvíos de tráfico, el extendido de las mezclas asfálticas y la reposición de la pintura y las marcas viales existentes.
Con anterioridad a los trabajos de asfaltado, las compañías de servicios que así lo requieran podrán renovar sus instalaciones en las calles a repavimentar, ya que, una vez finalizadas las obras, los pavimentos quedarán protegidos durante cuatro años, período en el cual no se podrán realizar obras (salvo reparaciones de averías o suministros a particulares solicitados a posteriori). Todos estos trabajos son controlados por laboratorios homologados que realizan un seguimiento continuo en materia de Seguridad y Salud.

LA JUNTA DE LATINA DESMIENTE LA INFORMACIÓN DEL PSOE SOBRE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS DEL DISTRITO

m
La Junta Municipal de Latina, que preside la concejala del PP Begoña Larrainzar, ha desmentido categóricamente la información del PSOE sobre el mal estado de las instalaciones deportivas en el distrito.

Ver nota de prensa de la Junta con información de las instalaciones deportivas en Latina

.