Desde 1991

.
Mostrando entradas con la etiqueta AA.VV.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AA.VV.. Mostrar todas las entradas

El chef Sergio Fernández apoya las movilizaciones por el Metro en Las Águilas

El mediático chef Sergio Fernández apoya las movilizaciones para que el Metro llegue al centro del barrio de Las Águilas.

Lo ha hecho este lunes, 8 de septiembre de 2025, en la concentración organizada por la Asociación Vecinal de Las Águilas debajo de su sede, junto al mercado.

Fernández ('Cocinamos contigo' del Canal Cocina) considera que en la zona hay mucha gente mayor que necesita una boca de Metro junto a sus viviendas (tardan 20 minutos a pie en llegar al más cercano) para poder desplazarse por Madrid. Ha puesto de ejemplo los 60 minutos o más que pueden tardar los vecinos en acceder a su hospital de referencia, el Clínico San Carlos, en la línea 138 de la EMT.

En la protesta, a la que han acudido más de 200 personas, también han estado presentes Ana María González, la promotora de la recogida de firmas por el suburbano en change.org ("no es una cuestión de dinero sino de voluntad política"); y el presidente de la AV Las Águilas, Julio Martínez.

Este último considera que es el momento de presentar su propuesta a la Comunidad de Madrid (el proyecto en breve estará en exposición pública) para que habilite una estación en un solar ubicado en la calle José de Cadalso, cerca de la Avenida de la Aviación.

Han apoyado la concentración de 'Metro a Las Águilas ¡Ya!' vocales vecinos de PSOE y Más Madrid Latina.

El gerente del Mercado de Las Águilas, Fernando Gutiérrez, es partidario de dotar al barrio de este transporte bajo tierra para evitar que los vecinos tengan que desplazarse en vehículos privados.

Los presentes han coreado eslóganes reivindicativos para una petición que lleva diez años en marcha y que ahora es más factible que nunca al prolongarse próximamente la L11 de La Fortuna hasta Cuatro Vientos.

Concentración '¡Metro Las Águilas, Ya!', siguen las reivindicaciones para la llegada del suburbano al barrio: lunes, 8 septiembre 2025, 18:30 horas

La Asociación Vecinal de Las Águilas ha convocado una concentración para reclamar la llegada del Metro al barrio. Será este lunes, 8 de septiembre de 2025, a las 18:30 horas, debajo de su sede, ubicada junto al Mercado de Las Águilas.

Los vecinos quieren aprovechar la prolongación de la Línea 11 de Metro de Madrid desde La Fortuna hasta Cuatro Vientos para que el Gobierno regional habilite una estación en Las Águilas.

Se trata de un barrio con solo autobuses y dos estaciones de Cercanías que dejan a buena parte de la zona alejada del transporte público.

La Asociación Vecinal de Las Águilas sale a la calle para reclamar la llegada del Metro al barrio

La Asociación Vecinal de Las Águilas salió a la calle para reclamar la llegada del Metro al barrio.

Vecinos de Las Águilas se concentraron, el 21 de agosto de 2025, junto al Mercado de Las Águilas y debajo de donde tiene la sede la entidad ciudadana del barrio.

Hace años que la AV Las Águilas pide a la Comunidad de Madrid una estación del suburbano, ya que esta zona de Latina se halla sin apenas transporte público. Solo hay líneas de autobús y dos estaciones de Renfe, aunque ubicadas en el norte de Las Águilas.

Por ello, y para que los vecinos puedan desplazarse más rápido y de manera eficaz por Madrid, solicitan una parada de Metro, aprovechando que en 2026 el Gobierno regional ampliará la Línea 11 hasta el intercambiador de Cuatro Vientos pasando por Las Águilas.

Torneo de Street Ball, los viernes de agosto y septiembre de 2025, en el Parque Aluche

El 22 de agosto de 2025 se inauguró en el Parque Aluche el Torneo de Street Ball (baloncesto callejero), una iniciativa deportiva promovida por jóvenes de los barrios de Campamento y Aluche, que está convirtiendo las canchas en un espacio de encuentro, convivencia y deporte.

La Asociación Vecinal de Campamento patrocina las equipaciones de dos equipos locales: Las Bichotas y Team Sufrido, que debutaron en la primera jornada.

Para la asociación, es un orgullo acompañar y apoyar a la juventud en proyectos que fortalecen los lazos comunitarios. Uno de los grandes retos del movimiento vecinal es precisamente acercar a las y los jóvenes a las asociaciones, de manera que encuentren en ellas un aliado para desarrollar sus iniciativas deportivas, culturales y sociales.

El torneo se celebrará todos los viernes de agosto y septiembre de 2025, a las 18:30 horas, en las canchas del Parque Aluche, ofreciendo un auténtico espectáculo de baloncesto abierto a todo el vecindario.

La organización técnica ha trasladado a la Asociación Vecinal la necesidad de mejorar la iluminación de las canchas, con el objetivo de poder celebrar futuros torneos y campeonatos nocturnos en el barrio. Una propuesta que, subrayan, surge del compromiso voluntario de jóvenes que, además de trabajar o estudiar, dedican su tiempo libre a dinamizar la vida comunitaria.

Desde la Asociación Vecinal de Campamento felicitamos a la organización del torneo y agradecemos la invitación a su presentación. Con iniciativas como esta, el deporte se convierte en motor de comunidad y en una herramienta para seguir construyendo barrio.

Más información en la web vecinal www.avcampamento.org

Universitarios estadounidenses riegan el Entorno Meaques Retamares

-Los colectivos Entorno Meaques Retamares y Corredor Ecológico del Suroeste lamentan la falta de apoyo institucional a la hora de cuidar miles de árboles plantados por los ciudadanos junto a la estación de Colonia Jardín.

Un grupo de estudiantes, procedente de Estados Unidos, regaron los árboles sembrados en el Entorno Meaques Retamares.

Fue el 22 de julio de 2025 cuando los jóvenes de EE.UU colaboraron en las tareas de riego del colectivo Entorno Meaques Retamares.

Esta entidad de conservación de la naturaleza ha plantado en los últimos años miles de árboles (pinos, alcornoques, encinas, arbustos...) entre la estación de metro de Colonia Jardín y el Entorno Meaques. Ante la falta de apoyo institucional son los propios voluntarios del colectivos quienes llevan el agua en cubas a los árboles. 

"De nuevo hemos tenido gente joven a manta en tareas de riego", señala Juan García Vicente, de Ecologistas en Acción e integrante del Entorno Meaques Retamares.

"La mayor parte eran de California que realizan cursos en centros de universidades norteamericanas ubicados en Madrid. A falta de la cuba de 15.000 litros, hemos usado garrafas y cubos para regar", explica.

"Gracias por su trabajo en el Entorno Meaques y del Corredor Ecológico del Suroeste. Y un especial agradecimiento a profes y tutoras", finaliza.

Alberto González, concejal presidente de Latina: "El Ayuntamiento adelanta hasta el 85% del coste de rehabilitar las viviendas de Puerto Chico"

- "Si los vecinos se acogen a las ayudas del Plan Transforma Tu Barrio podrán ahorrar hasta el 50% en la factura de la luz", destaca el concejal de Políticas de Vivienda, Álvaro González.

El Ayuntamiento de Madrid ha presentado, este 23 de julio de 2025, el Plan Regenera y el Plan Transforma Tu Barrio en Puerto Chico.

Los concejales de Políticas de Vivienda, Álvaro González, y de Latina, Alberto González, han explicado a la Asociación Vecinal de Puerto Chico que si las viviendas de la zona se acogen al Plan Transforma Tu Barrio podrán ahorrar hasta un 50% en el recibo de la electricidad.

Además, han señalado que si las comunidades de vecinos presentan proyectos al Plan Rehabilita y a Transforma Tu Barrio, el Ayuntamiento les adelantará hasta un 85% del coste de la obra. La finalidad de estas ayudas es reformar pisos antiguos, haciendo especial hincapié en el ahorro energético.

"Puerto Chico podría quedar como el barrio del aeropuerto que ahora parece un residencial de lujo", ha apuntado el edil de Vivienda.

Ambos concejales han aprovechado para presentar otro plan, el Regenera, para modernizar Puerto Chico. En un principio solo actuarán en la vía que parte el barrio en dos y que es el único vial de titularidad municipal.

Sin embargo, el Consistorio presentará en septiembre de 2025 el Plan Especial de Rehabilitación de Puerto Chico. El objetivo es recepcionar la mitad del barrio para acometer obras de transformación de espacios urbanos y regeneración de calles, asfalto y aceras con importantes obras a finales de 2026. 

Los vecinos llevan décadas solicitando al Ayuntamiento que actúe en las zonas públicas de Puerto Chico. Pero el Consistorio solo pone parches al argumentar que los espacios interiores y zonas interbloques no son de titularidad municipal. 

Hace unos años los vecinos hallaron un convenio de 1979 por el que el Ayuntamiento se comprometía a recepcionar el barrio, algo que nunca se llevó a cabo. Por ello ahora el área de Urbanismo trabaja en este Plan Especial que le permita invertir en este rectángulo habitado por 11.000 personas y delimitado por las calles Illescas, Camarena, Ocaña y Valmojado.

'Conectar con METRO, el barrio AISLADO de LAS ÁGUILAS', recogida de firmas en Change.org

Más de 7.000 firmas ya se han recogido en la petición de la llegada del Metro al barrio de Las Águilas. Los vecinos reclaman a la Comunidad de Madrid una parada en esta zona, aislada del suburbano y con las estaciones de Cercanías, alejadas. Y lo solicitan ahora, cuando en meses empezarán las obras de prolongación de la L11 hasta Cuatro Vientos.


"El problema

METRO para el barrio de LAS AGUILAS (Madrid)

Recuperando una vieja reivindicación, para hacer llegar el servicio de Metro, al barrio de las Águilas de Madrid, en línea de aprovechamiento de los fondos, disponibles del PRTR, concretamente en su componente nº 1. 

Si bien, se trata de una competencia de la CAM, considero que es de interés legítimo y común, aprovechar todos los medios para elevar esta iniciativa de interés social.

PROPUESTA: Hacer llegar una línea de metro, hasta el barrio aislado de Las Águilas, se trata de una reivindicación muy consolidada, basada el AISLAMIENTO y en la dificultad de conexión de la zona con los barrios céntricos de la capital, con este medio de trasporte. 

Cuenta con líneas de autobús, pero se hacen insuficientes, sobre todo para el perfil de población de la zona (avanzada edad) dependientes del servicio hospitalario ubicado en zona más céntrica. Instalando un servicio de Metro, idealmente en la intersección de la Calle José de Cadalso, con la calle Blas de Cabrera. Este punto abarca servicio de varios colegios de la zona, centro sanitario y de urgencias médicas, Biblioteca municipal, servicios bancarios, mercado municipal y está enclavado en zona comercial y de servicios. Esta opción daría servicio también a la zona de la Avenida de Aviación.

La necesidad, se sitúa en la intersección de la calle Rafael Finat, con la calle José de Cadalso, (más cercana a la línea 10) o en una intersección cercana cumpliría la cobertura de las necesidades de la zona.

Se solicita y agradece, APOYO para esta iniciativa.

MOTIVACIÓN:

Habida cuenta de que esta petición cuenta con solera (varias protestas vecinales en la calle, AAVV...) sin resultado alguno y aprovechando la aportación de fondos NEXT Generation, que recibimos a través del PRTR, en el ámbito del componente nº1, consideramos que está muy ajustada esta demanda, en el marco de dichos fondos.

Componente 1: Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos

IMPACTO:

Consideramos que el impacto a nivel de movilidad, interconexión del entorno con el resto de zonas metropolitanas, es el deseable y elimina el agravio comparativo con otros barrios en los que la carga contributiva es idéntica a la soportada por los habitantes del barrio de Las Águilas y contiguos. 

Actualmente, el metro más cercano se encuentra a 20 minutos andando, o 10 minutos en coche, lo cual nos deja obligados a usar multitransporte, incremento de tiempo de desplazamiento, mayor contaminación, mayor gasto y mayor dificultad. Y que multitud de viajeros, finalmente optan por la opción de hacer todo el trayecto en vehículo particular hasta el trabajo, por comodidad.

Accesibilidad:

1.     Una nueva estación podría mejorar la conectividad y facilitar los desplazamientos de nuevas familias y personas de edad avanzada, Todos ellos dependen del metro para viabilizar sus desplazamientos básicos. Eliminando el multitrasnsporte, también una mejora la accesibilidad.

Impacto Ambiental:

La construcción de nuevas estaciones afectaría al entorno natural y a la calidad del aire. Impacto positivo ya que habría una reducción del uso del vh particular, tanto en trayectos cortos, como largos. 

Como puede verse, claramente no hay servicio en esta amplia zona.

El impacto de este servicio, revertiría incluso en una revitalización comercial del enclave.

Antecedente de petición:

En 2023

Dinamizar y apoyar el comercio local y un parada de Metro en Las Águilas, prioridades del concejal de Latina (europapress.es):

El concejal presidenta del distrito madrileño de Latina, Alberto González, ha fijado entre sus prioridades más importantes durante esta legislatura dinamizar y apoyar el comercio local y los Mercados municipales ampliación de la línea 11 de Metro (madrid24horas.com):

EUROPA PRESS – El Grupo Mixto planteará en el Pleno de Latina convocado para este miércoles que el barrio de Las Águilas tenga parada en la ampliación de la línea 11 de Metro.
La moción buscará los apoyos necesarios para instar a la Comunidad de Madrid a «someter a estudio la posibilidad de establecer una parada de Metro de la futura ampliación de la línea 11 desde La Fortuna a Cuatro Vientos, en el barrio de Las Águilas».

Metro de Madrid prevé arrancar este año los trabajos para el primer tramo de la prolongación de la línea 11.

ES EL MOMENTO!!

Mil gracias por vuestro apoyo!!!!"

Ana María González García

Seis heridos leves en el segundo incendio de pastos, en un mes, en los terrenos de la antigua cárcel de Carabanchel

-El 19 de junio de 2025, vecinos y ecologistas ya advirtieron del peligro de los rastrojos secos de la zona, tras el primer incendio del año en el triángulo comprendido entre la Avenida de los Poblados, calle Ocaña y Vereda de Aluche.

Seis heridos leves fue el resultado del segundo incendio en unas semanas en los terrenos de la antigua cárcel de Carabanchel.  

El SAMUR-Protección Civil atendió en el lugar de los hechos a los intoxicados por inhalación de humo y allí mismo fueron dados de alta.

El 18 de julio de 2025, a las 16 horas, aproximadamente se quemaron los pastos secos de la zona, ubicada junto a la Vereda de Aluche y a la Ermita de Santa María la Antigua, del siglo XIII.

Varias dotaciones de Bomberos del Parque 12 de Latina, situado a menos de un kilómetro del lugar del sineistro, sofocaron el fuego, apoyados en esta actuación por patrullas de Policía Municipal.

El 19 de junio de 2025, vecinos y ecologistas ya advirtieron del peligro de los rastrojos secos de la zona, tras el primer incendio del año en el triángulo comprendido entre la Avenida de los Poblados, calle Ocaña y Vereda de Aluche.

Vecinos de Caño Roto reclaman más limpieza y seguridad

-El concejal de Vivienda y el presidente de la Junta de Latina han visitado la zona para presentar el Plan Regenera Madrid que se aplicará en este barrio de 5.000 habitantes.

-El delegado de Políticas de Vivienda ha presentado las ayudas para la demolición y reconstrucción de viviendas unifamiliares en el Poblado Dirigido de Caño Roto.

-El presupuesto inicial, de 500.000 euros, se distribuirá entre 2025 y 2026, y podrá ampliarse hasta un millón de euros en función de la evolución de las solicitudes.

Vecinos de Caño Roto reclaman más seguridad ciudadana y limpieza en el barrio. También piden más seguridad en sus viviendas, muchas de las cuales presentan grietas y sufren filtraciones de agua.

Ciudadanos de esta zona de Los Cármenes, con 5.000 habitantes, han planteado sus reivindicaciones al concejal de Políticas de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid, Álvaro González, y al presidente de la Junta Municipal del Distrito de Latina, Alberto González.

Ambos ediles han visitado la zona, este martes, 15 de julio de 2025, para presentar el Plan Regenera Madrid que se aplicará en Caño Roto.

El delegado de Políticas de Vivienda ha presentado las ayudas para la demolición y reconstrucción de viviendas unifamiliares en el Poblado Dirigido de Caño Roto. El presupuesto inicial, de 500.000 euros, se distribuirá entre 2025 y 2026, y podrá ampliarse hasta un millón de euros en función de la evolución de las solicitudes.


El Ayuntamiento busca la manera de recepcionar las zonas interbloques para poder así mejorar estos espacios del barrio.

Un vecino se ha quejado de que hay calles en las que hay gente que se pincha droga a la vista de todos. Y otro ha solicitado que regresen los policías de paisano al barrio. Asimismo, quieren que los operarios de parques y jardines poden los árboles del poblado.

Casi 70 años de barrio

González ha recordado la historia de Caño Roto, “una promoción pública construida entre 1956 y 1957, con posteriores desarrollos en los años 70 que hoy, como otros barrios de su generación, necesita una intervención decidida y planificada”.

La convocatoria, aprobada por el Ayuntamiento de Madrid el pasado 4 de julio de 2025, incluye ayudas específicas para la demolición y reconstrucción de viviendas unifamiliares que presenten problemas estructurales. El presupuesto inicial asciende a 500.000 euros, distribuidos en dos anualidades: 150.000 euros en 2025 y 350.000 euros en 2026. 

Esta dotación económica podrá ampliarse hasta un millón de euros, tras la puesta en marcha de una fase piloto que servirá como primera llamada a la participación vecinal, con ayudas de cuantía limitada. El objetivo es que los primeros beneficiarios actúen como referente, fomentando un efecto multiplicador que anime a más vecinos a sumarse a esta iniciativa de regeneración urbana.

Respecto al alcance, no solo se financia la demolición de viviendas deterioradas (fase prevista en un año) y la construcción de nuevos hogares (hasta dos años), sino que se incluyen los costes de realojo temporal de las familias durante tres ejercicios, así como la asistencia técnica para asegurar que los proyectos sean sólidos, seguros y legales. Se da solución así a una demanda vecinal ante deficiencias estructurales en sus viviendas, grietas, humedades e, incluso, un caso de ruina inminente.

“El objetivo de esta medida es doble: atender a las situaciones más urgentes y generar confianza para avanzar hacia una regeneración urbana sostenida en el tiempo”, ha explicado González. En este sentido, ha subrayado que “la rehabilitación de viviendas es también una oportunidad para mejorar la calidad de vida de los vecinos y cohesionar el barrio” ya que “la justicia social empieza por la vivienda”.

El periodo para presentar las solicitudes de esta convocatoria es de tres meses, y el pago será escalonado (50 % al inicio de las obras y otro 50 % al final). Los detalles de la convocatoria, así como los requisitos, plazos (tres meses) y documentación necesaria, está disponible en la sede electrónica del Ayuntamiento de Madrid y en la web municipal del Área de Políticas de Vivienda, Transforma Madrid.

Regeneración urbana y espacio público

El delegado ha recordado que, paralelamente a esta convocatoria, el Ayuntamiento impulsa otras actuaciones complementarias a través del Plan Regenera Madrid. Entre ellas, la redacción de planes especiales de regularización de espacios libres como es el caso de Caño Roto, en el que ya se está redactando un plan especial. El siguiente paso será la redacción del proyecto de urbanización que se basará en tres ejes: un barrio accesible y seguro, cohesionado e integrador, y verde y sostenible.

Entre las actuaciones previstas en el marco del futuro proyecto de urbanización se incluyen la mejora de la pavimentación e iluminación, la adecuación de las vías para permitir el acceso de vehículos de emergencia, la rehabilitación de las zonas verdes con el objetivo de incrementar el confort climático, la mejora de la accesibilidad peatonal y la reordenación de la movilidad y la sección viaria para garantizar un entorno más seguro, sostenible y cohesionado.

“Caño Roto es un ejemplo de cómo la colaboración entre administración y ciudadanía puede transformar los barrios y avanzar hacia una ciudad más habitable, inclusiva y cohesionada”, ha señalado el edil de Vivienda, animando a los vecinos a participar en la convocatoria y a confiar en “un proyecto que mira al futuro, sin olvidar sus raíces”. 

Preocupación por el aumento de viviendas utilizadas para el uso turístico en Aluche y Las Águilas

-Ya están en las calles Illescas, Los Yébenes y Rafael Finat, entre otras calles.

Preocupación por el aumento de viviendas utilizadas para el uso turístico en Aluche y Las Águilas. Vecinos de una urbanización de la calle de Los Yébenes han contactado con Guía de Aluche - LATINA para mostrar su preocupación por una actividad que "empeorará" la convivencia en edificios de la zona.

Recogen firmas para mejorar el acceso en bus a Madrid

Una petición ciudadana en la plataforma Change.org recoge firmas para mejorar el acceso en bus a la capital desde el sur de Madrid y adecuar el intercambiador provisional de Cuatro Vientos mientras duran las obras de soterramiento de la A-5.

Esta es la petición:

Poblaciones del sur de la CAM contra la merma de Autobuses en la A-5

El problema

Estimados vecinos y usuarios de la A-5,

Nos dirigimos a todos vosotros para expresar nuestra profunda preocupación por la significativa reducción del servicio de autobuses a causa de las obras de soterramiento de la A-5, una de las principales vías de acceso a la capital desde las ciudades más pobladas de la comunidad. Esta situación afecta desde el 15 de enero a nuestra movilidad diaria y durará más 30 meses, generando molestias e inconvenientes para cientos de residentes  de Cuatro vientos, trabajadores,  residentes de la zona suroeste de la Comunidad  de Madrid, residentes de la zona Norte de Toledo; que por necesidades personales deben trasladarse a la capital de forma diaria u ocasional. .

Entendemos que la obra es necesaria pero esto ocasiona actualmente muchos perjuicios a miles de personas residentes en la zona suroeste de la Comunidad de Madrid y de fuera de la provincia de Toledo. 

¿Por qué nos afecta tanto?

  1. Retrasos y congestiones diarias que ya de por sí afectan a miles de personas.
  2. Falta de Alternativas Viables: Aunque se han implementado algunas medidas, como el desvío de rutas de autobuses y el incremento de frecuencias en la línea C-5 de Cercanías y metro, estas son insuficientes actualmente para asumir el volumen de tráfico en la zona.
  3. Impacto Económico y Social: La reducción en la eficiencia del transporte público afecta directamente nuestras vidas, desde llegar tarde al trabajo y perder citas importantes, hasta incrementar los costes de transporte  ya que la gran mayoría de autobuses finalizan el recorrido en Cuatro Vientos obligando a pagar el mismo importe por la mitad de servicio y obligando a los viajeros a buscar alternativas en metro y cercanías. y no se tenga en cuenta a las personas con movilidad reducida y necesidades especiales. Otros autobuses han tenido que cambiar el destino obligando a muchos usuarios a recorrer más distancias para llegar a su destino (Intercambiador de Plaza Elíptica, ...).   
  4. Problemas de seguridad, accesiblidad e insalubridad en la zona de Cuatro Vientos. Ante la falta de marquesinas y de zonas de descanso y de aseos propias de un intercambiador como es el de Príncipe Pio, muchos usuarios y trabajadores tienen que soportar los estragos de la espera de los autobuses en un instalación que no esta preparada para un volumen tan alto de afluencia de transporte de autobuses. Los usuarios no tienen donde resguardarse con la lluvia ni con el calor y ya se han sufrido incidencias sanitarias. 

¿Qué pedimos?

  • Que el plan de movilidad  tenga en cuenta la adecuación de aparcamientos disuasorios  suficientes en el entorno de Cuatro Vientos o previos y que no vayan en detrimento de los vecinos de la zona, que ya de por si está saturada (actualmente se disponen de grandes explanadas que pertenecen al ministerio de defensa y que llevan décadas abandonadas).
  • Se siga aumentando la frecuencia del Metro de Madrid en la línea 10 y en la línea 12. 
  • Compensaciones y Beneficios: Pedimos la implementación de medidas compensatorias, como descuentos en el transporte público. Que el Consorcio Regional de Transportes de Madrid disminuya el precio de los billetes de las líneas afectadas ya que el servicio se verá disminuido a la mitad (a 12 km de distancia del intercambiador de Príncipe Pio) o que se establezcan una línea gratuita  de Servicio Especial de autobuses  lanzadera continúa Cuatro Vientos-Príncipe Pio, utilizando el carril bus del que se habla centralizada.
  • Se realicen trayectos alternativos para que las líneas vuelvan al  intercambiador de Príncipe Pío. El Consorcio Regional de Transportes debe priorizar y ver trayectos como usar la M-40 para acudir por otros viales al intercambiador. 
  • Priorizar el carril bus hasta Príncipe Pío. Ya que si no implementa el carril bus desde Móstoles a Príncipe Pío, va a ser un perjuicio económico y social para más de un millon de ciudadanos de la Zona Suroeste de la Comunidad de Madrid y de la provincia de Toledo. 
  • Pedir al Consorcio de Transportes de la Comunidad aumentar la frecuencia de las líneas interurbanas que conecta tanto en Alcorcón como en Móstoles (523/524) con las paradas de Cercanías y de Metrosur/Metro para promover una conexión eficaz y rápida a los usuarios afecados. 

Invitamos a todos los afectados a unirse a nuestra petición y a participar en las acciones que organizaremos para hacer valer nuestros derechos. Juntos, podemos exigir soluciones concretas y efectivas que garanticen una movilidad justa y eficiente durante estas obras.

¿Quiénes somos ?

Somos una Asociación de Vecinos (Vecinos Unidos por el Pau4 de Móstoles) que está preocupada por la merma de servicios que afectará a todas las poblaciones próximas a la A-5 y a los usuarios, sean socios o no. Invitamos a otras asociaciones u organismos o particulares que deseen adherirse a nuestra preocupación independientemente de su localización. No tenemos ningún interés ni vinculación política, simplemente necesitamos que se busque una solución real y eficaz para todos.  

"Hay inseguridad: llamas a la Policía Municipal y cuando dices que es en la calle Cullera, no vienen", denuncia una vecina en el Pleno de Latina

Tres vecinos intervinieron en el Pleno de Latina para reclamar más seguridad y limpieza en los alrededores de la calle Cullera y en la Colonia de la Dehesa del Príncipe.

Dos vecinas subieron al estrado para denunciar, el 3 de julio de 2025, la falta de limpieza y seguridad en la zona comprendida entre las calles Alhambra, Duquesa de Parcent y Quart de Poblet, en las cercanías del epicentro de la venta de droga y los narcopisos de la calle Cullera.

Mientras que un ciudadano, en representación de una plataforma vecinal de la Dehesa del Príncipe, denunció ruidos, suciedad, falta de higiene y problemas en el "improvisado" intercambiador de Cuatro Vientos.

"Han convertido la calle Húsares en un infierno", afirmó. "Han trasladado un intercambiador con 32 dársenas -Príncipe Pío- a dos carriles, compartidos por más de 500 buses diarios. Miles de viajeros pasan por una calle estrecha sin seguridad, con riesgo y siendo un caos", añadió.

"Le rogamos, le suplicamos, le pedimos medidas mitigadoras. Esta situación nos está matando", finalizó.

En cuanto a las dos vecinas del rectángulo urbano comprendido entre las calles Alhambra, Duquesa de Parcent, Cullera y Quart de Poblet reclamaron más presencia policial y la actuación en las zonas interbloques de barrenderos y operarios de recogida de residuos sólidos urbanos. También pidieron que se desbrocen los solares.

"Nuestro barrio está abandonado, hay basuras en las calles, ratas y mal olor; las aceras están sucias, los parques descuidados y las zonas verdes y solares, llenos de rastrojos", criticó la primera interviniente. "Nos sentimos ciudadanos de segunda". 

"Hay obras interminables en las aceras, incluso obras a partir de le medianoche: somos trabajadores y tenemos derecho al descanso", se quejó. 

También "hay inseguridad: llamas a la Policía Municipal y cuando dices que es en la calle Cullera, no vienen", finalizó.

La segunda vecina que denunció la dejadez del Ayuntamiento en esta zona apuntó que asiste "al abandono sistemático de nuestro barrio; no hay limpieza ni mantenimiento urbano; es clara la degradación de calles y zonas verdes". 

Antes de finalizar el Pleno, en la intervención de la vocal vecina de Vox, el concejal presidente, Alberto González, ordenó a la Policía Municipal desalojar a una vecina "por insultar durante toda la sesión" a los vocales de PP y Vox.

Denuncian tala de árboles en el Parque de las Cruces

Un colectivo de defensa del medio ambiente ha denunciado una tala de árboles en el Parque de las Cruces para habilitar un recinto ferial.

La entidad Mesa del Árbol de Carabanchel critica al concejal presidente de la Junta por este "arboricidio" con el objeto de trasladar las fiestas del Parque Salvador Allende al Parque de las Cruces, este último compartido por los distritos de Carabanchel y Latina.

Además, censura el tránsito de camiones de gran tonelaje por este auténtico pulmón verde de la zona.

Conato de incendio junto al CIE y Comisaría de Latina: vecinos exigen al Ayuntamiento que desbroce la Vereda y los terrenos de la cárcel de Carabanchel

-Ciudadanos advierten de que si el Consistorio no elimina la vegetación seca, se producirán más fuegos durante estos meses, en un espacio cercano a la Ermita de Santa María la Antigua, del siglo XIII.

Vecinos de Latina y Carabanchel exigen al Ayuntamiento de Madrid que desbroce la Vereda de Aluche, donde el 18 de junio de 2025 se produjo un conato de incendio por culpa de la abundante vegetación seca que se acumula allí.

"A las 21 horas, hubo un conato de incendio en las proximidades de la Comisaría de Latina y del CIE  por la cantidad de hierbas que hay sin desbrozar", indicó uno de los portavoces de Ecologistas en Acción de Madrid, Juan García. 

"Han intervenido dos camiones de bomberos y el fuego ha afectado a dos hectáreas de terreno",
señaló, junto a la Ermita La Antigua, del siglo XIII.

El incendio pudo deberse a alguien que arrojara una colilla o al efecto lupa por la basura que se acumula en este espacio protegido. "Si el Ayuntamiento no desbroza el lugar y las 18 hectáreas que ocupaba la antigua cárcel de Carabanchel, seguirán produciéndose quema de rastrojos y de la vegetación espontánea seca, durante estos meses de calor", añadió.

En el momento del suceso, García y varios vecinos estaban cerca del lugar de los hechos, a unos 500 metros, regando a mano con bidones los árboles que plantaron en la Vereda.

XVI Gala APAIPA por la Inclusión, XI certamen Julio Sacristán Benítez y entrega de los Premios Inclusión 2025

El martes 17 de junio de 2025 tendrá lugar la XVI Gala APAIPA por la Inclusión. En ella, además de fallar el XI certamen Julio Sacristán Benítez, la asociación entregará los Premios Inclusión APAIPA 2025. Será en el Auditorio Paco de Lucía, a las 17:30 horas.

Premio Socio Colaborador: Ismael Ortiz. Por su exposición fotográfica http://Plural.ES sobre APAIPA, que se exhibirá en la biblioteca municipal Antonio Mingote durante el mes de octubre de 2025 https://ismaortiz.com

Premio Madrina: Radio Las Águilas (AV Las Águilas). Por su asesoramiento y colaboración incondicional al programa inclusivo Onda APAIPA.

Premio Entidad Social: Colegio Santa Gema Galgani. Por la organización de un mercadillo solidario destinado a APAIPA.

Premio Diversidad: A la actriz y presentadora Patty Bonet. Por su labor de visibilización y promoción de la diversidad.

Jornada de Salud en el barrio de Las Águilas: miércoles, 28 de mayo de 2025

'Con tu salud, ponte al día' es el título de una jornada que se celebrará en el barrio de Las Águilas para concienciar a la población de la necesidad de cuidar de uno mismo.

Esta jornada de salud, organizada por Atención Primaria, en colaboración con entidades y colectivos de la zona, tendrá lugar el miércoles, 28 de mayo de 2025, de 11 a 13 y de 17 a 19 horas.

Los escenarios de los talleres sobre alimentación, RCP, higiene dental y de sueño, y hábitos saludables serán el Mercado de Las Águilas y la Biblioteca Antonio Mingote.

Fiestas de Caño Roto: sábado, 24 de mayo de 2025, de 11 a 22 horas

La Asociación Vecinal la Fraternidad de Los Cármenes organiza, este sábado, 24 de mayo de 2025, las fiestas de Caño Roto.

Desde las 11 de la mañana y hasta las 22 horas, se desarrollarán más de diez actividades, en la calle Escalonilla, 19, sede de esta entidad ciudadana.

Juegos infantiles, baile para personas mayores, sevillanas, teatro, magia, pintacaras, radio y actuaciones de música (Líbero e Iberikalpunk), entre otros eventos, tendrán lugar en esta ya tradicional celebración del barrio.

Feria de Entidades de Latina: viernes, 23 mayo 2025, Cuña Verde, de 17 a 19:30 horas

La Feria de Entidades del Distrito Latina se celebrará este viernes, 23 de mayo de 2025, de las 17 a las 19:30 horas, en el II Estanque del Parque de la Cuña Verde (calle Sepúlveda cruce con la calle de Los Yébenes). 

'Acércate y conoce los recursos de tu distrito' es el eslogan de una jornada que se desarrolla todos los años con actividades, deportes, talleres, música y cuenta cuentos, entre otras. 

"Es una gran oportunidad para visibilizar los recursos que las vecinas y vecinos tienen en sus barrios", informan los organizadores del evento ciudadano que se prepara desde la intervención socio-cultural de Caño Roto.

Los asistentes se podrán llevar el plano de Latina junto a una planta, obsequio de la organización.

.