Desde 1991

.
Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad. Mostrar todas las entradas

Policía Municipal detiene a un individuo con un kilo de cocaína en el maletero

Agentes de la Policía Municipal de Madrid, adscritos a la Comisaría Integral del Distrito de Latina, han detenido, este 15 de julio de 2025, a un individuo con un kilo de cocaína escondido en el maletero.

Los policías arrestaron al presunto traficante durante un control rutinario en las calles de Latina.

Además, le intervinieron más de mil euros en efectivo que llevaba encima.

"Hay inseguridad: llamas a la Policía Municipal y cuando dices que es en la calle Cullera, no vienen", denuncia una vecina en el Pleno de Latina

Tres vecinos intervinieron en el Pleno de Latina para reclamar más seguridad y limpieza en los alrededores de la calle Cullera y en la Colonia de la Dehesa del Príncipe.

Dos vecinas subieron al estrado para denunciar, el 3 de julio de 2025, la falta de limpieza y seguridad en la zona comprendida entre las calles Alhambra, Duquesa de Parcent y Quart de Poblet, en las cercanías del epicentro de la venta de droga y los narcopisos de la calle Cullera.

Mientras que un ciudadano, en representación de una plataforma vecinal de la Dehesa del Príncipe, denunció ruidos, suciedad, falta de higiene y problemas en el "improvisado" intercambiador de Cuatro Vientos.

"Han convertido la calle Húsares en un infierno", afirmó. "Han trasladado un intercambiador con 32 dársenas -Príncipe Pío- a dos carriles, compartidos por más de 500 buses diarios. Miles de viajeros pasan por una calle estrecha sin seguridad, con riesgo y siendo un caos", añadió.

"Le rogamos, le suplicamos, le pedimos medidas mitigadoras. Esta situación nos está matando", finalizó.

En cuanto a las dos vecinas del rectángulo urbano comprendido entre las calles Alhambra, Duquesa de Parcent, Cullera y Quart de Poblet reclamaron más presencia policial y la actuación en las zonas interbloques de barrenderos y operarios de recogida de residuos sólidos urbanos. También pidieron que se desbrocen los solares.

"Nuestro barrio está abandonado, hay basuras en las calles, ratas y mal olor; las aceras están sucias, los parques descuidados y las zonas verdes y solares, llenos de rastrojos", criticó la primera interviniente. "Nos sentimos ciudadanos de segunda". 

"Hay obras interminables en las aceras, incluso obras a partir de le medianoche: somos trabajadores y tenemos derecho al descanso", se quejó. 

También "hay inseguridad: llamas a la Policía Municipal y cuando dices que es en la calle Cullera, no vienen", finalizó.

La segunda vecina que denunció la dejadez del Ayuntamiento en esta zona apuntó que asiste "al abandono sistemático de nuestro barrio; no hay limpieza ni mantenimiento urbano; es clara la degradación de calles y zonas verdes". 

Antes de finalizar el Pleno, en la intervención de la vocal vecina de Vox, el concejal presidente, Alberto González, ordenó a la Policía Municipal desalojar a una vecina "por insultar durante toda la sesión" a los vocales de PP y Vox.

'Hay que dormir': vecinos de la calle Quero colocan carteles en el barrio contra los ruidos de las terrazas de los bares

Remitido

Buenos días,

Vecinas y vecinos de la Plataforma Quero sin ruido hemos puesto carteles esta mañana (17 de mayo) en el Parque Aluche y el paseo, queriendo denunciar que no se ha cumplido el Plan de Convivencia, aprobado en la Junta Municipal de Latina del día 15 de enero de 2025, que contempla las siguientes acciones: una campaña de sensibilización; mayor control del ruido y molestias los días de mayor afluencia de público; más recursos para la limpieza de la zona; aplicación rigurosa de la normativa municipal; cumplimiento de aforos y de horarios; medidas correctoras de la contaminación acústica.    

No se ha cumplido ninguno de los puntos aprobados del Plan. Ahora viene la "temporada alta" y si el Ayuntamiento no cumple lo aprobado, cada año el deterioro, la falta de respeto al derecho a descansar y dormir por las noches, irá a peor.

Muchas gracias por vuestra atención y enhorabuena a Enrique Riobóo por ser elegido pregonero para las Fiestas de este año (que se acuerde de los vecinos que sufriremos el estruendo de las fiestas junto al Auditorio! y del deterioro por el ruido que sufrimos durante el resto del año)

Un saludo,

Miguel Ángel Zimmermann

Policía Nacional detiene a seis personas tras una pelea a la salida de un after ilegal en Nuestra Señora de la Luz

Policía Nacional detiene a seis personas e identifica a 71 tras una pelea a la salida de un after ilegal, situado en la calle Nuestra Señora de la Luz, 118, a pocos metros de la rotonda de la calle Ocaña.

El Mundo informa de una macrorredada de los agentes en esta discoteca sin permisos después de que un conductor de VTC y un cliente llegaran a las manos frente al after, el domingo, 20 de abril de 2025, por la mañana.

Entre los arrestados hay implicados por falsedad documental, infracción de extranjería y reclamación judicial. El local ha sido multado además con 30.000 euros. Además, Policía Municipal lo ha clausurado.

Últimamente, Guía de Aluche - LATINA publicó varios escritos de vecinos denunciando peleas, gritos, botellones y faltas de civismo en esta zona, sobre todo, los fines de semana de madrugada.

Operativo completo

En el operativo participaron agentes del Grupo de Atención al Ciudadano (GAC), del Grupo Operativo de Respuesta (GOR) y efectivos antidisturbios de la Unidad de Intervención Policial (UIP). Los arrestados están acusados de delitos de falsedad documental, infracción de la Ley de Extranjería y una orden de reclamación judicial pendiente, según publica el diario El Mundo

La actuación policial comenzó alrededor de las 09.30 horas, tras una alerta recibida en la sala CIMACC 091 por una pelea entre el conductor de un vehículo de transporte con conductor (VTC) y un cliente a las puertas del local. Varias personas llamaron a los agentes que se desplazaron hasta el establecimiento donde se celebraba una fiesta ilegal.

Durante la inspección, los agentes, con el apoyo de la Policía Municipal, comprobaron que el local ejercía una actividad distinta a la que tenía autorizada. En el interior se identificó a 71 personas y se procedió a la detención de seis de ellas. Finalmente, el local fue precintado y multado con 30.000 euros por diversas infracciones administrativas.

El Colegio Hermanos Pinzón y el Centro de Mayores Campamento estrenan un entorno más amable y seguro

- La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, visitó este espacio junto al concejal del distrito, Alberto González.
- La remodelación, que ha abarcado una superficie de 4.660 m2, ha supuesto una inversión de 769.000 euros.

- La intervención ha incluido la reordenación de varias vías, la renovación de los pavimentos y la iluminación, la instalación de nuevo mobiliario y la plantación de 27 árboles.

- Esta actuación forma parte de los programas de mejora de accesos a centros educativos y a centros de mayores y de día que el Ayuntamiento está ejecutando.

La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, acompañada por el concejal presidente de Latina, Alberto González, visitaron, el 8 de abril de 2025, el entorno del CEIP Hermanos Pinzón y del Centro Municipal de Mayores Campamento, que acaba de ser objeto de trabajos de remodelación en el marco de los programas de mejora de accesos a centros educativos y centros de mayores puestos en marcha por el Ayuntamiento para garantizar la accesibilidad y hacer de estos entornos unos espacios más seguros y amables para sus usuarios. 

La intervención, que ha supuesto una inversión de 769.000 euros y ha abarcado una superficie de 4.660 m2, no solo supone una mejora desde el punto de vista de la seguridad de estos entornos, sino que también ha posibilitado una mejora desde el punto de vista ambiental, ya que se han plantado 27 nuevos árboles. 

El Colegio Hermanos Pinzón está formado por dos edificios (centro de Educación Infantil y centro de Primaria) que se encuentran separados por 400 metros, debiendo los alumnos de Primaria recorrer a diario esa distancia para acudir al comedor que se encuentra en el centro de Infantil. Hasta ahora, ese recorrido se realizaba por calles y espacios interbloques con aceras de anchos insuficientes que no resultaban accesibles ni permitían la generación de zonas estanciales.  

El objeto del proyecto ha sido la remodelación de este entorno escolar, creando un itinerario seguro, sostenible y accesible entre ambos edificios que propicien el encuentro y sean lugares naturalizados de referencia para el barrio. Los trabajos se han realizado sobre la calle de Calamón, de acceso al centro de Infantil, y la calle de Azor, de acceso al centro de Primaria, ampliando las aceras y templando el tráfico para aumentar el espacio estancial en ambas calles frente a las entradas del colegio. 

Con el objeto de reducir la cantidad y velocidad de vehículos en los frentes escolares, se ha modificado el trazado lineal de las calzadas de las calles de Calamón y Azor, se han generado pasos elevados y se han señalizado las vías tanto vertical como horizontalmente como calle escolar. La calzada de la calle de Calamón se ha ampliado hasta los 4,5 metros por tratarse de una calle en fondo de saco, para permitir el cruce de dos vehículos. 

Asimismo, en la calle de Fuentesaúco se ha creado un nuevo paso de peatones y se ha elevado la intersección con la calle del Mirlo por tratarse de pasos peatonales utilizados a diario por los alumnos.

También se ha actuado sobre distintos espacios interbloque que forman parte del recorrido que realizan los alumnos entre los dos centros para renovar la pavimentación y la iluminación, interviniendo además en dos plazoletas que conectan con el acceso al centro de Primaria. 

En ellas, se han creado parterres, se ha plantado nuevo arbolado y se han colocado bancos y juegos infantiles. Se ha actuado, además, sobre el espacio interbloque de entrada al Centro Municipal de Mayores Campamento, generando un área estancial accesible con nuevos parterres, arbolado y mobiliario que puedan disfrutar los usuarios. Por último, se ha añadido un nuevo paso peatonal en la calle de Villaviciosa para poder acceder de manera segura a la parada del autobús.

El proyecto ha contado con la colaboración de las direcciones generales de Sostenibilidad y Control Ambiental y de Planificación e Infraestructuras de Movilidad, ambas dependientes del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, quienes desarrollaron la propuesta de actuación que, una vez definida, ha sido proyectada y ejecutada por la Dirección General de Conservación de Vías Públicas del Área de Obras y Equipamientos.

Programas de mejora de accesos a centros educativos y centros de mayores

Esta actuación forma parte de los programas de mejora de accesos a centros educativos y a centros de mayores y de día que el Ayuntamiento está ejecutando con el objetivo de lograr una entrada segura a estas dotaciones mediante actuaciones que faciliten la accesibilidad y mejoren la seguridad vial del entorno, así como su calidad ambiental. Los trabajos consisten en la renovación y adecuación de aceras y vías peatonales, la reordenación de accesos e intersecciones y la supresión de barreras arquitectónicas. 

De esta manera, se mejora la comodidad y seguridad de los ciudadanos, se adaptan los espacios a la normativa vigente de accesibilidad y se mejora la funcionalidad de las vías públicas en términos de movilidad y seguridad vial.

Se trata de entornos que se estudian caso por caso, ya que cada uno de ellos presenta unas características muy diferenciadas en las que hay que conjugar las dimensiones de los espacios disponibles y la movilidad de la zona, lo que da lugar a soluciones de mayor o menor entidad según los casos.

En el caso de los accesos a centros escolares, el programa de mejora se puso en marcha en 2020 y hasta la fecha se ha intervenido ya en 356 entornos. 

En cuanto a los entornos de centros de mayores y de día, el programa se inició en 2024 después de que en 2023 se estudiaran los entornos de los 116 centros municipales de mayores y de día de la ciudad (62 de mayores, 25 de día y 29 conjuntos de mayores y de día), un análisis que determinó la necesidad de actuar en 92. De ellos, a día de hoy ya se han mejorado 28. En el resto de entornos se intervendrá de manera progresiva a lo largo del presente mandato.

El 'Plan 10.000' del Ayuntamiento empieza en Latina

-La vicealcaldesa, la concejala de Obras y el concejal presidente del distrito visitan el inicio de la construcción de las nuevas aulas para formación de Policía Municipal, Bomberos y Samur-Protección Civil en el Cifse.

El 'Plan 10.000' del Ayuntamiento de Madrid empieza en Latina. La vicealcaldesa, Inma Sanz, ha visitado, este 2 de abril de 2025, el inicio de las obras de ampliación del Centro de Formación de Seguridad y Emergencias (Cifse), ubicado en la calle Sepúlveda de Lucero.

La concejala de Seguridad ha anunciado que, tras la inversión municipal de 13,5 millones de euros, en el año 2027 el Cifse estrenará un nuevo aulario en un espacio de 10.000 metros cuadrados de ampliación de este edificio. 



"Durante años, lamentablemente los servicios de seguridad y emergencias estuvieron abandonados",
apuntó la edil del PP, quien recordó que en los últimos cinco años se han invertido más de 100 millones de euros en obras 

Le han acompañado en la visita la concejala de Obras, Paloma García Romero, y el concejal presidente de la Junta Municipal del Distrito de Latina, Alberto González.

"Es un gran reto para el área de Obras"
, ha señalado "La idea es que nuestros servicios tengan los mejores equipamientos y no tengan que usar los regionales".

Allí se formarán policías municipales, personal de emergencias (Samur-Protección Civil) y bomberos con el objetivo de alcanzar los 10.000 profesionales de la seguridad y emergencias en Madrid.

"El Cifse es puntero y el mejor centro de formación en seguridad y emergencias de España", finalizó Sanz.  

Policía Municipal detiene a dos individuos por robo de vehículo, delito contra la seguridad vial y llevar herramientas para cometer hurtos

Policía Municipal de Madrid detuvo, el 3 de febrero de 2025, a dos individuos acusados de delitos contra el patrimonio, robo de vehículo y contra la seguridad vial.

Uno de los individuos conducía sin permiso para ello circulaban con la matrícula falsificada.

Además, los agentes hallaron en el maletero se encontraron útiles para la comisión de hurtos.

Indignación vecinal en la calle Cullera ante el fracaso de la Mesa Social: “Nos sentimos abandonados”

-La ausencia del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid en la Mesa Técnica de Urgencias Sociales desata críticas por la inseguridad, okupación y degradación del barrio.

-Mientras los políticos se culpan entre sí, los vecinos siguen enfrentándose a la violencia y la dejadez administrativa. “No podemos recibir paquetes a domicilio porque las empresas de reparto no quieren venir”, cuenta una vecina. 

-“Las compañías de mantenimiento se niegan a trabajar en nuestros edificios por el peligro que supone. Incluso los jardineros piden escolta policial para limpiar”, se quejaba una vecina participante en la reunión.

Los vecinos de la calle Cullera han vuelto a denunciar el abandono institucional que sufren, agravado por la ausencia del Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid en la Mesa Técnica de Urgencias Sociales convocada, el 30 de enero de 2025, por la Delegación del Gobierno para abordar la grave situación de convivencia, suciedad, degradación, narcotráfico y okupación en la zona.

La reunión, presidida por la subdelegada del Gobierno en Madrid, Pilar Trinidad, tenía como objetivo coordinar a las distintas administraciones para ofrecer soluciones a los problemas que afectan a los vecinos. Sin embargo, la no asistencia de representantes municipales y autonómicos ha generado “bochorno y decepción”, según fuentes vecinales y de la Delegación del Gobierno.

Los residentes de la conflictiva vía llevan más de una década denunciando la degradación de sus edificios, que incluyen viviendas okupadas, tráfico de drogas a plena luz del día y una insalubridad extrema. Los portales de los edificios de Cullera 14 y 16 no pueden cerrarse, permitiendo la entrada y salida constante de toxicómanos y delincuentes. Además, los ascensores están inutilizables, con techos arrancados y restos de orines y defecaciones en su interior.

“La convivencia es insostenible”, ha explicado Javier Poveda, portavoz de la Asociación Vecinal de Lucero. “Los drogadictos entran y salen a cualquier hora, destrozan los portales y utilizan los rincones como baños públicos. La Policía Nacional ha actuado, pero mientras sigan okupadas estas viviendas de la Agencia Social de la Vivienda, el problema persistirá”, explica.

Críticas a la inacción del Ayuntamiento y la Comunidad

Los vecinos lamentan que, a pesar de la gravedad de la situación, el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid sigan sin tomar medidas concretas. En la reunión, se expusieron problemas que requieren intervención municipal y autonómica, como la limpieza, la seguridad, el desalojo de okupas y la asistencia a personas con adicciones.

La Comunidad de Madrid, propietaria de algunas de las viviendas okupadas, no ha iniciado procesos de desalojo ni ha ofrecido alternativas habitacionales a personas en situación de vulnerabilidad. “Hablan mucho de la okupación en general, pero no hacen nada para solucionar la de sus propias viviendas”, denuncian los residentes.

Por su parte, el Ayuntamiento de Madrid sigue sin instalar las cámaras de videovigilancia prometidas desde 2020. “Cada año nos dicen que estarán listas a finales del próximo, pero ni siquiera han solicitado la autorización necesaria”, critica Poveda.

 Reacciones políticas enfrentadas

Desde la Delegación del Gobierno, se ha condenado la ausencia de las otras administraciones. “Es lamentable que ni la Comunidad ni el Ayuntamiento hayan querido sentarse a buscar soluciones”, declaró la subdelegada Pilar Trinidad, subrayando la necesidad de una acción conjunta.

En respuesta, el consejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, ha desestimado las críticas y ha acusado al delegado del Gobierno de intentar “imponer su agenda”. 

En la misma línea, la portavoz del Ayuntamiento, Inma Sanz, ha insistido en que la responsabilidad de la seguridad recae en el Gobierno central y ha exigido “el desalojo definitivo de las viviendas okupadas”.

Mientras los políticos se culpan entre sí, los vecinos siguen enfrentándose a la violencia y la dejadez administrativa. “No podemos recibir paquetes a domicilio porque las empresas de reparto no quieren venir”, cuenta una vecina. “Las compañías de mantenimiento se niegan a trabajar en nuestros edificios por el peligro que supone. Incluso los jardineros piden escolta policial para limpiar”, se quejaba una vecina participante en la reunión.

Y es que la comunidad de vecinos también afronta una deuda de 150.000 euros debido al impago de las cuotas de mantenimiento por parte de los okupas. Los residentes han tenido que hacer derramas para reparar tuberías y sistemas eléctricos destrozados, un esfuerzo económico insostenible para muchos, especialmente para los jubilados con pensiones mínimas.

Propuestas profesionales y concretas de los Criminólogos

Miembros del Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid (CPCM) también han estado presentes en la reunión. Ignacio González, miembro del Grupo de Trabajo de Criminología aplicada a la Función Policial, destacó la necesidad de una actuación conjunta entre asociaciones y administraciones para implementar soluciones efectivas. 

A pesar de la correcta actuación de la Policía Nacional, señaló que la situación sigue sin resolverse y requiere medidas adicionales, como videovigilancia, apoyo social y formación para los vecinos en seguridad y cooperación.

En la primavera pasada, el CPCM realizó un estudio en el barrio de Lucero, donde los vecinos identificaron el origen del problema con la llegada de una familia conflictiva que ocupó varias viviendas. Según el informe, las intervenciones policiales han sido insuficientes y la delincuencia sigue presente, lo que ha generado una sensación de inseguridad y abandono institucional. 

Como respuesta, los criminólogos han diseñado una serie de medidas, incluyendo la implicación de propietarios, formación vecinal, sanciones a dueños que permitan actividades ilícitas y campañas comunitarias contra el narcotráfico.

Las propuestas incluyen el aumento de la presencia policial, la instalación de cámaras de vigilancia, la reorganización del tráfico y el control de accesos a los edificios. También se plantea mejorar la iluminación, reforzar normativas de seguridad y promover programas de rehabilitación para toxicómanos. 

El CPCM enfatiza que estas acciones deben basarse en estudios criminológicos y en la cooperación de todos los actores involucrados: vecinos, administraciones, cuerpos policiales y el sistema judicial, con el fin de recuperar la seguridad y la convivencia en la zona.

Pese a la decepción generalizada, los vecinos aseguran que seguirán luchando. Exigen que la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento se sienten a dialogar en la próxima convocatoria de la Mesa Técnica y que se tomen medidas urgentes para recuperar la seguridad y dignidad del barrio. “No podemos permitirnos el lujo de rendirnos”, afirman. “Seguiremos insistiendo hasta que nos escuchen y actúen de una vez”, finalizó el presidente de la Asociación de Vecinos de Lucero.

Almeida pide al presidente de Latina que se reúna con los vecinos de la calle Cullera y deja plantado al delegado del Gobierno

El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, ha pedido al concejal presidente de la Junta Municipal del Distrito de Latina, Alberto González, que se reúna con los vecinos de la calle Cullera para “proporcionar soluciones” a los residentes de la zona y tratar “todas las cuestiones pertinentes” para atajar el “problema de seguridad”, que es “responsabilidad” de la Delegación del Gobierno en Madrid.

Así lo anunció el primer edil el 29 de enero de 2025, después de que el delegado del Gobierno, Francisco Martín, convocara para este jueves (30 de enero de 2025) una mesa tripartita para tratar, junto al Consistorio y la Comunidad de Madrid, la “urgencia social” de esta zona.

Preguntado por si asistirá a la mesa tripartita, Martínez-Almeida ha respondido que Martín “no puede mancomunar sus problemas”. “No vamos a entrar en una batalla política. Vamos a proporcionar soluciones a los vecinos, pero los problemas de seguridad son competencia exclusiva de la Delegación del Gobierno”, apunta.

"Martín busca la foto"

Para el regidor, el delegado del Gobierno busca “desesperadamente la foto”, además de entrar “en una guerra” política. “Estos problemas de seguridad los tiene que asumir el Gobierno. Tienen que garantizar la seguridad, sin confundir a los vecinos”

“Él (Francisco Martín) lo que tiene que hacer es ejercer sus competencias. Nosotros lo llevamos diciendo hace tiempo. Hubo una operación policial muy importante y se tiene que seguir insistiendo en esta vía”, puntualiza Almeida haciendo alusión a la operación llevada a cabo por la Policía Nacional que terminó con una treintena de detenidos por tráfico de drogas.

La constitución de esa mesa viene siendo una demanda de Martín desde hace meses y uno más de los asuntos que le mantiene en permanente confrontación con las administraciones madrileñas. Ningún representante del Consistorio acudirá a un encuentro, precedido de intervenciones de vecinos del barrio de Lucero y representantes del Colegio de Criminología de Madrid.

El Ayuntamiento, contra los narcopisos en Lucero

No obstante, el Ayuntamiento se compromete a “buscar soluciones” para mejorar la seguridad de este entorno “por mucho” que al delegado del Gobierno “le moleste”. “He dado instrucciones al concejal del distrito de Latina para que convoque a todos los servicios públicos municipales para que pueda tener una reunión con la asociación de vecinos”, apuntaba.

La reunión de González con los vecinos tendrá lugar en la semana del 3 al 7 de febrero de 2025, tal y como ha explicado el primer edil madrileño. Con esta cita, el Consistorio espera que los residentes puedan plantear “todas las cuestiones pertinentes” y ofrecerles “todos los servicios públicos municipales”.

El delegado del Gobierno convoca una Mesa tripartita para abordar la crisis social en la calle Cullera

     

El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, ha anunciado este jueves, 16 de enero de 2025, la puesta en marcha de una Mesa Tripartita de urgencias sociales en la que convocarán a representantes del Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid y el Gobierno central, con el objetivo de abordar las problemáticas que afectan a los vecinos de las calles Cullera y Quart de Poblet, situadas en el barrio de Lucero. 

     Martín destacó que esta iniciativa busca coordinar acciones entre administraciones para dar respuesta a una situación que calificó como "una calamidad que ya no se puede demorar más". Entre las cuestiones que se tratarán están la drogodependencia, los problemas de menores, la gestión del entorno urbano y la ocupación ilegal de viviendas. 

     La mesa será coordinada por la subdelegada del Gobierno en Madrid y se prevé que las reuniones comiencen a finales de este mes. El representante estatal expresó su esperanza de que esta estrategia conjunta permita resolver no solo esta crisis específica, sino también otros problemas sociales de similar envergadura en la ciudad. 

     Durante una visita al barrio, tras una reunión en la sede de la Asociación Vecinal de Lucero, Martín recorrió la zona junto a representantes de la entidad y el presidente de la FRAVM (Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid), Jorge Nicarino. En el recorrido, los vecinos expusieron las dificultades que enfrentan, como la degradación urbana, problemas de convivencia y salubridad, además de las secuelas de los antiguos "narcopisos" desmantelados en una redada en septiembre. 

UNAS CÁMARAS DE VIGILANCIA QUE NO LLEGAN 

     En relación con la videovigilancia de la zona, Martín criticó la demora en la instalación de cámaras de seguridad en el barrio, cuya implementación depende del Ayuntamiento de Madrid. Según el delegado del Gobierno, la última promesa del Consistorio indica que no estarán instaladas hasta finales de 2025, un plazo que calificó de “incomprensible”, dado que la demanda de los vecinos lleva años sin ser atendida. 

     Por su parte, el presidente de la FRAVM agradeció la iniciativa del delegado y subrayó la importancia de mantener la presión policial en la zona mientras se implementan soluciones más integrales. También destacó la necesidad de involucrar a la Consejería de Sanidad y a Madrid Salud en estas políticas para ofrecer una respuesta a largo plazo que incluya atención social y sanitaria a personas dependientes. 

     En septiembre pasado, una macrorredada policial en la calle Cullera movilizó a 288 agentes nacionales, resultando en 33 detenciones y 21 registros por tráfico de drogas. Los detenidos quedaron en libertad provisional con órdenes de alejamiento y los vecinos criticaron esta decisión judicial, argumentando que no garantiza la seguridad a largo plazo. 

     Francisco Martín aseguró que los agentes que patrullan la zona están garantizando el cumplimiento de las órdenes de alejamiento, pero reconoció que la convivencia sigue siendo un desafío debido a la ocupación ilegal de inmuebles y la falta de atención a toxicómanos por parte de las instituciones responsables. 

     El delegado también instó al Ayuntamiento de Madrid y a la Comunidad de Madrid a asumir su responsabilidad en la rehabilitación del entorno urbano y la gestión de viviendas sociales. Según él, la Agencia Social de la Vivienda no ha presentado denuncias por ocupaciones ilegales, lo que dificulta los desahucios y “perpetúa la situación de degradación”. 

PIDEN A LA AGENCIA DE LA VIVIENDA SOCIAL QUE DENUNCIE LAS OKUPACIONES 

     Por su parte, Javier Poveda, representante de la Asociación Vecinal de Lucero, valoró positivamente la convocatoria de la Mesa Tripartita como un paso hacia la solución del problema. Sin embargo, insistió en que la clave está en una intervención integral que combine presión policial, atención sanitaria y social, y mejora del entorno urbano. 

     Poveda destacó que muchos pisos ocupados en la zona pertenecen a la Agencia Social de la Vivienda, aunque esta no lo reconozca oficialmente. "Si no se denuncia la ocupación, no habrá desahucios y el problema no se resolverá. Cada administración tiene sus responsabilidades y es tiempo de que las asuman", afirmó. 

     Desde la FRAVM también se expresó preocupación por la falta de coordinación entre las instituciones judiciales y vecinales. Nicarino criticó la decisión de la judicatura de rechazar reuniones con asociaciones de vecinos, lo que, según él, limita la efectividad de las intervenciones policiales y debilita la seguridad en la zona. 

     Los vecinos de este barrio de Latina coinciden en que la problemática de Cullera no se resolverá únicamente con operativos policiales, sino que requiere un enfoque multidisciplinario. Entre las propuestas mencionaron una mayor inversión en políticas sociales y sanitarias, la intensificación de la vigilancia en el barrio y la rehabilitación de espacios urbanos. 

La Junta de Latina aprueba iniciativas de la oposición contra el incivismo en Parque Aluche tras la intervención de la Plataforma Quero Sin Ruido

"Hartísimos de ruido en la calle Quero"

La Junta Municipal de Latina aprueba sendas proposiciones de Más Madrid y PSOE para poner fin a los actos incívicos en Parque Aluche, junto a la calle Quero.

El pleno de Latina, por unanimidad, dio luz verde a las iniciativas de la oposición municipal para poner coto a los ruidos, trapicheo y actos incívicos que los fines de semana tienen lugar en la parte posterior de la calle Quero, en Parque Aluche.

Esta decisión de la Junta, que incrementará las inspecciones de la Policía Municipal, se adoptó el 15 de enero de 2025 tras la intervención en el pleno distrital de la Plataforma Quero Sin Ruido.

Este colectivo vecinal denunció que las terrazas de varios locales de la zona incumplen los horarios y exceden los decibelios permitidos en la normativa municipal. Advirtieron de personas que orinan en las paredes y portales de sus edificios, de los botellones, venta de droga y ruidos que no les permiten descansar.

El representante de la Plataforma Quero Sin Ruido, Miguel Ángel Zimmermann, habló ante los vocales vecinos para denunciar que llevan años aguantando excesivos ruidos en la zona, señalando por ello a las terrazas de varios bares que no respetan los horarios legales, tiendas que venden alcohol a menores y botellones con altavoces a todo volumen.

Reclaman que en las tardes y noches de los fines de semana se incremente la presencia policial.

El concejal presidente de la Junta de Latina, Alberto González, y su partido, reconocieron el problema, aunque separó el comportamiento incívico ciudadano de la labor empresarial hostelera de la zona. 

El edil anunció que Policía Municipal ha incrementado ya la vigilancia en la zona y las inspecciones de establecimientos comerciales y de restauración.

Los vecinos denuncian que personas orinan en las paredes, fachadas y portales de los números 17-29 y 33-45 de la calle Quero

Punto 4. 
Proposición 2025/0011399 formulada por el Grupo Municipal Más Madrid solicitando que, ante la necesidad de medidas eficaces en la calle Quero y alrededores que faciliten el bienestar y la convivencia comercial y vecinal los fines de semana, y especialmente en periodos donde se agudizan las molestias como Navidad, Fiestas de Aluche o periodos estivales, un Plan de Convivencia que contemple las siguientes acciones: 
- Realice una campaña de sensibilización, información y prevención de molestias que facilite la convivencia en especial en zonas de alta afluencia vecinal y de ocio. 
- Aumente el control de ruido y molestias los días de mayor afluencia de público. 
- Dimensione adecuadamente los recursos personales y materiales públicos destinados la limpieza de la zona. 
- Contemple la aplicación rigurosa de la normativa municipal así como la aplicación de medidas promotoras de convivencia y respeto vecinal. 

Aprobado con la abstención de Vox, y los votos a favor de PP, Más Madrid y PSOE 

Punto 11. Proposición 2025/0012341 formulada por el Grupo Municipal Socialista de Madrid solicitando que la Junta Municipal de Latina lleve a cabo, o en su caso, inste a las áreas de gobierno correspondientes a realizar por parte de la policía municipal y los técnicos municipales correspondientes una campaña de información, de inspección y vigilancia de licencias y de cumplimiento de la normativa de la Ordenanza de Terrazas y Quioscos de Hostelería y Restauración, y de la Ordenanza de Protección contra la Contaminación Acústica y Térmica que están vigentes, en la zona de terrazas de hostelería y restauración de la calle Quero junto al Parque de Aluche atendiendo a la accesibilidad, aforos, cumplimiento de horarios y elementos autorizados en el mobiliario, así como proceder a intensificar la limpieza de la zona y a la realización de un estudio del ruido en los horarios de máxima afluencia con el fin de reducir progresivamente con medidas correctoras la contaminación acústica hasta los niveles establecidos por la normativa vigente.

Aprobado con la abstención de Vox, y los votos a favor de PP, Más Madrid y PSOE 

Policías de Madrid y de otros puntos de España se forman en el manejo de pistolas táser en el CIFSE de Latina

-Los agentes municipales madrileños han activado 160 veces su protocolo táser, en 28 ha desenfundado el arma y en 13 la han tenido que usar.

La vicealcaldesa de Madrid, y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, acompañada del concejal presidente del distrito de Latina, Alberto González, visitó, el 14 de enero de 2024, el Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias (CIFSE) del Ayuntamiento, donde se entrena y capacita a los efectivos municipales de seguridad, emergencias y movilidad en unas instalaciones seguras, que disponen de aulas, pabellón multiusos, salón de actos, galería de tiro, taquillas y armeros.

   Durante la mañana se celebró una jornada dirigida a agentes instructores de 'táser', en la que además de policías municipales de Madrid han participado otros procedentes de Burgos y otras ciudades. Sanz y González han asistido a una de las clases, donde un formador les ha explicado, junto a miembros de su equipo, de uso adecuado de estos dispositivos electrónicos, denominados técnicamente DEC.

   La Policía Municipal de Madrid cuenta actualmente con un total de 350 DEC, que tras su adquisición comenzaron a llegar y repartirse a partir de finales de 2020 entre las 22 comisarías de distrito y otras unidades del Cuerpo (los cuatro primeros llegaron unos meses antes, a mediados de año, para formación).

   Los dispositivos incluyen un total de 700 cámaras corporales asociadas, que graban las intervenciones desde que se desenfunda el 'táser' para garantizar su correcto uso. El Ayuntamiento ha destinado a estos dispositivos 1,3 millones de euros en total, en tres lotes.

POCAS ACTIVACIONES

   Los policías municipales han activado el protocolo de 'táser' desde finales de 2020 un total de 160 veces, en 28 ocasiones los han tenido que desenfundar y solo 13 veces se vieron obligados a descargar su carga incapacitante temporal tras no deponer su actitud los requeridos. Es decir, en el 92 % de los casos la activación del protocolo 'táser' bastó para solventar la situación por los agentes.

   Estas cifras tan reducidas se deben, según explicó Sanz, al "alto poder disuasorio" de estos dispositivos "que han servido para resolver situaciones de alto riesgo y gravedad" en estos cuatro años de uso, ya que su uso se reserva para intervenciones límite con grave peligro para la vida o integridad física de las personas en las que se opta por un medio proporcionado y garantista para la seguridad de todos (en virtud de los principios policiales de congruencia, proporcionalidad y oportunidad), en vez de emplear armas de fuego.

   Entre las 160 veces que los policías municipales activaron el protocolo 'táser' en estos cuatro años, logrando un efecto disuasorio, destacan intervenciones como la acaecida en mayo de 2021 en Moratalaz, con la presencia también de los GEO, cuando un varón ebrio y armado con un hacha amenazó a su pareja; en abril de ese año, en San Blas-Canillejas, cuando un hombre armado con un cuchillo intentó agredir a los agentes y autolesionarse.

   Otro caso relevante ocurrió en septiembre de 2021, en Tetuán, cuando se detuvo a un varón que perseguía y amenazaba con un cuchillo a otra persona; o en diciembre de ese mismo año, cuando en una plaza de Centro un individuo amenazó con un cuchillo al dueño de un puesto de castañas y, como en los casos anteriores, al advertir del posible uso del DEC depuso su actitud y fue detenido.

   Entre las 13 ocasiones en que ha sido necesario utilizarlos, en una tercera parte de los casos fue ante autolesiones de los propios implicados. Algunos ejemplos fueron, en noviembre de 2021, en Puente de Vallecas, cuando un hombre ebrio se atrincheró con su bebé, amenazando con un cuchillo a su pareja y también con suicidarse y, tras una hora de negociación, se usó el DEC a través de una ventana para inmovilizarlo; en septiembre de 2021, cuando un varón muy agresivo y con claros síntomas de consumo de sustancias estupefacientes profirió amenazas de muerte e intentos de agresiones en un club de striptease de Tetuán.

   Además, en noviembre de 2023, en Centro, los agentes municipales usaron la táser cuando un hombre amenazó con suicidarse poniéndose cuchillos en su cuello fue aturdido con el dispositivo y despojado de las armas; en agosto de 2023, también en Centro, cuando en un hotel un cliente armado con un objeto punzante y que se había autolesionado fue finalmente inmovilizado; y, en junio de 2024, en un parque entre Moratalaz y Ciudad Lineal, cuando un hombre armado que atacó a varias personas fue inmovilizado con un 'táser' tras no atender los requerimientos de los agentes y no deponer su actitud.

   La vicealcaldesa destacó también la formación previa que precisan los policías municipales para poder manejar las táser. Desde su adquisición se ha formado a un total de casi 2.200 policías, principalmente como usuarios (tanto de la Policía Municipal como de otros cuerpos de diferentes administraciones, comunidades y ciudades), pero también como instructores (72), en un total de 166 ediciones de formación.

   "El CIFSE, ubicado en el distrito de Latina, está a la vanguardia y son pioneros en esta instrucción. En estos momentos tenemos 2.200 agentes, que ya se han formado a lo largo de estos años con estos dispositivos, con más de 70 instructores, que son los que luego hacen las formaciones a sus compañeros, y seguimos en esa labor también de instrucción para seguir reforzando la utilización de estos dispositivos electrónicos", indicó.

    Algo importante, añadió la vicealcaldesa, es que inicialmente los dispositivos se fueron incorporando a agentes de todas las unidades de los táser, también a las unidades centrales de seguridad o a la unidad nocturna.

    "Así que la verdad es que estamos muy contentos. Fuimos quizá arriesgados, quizá pioneros en su momento, insisto, fuimos de las primeras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en Europa que utilizaba estos dispositivos, pero creemos que han sido fundamentales a la hora de disuadir, de cometer delitos y de provocar daño a las personas", ha proseguido.

PLAN DE MOVILIDAD EN EL PASEO DE EXTREMADURA

   Durante la visita al CIFSE, preguntada por los próximos cortes al tráfico de las obras en el Paseo de Extremadura, la vicealcaldesa pidió a los madrileños que se informen del plan movilidad preparado y utilicen el transporte público.

   "Hay itinerarios alternativos para el vehículo particular, que también están establecidos en ese plan de movilidad y, por lo tanto, yo invito a los madrileños que tengan que pasar por esa zona a que entren en ese plan de movilidad y vean exactamente cuáles son esos itinerarios alternativos que se pueden utilizar, pero, sobre todo, que se haga un uso mayoritario del transporte público, sobre todo en estos primeros días y, como hemos dicho siempre", añadió.

   El Ayuntamiento, ha continuado Sanz, estará muy pendiente de ese plan de movilidad, que en estos momentos está acordado entre las distintas administraciones por si es necesario intensificarlo, modificarlo, hacer algún tipo de variación o actualizarlo.

   La edil ha indicado que habrá operativos tanto de los propios servicios de la EMT, Metro de Madrid va a tener también personal de refuerzo, la Policía Municipal va a estar también en esa zona; "en fin, movilidad, se va a hacer un despliegue importante para tratar de informar lo máximo posible a todas las personas".

   Por su parte, el concejal presidente del distrito de Latina, Alberto González, ha señalado que ayer mantuvieron una importante reunión en la zona afectada con entidades, asociaciones y AMPAs de la zona afectada para explicarles el plan de movilidad y el desarrollo de las obras, con todas las alternativas.

   También destacó que se trata de un plan de movilidad "vivo", por lo que se irá adaptando a las necesidades. Efectivos de la Policía Municipal reforzará puntos estratégicos como Cuanto Vientos y Batán, ha indicado.

   El edil ha destacado la experiencia del Ayuntamiento con otras obras y planes de este tipo y ha señalado que aunque las primeras semanas son complicadas, "luego la gente al final se va adaptando un poco y saliendo a conocer también ya sus rutas alternativas".

Hartísimos de ruido en la calle Quero

Me gustaría que publicaseis esta carta, si lo estimáis oportuno. 
El título sería: Hartísimos de ruido en la calle Quero.

El vecindario de la calle Quero venimos soportando ruidos del público que va a las terrazas del Parque Aluche desde hace varios años. Consideramos que lo último ocurrido en la “tardebuena” del 24 de diciembre es gravísimo para la convivencia de vecindad y bares: dos locales, Galatasaray, en Quero 29 y Tranvía en Quero 33 con altavoces y música altísima durante toda la tarde, público cantando y vociferando, gente meando en los rincones, en los portales y entre los coches de las plazas de Quero  nº 17-29 y nº 33-45. Hemos llamado al 092 numerosos vecinos y la Policía Municipal ha contestado que hay que comprender la fecha, y no se han pasado en toda la tarde.

Este panorama escandaloso, de grandes aglomeraciones de público y música fuera de los bares, no es único de las navidades; se repite en Semana Santa, en carnavales, en las fiestas de Aluche, en Halloween, todos los puentes. Y todos los fines de semana observamos exceso de aforos, viales que no se respetan y ruidos de montar y desmontar mesas y sillas.

Esta situación, que venimos sufriendo desde hace 4 años, es intolerable. Pedimos el cierre de los dos locales citados por reiteración en estas conductas. Solicitamos la presencia de la Policía Municipal todos los fines de semana, por la tarde y por la noche. 

Pedimos que la Junta Municipal deje de mirar para otro lado y que actúe ya para que se cumpla la ordenanza municipal de terrazas. Queremos intervenciones drásticas porque estamos hartísimos del ruido en la calle Quero.

Plataforma Quero Sin Ruido

Aprobadas 18 cámaras de vigilancia para la calle Cullera

-Se espera que estén operativas a finales de 2025.

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid autorizó, el pasado 18 de octubre de 2024, el contrato de su suministro e instalación.

Las 18 cámaras de videovigilancia previstas para la zona de la calle Cullera son uno de los tres lotes encargados (los otros son para el Parque Calero y el de Pradolongo).

El de la calle Cullera, en el barrio de Lucero, es el lote más numeroso y debe quedar instalado en los cinco primeros meses de 2025. 

A partir de ahí empezarán las labores de preparación para su pleno funcionamiento, que está previsto para finales de 2025.

Serán cámaras dotadas de inteligencia artificial que además de su utilidad para probar delitos, se espera que tengan efecto disuasorio.

La Junta aprueba una proposición de Vox para mejorar la limpieza y seguridad de un parque de Las Águilas

La Junta Municipal de Latina aprobó una proposición de Vox para mejorar la limpieza y seguridad de un parque de Las Águilas.

El partido de la oposición presentó, al pleno del 10 de octubre de 2024, una propuesta para incrementar la vigilancia y el adecentamiento de una plaza, situada en la intersección de las calles Navalmoral de la Mata y Aldenueva de la Vera.

Desde hace un tiempo, los vecinos han denunciado a Vox el incremento de botellones en esta plaza y la venta de drogas, lo que, además de causar temor entre los ciudadanos, impide el normal uso del área infantil allí ubicada.

"Es un espacio muy sucio y abandonado, donde la falta de seguridad es evidente, sobre todo, por las noches", señaló la vocal vecina y portavoz adjunta de Vox, Bárbara Lorenzo.

Punto 9. Proposición 2024/1312742 formulada por el Grupo Municipal Vox solicitando por parte de la Junta Municipal de Latina inste al área de gobierno correspondiente para la mejora de la seguridad y limpieza en el parque ubicado en la intersección de la calle Aldeanueva de la Vera frente al número 25 de la calle Navalmoral de la Mata, ya que ha experimentado en los últimos meses un notable incremento de actividades incívicas que están afectando a la convivencia y calidad de vida de los vecinos, que han manifestado la proliferación de botellones, menudeo de drogas y falta de limpieza. Se ha observado también un aumento de personas en vulnerabilidad durmiendo sobre cartones en los bancos del parque. Por todo lo expuesto, proponemos:

- Reforzar la presencia de los cuerpos de seguridad, especialmente de la Policía Municipal, en el parque de la calle Aldea Nueva de la Vera con la calle Valle Inclán. Se solicita que se intensifique la vigilancia en horarios nocturnos con el fin de disuadir las actividades ilegales, como botellones y el menudeo de drogas, así como para garantizar una mayor seguridad para los vecinos.

- Incrementar los trabajos de limpieza en el parque, asegurando una mayor frecuencia en la recogida de residuos y la limpieza general de las zonas más afectadas por los comportamientos incívicos.

- Realizar un seguimiento exhaustivo de las personas sin hogar que se encuentran pernoctando en la vía pública en esta zona, con el fin de ofrecerles el apoyo necesario a través de los recursos sociales disponibles.

Aprobado por unanimidad

La Fiscalía recurrirá la puesta en libertad de los 33 detenidos en los narcopisos de la calle Cullera

La Fiscalía de Madrid recurrirá la puesta en libertad de los 33 detenidos en la macrooperación policial de la calle Cullera.

El portavoz socialista en la Junta de Latina, Javier Romera, anunció, en el pleno del 10 de octubre de 2024, que el fiscal recurrirá la decisión del juzgado 51 de Plaza Castilla que, el 16 de septiembre de 2024, decretó la libertad de los 33 supuestos traficantes del clan de los Jiménez. 

El magistrado les prohibió acercarse a menos de 700 metros de la zona y les obliga a presentarse semanalmente en el juzgado.

Romera intervino en un punto del pleno, propuesto por el PSOE de Latina, para solicitar al Ayuntamiento de Madrid que instale, inmediatamente, las anunciadas cámaras de vídeo vigilancia en la calle Cullera, uno de los principales puntos de venta de droga de la región.

"No puede ser que en cuatro años no hayan tenido tiempo de finalizar el expediente para colocar las cámaras de vigilancia en la zona"
, reprendió el portavoz socialista al concejal del PP, Alberto González. El edil respondió que la instalación de este sistema de seguridad, similar al existente en Lavapiés, ya está en proceso de tramitación en el Consistorio madrileño.

Los vecinos aseguraron a Vox que desde la mega redada policial, desarrollada por casi 300 agentes, el pasado 13 de septiembre de 2024, la situación está tranquila en la zona. 

Sin embargo, temen que, si no se aplican medidas judiciales contra los detenidos, estos retomarán en breve la venta de estupefacientes en los narcopisos de los números 12, 14 y 16 de la calle Cullera. "En los pisos registrados por los agentes no hay actividad delictiva, aunque sí se está registrando en lugares cercanos", apuntó la portavoz de Vox.

Policía Municipal detiene a un individuo con más de 100 papelinas de cocaína tras una pelea en la calle Illescas

La Policía Municipal de Madrid detuvo, el 1 de octubre de 2024, a un individuo con más de cien papelinas de cocaína que llevaba para vender. 

El arresto tuvo lugar tras protagonizar una reyerta con un grupo de jóvenes en las inmediaciones de la calle Illescas. La pelea se disolvió cuando los agentes se personaron en el lugar de los hechos.

El detenido, de nacionalidad ecuatoriana, llevaba también marihuana para consumo propio y 700 euros en efectivo. Todo el material fue confiscado de una bandolera negra donde guardaba la droga y el dinero.

Los funcionarios pudieron confirmar que este hombre se dedicaba a la venta de sustancias estupefacientes, tras interrogarlo en comisaría. Visiblemente nervioso mientras lo registraron, pudieron localizar más papelinas de cocaína oculta en los pliegues del glúteo.

Una mujer simula ser la conductora de un vehículo, accidentado en Duquesa de Parcent, para exculpar a su hijo, positivo en alcoholemia

Una mujer ha intentado hacerse pasar por la conductora de un coche accidentado en una calle de Aluche para encubrir al verdadero conductor, su hijo, que dio positivo en las pruebas de alcoholemia, han confirmado a Europa Press fuentes policiales.

Los hechos tuvieron lugar minutos después de la pasada medianoche, del 30 de septiembre de 2024, en la calle Duquesa de Parcent. Allí un coche que subía la calle se ha estrellado, al dar una curva, contra los hierros de un semáforo, resultando la parte delantera del vehículo destrozada, pero la persona que lo conducía y única ocupante resultó ileso. De hecho, se apeó del mismo y lo abandonó en el lugar, según ha detallado Telemadrid.

Hasta allí acudieron los Bomberos del Ayuntamiento para comprobar el estado del semáforo, según un portavoz de Emergencias Madrid. También llegaron agentes de la Policía Municipal, que comenzaron a investigar lo sucedido. Con la matrícula, encontraron a la propietaria, una mujer que afirmó que era ella la que manejaba el turismo en el momento del siniestro, publica El Mundo.

Pero tras varias incongruencias entre lo ocurrido, su versión del accidente y el trayecto ejecutado por el coche, los policías acabaron descubriendo que quien conducía era su hijo, por lo que le localizaron y le practicaron las pruebas de alcoholemia, que resultaron claramente positivas.

Tras todo ello, el joven acabó confesando lo que pasó y fue detenido por un delito contra la seguridad vial. La madre podría también ser imputada por un delito de ocultación de delito, encubrimiento y/o suplantación de identidad

.