Desde 1991

.
Mostrando entradas con la etiqueta Urbanismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Urbanismo. Mostrar todas las entradas

Soterramiento A-5: A partir de este viernes, 29 de agosto de 2025, se reabre el acceso al túnel de la M-30 en sentido Madrid

Obras de soterramiento de la A-5: se reabre el acceso al túnel de la M-30 en sentido Madrid.

A partir del viernes, 29 de agosto de 2025.

El Ayuntamiento de Madrid adelanta la apertura del túnel para disminuir las afectaciones al tráfico y también la puesta en marcha del baipás de enlace con el Parque de Atracciones, que conectará la glorieta Dante con la A-5 en sentido Badajoz.

A partir del 1 de septiembre comenzará la demolición del paso inferior que conecta el paseo de Extremadura con la glorieta de Dante y la avenida de Portugal.

El Ayuntamiento de Madrid reabre este viernes, 29 de agosto de 2025, dos días antes de lo planificado, el acceso a los túneles de avenida de Portugal y M-30 en sentido Madrid, que permanecían cerrados desde el pasado 18 de julio por las obras de soterramiento de la A-5 para dar vida al futuro Paseo Verde del Suroeste. 

Durante estas seis semanas se han ejecutado parte de los pilotes, así como la solera o losa inferior del nuevo túnel en la zona de conexión con el actual subterráneo. También se han dejado listas las canalizaciones subterráneas para conectar las instalaciones del futuro túnel y que estén preparadas para el momento de la apertura definitiva en otoño de 2026.

Para restituir el tráfico se ha procedido a ejecutar una nueva rampa provisional para abrir de nuevo el acceso al túnel con la configuración previa.

Se adelanta una semana la apertura del nuevo baipás que se ha estado construyendo desde inicios de agosto. Las modificaciones se producirán en el enlace del Parque de Atracciones, que permanecía parcialmente cerrado desde el pasado 4 de agosto. También, se procede a abrir el enlace que desviará todo el tráfico de la A-5 hacia el norte. Alberga los cuatro carriles de la A-5, así como un ramal que conectará de nuevo la glorieta de la calle Dante con la A-5 sentido Badajoz. Su apertura permitirá que, desde el día 1 de septiembre, se acometa la demolición del paso inferior que conecta el paseo de Extremadura con la glorieta de la calle Dante y la avenida de Portugal, y proseguir así con la ejecución del futuro túnel en ese punto.

La alternativa a este itinerario peatonal será la glorieta de avenida de Portugal.

Un futuro bulevar cada vez más cercano

El paseo de Extremadura se transformará en un gran bulevar peatonal que conectará en superficie los barrios de Lucero, Aluche y Las Águilas –del distrito de Latina– con los de Campamento y Casa de Campo (este último perteneciente al distrito de Moncloa-Aravaca), separados desde 1968 por el asfalto que diariamente transitan 80.000 vehículos.

La cubrición de la A-5 permitirá dar continuidad al bulevar peatonalizado de la avenida de Portugal, que conecta con Madrid Río, hasta la avenida del Padre Piquer. Los vehículos en superficie se reducirán en un 90 % y también las emisiones contaminantes. Además de recuperar el espacio que ocupa el asfalto para los vecinos, se va a mejorar la movilidad peatonal en transporte público y la viaria, redundando en la mejora de la seguridad vial en el entorno y se lograrán resolver los problemas de retenciones en conexiones conflictivas como el paseo de Extremadura, Batán y Boadilla del Monte.

La movilidad ‘blanda’ se fomentará gracias a la construcción de un carril bici bidireccional semaforizado de 3,5 kilómetros, que empezará en la calle Illescas y conectará con el existente en la avenida de Portugal, enlazando así con Madrid Río. De este modo, se potenciará el uso de este medio de transporte para acceder al centro. En superficie, habrá aceras más amplias y 33 nuevas conexiones peatonales frente a las 16 actuales, favoreciendo los tránsitos a pie.

Más información en www.madrid.es/paseoverdesuroeste

Alberto González, concejal presidente de Latina: "El Ayuntamiento adelanta hasta el 85% del coste de rehabilitar las viviendas de Puerto Chico"

- "Si los vecinos se acogen a las ayudas del Plan Transforma Tu Barrio podrán ahorrar hasta el 50% en la factura de la luz", destaca el concejal de Políticas de Vivienda, Álvaro González.

El Ayuntamiento de Madrid ha presentado, este 23 de julio de 2025, el Plan Regenera y el Plan Transforma Tu Barrio en Puerto Chico.

Los concejales de Políticas de Vivienda, Álvaro González, y de Latina, Alberto González, han explicado a la Asociación Vecinal de Puerto Chico que si las viviendas de la zona se acogen al Plan Transforma Tu Barrio podrán ahorrar hasta un 50% en el recibo de la electricidad.

Además, han señalado que si las comunidades de vecinos presentan proyectos al Plan Rehabilita y a Transforma Tu Barrio, el Ayuntamiento les adelantará hasta un 85% del coste de la obra. La finalidad de estas ayudas es reformar pisos antiguos, haciendo especial hincapié en el ahorro energético.

"Puerto Chico podría quedar como el barrio del aeropuerto que ahora parece un residencial de lujo", ha apuntado el edil de Vivienda.

Ambos concejales han aprovechado para presentar otro plan, el Regenera, para modernizar Puerto Chico. En un principio solo actuarán en la vía que parte el barrio en dos y que es el único vial de titularidad municipal.

Sin embargo, el Consistorio presentará en septiembre de 2025 el Plan Especial de Rehabilitación de Puerto Chico. El objetivo es recepcionar la mitad del barrio para acometer obras de transformación de espacios urbanos y regeneración de calles, asfalto y aceras con importantes obras a finales de 2026. 

Los vecinos llevan décadas solicitando al Ayuntamiento que actúe en las zonas públicas de Puerto Chico. Pero el Consistorio solo pone parches al argumentar que los espacios interiores y zonas interbloques no son de titularidad municipal. 

Hace unos años los vecinos hallaron un convenio de 1979 por el que el Ayuntamiento se comprometía a recepcionar el barrio, algo que nunca se llevó a cabo. Por ello ahora el área de Urbanismo trabaja en este Plan Especial que le permita invertir en este rectángulo habitado por 11.000 personas y delimitado por las calles Illescas, Camarena, Ocaña y Valmojado.

Vecinos de Caño Roto reclaman más limpieza y seguridad

-El concejal de Vivienda y el presidente de la Junta de Latina han visitado la zona para presentar el Plan Regenera Madrid que se aplicará en este barrio de 5.000 habitantes.

-El delegado de Políticas de Vivienda ha presentado las ayudas para la demolición y reconstrucción de viviendas unifamiliares en el Poblado Dirigido de Caño Roto.

-El presupuesto inicial, de 500.000 euros, se distribuirá entre 2025 y 2026, y podrá ampliarse hasta un millón de euros en función de la evolución de las solicitudes.

Vecinos de Caño Roto reclaman más seguridad ciudadana y limpieza en el barrio. También piden más seguridad en sus viviendas, muchas de las cuales presentan grietas y sufren filtraciones de agua.

Ciudadanos de esta zona de Los Cármenes, con 5.000 habitantes, han planteado sus reivindicaciones al concejal de Políticas de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid, Álvaro González, y al presidente de la Junta Municipal del Distrito de Latina, Alberto González.

Ambos ediles han visitado la zona, este martes, 15 de julio de 2025, para presentar el Plan Regenera Madrid que se aplicará en Caño Roto.

El delegado de Políticas de Vivienda ha presentado las ayudas para la demolición y reconstrucción de viviendas unifamiliares en el Poblado Dirigido de Caño Roto. El presupuesto inicial, de 500.000 euros, se distribuirá entre 2025 y 2026, y podrá ampliarse hasta un millón de euros en función de la evolución de las solicitudes.


El Ayuntamiento busca la manera de recepcionar las zonas interbloques para poder así mejorar estos espacios del barrio.

Un vecino se ha quejado de que hay calles en las que hay gente que se pincha droga a la vista de todos. Y otro ha solicitado que regresen los policías de paisano al barrio. Asimismo, quieren que los operarios de parques y jardines poden los árboles del poblado.

Casi 70 años de barrio

González ha recordado la historia de Caño Roto, “una promoción pública construida entre 1956 y 1957, con posteriores desarrollos en los años 70 que hoy, como otros barrios de su generación, necesita una intervención decidida y planificada”.

La convocatoria, aprobada por el Ayuntamiento de Madrid el pasado 4 de julio de 2025, incluye ayudas específicas para la demolición y reconstrucción de viviendas unifamiliares que presenten problemas estructurales. El presupuesto inicial asciende a 500.000 euros, distribuidos en dos anualidades: 150.000 euros en 2025 y 350.000 euros en 2026. 

Esta dotación económica podrá ampliarse hasta un millón de euros, tras la puesta en marcha de una fase piloto que servirá como primera llamada a la participación vecinal, con ayudas de cuantía limitada. El objetivo es que los primeros beneficiarios actúen como referente, fomentando un efecto multiplicador que anime a más vecinos a sumarse a esta iniciativa de regeneración urbana.

Respecto al alcance, no solo se financia la demolición de viviendas deterioradas (fase prevista en un año) y la construcción de nuevos hogares (hasta dos años), sino que se incluyen los costes de realojo temporal de las familias durante tres ejercicios, así como la asistencia técnica para asegurar que los proyectos sean sólidos, seguros y legales. Se da solución así a una demanda vecinal ante deficiencias estructurales en sus viviendas, grietas, humedades e, incluso, un caso de ruina inminente.

“El objetivo de esta medida es doble: atender a las situaciones más urgentes y generar confianza para avanzar hacia una regeneración urbana sostenida en el tiempo”, ha explicado González. En este sentido, ha subrayado que “la rehabilitación de viviendas es también una oportunidad para mejorar la calidad de vida de los vecinos y cohesionar el barrio” ya que “la justicia social empieza por la vivienda”.

El periodo para presentar las solicitudes de esta convocatoria es de tres meses, y el pago será escalonado (50 % al inicio de las obras y otro 50 % al final). Los detalles de la convocatoria, así como los requisitos, plazos (tres meses) y documentación necesaria, está disponible en la sede electrónica del Ayuntamiento de Madrid y en la web municipal del Área de Políticas de Vivienda, Transforma Madrid.

Regeneración urbana y espacio público

El delegado ha recordado que, paralelamente a esta convocatoria, el Ayuntamiento impulsa otras actuaciones complementarias a través del Plan Regenera Madrid. Entre ellas, la redacción de planes especiales de regularización de espacios libres como es el caso de Caño Roto, en el que ya se está redactando un plan especial. El siguiente paso será la redacción del proyecto de urbanización que se basará en tres ejes: un barrio accesible y seguro, cohesionado e integrador, y verde y sostenible.

Entre las actuaciones previstas en el marco del futuro proyecto de urbanización se incluyen la mejora de la pavimentación e iluminación, la adecuación de las vías para permitir el acceso de vehículos de emergencia, la rehabilitación de las zonas verdes con el objetivo de incrementar el confort climático, la mejora de la accesibilidad peatonal y la reordenación de la movilidad y la sección viaria para garantizar un entorno más seguro, sostenible y cohesionado.

“Caño Roto es un ejemplo de cómo la colaboración entre administración y ciudadanía puede transformar los barrios y avanzar hacia una ciudad más habitable, inclusiva y cohesionada”, ha señalado el edil de Vivienda, animando a los vecinos a participar en la convocatoria y a confiar en “un proyecto que mira al futuro, sin olvidar sus raíces”. 

El pleno aprueba el nuevo ámbito de Ermita del Santo con más de medio millar de viviendas, nuevas zonas verdes y equipamientos públicos


- Un nuevo espacio de transformación urbana.

- Las obras de urbanización comenzarán en 2026.

- De las 530 viviendas que se erigirán en este entorno de más de 44.000 metros cuadrados, el 28 % será de protección pública.

- En el nuevo barrio, se generará un espacio de centralidad local, triplicando la edificabilidad para equipamientos públicos respecto de la propuesta aprobada inicialmente.

- Se conectará el parque de La Ermita del Santo con el de Caramuel con un paseo de 60 metros de ancho y el resto de zonas verdes enlazarán con Madrid Río.

- Se ha diseñado un ámbito donde se fomentará la movilidad sostenible, zonas estanciales, servicios para los vecinos y la implantación de una gran ‘plaza mayor’ con actividad comercial en su entorno.

El pleno del Ayuntamiento de Madrid aprobó, el 24 de junio de 2025, el nuevo ámbito de Ermita del Santo con más de medio millar de viviendas, nuevas zonas verdes y equipamientos públicos. 

La zona, ubicada entre las calles Sepúlveda, Caramuel y el Paseo de la Ermita del Santo, se prepara para comenzar su transformación a partir de 2026, cuando se iniciarán las obras de urbanización gracias a que el Pleno ha aprobado la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana para esta área de planeamiento. 

El impulso a este nuevo desarrollo ha sido posible gracias a los votos a favor del Grupo Municipal del Partido Popular. El Grupo Municipal Vox se ha abstenido y los grupos Socialista y Más Madrid han votado en contra.

Carabante durante su intervención sobre el ámbito Ermita del Santo en el Pleno

El proyecto de Ermita del Santo, promovido por iniciativa privada, permitirá que la ciudad gane casi el 70 % de una superficie de 44.349 m2 que, actualmente, es de dominio privado para sus vecinos. Situado en el barrio de Los Cármenes, la zona se revitalizará atendiendo a una de las principales necesidades de la ciudad y el distrito de Latina: la vivienda. Se construirán 530 para atraer nuevos residentes al barrio, especialmente familias jóvenes. Se reserva el 28 % de esa cifra para viviendas con algún tipo de protección, destinadas a población con renta baja.

De los 56.790 metros cuadrados edificables de uso residencial, 40.800 m2 estarán destinados a vivienda libre, 6.460 m2 a vivienda de protección pública básica y 9.530 m2 a vivienda de protección pública de precio limitado.

La modificación del Plan General para Ermita del Santo contiene la ordenación pormenorizada, estableciendo la compensación como sistema de gestión, en el que los propietarios asumen la actividad de ejecutar las condiciones definidas por el planeamiento, bajo la dirección, supervisión y control del Ayuntamiento de Madrid.

Revitalización completa

El descenso de la actividad comercial en esta zona, delimitada por el paseo que le da nombre, la calle de Sepúlveda y el parque de la Cuña Verde, se debe a la obsolescencia de las instalaciones existentes, algunas de ellas de 1985, donde conviven usos deportivos y terciarios comerciales de escasa o nula actividad y uso. Estas construcciones, además de impedir atraer a nuevos residentes, suponen una barrera física y funcional para conectar con las zonas verdes del entorno y Madrid Río.

En el nuevo barrio, se generará un espacio de centralidad local, triplicando la edificabilidad para equipamientos públicos respecto de la propuesta aprobada inicialmente, que pasa de 5.211 m2 a 18.879 m2. Contará con casi 11.000 mde áreas estanciales y espacios libres arbolados y 5.600 m2 más de zonas verdes.

El proyecto mantiene, tal y como habían solicitado los vecinos, el zócalo comercial. Se convertirá un complejo comercial y deportivo en declive desde hace años en un centro urbano local que resolverá los problemas que la situación actual ocasiona y otros déficits del barrio.

Se creará una nueva plaza de barrio y diversas calles peatonales de conexión entre las zonas verdes, el paseo de la Ermita y Madrid Río. Todo ello permitirá la configuración de un ámbito donde se fomente la movilidad peatonal y sostenible, la interacción social con servicios de proximidad, situándose alrededor de la plaza locales comerciales, restauración, de ocio y recreo.

Junto a la reubicación del Teatro Goya, se ha diseñado la construcción de equipamientos públicos en posición preferente. Se dará continuidad a las instalaciones deportivas existentes en la avenida de Los Caprichos, para permitir su ampliación en una zona deportiva anexa a la instalación municipal de estas características que ya existe y, además, se planea la ejecución de una piscina pública cubierta junto a las salas de gimnasio y fitness.

El proyecto también tiene previsto la construcción de un pequeño corredor verde de 60 metros de ancho que unirá el parque de La Ermita del Santo y el de Caramuel. A través de las nuevas calles peatonales, los grandes parques enlazarán con Madrid Río.

Con criterios bioclimáticos

La nueva Ermita del Santo se ha diseñado atendiendo a los criterios bioclimáticos que se recogen en la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360. Así, las edificaciones en altura se situarán en posición norte-sur para garantizar una ganancia solar óptima durante los meses fríos del año. Será así como se asegurará la implantación de arquitectura bioclimática que permita la configuración de un barrio eficiente y sostenible en el que, además, se ha proyectado la instalación de cubiertas vegetales en las azoteas de los bloques.

Un proyecto que atiende las necesidades vecinales

La modificación de planeamiento proyectada sobre el paseo de La Ermita es una estrategia municipal de regeneración tras la transformación que supuso la obra de Madrid Río. Esta estrategia fue concebida en 2008 con la aprobación del plan especial que definió el paseo de la Ermita del Santo como área de oportunidad y fue desarrollada en estudios y planeamientos posteriores proyectados sobre la zona.

El 1 de septiembre de 2022, se sometió a información pública un proyecto previo de modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para esta área de planeamiento, recogiéndose un millar de alegaciones. La nueva propuesta atiende las demandas recogidas de reducción de edificabilidad en 6.200 m2 (de 73.200 m2 a 67.000) o la rebaja de la altura de las torres de un máximo de 28 alturas a 23. Además, se ha incorporado un modelo de vivienda que no se preveía en el proyecto previo: la vivienda protegida de precio básico, para gente con menos recursos, que será la mayoritaria de la vivienda de protección.

Convocaron una manifestación en defensa de la Vereda de Aluche y Parque Eugenia de Montijo

Remitido
Convocada una manifestación en defensa de la Vereda de Aluche y del Parque Eugenia de Montijo.

Esta es la convocatoria:

MANIFESTACIÓN jueves, 22 de mayo de 2025, A LAS 19 HORAS. Saldremos del metro Eugenia de Montijo 

DEFIENDE EL PARQUE Y LA VEREDA ¡QUE NO ENTREN LAS MÁQUINAS! 

¿Por qué nos manifestamos? 

Defendemos la protección del Parque Eugenia de Montijo y de la Vereda de Aluche y, por tanto, rechazamos el proyecto urbanístico actual para los terrenos de la cárcel de Carabanchel. 

El proyecto, realizado a espaldas de la ciudadanía, amenaza con destruir espacios históricos de nuestro barrio e implicaría la reducción de las escasas y tan necesarias zonas verdes de Carabanchel con la construcción de viales de acceso a través del Parque de Eugenia de Montijo. 

También pondría en bandeja la destrucción de la Vereda del Camino de Boadilla, conocida como Vereda de Aluche, vía pecuaria que muchas personas hemos repoblado y cuidado durante lustros. Los propios terrenos de la cárcel, en los cuáles hace tiempo que crece vegetación, son un área sin urbanizar beneficiosa para las personas que viven en los alrededores. 

Estos espacios reducen la contaminación atmosférica, el ruido y las islas de calor, con lo que mejoran la salud física y mental del vecindario. Tanto es así, que constituyen la principal razón por la que muchas personas de nuestros barrios decidieron vivir en ellos, y nos negamos a que sean pasto de la especulación urbanística. De hecho, se necesitan más zonas verdes de gran superficie en Carabanchel y que se mejoren las ya existentes, no solo por las personas que ahora habitamos la ciudad, si no también por las generaciones futuras. 

Por otro lado, los datos demográficos indican que Madrid no requiere más construcción, y sí medidas valientes que pongan las cientos de miles de viviendas vacías a disposición de quienes las necesitan. 

Además, nos oponemos a la existencia del CIE (Centro de Internamiento para personas Extranjeras), donde se mantiene presas a personas inmigrantes por el mero hecho de serlo, ya que viola los derechos humanos y es contraria a nuestra constitución. 

¿Cuáles son nuestras demandas? 

- Suspensión inmediata del proyecto. 

- Protección y mejora del Parque Eugenia de Montijo: - Preservar la integridad del parque, eliminando el cemento que ha degradado parte de su extensión. - Incrementar la plantación y el mantenimiento de arbolado. 

- Defensa y recuperación de la Vereda de Aluche: - Reconocerla oficialmente como vía pecuaria. - Mejorar su señalización, accesibilidad y limpieza para que siga siendo un espacio de esparcimiento sin pavimentar ni asfaltar y no se convierta en un vertedero o en una escombrera. - Incrementar la plantación y el mantenimiento de arbolado. 

- Protección del patrimonio histórico y arqueológico: - Resguardar los yacimientos arqueológicos del entorno, con estudios y excavaciones sistemáticas en el parque y en las inmediaciones de la ermita. - Impulsar un centro de interpretación que dé a conocer la historia y el valor arqueológico de Carabanchel. 

- Revalorización de la ermita Nuestra Señora de la Antigua: - Garantizar su protección como Bien de Interés Cultural y evitar que nuevas edificaciones afecten a su entorno. -Defensa de los derechos humanos y rechazo a proyectos que deterioran la calidad de vida: - Cerrar el Centro de Internamiento para personas Extranjeras (CIE) y transformar el edificio en un centro para la Memoria Histórica. - Proteger totalmente las zonas verdes de los terrenos de la antigua cárcel, evitando que se conviertan en "pelotazos" urbanísticos que aumentarían el tráfico, el calor y la contaminación en los distritos de Latina y Carabanchel. 

Barrios de Vista Alegre y Aluche

Manifestación anterior:

Por el futuro, por nuestra salud: casi doscientas personas salieron a la calle en Vista Alegre, Carabanchel, el 29 de abril de 2025. 

No nos rendiremos tras la manifestación convocada por Barrios de Vista Alegre y Aluche en defensa del Parque Eugenia de Montijo y la Vereda de Aluche. Vamos a defender sin tregua estos espacios verdes tan valiosos para la ciudadanía presente y futura. 

No nos resignaremos a que nuestros barrios se conviertan en un coladero de coches para satisfacer las “necesidades” de un urbanismo desfasado, de un desarrollismo trasnochado, y todo esto sin que muchas de las personas que sufrirían la transformación estuvieran al corriente ni del proyecto oficial, ni del “alternativo”, que contiene más cemento que el oficial. 

La manifestación del pasado 29 de abril de 2025 fue posible gracias a la gente del barrio, la que, en definitiva (si cualquiera de esos proyectos se materializara) se vería más afectada en su día a día, en su salud, por las citadas obras: viales y rotondas destrozando el parque y la vereda, más carriles en varias calles, cemento y construcción en los terrenos de la cárcel, presión urbanística, tráfico donde había paz; más ruido y contaminación… 

También agradecemos a personas de renombre y prestigio en la defensa de la naturaleza en Madrid que nos hayan dado su apoyo en todo momento. Eso sí, esperábamos respaldo por parte de ciertas organizaciones ecologistas, colectivos del distrito y grupos en defensa del arbolado. A la manifestación acudieron unas doscientas personas muy beligerantes, algo que podía deducirse de la energía con la que gritaban las consignas. 

La inmensa mayoría venían de las inmediaciones de las zonas afectadas, y también asistieron algunas que se solidarizan con la causa desde otras localidades y otros distritos. Cuando llegó el momento de leer el manifiesto, junto al CIE, cuyo cierre también exigimos (y la conversión del edificio en un Centro para la Memoria Histórica) se detectó gran aprobación hacia el párrafo que menciona la urgencia de poner la vivienda vacía existente en el mercado para permitir el acceso a la misma de quienes más la necesitan. 

Notamos muchas ganas de continuar con las movilizaciones. Se ha convocado otra manifestación para el día 22 de mayo a las 19 horas.

También saldrá del metro Eugenia de Montijo. Sabemos que, gracias a nuestras vecinas y vecinos, esta lucha tan necesaria va a coger cada vez más fuerza.

Almeida bloquea desde hace seis años la construcción de equipamientos públicos en siete parcelas de Las Águilas, denuncia el PSOE

El Grupo Municipal Socialista en el distrito de Latina denunciará en el Pleno de la Junta Municipal, que se celebrará este martes, 13 de mayo de 2025, "el abandono sistemático del barrio de Las Águilas" por parte del alcalde, José Luis Martínez-Almeida (PP). 

Lo hará a través de una propuesta para reclamar la elaboración de un plan integral de equipamientos públicos en siete parcelas vacías del barrio, con participación vecinal y con un compromiso presupuestario para su ejecución.

El concejal y secretario general de la Agrupación Socialista de Latina, Pedro Barrero, ha sido tajante: “Almeida lleva seis años mirando hacia otro lado mientras 28.000 metros cuadrados permanecen abandonados. No hay proyectos, no hay dotaciones, no hay futuro. Sólo dejadez e incompetencia.”

Barrero ha calificado esta situación como “una muestra más del desprecio del Partido Popular hacia los barrios del sur”, y ha subrayado que el PSOE no piensa quedarse de brazos cruzados: “Exigimos inversiones reales ya. Las Águilas necesita centros culturales, instalaciones deportivas, espacios para jóvenes y mayores. Lo que no necesita es otro año más de promesas vacías del señor Almeida.”

Desde el PSOE de Latina aseguran que seguirán presionando hasta lograr que estas parcelas se transformen en espacios útiles al servicio de la ciudadanía.

El Grupo Municipal Socialista en el distrito volverá a llevar al pleno una propuesta clara y urgente: el traslado inmediato del cantón de limpieza ubicado en un antiguo garaje en el número 15 del Paseo de Perales, en el barrio de Puerta del Ángel, por ser un foco de ruido y molestias para los vecinos.

Este cantón, instalado de manera improvisada y supuestamente temporal hace más va a hacer tres años ya, no reúne las condiciones mínimas para acoger un servicio de estas características. En su interior operan vehículos de limpieza, algunos de medio tonelaje, además de barredoras que incluso se lavan dentro del propio garaje, sin cumplir los requisitos adecuados de ventilación ni insonorización.

Barrero afirma que “desde hace más de tres años, los vecinos vienen soportando ruidos, vibraciones y molestias constantes, especialmente a primera hora de la mañana y durante la noche, sobre todo a la entrada y salida continua de vehículos. Esto está afectando seriamente a su descanso y a su calidad de vida”.

"Estamos hablando de un servicio esencial, sí, pero no puede funcionar a costa del bienestar vecinal. Lo que debía ser una solución provisional se está convirtiendo en permanente. El Gobierno municipal, con el área de Medio Ambiente a la cabeza, está demostrando una absoluta falta de planificación y sensibilidad hacia los residentes de Puerta del Ángel", ha denunciado el edil. 

El PSOE reclama un estudio urgente para reubicar este cantón en una localización más adecuada. Mientras tanto, exigimos que se adopten medidas concretas de mitigación acústica que minimicen el impacto en el vecindario.

Además, solicitará conocer:

  • Los planes específicos que están en marcha en materia de rehabilitación y conservación del parque residencial, con especial atención a la eficacia energética, la accesibilidad y el estado estructural de las viviendas en el Distrito Latina.
  • La valoración del Concejal Presidente de la Junta Municipal de Latina respecto al estado actual de la Colonia Puerto Chico, en lo que concierne a su conservación urbanística, mantenimiento y limpieza de espacios públicos, dado el evidente deterioro que denuncian los vecinos/as del entorno.
  • La valoración del Concejal Presidente sobre el estado de la recogida de residuos y la limpieza de las calles del distrito de Latina.
  • La valoración del Concejal Presidente en relación al control de las viviendas turísticas ilegales en el Distrito de Latina.

Con estas iniciativas, los socialistas de Latina reafirman su compromiso con la defensa del espacio público, la calidad de vida en los barrios y el derecho a una ciudad más habitable y equitativa.

*Nota: las parcelas son las siguientes:

• Calle de General Millán Astray 33 10 - Latina (Águilas), Superficie: 1.639 m2, Calificación: equipamiento básico (equipamiento de uso alternativo).

• Calle de Soledad Cazorla 97 A 10 - Latina (Águilas), Superficie: 4.859 m2, Calificación: equipamiento básico (equipamiento educativo).

• Calle de Fuerte de Navidad 17 10 - Latina (Águilas), Superficie: 7.099 m2, Calificación: equipamiento básico (equipamiento educativo).

• Avenida de Las Águilas 16 J 10 - Latina (Águilas), Superficie: 2.730 m2, Calificación: equipamiento singular (equipamiento de uso alternativo).

• Avenida de Las Águilas 16 M 10 - Latina (Águilas), Superficie: 5.602 m2, Calificación: equipamiento básico (equipamiento de uso alternativo).

• Calle de Blas Cabrera 143 10 - Latina (Águilas), Superficie: 3.700 m2, Calificación: deportivo básico (espacios deportivos).

• Calle de Garapalo 3 10 - Latina (Águilas), Superficie: 2.594 m2, Calificación: equipamiento básico (equipamiento de uso alternativo).

El Ayuntamiento estudiará ampliar el túnel de la A-5 hasta el final de Cuatro Vientos con el desarrollo de la Operación Campamento

  • Almeida anuncia que se va a incorporar al anteproyecto de la segunda fase del Paseo Verde del Suroeste el estudio de la extensión del soterramiento de 700 metros adicionales.
  • De este modo, se atienden las demandas vecinales para que el subterráneo pueda ampliarse hasta el comienzo de la Dehesa del Príncipe, donde terminan las viviendas de Cuatro Vientos.
  • El alcalde ha informado de que la obra que sepultará la autovía para entregar el espacio a los vecinos avanza según los plazos previstos.
  • Ya se han colocado 1.650 pilotes, el 30 % del total, y se ha comenzado a ejecutar la losa superior (techo) en el tramo que va de la avenida del Padre Piquer a Batán.

Ha transcurrido medio año desde que el Ayuntamiento de Madrid comenzó las obras para ejecutar la primera fase del Paseo Verde del Suroeste sobre la A-5, un proyecto transformador de la ciudad de 408 millones de euros diseñado y financiado por el Gobierno municipal. 

Desde el 11 de octubre de 2024, se están realizando los trabajos de la fase 1, cubrición de la autovía en un tramo de 3,2 kilómetros, que abarca desde la avenida de Portugal hasta la avenida del Padre Piquer.

En ese espacio del distrito de Latina, operan diariamente ocho piloteras, ocho grúas y una veintena de excavadoras que se afanan en la construcción del túnel que sellará la brecha entre barrios. Ya se han colocado 1.650 pilotes -el 30 % del total-, una media de 70 diarios, para hacer realidad el soterramiento de la autovía que permitirá acabar con el 90 % del tráfico en superficie y sus emisiones contaminantes para dar lugar a un gran bulevar verde y peatonal.

Todo avanza según los plazos previstos y sin incidencias significativas, tal y como informó, el 23 de abril de 2025, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, en su visita a la obra, donde estuvo acompañado por el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y el concejal del distrito de Latina, Alberto González.

Una vez concluya la primera fase, el Ayuntamiento de Madrid iniciará la segunda, ligada al desarrollo de la Operación Campamento, cuyo proyecto de urbanización se aprobó en febrero de 2025. 

La segunda etapa supondrá la prolongación del subterráneo. Inicialmente se había proyectado extender el túnel y posterior bulevar desde la avenida del Padre Piquer hasta la avenida de la Aviación, pero atendiendo a las demandas de los vecinos de Cuatro Vientos, se va a analizar su ampliación hasta el comienzo de la Dehesa del Príncipe, que es donde finalizan las últimas viviendas del barrio, es decir, 700 metros más de lo previsto. Almeida ha garantizado que se va a incorporar su estudio al anteproyecto de la segunda fase del Paseo Verde del Suroeste.

Gran proyecto de ciudad que mejora la movilidad

El alcalde ha trasladado la satisfacción por el buen desarrollo de unas obras que van a transformar y regenerar una de las principales entradas a la ciudad. Según ha señalado, este proyecto de ciudad mejora las condiciones de tráfico de entrada a Madrid, superando el efecto barrera actual. Así, la A-5 se consolidará como eje vertebrador de una nueva conexión longitudinal con el centro de Madrid.

El paseo de Extremadura se convertirá en el Paseo Verde del Suroeste, un gran eje verde peatonal que conectará en superficie los barrios del distrito de Latina de Lucero, Aluche y Las Águilas con los de Campamento y Casa de Campo (este último perteneciente al distrito de Moncloa-Aravaca), separados desde 1968 por la autovía.

La cubrición de la A-5 permitirá dar continuidad al bulevar peatonalizado de la avenida de Portugal que conecta con Madrid Río. Además de recuperar el espacio que ocupa el asfalto para los vecinos, se va a mejorar la movilidad peatonal en transporte público y la viaria, redundando en la mejora de la seguridad vial en el entorno. Se lograrán resolver los problemas de retenciones en conexiones conflictivas como el paseo de Extremadura, Batán y Boadilla.

La movilidad ‘blanda’ se fomentará gracias a la construcción de un carril bici bidireccional semaforizado de 3,5 kilómetros, que empezará en la calle Illescas y conectará con el existente en la avenida de Portugal, enlazando así con Madrid Río. De este modo, se potenciará el uso de este medio de transporte para acceder al centro. En superficie, habrá aceras más amplias y 33 nuevas conexiones peatonales frente a las 16 actuales, favoreciendo los tránsitos a pie.

Reducción del impacto de las obras

El Ayuntamiento inició estas obras con el compromiso de reducir al máximo su impacto. Por esta razón, en ningún momento se ha procedido al cierre de la A-5, sino a la reducción de carriles, con un plan de movilidad que ha estado diseñado y coordinado con todas las administraciones y es dinámico para adaptarse a las necesidades de los trabajos.

Desde el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad se informa de cada actuación que se realiza, no sólo a través de los canales habituales del Ayuntamiento de Madrid y la oficina de atención ciudadana situada en el distrito, sino mediante una web específica para informar a los usuarios interesados.

Avance de la excavación del túnel

El nuevo túnel se está realizando mediante el procedimiento de cortar y cubrir (cut and cover). Ya ha desaparecido parte de la autovía y se han cerrado los seis pasos peatonales previstos en esta fase (Illescas, Boadilla, Sanchorreja, San Juan de la Mata, Villavaliente y Villamanín). 

Las siguientes afecciones a la transversalidad peatonal se producirán según se vaya actuando en los enlaces, como en el de Boadilla, donde se está interviniendo en estos momentos. En la parte de obra que va de la avenida del Padre Piquer a Batán (lote 1), se ha comenzado con la entibación (apuntalamiento con maderas y codales) y excavación para situar la losa superior, en concreto entre la calle Illescas y el enlace de Boadilla.

El subterráneo contará con una distribución de tres carriles por sentido en dos vanos. Los carriles más próximos a la mediana en ambas calzadas se diseñan para su uso como carriles bus-VAO, dotados con una señalización variable que permitirá regular su utilización en función de las necesidades del tráfico en cada momento. La flexibilidad de este sistema permitirá la optimización de la infraestructura, adaptándose a la demanda de transporte de manera variable.

El proyecto de ejecución del Paseo Verde del Suroeste permitirá la creación de nuevas zonas verdes para los vecinos en la superficie de 80.000 metros cuadrados creada sobre el nuevo túnel que soterra la A-5. Contará con más de 7.200 árboles: se plantarán 6.956 ejemplares de coníferas y se procederá al trasplante de 330 ejemplares (308 frondosas y 22 coníferas).  

ACTUALIZACIÓN: Denuncian la tala de 500 árboles por las obras de la A5: tres plátanos adultos "arrasados" este 13 de marzo de 2025

Aparte de la tala de 500 árboles, denunciada a principios de marzo de 2025, los vecinos criticaron la desaparición de tres plátanos de sombra, de 80 años de vida, este 13 de marzo.

"El bosquete del centro de la imagen ha sido arrasado. Ahí estaban, entre otros, esos plátanos talados".

La misma zona, con los tres plátanos adultos talados por el Ayuntamiento para seguir con las obras de soterramiento de la A5 (7 marzo 2025).

 
Una pancarta denunció en el pleno de la Junta Municipal de Latina, celebrado el 6 de marzo de 2025, la tala de 500 árboles por las obras de soterramiento de la A5.

El integrante de Ecologistas en Acción Juan García Vicente mostró en la sesión plenaria una pancarta en la que decía: "Obra A5: 500 árboles talados. Ruido. Contaminación. Escombro. Movilidad. ¡¡¡Príncipe Pío, Cerrada!!!"



Calle Carlina entre la calle Cebreros y el Paseo de Extremadura A5

El PSOE denuncia problemas de Movilidad por las obras de soterramiento de la A5

El PSOE Latina denuncia la falta de previsión del alcalde, José Luis Martínez-Almeida, para adelantarse a los problemas de accesibilidad y movilidad causados a los usuarios de transporte público y vecinos/as de Latina por las obras de soterramiento de la A5.

El Grupo Municipal Socialista, en el pleno de Distrito de Latina que se celebrará este jueves, 6 de marzo de 2025, presentará una comparecencia para que el Concejal Presidente del distrito informe sobre la situación y estado de las obras para el soterramiento de la A-5 y los problemas de movilidad que ya están causando en el Distrito de Latina.

El concejal Pedro Barrero declara que el Partido Popular y el alcalde Almeida son incapaces de adelantarse a los problemas de movilidad que van a tener los vecinos del Distrito de Latina causados por estas obras.

Pedro Barrero afirma que, desde el comienzo, hemos denunciado la improvisación de un intercambiador de transportes en Cuatro Vientos, sin medios, ni recursos, ni accesibilidad, que sigue teniendo consecuencias para nuestros vecinos/as, dejando tirados a los usuarios de transporte público, con falta de accesibilidad en el transporte, generando más atascos, ruido y contaminación en la zona.

Pedro Barrero también declara, qué todavía desconocemos cuales son las pretensiones del equipo de Gobierno de Almeida, para hacer salir de la jaula urbana en la que les piensan recluir durante los dos próximos, a los vecinos/as de Campamento y Batan, sometiéndoles a un aislamiento de los servicios públicos y equipamientos que les corresponde.

El Concejal Pedro Barrero concluye que el PSOE lo tiene claro y solicita cuatro medidas fundamentales para paliar los problemas de movilidad:

  • Implantar un carril bus desde Cuatro Vientos a Príncipe Pío para facilitar el acceso de los autobuses.
  • Instalar pasarelas peatonales temporales para sustituir los pasos subterráneos que estarán todos cerrados en mayo.
  • Reforzar transporte público y gratuidad en los autobuses lanzadera en los barrios de Cuatro Vientos, Campamento y Batán.
  • Planteando también la creación de una mesa tripartita de trabajo y seguimiento de las obras formado por Ayuntamiento, grupos políticos y representantes vecinales.

El PSOE Latina también ha presentado dos propuestas a la Junta Municipal de Latina. El Grupo Socialista solicita estudios para implantación de dos carriles bici para unir Madrid con Pozuelo por la Ctra. Carabanchel Aravaca y Ctra. Boadilla del Monte ante el anuncio por el Sr Almeida de implantar Bicimad en Pozuelo de Alarcón

También reclama estudio del estado actual de viales y zonas peatonales del Paseo de Extremadura desde Puente de Segovia hasta su conexión con el futuro Paseo Verde del Suroeste y acto seguido, realizar proyecto de reparación y ensanchamiento para cumplir con los estándares de accesibilidad de las aceras y viales y asegurando la continuidad de las mejoras de accesibilidad y calidad de las aceras desde el Paseo Verde del Suroeste a lo largo de todo el paseo tratando de poner al peatón en el centro de las políticas urbanas.

El PSOE también preguntará en el pleno:

  • Qué medidas se van a tomar para controlar la proliferación de viviendas de uso turístico en el Distrito Latina, excluido del Plan Reside.
  • Saber en qué situación administrativa y técnica se encuentra el edificio del antiguo colegio Henry Dunat en la C/Rafael Finat 75 y cuáles son las previsiones del Ayuntamiento de Madrid para transformarlo en una dotación o equipamiento para el Distrito Latina.
  • Conocer qué opinión tiene el Concejal Presidente de la Junta Municipal de Distrito Latina sobre la conversión del CEIP Parque Aluche en CEIPSO y qué medidas y recursos tienen previstos aumentar para esta transformación.

La segunda fase del soterramiento de la A5, hasta la Avenida de la Aviación, empezará antes de finales de 2027

El Ayuntamiento de Madrid y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana han firmado, este 26 de febrero de 2025, el convenio para la segunda fase del soterramiento de la A5. Las obras, desde la Avenida del Padre Piquer, empezarán antes de finales de 2027 y llegarán hasta la Avenida de la Aviación.

La Administración municipal asumirá la financiación del 75% del coste de la obra mientras que a la Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES) le corresponderá el 25%, con un límite de 146,25 millones de euros. 

El acuerdo establece que el 35% de este importe se abonará en el momento de la licitación por el Ayuntamiento, un 40 cuando se haya certificado el 75% de la obra y el 25 restante cuando la obra se ponga en servicio. En el caso de que el coste final sea mayor, el exceso será asumido por el municipio madrileño.

El convenio recoge que el Gobierno municipal redactará el proyecto de soterramiento de la A-5, ya adjudicada la redacción del anteproyecto, y que los honorarios serán asumidos por SEPES hasta un máximo de 3 millones de euros, cuantía que será anticipada por esta entidad estatal en el plazo de tres meses desde la firma de este convenio.

INICIO DE OBRAS EN 24 MESES COMO MÁXIMO

Las obras de ejecución tendrán que comenzar en un plazo máximo de 24 meses desde la aprobación del proyecto.

Para hacer un seguimiento de la ejecución de este convenio se creará una comisión de vigilancia y control. La segunda fase es un paso más en el desarrollo del nuevo barrio de Campamento, calificado desde el Consistorio en un comunicado como "el mayor proyecto de regeneración urbana de la ciudad de Madrid".

Se trata de uno de los desarrollos de regeneración urbana más importantes a nivel estatal por su dimensión, repercusión e impacto, donde SEPES construirá hasta 10.700 viviendas.

El pasado julio, SEPES entregó la iniciativa urbanística de Campamento para su trámite al Ayuntamiento de Madrid y el 24 de septiembre se aprobó en Pleno.

Este paso, junto a la firma del convenio para el soterramiento de la A-5 hasta la avenida de la Aviación, suponen un avance para desarrollo de la ciudad por el suroeste, permitiendo la reconversión de los antiguos cuarteles en un nuevo barrio.

A través del Ministerio y de SEPES, la actuación de Campamento recupera para Madrid una gran superficie de suelo público que ha perdido su uso incidiendo "en el reequilibrio territorial de la ciudad y favoreciendo el acceso a la vivienda para el conjunto de la ciudadanía", como destaca el departamento que gestiona Isabel Rodríguez.

Las 10.700 viviendas se construirán en el 25 % del suelo disponible. El 75% restante será para viales, espacios de disfrute para la ciudadanía y zonas verdes.

Vecinos llevarán al juzgado el plan urbanístico de Almeida para la Ermita del Santo, aprobado definitivamente para construir 529 viviendas

Luz verde al proyecto del Paseo de la Ermita del Santo. El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó, el 12 de febrero de 2025, la modificación definitiva del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid (PGOUM), autorizando el proyecto final que el Ayuntamiento ha previsto para este ámbito del distrito de Latina que permitirá la construcción de 529 nuevas viviendas y la creación de más espacios verdes.

El plan supone la regeneración de un total de 69.487 metros cuadrados de terreno, lo que facilitará la construcción de más viviendas tanto libres como protegidas. Para lograrlo, se han aprobado dos acuerdos que permitirán establecer el Área de Planeamiento Específico (APE) del Paseo de la Ermita del Santo, ubicada en el distrito de Latina y con una superficie total de 44.349 metros cuadrados, así como el Área de Reparto Específico (ARE) del Antiguo Estadio de San Miguel, en Carabanchel, que abarca 25.138 metros cuadrados. 

En este momento la parcela está ocupada por un centro comercial infrautilizado, con solo seis locales operativos de los 54 disponibles. y un conjunto deportivo.

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha subrayado que el Ejecutivo regional promueve "nuevas oportunidades" para ciertas áreas de la ciudad, gracias a la reciente aprobación de la Ley autonómica de medidas para un desarrollo equilibrado en materia de medio ambiente y ordenación del territorio y mediante este tipo de iniciativas. Este cambio permitirá que la mayor parte del suelo del Paseo de la Ermita del Santo se asigne al uso residencial, con la construcción prevista de 529 viviendas: 370 de libre acceso y 159 protegidas.

Se establece que se asignen 15.990 metros cuadrados para la edificación de viviendas de protección pública municipal. De esta superficie, 6.460 metros cuadrados estarán destinados a Viviendas de Protección Pública básica, las cuales tendrán un área construida máxima de 110 metros cuadrados, mientras que 9.530 metros cuadrados se destinarán a Viviendas de Protección Pública de Precio Limitado (VPPL), con una superficie máxima permitida de 150 metros cuadrados.

La construcción de vía pública principal contará con una superficie de 1.662 metros cuadrados, mientras que para áreas estanciales, espacios públicos y zonas arboladas se destinarán 10.936 metros cuadrados. En lo que respecta a las zonas verdes, se dispondrá de 5.683 metros cuadrados organizados en una banda transversal, lo que permitirá la continuidad entre el parque Caramuel y el parque de la Cuña Verde de Latina.

Se proponen también dos parcelas designadas para servicios colectivos públicos: una de 5.084 metros cuadrados que se encuentra conectada a la instalación deportiva municipal Los Caprichos, y otra de 1.208 metros cuadrados, ubicada en un lugar de máxima accesibilidad para el barrio, que servirá como entrada a la nueva plaza que se planea edificar.

Respecto al Antiguo Estadio de San Miguel, situado en el barrio de Opañel dentro del distrito de Carabanchel, la modificación del PGOUM permitirá la edificación de un nuevo conjunto de viviendas asequibles, que incluirán tanto aquellas de protección pública como las que se destinarán a familias con ingresos más bajos.

La superficie edificable se incrementará en más de 8.500 metros cuadrados, elevándose de los 12.569 metros cuadrados construibles a un total de 21.113. La meta consiste en finalizar la estructura urbana en esta área, preservando las instalaciones deportivas ya existentes y ajustando la calificación urbanística de la parcela no edificada, que en la actualidad se encuentra sin uso.

Almeida espera que la transformación comience cuanto antes

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha asegurado que la transformación de la Ermita del Santo se llevará a cabo "lo antes posible". "Es una buena operación para toda esa zona que estaba degradada, en la que había un centro comercial que estaba en una situación de cierta decadencia. Ahora los vecinos van a ganar dotaciones, espacios públicos, zonas verdes y además también se va a hacer vivienda. "Para mí es importante hacer vivienda en estos momentos, cuando es el principal problema de los madrileños", ha remarcado.

El alcalde ha destacado que "cualquier vivienda que se pueda sumar en estos momentos ayuda a resolver ese problema", especialmente en "una zona que estaba degradada". Se ha comprometido a "de manera inmediata comenzar a trabajar".

Con la aprobación de la Comunidad de Madrid, ahora se procederá a gestionar las licencias pertinentes. "Nosotros vamos a trabajar con los promotores para que las licencias se concedan lo antes posible", ha insistido el regidor.

Los vecinos llevarán el caso a los tribunales

Los residentes de la Emita del Santo han expresado su oposición a la aprobación definitiva de la modificación del PGOUM y han informado que, además de llevar el asunto a los tribunales, organizarán una cacerolada para el 1 de marzo.

"El proyecto, impulsado de espaldas a la ciudadanía sin consulta previa ni posibilidad alguna de participación, es un pelotazo urbanístico en toda regla que no responde al interés general y que únicamente favorece los intereses económicos particulares de la socimi propietaria del centro comercial, que verá revalorizarse exponencialmente su inversión", ha criticado el colectivo vecinal en un comunicado.

Las organizaciones recuerdan que el proyecto "ha generado un importante rechazo por parte de la vecindad de los barrios de Puerta del Ángel y Los Cármenes" y han señalado que "no ha contestado a las 1.000 alegaciones que se han presentado o no se han comunicado algunos cambios de la iniciativa" el Gobierno municipal.

"Desde el Ayuntamiento han justificado el proyecto por el interés general y la escasez de vivienda, pero sin tener en cuenta los precios inasequibles que tendrían las nuevas viviendas, la cantidad de viviendas vacías y turísticas en el barrio y los efectos negativos de sobresaturación de servicios públicos, colapso del transporte, pérdida de zonas verdes consolidadas o aumento de la contaminación atmosférica", han criticado los vecinos.

Tan pronto como se publique la aprobación definitiva en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), presentarán un recurso judicial. Además, el sábado 1 de marzo a las 12 horas, llevarán a cabo una cacerolada vecinal frente al centro comercial Ermita del Santo, continuando así con sus movilizaciones.

Inicio de la ejecución de los pilotes para comenzar el soterramiento de la A-5 y cierre de la calzada sur de la A-5: 6 febrero 2025

- Todo el tráfico discurrirá por la calzada norte hasta final del año 2025.

- La primera de las máquinas piloteras comenzará a perforar la superficie este jueves, 6 de febrero de 2025, para instalar los pilotes que compondrán las pantallas del futuro túnel.

- En la madrugada del 10 de febrero, se procederá al cierre al tráfico de la calzada sur y se desviará toda la circulación a la calzada norte (en sentido salida de Madrid).

- La capacidad de la vía permanecerá reducida a la mitad con dos carriles por sentido hasta finales de año, cuando se desviará el tráfico a la calzada sur.

La primera de las máquinas piloteras que va a comenzar a instalar los pilotes que compondrán las pantallas del corredor subterráneo de la A-5 se situarán este jueves, 6 de febrero de 2025, en la zona de Sanchorreja, donde el pasado lunes se cortó el paseo inferior, e iniciará las perforaciones en superficie para, posteriormente, ejecutar los elementos constructivos. 

Los pilotes tendrán una longitud variable de entre unos 14 y 17 metros, aproximadamente, dependiendo de la zona en la que se trabaje. Estos pilotes se colocarán a lo largo de las tres pantallas que compondrán el subterráneo: la sur, la central y la norte.

Maqueta del Soterramiento de la A-5 y el futuro Paseo Verde del Suroeste

Inicialmente se van a ejecutar la sur y la central. Una vez se hayan construido estas dos pantallas, se procederá a instalar la losa superior sur, que hará la función de ‘techo’ del túnel, sobre el que se urbanizará el transformador Paseo Verde del Suroeste, que unirá los barrios que hoy separa la autovía.

Esta operación se repetirá en la calzada norte una vez finalicen los trabajos en la sur, previsiblemente a finales de año, momento en el que se procederá al desvío de tráfico en superficie en sentido entrada a Madrid.

En la madrugada del 10 de febrero de 2025 se cerrará al tráfico rodado la calzada sur (en sentido entrada a Madrid) de la A-5 para iniciar los trabajos de soterramiento. Toda la circulación se desvía a la calzada norte (en sentido salida de Madrid), manteniéndose la capacidad de la vía reducida a la mitad con dos carriles por sentido. Esta situación se mantendrá hasta finales de año y, durante todo ese tiempo, el Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad que dirige Borja Carabante, trabajará en la construcción del futuro túnel.

Durante todo este proceso, la velocidad máxima de la vía en la zona de obras es de 50 km/hora.

Supresión de pasos inferiores

Como ya se informó la semana pasada, el 10 de febrero también se suprimirá el paso inferior peatonal del enlace de Boadilla (P.K. 5+900). La alternativa que se ofrece es la pasarela del Anillo Verde Ciclista o por el paso inferior situado en la avenida del Padre Piquer. También se eliminará el paso inferior de la calle San Juan de la Mata (P.K. 4+950 de la A-5). 

El paso alternativo que se sugiere es el paso inferior del enlace de Yébenes o el paso inferior del enlace de Batán (calle Villamanín). Se suprimirá además el paso inferior de la calle de Villamanín (frente al Centro Sociocultural el Greco) y el de la calle del Olivillo (P.K. 4+100 de la A-5). El paso alternativo se realizará por el paso inferior de la calle de Dante.

Recreación detalle del Paseo Verde del Suroeste en el enlace de Batán

Desde el 20 de febrero de 2025, se cortará el paso inferior de la calle Villavaliente (P.K. 4+300 de la A-5). La alternativa será el paso inferior del enlace de Batán (calle Villamanín).

A partir del 10 de marzo de 2025, se cerrará el paso inferior de la calle Illescas (P.K. 6+100 de la A-5). La alternativa será el paso inferior situado en la avenida del Padre Piquer y por la pasarela del Anillo Verde Ciclista.

Para favorecer la movilidad entre los barrios seccionados por la autovía y debido a las afecciones al tránsito peatonal que tiene la eliminación de seis pasos inferiores, el servicio especial de autobús que ha puesto en marcha la Empresa Municipal de Transportes (EMT Madrid) y que une los barrios de Lucero y Batán con un recorrido circular será gratuito para todos los usuarios desde el próximo día 10. 

El proyecto, el plan de movilidad y los itinerarios alternativos se pueden consultar en: www.madrid.es/paseoverdesuroeste

.