Desde 1991

.
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas

Alberto González, presidente de Latina: "Nuestras prioridades son las pymes, vivienda y soterrar la A-5"

Las prioridades del concejal presidente de la Junta Municipal del Distrito de Latina, Alberto González, son apoyar a los pequeños y medianos comerciantes, dinamizar los barrios con la cultura en la calle y soterrar la A-5.

El edil, vecino de Aluche y que empezó su carrera política como vocal vecino del PP en el distrito, fue en la pasada legislatura consejero de Emprendimiento y Autónomos en la Comunidad de Madrid.

El soterramiento de la A-5, "es un proyecto prioritario para este equipo de gobierno y el alcalde. Vamos a continuar el soterramiento de la Avenida de Portugal. Igual que ahora muchos dicen que no se hará, el alcalde anunció ayer (24 octubre 2023) que en esta legislatura se va a licitar y se empezará la obra", indica González. Y añade: "No solo es importante para el distrito sino un proyecto de ciudad. Así romperemos la breca histórica del distrito; además, sin tensionar el tráfico y reduciendo la contaminación acústica y atmosférica".

Comerciantes, en el centro de la política distrital

Sobre el apoyo a las pymes de Latina, el concejal 'popular' señaló que "es fundamental para nosotros apoyar a los pequeños comerciantes". En este sentido, la Junta intentará avanzar en la peatonalización de la zona cercana al Templete de Tirso de Molina, "incluso podríamos ampliarla" porque el objetivo del gobierno del distrito es "dinamizar el entorno del mercado y sus comercios que surgen alrededor".

"Una de nuestras prioridades será la dinamización y apoyo al comercio local. Sacar la cultura sacar a la calle. El Mercado Tirso de Molina es mejor día a día por la calidad de comerciantes y hosteleros que hay que poseen un nivel muy importante", destaca González, quien también pone en valor la innovación del Mercado de Las Águilas y el atractivo del Mercado Alto de Extremadura.

Vivienda, una apuesta municipal

Asimismo, el nuevo gobierno de Latina, en colaboración con las áreas municipales de Vivienda, Urbanismo y Obras, intentará rehabilitar espacios urbanos del distrito como Campamento y colonias de Aluche y Las Águilas.

Así, destaca el proyecto urbanístico en los antiguos terrenos de la Cárcel de Carabanchel. "Es un proyecto interesante que, aunque esté en Carabanchel, será beneficioso para Aluche. Son 600 viviendas, una gran parte protegidas", asegura. "Significa mucho equipamiento e instalaciones sanitarias. ¿Y por qué no pensar en un futuro hospital?, ya que el distrito está creciendo. La Operación Campamento traerá a muchos nuevos vecinos".

Paralelamente, habrá barrios en especial rehabilitación. "Esta legislatura será la de la vivienda, como ya dijo el alcalde. Por eso se ha creado una delegación exclusiva", afirma el máximo representante de la Junta de Latina.

"Existe un convenio con la Comunidad de Madrid para la rehabilitación de zonas de Madrid, en nuestro caso se centrará en Puerto Chico. Con Obras y Urbanismo trabajamos para poder regularizar algunos de los terrenos", manifiesta, ya que las zonas interbloques de Puerto Chico aún no están recepcionadas.

"El Plan Transforma Madrid, presentado hace dos semanas, será importante para nuestro distrito. Actuará en Campamento y ciertas colonias de Aluche y Las Águilas. Aunque necesitamos de la colaboración del ciudadano, de las comunidades de propietarios. Con su apoyo sufragaremos las rehabilitaciones en hasta un 80%", apunta.

Metro en Las Águilas

Finalmente, en el apartado del transporte público, el concejal presidente de Latina, reconoció que la Comunidad de Madrid estudia la posible apertura de una estación de Metro en Las Águilas. "Si técnicamente es posible, estoy seguro de que se hará". Igualmente, en colaboración con la EMT podrían reforzar una serie de líneas en el distrito, tal y como varias vecinas le solicitaron al alcalde, José Luis Martínez-Almeida, en una reciente visita al barrio.

Al mismo tiempo, en breve el Gobierno regional anunciará el nombre de la estación de la L10 a su paso por el distrito con la que conectará la L11 en su próxima y cercana ampliación.

Finalmente, puso en valor la activación de 28 nuevas bases de BiciMad en Latina que se van uniendo de forma progresiva a las tres existentes desde hace unos años.

Begoña Villacís: “Hemos trabajado intensamente en Comercio, Hostelería y Urbanismo y los resultados están a la vista”

-“Me propusieron dos veces la Alcaldía esta legislatura y la rechacé por ser leal (a Almeida)”, ha señalado en una entrevista en Canal 33 TV.

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha ensalzado el trabajo en Comercio, Hostelería y Urbanismo del Ayuntamiento en esta legislatura, y también la puesta en marcha de grandes proyectos como la operación Chamartín, el Bosque Metropolitano o los desarrollos del sureste, por lo que asegura que los resultados del Gobierno de Ciudadanos (Cs) en la ciudad “están a la vista y en parte se han reconocido”.

En una entrevista en Canal 33 Televisión de Madrid que se emite esta tarde (19 abril 2023, 20:30 horas) en el programa ‘Cambia Madrid’, Villacís ha señalado que en su trabajo en el Consistorio “no ha parado” estos años, marcados indefectiblemente por la pandemia, recordando, entre otras cosas, que pusieron en marcha las llamadas ‘terrazas Covid’, que quiere mantener si logra continuar en el Palacio de Cibeles tras las elecciones municipales del 28 de mayo.

   La candidata de Cs a a la Alcaldía ha reconocido que “hubo momentos difíciles” en el Ayuntamiento estos años, pero que en términos generales el Gobierno de coalición con el PP de José Luis Martínez-Almeida “ha funcionado”. “Comparado con el Gobierno de la Nación, la diferencia es clarísima. Yo sí puedo decir que cumplido una gran parte del programa con el que me presente hace cuatro años a las elecciones”, ha apostillado.

   Uno de esos malos momentos en la legislatura fue el escándalo de los comisionistas que vendieron mascarillas, a un precio abusivo y en algunos casos defectuosas, al Ayuntamiento de Madrid. Fue en esa crisis, ha admitido Villacís, cuando “en dos ocasiones” le prometieron hacerla alcaldesa de la capital con los votos de partidos de la oposición. “Y yo lo rechacé por ser leal (a Almeida), porque la lealtad en la vida es importante. La gente valora que todavía haya políticos que tengan palabra”, ha indicado.

   La vicealcaldesa también ha destacado el plan de comercio que han llevado a cabo, que se ve reflejado en la iniciativa ‘Todo está en Madrid’, con 12.000 comercios adheridos que han sido digitalizados. “Una extraordinaria labor, donde también se ha puesto en valor de un mercado municipal. Creo que no ha habido semana que no haya visitado un mercado municipal. El sector comercial está contento con nosotros. Hemos sido la primera administración en superar el PIB anterior a la pandemia. Ni el Estado ni la Comunidad de Madrid lo ha logrado aún”, ha resaltado.

   Por ello, la líder regional de Cs considera que la capital “no está para dar pasos atrás”.  “Si Madrid cae en las manos del señor Ortega Smith, con el que es muy complicado el trato y el acuerdo, o con el líder Podemos, vamos mal. Los extremos se dedican a tensionar y a radicalizar el debate, política de caricatura de alguna manera. Tenemos que hacer ver a los ciudadanos que el único partido de centro, que no quiere extremos, que quiere dar pasos adelante y no atrás, somos nosotros”, ha recalcado.

   “Madrid es una ciudad heterogénea, llena de convivencia y pluralidad, que no trata mal al que piensa diferente o viene de un país distinto. La integración es algo maravilloso. Por eso, la ciudad no se merece ser gobernada por alguien que va contra la mitad de los madrileños. Yo tengo la suerte de estar en un partido liberal y de ser una persona nada sectaria ni dogmática”, ha proseguido.

Antes de la entrevista, Villacís saludó a la señora que desde hace años regenta la floristería de la Avenida de América.

PROPUESTAS ELECTORALES

   En la entrevista en Canal 33, Villacís también ha adelantado algunas propuestas electorales, como llevar el IBI al mínimo, eliminar al máximo la plusvalía mortis causa y el lanzamiento de un programa de avales para que los jóvenes puedan comprar su primera vivienda, para llegar a llegar a 5.000 jóvenes al año. También ha prometido continuar con el Bosque Metropolitano y el cubrimiento de la M-30 a su paso por Ventas, “una herida urbana que actualmente divide a varios barrios”.

   En materia de limpieza, la vicealcaldesa matritense ha declarado que la ciudad está más limpia que cuando llegó al Consistorio pero cree que “se puede mejorar más”, por lo que si llega a la Alcaldía “tendrá los pliegos más exigentes del mundo e intensificará la limpieza” de las calles.

   “También somos el único partido que se presenta en Madrid que dice alto y claro y lucha para que los madrileños no estemos infrarrepresentados en el Congreso, a través de una ley electoral vendida a los nacionalismos y que hace que el voto de un madrileño valga menos que el de otro lugar de España. La Ley electoral va en contra de los madrileños, que provoca que Pedro Sánchez en Cercanías invierta el doble en Cataluña que aquí. Yo solo quiero lo justo para Madrid y lo que ocurre ahora es inaceptable, que nos maltraten porque nuestros votos valgan menos que los de otros”, ha esgrimido.

“LO MEJOR DEL GOBIERNO LOCAL ESTÁ CONMIGO”

   Durante la entrevista, Begoña Villacís también ha sido preguntada por la ausencia de varios concejales de su actual Grupo Municipal, que no aparecen en su lista electoral. “Lo mejor del Gobierno está conmigo, se ha restructurado al núcleo duro. Yo ahora mismo estoy enfocada al reto que tenemos en Madrid, sé lo que estoy proponiendo a los Cs y lo que supondría si Ciudadanos no estuviese”, ha respondido.

   La aspirante de Cs a la Alcaldía de Madrid ha defendido el Madrid más allá del Centro, donde vive la mayoría de los ciudadanos. En ese sentido, ha tenido palabras para los 21 distritos de Madrid y sus periódicos de barrio, “que dan una información que es muy importante para los vecinos” y les hacen llegar campañas que para el comercio local “son superútiles”. También se ha acordado del programa para formar en hostelería a menores que habían delinquido o el proyecto de alfabetización y formación de personas mayores.

   Por último, Villacís ha reconocido que “concilia malamente”, pero sabe que todo lo que hace en la vida le sirve y le ha servido. “Haber trabajado fuera de la política te sierve porque tienes otra piel y entiendes a la gente de la calle. Ser madre separada sirve para conocer mejor lo que están viviendo muchas mujeres y sus familias. Todo esto te hace más persona”, ha concluido.

El padre Damián, tiktoker de éxito: "Un cura nunca podría ganar en La Voz"

-"La gente me pregunta principalmente por los exorcismos y las relaciones afectivo-sexuales".

-"Alejando Sanz me pidió confesión y Laura Pausini se mostró muy cercana".

-"Mis vídeos no son de proselitismo; intento resolver las dudas de la gente".

-"Me enseñaron que a los 'haters' no hay que contestarles".

-"Los vecinos de Aluche me han aportado cercanía, sencillez y familiaridad". 

-"Por mi fe creo que sí, que el mal existe y está presente, aunque sea en las actitudes humanas".

Damián Montes (Granada, 1986) saltó a la fama en 2014 cuando, con 25 años, participó en el programa 'La Voz', donde concursó en el equipo de Antonio Orozco. Desde 2020 es párroco de la iglesia San Gerardo Mayela, en la calle Maqueda, la parroquia del Colegio Gamo Diana. A raíz del confinamiento, el padre Damián abrió una cuenta en la red social Tik Tok que cuenta con más de 630.000 seguidores y en la que responde a las preguntas de los usuarios con alegría, humor y buenas vibraciones. 

Además, los domingos, a las 20 horas, dirige la Misa de Jóvenes, en la que se llena esta iglesia de Aluche que cumple 50 años. Asimismo, han pasado de ayudar con alimentos a 40 familias antes de la pandemia a 240 ahora.

-¿Qué le aportó el concurso televisivo musical 'La Voz'?

-Fue una experiencia preciosa. Siempre he estado en el ámbito de la música. Desde que tenía cuatro años, acompañando a mi abuela, que es cantaora de flamenco. Después, con mis hermanas, creamos un grupo pop que actuaba en fiestas y verbenas. Tras ordenarme sacerdote, me formé en canto en el Conservatorio Teresa Berganza. Siendo cura, vi como una monja ganó una edición de 'La Voz' en Italia y entonces decidí presentarme a este concurso en España.

-Y fue bien.

-El ámbito religioso en España no tiene nada que ver con el italiano donde hasta hay canciones cristianas en los 40 Principales de ese país. Aquí choca más ver a un cura en la tele haciendo algo que no sea lo de siempre; parece que es un asunto que chirría. Mi presencia en 'La Voz' fue un boom. Llegó a todos los sitios. Se publicaron noticias en Inglaterra, Francia, Latinoamérica...

-Pero no podía ganar 'La Voz'.

-No podía; tú lo has dicho. Creo que mi participación fue bastante digna. Superé tres de las cinco fases. Y perdí con el que ganó esa edición. Al final, los programas tienen un guion del que no se puede salir.

-Eligió el equipo del cantante y coach Antonio Orozco.

-También pude elegir a Malú. También estaban, pero no se giraron durante mi actuación, Alejando Sanz y Laura Pausini. No sé por qué elegí a Orozco. Cuando nos preguntaron a quien elegiría por orden de más a menos dije que a Alejandro Sanz, Laura Pausini, Malú y Antonio Orozco. La verdad es que en el programa los encuentros reales con los artistas son intensos, aunque mínimos. Alejandro Sanz me pidió que le confesara; y Laura Pausini fue la que más cercanía me manifestó.

-¿Qué repercusiones tuvo su presencia en la televisión?

-Me hice popular, no en grandes cifras, y fui conocido como 'El cura de La Voz'. Aparecían noticias en todos lados. Aunque ya tenía relación en el ámbito musical, esto me sirvió para relacionarme con gente profesional. A día de hoy, tengo amigos que salen todos los días en la tele.

-Previamente estuvo de misionero en Calcuta India. ¿Qué aprendió allí?

-La India para mí ha sido la gran experiencia de mi vida y cuando pueda la repetiré. Es como ese sueño que uno quiere repetir cuando sea posible. Era ya religioso, redentorista, terminaba la formación y debía marchar a un año misionero y de pastoral. Elegí Calcuta porque se daban todas las condiciones que se pedían: hablar inglés, un lugar de misión y que hubiese casa de nuestra congregación. Y fue un choque de realidad. Tenían 25 años y no había salido más que a alguna visita en España y algún país en Europa, pero muy poco. Fue un choque cultural. Empezar de cero en India fue muy fuerte al principio. Recuerdo cómo a mi llegada me preguntaba "¿cuándo me voy de aquí?" Luego, sin embargo, lo difícil fue volver a España.

-¿Por qué fue difícil regresar?

-Primero, me costó mucho adaptarme a la India; y, una vez adaptado, me tocó volver. A mi regreso recuerdo que fui a Granada donde me pusieron un plato de sopa delante con cubiertos... y fue una experiencia muy fuerte. En India casi siempre comíamos arroz, pollo con arroz o verduras. Eso sí, la calidad humana de sus gentes es maravillosa. Una vez que se hace el hueco allí, uno no quiere volver.

-Y estuvo en otra parroquia madrileña.

-A Aluche llegué en 2007 y estuve hasta 2010 estudiando teología. Luego fui a la India. Regresé a la parroquia del Perpetuo Socorro de Madrid, donde estuve ocho años, y ahora llevo tres de párroco en Aluche.

-¿Qué le han aportado los vecinos de Aluche?

-Recuerdo como una experiencia muy bonita los tres primeros años en Aluche. Cercanía, sencillez y familiaridad que me regaló esta parroquia y que me ha vuelto a devolver una vez retornado aquí. Esta congregación siempre se ha distinguido por la apertura y la cercanía. (Lo señala porque en los años de la Transición la Policía acudió en varias ocasiones a la parroquia en forma de barracones para detener al Padre Javier debido a sus homilías progresistas que reclamaban libertad).

-¿Cuáles son las principales preocupaciones que le transmiten los vecinos de Aluche? 

-Las de ser un barrio envejecido con cierta marginación hacia la realidad de las personas mayores. Hay muchos viviendo solos. También les preocupa que no todos los establecimientos cuentan con la realidad de los mayores; por ejemplo los bancos del barrio se han digitalizado y ellos no tienen la  posibilidad de ser autónomos en sus gestiones por esta razón. A nivel espiritual, la necesidad de renovarse como iglesia que sirve y que sale al encuentro de sus vecinos.

-Fue llegar el confinamiento en marzo de 2020 y usted decidió colgar vídeos en la red social de Tik Tok.

-Abrí Tik Tok en pleno confinamiento y los primeros vídeos, que eran de preguntas y respuestas, resultaron exitosos y se fueron haciendo virales. Después hice otro tipo de vídeos en los que canto, practico el humor...

-¿Su objetivo es usar las redes sociales para acercar la religión a los más jóvenes?

-Nunca me he planteado la presencia en las redes sociales de una manera proselitista. No hago esto para captar gente. No sabría no estar en las redes. La gente de mi edad, mis amigos, que no son curas, están en las redes. Nací con la generación Tuenti y luego fuimos avanzando en otras redes sociales.

-Es gente muy joven la que le sigue en Tik Tok. ¿Qué les preocupa?

-Las preguntas que más se repiten son las del ámbito sexual-afectivo, en torno a si un cura puede casarse o mantener relaciones sexuales. Sobre la homosexualidad, si es pecado o no. Hay muchas personas evangélicas que se conectan desde Latinoamérica y preguntan desde su perspectiva mencionando textos bíblicos. Otro ámbito es el de los exorcismos y el mal. La gente me pregunta si he presenciado algún exorcismo y si el mal y el demonio existen. También hay cuestiones sobre la vida cotidiana; lo que puede hacer o no un cura: si puedo tener mascota, si me puedo bañar...

-¿Y existe el mal?

-Por mi fe creo que sí, que el mal existe y está presente, aunque sea en las actitudes humanas.

-Un sacerdote hablando de forma desenfada de temas mundanos en Internet. ¿Ha provocado las críticas de los católicos más tradicionales?

-Esa tensión siempre se da. Cuando un sacerdote se hace presente de manera pública en las redes sociales y, además, lo hace con una palabra un poco más abierta de lo que normalmente solemos escuchar en los medios de comunicación, siempre hay un sector bastante reacio que hace ruido. Me enseñaron hace tiempo que lo mejor para un 'hater' (odiador) es ignorarlo; no responderle para bien ni mal; y eso es lo que hago en Instagram, Tik Tok y Twitter. Esta última red social es la guerra. Y, si respondo, lo hago con humor, intentando generar siempre buen rollo y buen ambiente.

-¿Cómo se le ocurren los temas para Tik Tok?

-Me guío por las preguntas de la gente. Y cada cierto tiempo hago una pregunta general, que divido en dos campos: para menores o mayores de 29 años. Planteo lo siguiente: "¿Qué le preguntaríais a un cura?" Y, a partir de las respuestas, voy creando contenidos. Cada día, entre las 22 y 23 horas, cuelgo entre dos y tres vídeos.

-¿No le han dado un toque sus superiores eclesiásticos?

-No. Al contrario. Por parte de mi superior religioso hay mucha cercanía y apoyo; y por parte del obispo de Madrid, también.

María Julia Frutos, candidata a Miss Curvys: "La belleza es un concepto que no necesariamente va ligado a una talla determinada"

"Por suerte, ahora no es como antes; ahora es posible vestir juvenil y modern@ para una persona de 20 años y no con una túnica a lo 'Demis Roussos'"

"Lo más complicado es el superarte cada día en entornos en los que no te tratan en serio o no te respetan", señala esta vecina de la Avda. Padre Piquer.

Fotos: @mrf_photographyy.

María Julia Frutos Guerrero, de 28 años y vecina de Aluche, se presenta al certamen Miss Curvys International Spain, que se celebrará el 22 y 23 de noviembre en Madrid. Allí se elegirá, entre las candidatas de las comunidades autónomas, a la representante española en el concurso internacional de República Dominicana.

María Julia, natural de Badajoz y vecina de Madrid desde los cinco años de edad, vive en la avenida del Padre Piquer y ha estudiado en el IES Mariano José de Larra. Ahora se dedica a su vocación: integradora social con personas de diversidad funcional, a la vez que estudia un doble grado de Educación/Trabajo Social.

- ¿En qué consiste el certamen internacional al que usted se presenta?

- Miss Curvys International Spain es un certamen que aboga por la diversidad de tallas, no es una apología a la obesidad. Que apuesta por la belleza de todos los cuerpos medidas naturales, reales... La industria de la moda cada vez más, deja a un lado el canon de belleza al que solo se ciñen unas pocas y que está lejos de representar a la mayoría de personas que consumen moda. Por suerte, ahora no es como antes; ahora es posible vestir juvenil y modern@ para una persona de 20 años y no con una túnica a lo "Demis Roussos"... La belleza es un concepto que no necesariamente va ligado a una talla determinada.

-¿Por qué decide convertirse en modelo curvy?

- Por hobby y porque considero que es muy importante visibilizar la diversidad de cuerpos; y creo que de alguna manera esta es mi pequeña contribución.

-¿Qué significa para usted participar en este certamen internacional?

- Significa intentar cambiar las cosas. Cuando a un alumno le digo que soy modelo curvy se extraña... pero inmediatamente pregunta: "¿Yo también podría serlo?" Y todos deberíamos reflexionar: ¿por qué no? Al final, todo en la vida es actitud, y si realmente quieres algo, sólo hay que proponérselo.

- ¿Por qué representa a Guadalajara y no a Madrid?

- Cuando me enteré de la existencia del certamen, el casting para representar a Madrid ya había finalizado. Así que pregunté la posibilidad de poder representar a otra provincia y, a través del casting 'on line', fui seleccionada.

-¿Qué considera que es la belleza, cómo la definiría?

- El concepto belleza es algo subjetivo, abstracto. Lo que para una persona es bello para otra puede no serlo. Pero ahí está la belleza... en la diferencia... Considero que hay que verlo como un valor; si todos fuéramos iguales, el mundo sería muy aburrido.

- ¿Qué es lo más complicado de ser modelo curvy?

- Lo más complicado es el superarte cada día en entornos en los que no te tratan en serio o no te respetan.

- ¿Realiza una labor social?

- Por supuesto. Para mí lo importante no es ganar, es que se nos vea, que cada vez tomemos más el protagonismo en la sociedad, que las marcas apuesten por fabricar más talla de la 42, para que esas niñ@s del cole no tengan que verse condicionad@s a llevar algo que nos les guste solo porque les está bien.

- Algo que quiera añadir...

- Me gustaría añadir que la Gala final del certamen es el 22-23 Noviembre aquí en Madrid. Allí nos reuniremos todas las candidatas de las diferentes provincias, habrá desfile, la ganadora representará a España en Santo Domingo (República Dominicana).

Instagram: @CurvyLadyMad

Presentado el libro ‘Yo soy tu hij@ con cáncer’, de Natalia Calles, vecina de Aluche


La autora Natalia Calles, vecina de Aluche, presentó en Canal 33 su obra ‘Yo soy tu hij@ con cáncer’, publicada por ViveLibro Editorial. Se trata de una obra en la que la escritora no solo cuenta su historia personal sino también pretende ser una guía para ayudar a los padres en todo el proceso de la enfermedad de sus hijos.

El dinero recaudado con la venta del libro será para la Fundación Aladina.

"Tengo el placer de presentaros mi experiencia con el cáncer desde que era una niña hasta que fui una adolescente a través de este libro. Mi único objetivo es aportar un granito de arena al mundo de manera incondicional y así poder dar apoyo a nivel emocional a los ◊padres de los niños que están empezando con esta situación", señala la autora.

Desde los 10 a los 18 años la escritora sufrió cáncer. Recayó en tres ocasiones... y al final venció a esta dura enfermedad.

Calle apuesta por el método LRD para enfrentarse al cáncer. Lo acuñó durante sus años de lucha en el hospital. Se trata de unas siglas que corresponden a las palabras Localización, Reflexión y Decisión. Tres pasos para no doblegarse ni perder la esperanza.

"También quiero hacer un homenaje a los padres que ya finalizaron dicha experiencia y que ha servido para convertirse en grandes personas", añade.

Huerto urbano en el barrio de Lucero


Hay 53 huertos urbanos comunitarios en Madrid y otros seis en localidades de la región. Canal 33 visitó las plantaciones ecológicas del barrio de Lucero, en el distrito de Latina.

Mariano es uno de los corresponsables de este huerto que abre los miércoles por la tarde y domingo por la mañana. "Hay mucho interés por la gente, aunque al final los colaboradores son unas 40-50 personas a través de un grupo de whatsap, y los domingos por la mañana nos juntamos unos 15".

Los gestionan voluntarios con el apoyo del Ayuntamiento.

Nació en 2010 y fue legalizado en 2015 por el Ayuntamiento.

La Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) solicita al Ayuntamiento que les facilite el suministro de agua.

"Pedro Sánchez es el yerno de España y Albert Rivera el yernísimo: acaparan los votos de las marujas": última #tertulia33 con humoristas



Los humoristas Fernando Moraño, Richard Salamanca, Raquel Márquez y Danny Boy pusieron el punto final a la temporada de la Tertulia Ciudadana 'Cambia Madrid', iniciada en septiembre de 2014 por Canal 33.

El programa se ha emitido ininterrumpidamente durante nueve meses todos los miércoles a las 21 horas desde el plató del restaurante La Estación de Los Porches en Entrevías.

En esta última #Tertulia33, la número 33+1, también se entrevistó al alcalde de Fuenlabrada, Manuel Robles; al propietario de Tele K y concejal de Ahora Madrid en el Ayuntamiento, Paco Pérez; y al responsable de Bohodon Ediciones, José Luis Muñoz.

Tertulia en Llamas (análisis en clave de humor de la temporada)
Ver tertulia en este enlace
En la tertulia, moderada por Ricard Arís, participaron: Fernando Moraño (Humorista y una de las mitades del programa Bipartidos de Risa, de Agorasol Radio); Richard Salamanca (Cómico y la otra mitad del programa Bipartidos de Risa de Agorasol Radio); Raquel Márquez (Cómica y guionista de series de televisión como “Yo soy Bea”); y Danny Boy (Cómico de Comedy Central).

"El Pequeño Nicolás es la Belén Esteban de la derecha" y "El Pequeño Nicolás es el Mocito Feliz del PP" fueron algunas de las frases destacadas sobre el análisis de este año.

Lo más destacado fueron las bromas sobre casi todo y todos. Fueron diana de los sarcásticos comentarios de estos humoristas: Esperanza Aguirre, Cristina Cifuentes, Pedro Sánchez, Albert Rivera, Fernando Alonso, etc.


Constitución Asamblea de Madrid y gobierno municipal de Carmena
Ver vídeo en este enlace



Entrevista al alcalde de Fuenlabrada, un municipio que sí ha conseguido parar desahucios
Ver entrevista a Manuel Robles en este enlace
Adrián Argudo entrevistó al alcalde de Fuenlabrada, Manuel Robles, que el sábado 13 de junio repetirá como primer edil con el apoyo de IU.

Robles anunció dos medidas, ya presentadas en la campaña electoral: becas para que los fuenlabreños universitarios puedan pagar la matrícula y la intención de que el sur de Madrid sea declarado Área Preferente de Inversión con lo que recibirían millones de euros de la Unión Europea.


Un minuto por favor: Contra las cacas de los perros
Ver esta sección en este enlace


Entrevista a Francisco Pérez, fundador de Tele K y concejal electo de Ahora Madrid
Ver entrevista en este enlace
Enrique Riobóo entrevistó al responsable de Tele K, Paco Pérez, elegido el 24M como concejal del Ayuntamiento de Madrid por Ahora Madrid.

En el organigrama de la que parece ser futura alcaldesa de la capital, Manuela Carmona, Pérez será presidente de las juntas de distrito de Vallecas Villa y Puente de Vallecas.

El edil anunció una nueva ley regional para dar espacio a los medios de comunicación audiovisuales locales y comunitarios.


Presentación del libro "Las crónicas del Ángel: La noche roja" de Marisol Sales
Ver entrevista en este enlace
Eva Díaz entrevistó a José Luis Muñoz, responsable de Bohodon Ediciones, que ha publicado el libro 'Las Crónicas del Ángel: La noche roja', de Marisol Sales, de tan solo 14 años de edad, la autora más joven presente en la Feria del Libro de Madrid 2015.

Este libro es obligatorio en 54 colegios de Valencia y en los últimos meses ha vendido más de 2.000 ejemplares. Se trata de una tetralogía de temática fantástica.

El equipo de la Tertulia Ciudadana 'Cambia Madrid' les desea un feliz verano y espera verles de nuevo en la TDT madrileña y en www.canal33.info en la próxima temporada televisiva.

Mientras, continúa la programación habitual de Canal 33.

Canal 33 estrena los 'candidañecos' de Antonio Carmona, Esperanza Aguirre, David Ortega, Raquel López, Manuela Carmena y Begoña Villacís



Los 'candidañecos' de Antonio Miguel Carmona (PSOE), Esperanza Aguirre (PP), David Ortega (UPyD), Raquel López (IU), Manuela Carmena (Podemos) y Begoña Villacís (Ciudadanos) visitaron Canal 33. Todos han participado en la Tertulia Ciudadana 'Cambia Madrid' excepto Aguirre y Carmena que parecen no atreverse.

Vocal vecino de UPyD Puente de Vallecas
Ver entrevista en este enlace
Enrique Riobóo entrevistó al vocal vecino de UPyD en Puente de Vallecas, Rubén Tejedor, quien habló de lo que está pasando en la formación magenta. "Es hora de que Rosa Díez deje paso a otras personas en la dirección del partido", dijo sobre la crisis de UPyD. "Las encuestas son muy malas", reconoció ante la cita electoral del 24 de mayo.

En la tertulia se debatió sobre Rato, PP y corrupción, y sobre los inmigrantes que fallecen intentando llegar a Europa. El Colectivo Hortaleza Invisible denunció lo mal que lo pasan los vecinos del distrito, mientras que en la sección 'Un minuto, por favor' se denunció la persecución del PP de Madrid a libros y liberos.

Finalmente, el policía José Romero 'Romel' presentó su libro 'El patriota triste', protagonizado por un James Bond hispano y macarra.

Tertulia sobre Rato, corrupción e inmigrantes
Ver tertulia en llamas en este enlace
Patricia García, Albano Cruz, Ricard Arís, Ema Zelikovitch y Julio de la Fuente

En la tertulia, moderada por Ricard Arís, participaron Ema Zelikovitch (Portavoz de Juventud Sin Futuro); Julio de la Fuente (Periodista y criminólogo); Albano Cruz (Experto en comunicación tecnológica, redes y filosofía política); y Patricia García (Concejal del Ayuntamiento Madrid por UPyD y candidata a la Alcaldía de San Sebastián de los Reyes).

Todos reconocieron que la detención del gurú económico del PP, vicepresidente con José María Aznar y exdirigente del FMI, Rodrigo Rato, responde a una corrupción generalizada e institucionalizada del Estado y de sus instituciones. "Cada vez la gente se da más cuenta de que la corrupción es una lacra", afirmaron.

"Todo esto forma parte de una estructura clientelar y corrupta relacionada con los partidos políticos", aseguró García, en referencia a la detención de Rato acusado de alzamiento de bienes, fraude y blanqueo de capitales.

Sobre los más de mil muertos en las últimas semanas en el Mediterráneo, los tertulianos pidieron una política común de la UE para evitar estos desastres humanos y propusieron políticas de refugiados para los inmigrantes más desvalidos.


Invisibles de Hortaleza
Ver entrevista a Hortaleza Invisibles en este enlace
Adrián Argudo entrevistó a varios integrantes del Colectivo Hortaleza Invisibles que han realizado 620 encuestas entre sus vecinos para conocer sus necesidades, estado de vulnerabilidad e índice de pobreza.

El resultado es poco halagüeño: El 36% de los hogares de Hortaleza ingresa menos de 1.200 euros al mes; Un 4% de familias en Hortaleza no llegan a los 600€/mes; y un 50% de los hogares obligados a reducir el consumo de agua, luz y gas.

Además, de 63.000 familias que viven en el distriro, 21.520 carecen de medios para acudir al dentista.


El PP ha perseguido a los libreros de Madrid
Ver vídeo de la sección 'Un minuto, por favor' en este enlace
Riobóo denunció la persecución que el PP lleva realizando desde hace años a libros y libreros. Señaló a Esperanza Aguirre y Alberto Ruiz Gallardón como los culpables.

Incluso en Latina, en 2005, el periódico Guía de Aluche denunció que la Junta de Distrito mandó a la Policía Municipal a desmantelar los puestos que los libreros del barrio instalaron en la calle el 23 de abril con motivo del Día del Libro.

José Romero presenta 'El patriota triste'
Ver entrevista en este enlace
Eva Díaz entrevistó al policía municipal José Romero 'Romel' quien presentó el libro 'El patriota triste', protagonizado por Durán, un exmercenario reclutado para hacer los trabajos sucios del Estado.

"La gente lo compara con James Bond, pero no es eso", dijo el autor que defiende Madrid como escenario de libros y películas "porque no tiene nada que envidiar a Nueva York".

Romel, que recordó su origen humilde, "nací en unas chabolas de Vallecas", reconoció que siempre quiso ser escritor, aunque su trabajo como policía "es mi vocación".

Crisis UPyD, Caja B del PP, recortes en la Universidad y bullying, en la XXIII Tertulia Ciudadana 'Cambia Madrid' de Canal 33



La crisis de UPyD, la Caja B del Partido Popular, las elecciones en Andalucía y los recortes en la Universidad pública española centraron la XXIV Tertulia Ciudadana 'Cambia Madrid'.

Emitida el miércoles 25 de marzo en directo, de 21 a 23 horas, desde el Restaurante La Estación de los Porches, también contó con la presencia de la joven escritora Nidia Represa, autora de 'Bajo mi piel' (Vivelibro) sobre el acoso a menores a través de Internet (ciberbullying)

Crisis y corrupción en la Tertulia en Llamas
Ver el debate en este enlace
José Manuel Calvo, Rubén Herrero de Castro, Javier Sánchez, Ricard Arís, Álvaro Aguilera y Joaquín Vidal.

En la Tertulia en Llamas, moderada por Ricard Arís, se debatió sobre la crisis de UPyD, la Caja B del Partido Popular y el resultado de las elecciones en Andalucía.

Intervinieron en la tertulia: Joaquín Vidal (Director de Estrella Digital); José Manuel Calvo (Candidato de Ahora Madrid en la candidatura Mas Madrid); Javier Sánchez (Politólogo y consultor de comunicación política e institucional en España y América Latina); Álvaro Aguilera (Secretario general del Partido Comunista de Madrid); y con Rubén Herrero de Castro (Analista Político y profesor de ciencias políticas y sociología de la Universidad Complutense de Madrid).

Convinieron en el desastre para el PP en Andalucía (500.000 votos menos que hace tres años) y en la victoria personalista de Susana Díaz. De Castro consideró que la victoria de nuevo del PSOE se debe a 33 años de políticas de subvenciones y subsidios. Los demás aseguraron que el pueblo andaluz es soberano -"y no tonto"- y sabe elegir a sus dirigentes.

Sobre UPyD, acusaron a su dirigente, Rosa Díez, de los nefastos resultados en Andalucía que han sumido a la formación en una crisis tras la dimisión de algunos de sus responsables y las duras críticas de Toni Cantó e Irene Lozano a Díez. "Su error ha sido el ego de Rosa Díez y no pactar con Ciudadanos", se afirmó en la tertulia.


Debate: Recortes en la Universidad
Ver tertulia universitaria en este enlace
Tania Pérez, Héctor Grad, Adrián Argudo, Noelia Núñez y Víctor Valdés.

Para debatir sobre los recortes en la Universidad, moderados por Adrián Argudo, estuvieron en Canal 33: Tania Pérez (Secretaria de Juventud de CCOO); Héctor Grad Fuchsel (Profesor de Antropología Social en la UAM); Noelia Núñez (Secretaria General de NNGG Fuenlabrada); y Víctor Valdés (Estudiante de Filosofía UCM).

Todos, excepto Núñez, denunciaron las reformas universitarias del ministro de Educación, José Ignacio Wert, acusándole de recortar las becas y encarecer las carreras.

La responsable de Nuevas Generaciones del PP indicó todo lo contrario que hay más becas y que la reforma '3+2' de Wert reduce el coste de las titulaciones.

Sobre la falta de medios económicos en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la dirigente de NNGG indicó que 46 cargos del rector, José Carrillo, cobran más que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, un dinero que podría destinarse a reformar este recinto universitario "abandonado".


Libro contra el acoso escolar
Ver entrevista en este enlace
Nidia Represa, de 21 años, autora de Bajo mi piel, sobre el acoso escolar (bullying). Hechos basados en lo que sufrió Represa durante dos años.

"Empezó en 2º de ESO, cuando menos me lo esperaba. Un grupo de chicos empezó a meterse conmigo porque yo era diferente. A ellos solo les interesaba ir de botellón y yo tenía otras metas. Por eso criticaban mi manera de ser y mi aspecto, bajándome la autoestima y convirtiéndome en una persona insegura", afirma.


Denuncia manipulación RTVE
Ver vídeo en este enlace

El director de Canal 33, Enrique Riobóo, presentó un vídeo de denuncia en el Senado de la manipulación en los informativos de RTVE. "En 30 minutos de telediario aparecen 14 miembros del Gobierno de Mariano Rajoy", dijo el senador denunciante.

Riobóo también afirmó que La Sexta no es menos: en el mismo lapso aparecen noticias de Podemos, Menedero, Tania Sánchez y viaje de Pablo Iglesias a Venezuela. Mismo tipo de manipulación en otro sentido en otra televisión.

Durante el programa se emitió un vídeo sobre cómo viven los hijos de los despedidos de Coca-Cola el conflicto de la multinacional (Ver vídeo en este enlace). Un cortometraje denunció la situación de los niños del campamento Coca-Cola. Sus papás y mamás fueron despedidos ilegalmente por la multinacional de la "felicidad".

Begoña Villacís, candidata de Ciudadanos a la Alcaldía de Madrid, y debate entre PP, PSOE, IU, UPyD y C's, en la XXIII Tertulia de Canal 33

Una entrevista a la candidata de Ciudadanos (C's) a la Alcaldía de Madrid, Begoña Villacís; un debate entre los candidatos a alcalde en Fuenlabrada (PP), Getafe (PSOE), Parla (IU), Pinto (UPyD) y Villanueva de la Cañada (C's); una tertulia de humoristas sobre temas de actualidad; y la entrevista a Ricard Arís, sobre su libro 'Cinco años sin piedad. ¿Pero qué coño ha pasado?'.

Estos -y algunos más- fueron los temas que centraron la XXIII Tertulia Ciudadana 'Cambia Madrid', emitida en directo el miércoles 18 de marzo, de 21 a 23 horas, desde el plató del Restaurante La Estación de Los Porches.

'Se busca alcalde': Begoña Villacís (C's)
Ver entrevista completa en este enlace
"El PP prometió bajar los impuestos a los madrileños y desde el año 2008 los ha subido un 40 por ciento", denunció la candidata de Ciudadanos (C's) a la Alcaldía de Madrid, la abogada Begoña Villacís, entrevistada por el director de Canal 33, Enrique Riobóo.

Villacís, que afirmó que el líder de C's, Albert Rivera, "es tal cual sale en la televisión", anunció que si es alcaldesa llevará a cabo una auditoría de cuentas y personal del Ayuntamiento de Madrid. "Hay que levantar las alfombras", aseguró.

Igualmente, apuntó que no le importaría pactar con PSOE o PP siempre y cuando sea por un proyecto o programa. "Si el PSOE propone construir más escuelas infantiles y guarderías le apoyaremos y si el PP baja los impuestos, les respaldaremos", indicó.

"No buscamos sillones sino programas para reflotar Madrid donde el paro es del 19 por ciento, demasiado elevado para ser una capital europea".

Finalmente, atacó "el populismo de derechas" de la candidata del PP, Esperanza Aguirre. "Dice que bajará todos los impuestos y eso es imposible".


Tertulia en Llamas: Humor contra política
Ver tertulia completa en este enlace
La Tertulia en LLamas, que modera Ricard Arís, analizó en clave de humor la actualidad. Humoristas, monologuistas y actores diseccionaron las elecciones andaluzas, el corralito de Banco de Madrid, los líos Hacienda-PP y los candidatos a las elecciones en Madrid.

En este apartado, moderado por Ricard Arís, intervinieron Richard Salamanca (Cómico y cofundador del programa Bipartidos de Risa de Agorasol Radio); Archie Bezos (Cómico monologuista del colectivo LGTB en el canal Comedy Central y 5º premio del concurso “La persona más graciosa del mundo en Hollywood/Las Vegas del año 2014”); Nené (Actor, cómico, improvisador y dramaturgo novato); y Danny Boy (Cómico de Comedy Central, biólogo y gallego).

Los momentos políticamente más incorrectos los protagonizó Archie Bezos cuando habló de las dos candidatas del PP a la Comunidad y Ayuntamiento madrileños: "Dos rubias menopáusicas a las que quieren reflotar". A una de ellas se refirió como "Cristi-Nazi-Fuentes".


Debate municipal: PP, PSOE, IU, UPyD, C's
Ver debate completo en este enlace
La Tertulia Ciudadana 'Cambia Madrid' celebró esta semana un interesante debate, moderado por Adrián Argudo, sobre las próximas elecciones locales en municipios.

Expusieron sus puntos de vista los candidatos a la alcaldía y concejales del PP de Fuenlabrada, Sergio López; PSOE de Getafe, Sara Hernández; IU de Parla, Jesús Saiz; y UPyD de Pinto, José Luis Contreras. También participó por C's la concejala de Villanueva del Pardillo y número cinco a la Asamblea de Madrid, Marta Marbán.

El momento más destacado fue cuando el moderador les preguntó si acompañarían a los enfermos de Hepatitis C, en ese momento encerrados en el Hospital Severo Ochoa de Leganés para reclamar al Gobierno tratamientos para todos (uno solo cuesta entre 50.000 y 60.000 euros).

Casi todos se encerrarían con los enfermos de hepatitis

Todos los concejales dijeron que sí, excepto el edil del PP fuenlabreño que indicó que "con encierros, pancartas y panderetas no se consigue nada. Solo se consigue gestionando. En estos momentos el ministro de Sanidad lo está haciendo con estos tratamientos". Aseguró que de los siete solicitados en el Hospital de Fuenlabrada, todos han sido concedidos por el Gobierno.

La bajada de impuestos también fue una propuesta común de todos los partidos, aunque reclamaron una mejor financiación para los municipios por parte de los gobiernos regionales y central. "Tenemos los mismos recursos que en 1979 y nuestros municipios han crecido mucho", dijo Saiz.


Ricard Arís y su libro 'Cinco años sin piedad'.
Ver entrevista completa en este enlace
Eva Díaz presentó el libro "Cinco años sin piedad", una radiografía a lo ocurrido en los últimos años en España. Su autor, nuestro compañero Ricard Aris, explicó las entrevistas realizadas a personajes destacados de la actualidad.

La obra analiza cómo se ha pasado del Estado de Bienestar a un país asfixiado por los recortes. Quince protagonistas activos dan respuesta a la hecatombe de estos últimos años. Entre ellos, Ada Colau, Juan Pablo Colmenarejo, Virginia Alonso, David Lacalle y Javier Flores, Stéphane Grueso, Marcelino Sexmero y David Fernández (CUP).

Esta #Tertulia33 se emite todos los miércoles, en directo, de 21 a 23 horas, en la TDT madrileña. Se repite los fines de semana a las 20:30 horas (tanto sábado como domingo) y en internet en www.canal33.info

Alcalde de Alcobendas, elecciones en Madrid y Andalucía, y Premios Independientes del Año, en XXII Tertulia Ciudadana de Canal 33

Entrevista al alcalde de Alcobendas, Ignacio García de Vinuesa; Tertulia en Llamas sobre las elecciones en Madrid y Andalucía; Premios Independientes del Año de ULEG (a Loquillo, Pedro J. Ramírez, Teniente Segura, José María García, Nuria Roca...); 'Madrid, ciudad desahuciada'; y el libro sobre vinos de Enrique López, centraron la XXI Tertulia Ciudadana 'Cambia Madrid'.

El programa fue emitido en directo, entre las 21 y 23 horas, del miércoles 11 de marzo, desde el plató del Restaurante La Estación de Los Porches. En el comienzo, el director, Enrique Riobóo, recordó a las víctimas del 11-M. "No hay víctimas de izquierdas o de derechas; solo hay víctimas", dijo.

El alcalde de Alcobendas desde 2007, Ignacio García de Vinuesa, del PP, anunció que la localidad, con un paro del 10%, seis puntos por debajo de la media regional, "está preparada para alcanzar el pleno empleo".

Alcobendas es la "segunda ciudad de España, después de Barcelona, en inversión de multinacionales". "Cada día vienen 70.000 personas de fuera para trabajar en nuestro municipio", dijo.
García de Vinuesa anunció un plan para construir 8.000 viviendas y recordó que ha reducido la deuda municipal en un 80%. "Pagamos a los proveedores en 15 días", señaló, y añadió: "Los vecinos dan una nota de 8,5 a su ciudad", apuntó el primer edil. El municipio es el primero en transparencia, según el organismo Transparencia Internacional.

Cuando el PP accedió a la Alcaldía, tras 28 años de gobierno del PSOE, "llegó un abogado y nos reclamó 600.000 euros pendientes de asesorías y trabajos para el Ayuntamiento, eran de esas facturas que se olvidan en un cajón. Tuvimos que pedir permiso al juzgado para poder pagarle, tal era la situación económica en ese momento".

Tertulia en Llamas: elecciones en Madrid y Andalucía
Ver tertulia completa en este enlace
Pablo Urbiola, Ángel Calleja, Ricard Arís, Gabriel López y Jorge García Castaño.

La Tertulia en Llamas, moderada por Ricard Arís, trató sobre las elecciones en Andalucía, la elección de candidatas del PP en Madrid, y se avanzaron resultados de la llamada "Porra en Llamas" que busca, entre los tertulianos, saber qué partidos políticos serán 1º, 2º y 3º en las elecciones generales de noviembre de este año.

Formaron parte de la tertulia: Ángel Calleja (Periodista de 20 Minutos); Jorge García Castaño (Miembro de Convocatoria por Madrid); Pablo Urbiola (Economista y periodista); y Gabriel López (Diputado en la Asamblea madrileña por UPyD y responsable de Igualdad y Medio Ambiente).

La mayoría estuvo de acuerdo en que se pondrá fin al bipartidismo y a la corrupción clientelar surgida a raíz de gobiernos eternos del PP en Madrid y del PSOE en Andalucía.

Las críticas a la candidata del PP a la Alcaldía de Madrid, Esperanza Aguirre, fueron claras al recordar que abandonó su puesto de presidenta regional en 2012 por desavenencias con Mariano Rajoy, se fue a la empresa privada a cazar talentos y regresa después de haber apadrinado a los cabecillas de la trama Gurtel, como López Viejo, y de la Púnica, Francisco Granados.


Premios Independientes del Año: el valor de la lucha contra la injusticia
Ver entrevista a Carlos Delgado e intervenciones de Loquillo, Pedro J., Teniente Segura y José María García en este enlace
El portavoz de ULEG y presidente de los partidos independientes de España, CAPI, Carlos Delgado, comentó los III Premios Marcelino López a los Independientes del Año que Unión por Leganés-ULEG entregó el viernes 6 de marzo.

Los premiados fueron: Loquillo, Pedro J. Ramírez, Nuria Roca, Teniente Segura, Coca-Cola en Lucha, Ana Toledano, Alfonso Redondo, Afectados por las Preferentes de Bankia, Miguel Ángel Mateos, Juan Ignacio Crespo, José María García y Manos Solidarias de Zarzaquemada.

"Todos ellos representan la lucha de la independencia contra el poder", afirmó Delgado, quien ha sufrido personalmente el uso de recursos municipales contra sus opiniones y críticas políticas independientes por parte del alcalde del PP, Jesús Gómez.


'Madrid, ciudad desahuciada'
Ver la sección 'un minuto, por favor' en este enlace
Adrián Argudo habló de los dramas de los desahucios en Madrid, en una sección abierta a las denuncias y sugerencias ciudadanas. "El 46% de los desahuciados son menores de 18 años", afirmó.


Los secretos de los vinos y las bodegas
Ver entrevista completa en este enlace
Finalmente, Eva Díaz entrevistó a Enrique López, autor del libro '¿Te cuento un vino? Rarezas y caras B de nuestros vinos y bodegas' de la Editorial Libros.com

El autor reconoció que para publicar estos 36 relatos de otras tantas bodegas recurrió a la ayuda de cien mecenas-amigos. "El precio de un vino siempre está acorde a su calidad", señaló.


Ver programa completo en este enlace

.