Desde 1991

.
Mostrando entradas con la etiqueta Campamento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Campamento. Mostrar todas las entradas

Torneo de Street Ball, los viernes de agosto y septiembre de 2025, en el Parque Aluche

El 22 de agosto de 2025 se inauguró en el Parque Aluche el Torneo de Street Ball (baloncesto callejero), una iniciativa deportiva promovida por jóvenes de los barrios de Campamento y Aluche, que está convirtiendo las canchas en un espacio de encuentro, convivencia y deporte.

La Asociación Vecinal de Campamento patrocina las equipaciones de dos equipos locales: Las Bichotas y Team Sufrido, que debutaron en la primera jornada.

Para la asociación, es un orgullo acompañar y apoyar a la juventud en proyectos que fortalecen los lazos comunitarios. Uno de los grandes retos del movimiento vecinal es precisamente acercar a las y los jóvenes a las asociaciones, de manera que encuentren en ellas un aliado para desarrollar sus iniciativas deportivas, culturales y sociales.

El torneo se celebrará todos los viernes de agosto y septiembre de 2025, a las 18:30 horas, en las canchas del Parque Aluche, ofreciendo un auténtico espectáculo de baloncesto abierto a todo el vecindario.

La organización técnica ha trasladado a la Asociación Vecinal la necesidad de mejorar la iluminación de las canchas, con el objetivo de poder celebrar futuros torneos y campeonatos nocturnos en el barrio. Una propuesta que, subrayan, surge del compromiso voluntario de jóvenes que, además de trabajar o estudiar, dedican su tiempo libre a dinamizar la vida comunitaria.

Desde la Asociación Vecinal de Campamento felicitamos a la organización del torneo y agradecemos la invitación a su presentación. Con iniciativas como esta, el deporte se convierte en motor de comunidad y en una herramienta para seguir construyendo barrio.

Más información en la web vecinal www.avcampamento.org

Manifestación para convertir la carretera de Boadilla en "una calle saludable": 11 mayo 2025, 11 horas

Las asociaciones vecinales de Aluche y Campamento exigen que la carretera de Boadilla del Monte sea una calle saludable y segura y no lo que propone el actual soterramiento de la A5.

Estas entidades ciudadanas han convocado una manifestación para el próximo domingo, 11 de mayo de 2015, con el fin de impedir que la carretera de Boadilla del Monte a su paso por Campamento se transforme en una vía de dos carriles de salida de Madrid, tal y como plantea el actual proyecto de soterramiento de la A5. La marcha comenzará a las 11:00 desde el número 27 de la carretera de Boadilla del Monte.

Circulan 32.000 vehículos diarios

La Asociación Vecinal de Campamento reclama una solución al tráfico de la carretera de Boadilla del Monte desde 2019. Esta calle tenía una densidad de tráfico de unos 32.000 vehículos al día antes de las obras de soterramiento, lo que la situaba como la calle con un carril por sentido con mayor tráfico de Madrid, con viviendas a pocos metros de la misma, según los datos del propio Ayuntamiento. 

Además, a escasos 10 metros de esta vía se encuentran los dos centros del CEIP Hermanos Pinzón (c/ Calamón y Azor), el Centro de Mayores de Campamento, las únicas pistas deportivas municipales del barrio, el Centro Cultural Sara Montiel, unas mesas de ping pong, un parque con aparatos biosaludables y la Casa de Campo.

Su cercanía al “pulmón” de Madrid tendría que hacer de la carretera de Boadilla del Monte una calle paseable y querida en el barrio de Campamento. Además, hay que recordar que buena parte de la misma es zona BIC, según el Decreto 39/2010, de 15 de julio de la Comunidad de Madrid que declara Bien de Interés Cultural, en la categoría de Sitio Histórico, la Casa de Campo de Madrid.

“Lo que tendría que ser una calle saludable, verde y segura en un entorno privilegiado es una calle que los vecinos y vecinas de Campamento evitamos por los miles de coches que pasan a diario”, comenta Andrés Piñeiro, portavoz de la Asociación Vecinal de Campamento.

Soterramiento A5 doblará el tráfico

Y ahora, el actual proyecto de soterramiento del Paseo de Extremadura podría empeorar aún más las cosas ya que propone que los dos carriles actuales de la carretera de Boadilla del Monte sean de sentido salida de Madrid, en dirección al municipio de Boadilla del Monte. Según las previsiones del Ayuntamiento, en horas punta se doblaría la intensidad de tráfico en ese sentido, pasando de los actuales 800 vehículos por hora a unos 1.600 veh/h

Además, uno de los carriles tendría un límite de velocidad 50 km/h y el otro de 30 km/h, con lo que los coches podrían aumentar su velocidad. El movimiento vecinal lleva años solicitando el cumplimiento de los límites de velocidad de 30 km/h, al ser una calle de una carril por sentido, algo que no se cumple. Los coches suelen circular entre 50 y 70 km/h en muchas ocasiones. También llevan años solicitando el límite de 20 km/h en algún tramo, por ser calle escolar, al ser una calle aledaña al CEIP Hermanos Pinzón, tal y como marca la normativa.

Aberración de tráfico peligroso

“Es una autentica aberración permitir que los vehículos circulen aún más rápido por una calle que está a escasos 10 metros del colegio Hermanos Pinzón y del Centro de Mayores. Parece que al Ayuntamiento no le preocupa la seguridad de los pequeños y mayores de nuestro barrio”, comenta Piñeiro.

Las asociaciones vecinales de Campamento y Aluche solicitan al Ayuntamiento de Madrid que la carretera de Boadilla del Monte deje de ser una calle de tránsito a otros municipios. Quieren que sea una calle saludable, verde y segura, una calle vivible y paseable acorde con el entorno privilegiado donde está situada, a escasos metros de la Casa de Campo y de las pocas instalaciones municipales con las que cuenta el barrio. Para ello, han convocado una manifestación que el próximo domingo se iniciará a las 11:00 desde el número 27 de la carretera de Boadilla.

También saldrán a la calle para exigir al Ayuntamiento el soterramiento de los 700 metros de la A5 hasta pasar la Avda. de los Poblados, que con el actual proyecto se quedan sin cubrir, con el fin de que los incluya en esta primera fase del proyecto. No quieren una boca del túnel a pocos metros de las viviendas.

El Colegio Hermanos Pinzón y el Centro de Mayores Campamento estrenan un entorno más amable y seguro

- La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, visitó este espacio junto al concejal del distrito, Alberto González.
- La remodelación, que ha abarcado una superficie de 4.660 m2, ha supuesto una inversión de 769.000 euros.

- La intervención ha incluido la reordenación de varias vías, la renovación de los pavimentos y la iluminación, la instalación de nuevo mobiliario y la plantación de 27 árboles.

- Esta actuación forma parte de los programas de mejora de accesos a centros educativos y a centros de mayores y de día que el Ayuntamiento está ejecutando.

La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, acompañada por el concejal presidente de Latina, Alberto González, visitaron, el 8 de abril de 2025, el entorno del CEIP Hermanos Pinzón y del Centro Municipal de Mayores Campamento, que acaba de ser objeto de trabajos de remodelación en el marco de los programas de mejora de accesos a centros educativos y centros de mayores puestos en marcha por el Ayuntamiento para garantizar la accesibilidad y hacer de estos entornos unos espacios más seguros y amables para sus usuarios. 

La intervención, que ha supuesto una inversión de 769.000 euros y ha abarcado una superficie de 4.660 m2, no solo supone una mejora desde el punto de vista de la seguridad de estos entornos, sino que también ha posibilitado una mejora desde el punto de vista ambiental, ya que se han plantado 27 nuevos árboles. 

El Colegio Hermanos Pinzón está formado por dos edificios (centro de Educación Infantil y centro de Primaria) que se encuentran separados por 400 metros, debiendo los alumnos de Primaria recorrer a diario esa distancia para acudir al comedor que se encuentra en el centro de Infantil. Hasta ahora, ese recorrido se realizaba por calles y espacios interbloques con aceras de anchos insuficientes que no resultaban accesibles ni permitían la generación de zonas estanciales.  

El objeto del proyecto ha sido la remodelación de este entorno escolar, creando un itinerario seguro, sostenible y accesible entre ambos edificios que propicien el encuentro y sean lugares naturalizados de referencia para el barrio. Los trabajos se han realizado sobre la calle de Calamón, de acceso al centro de Infantil, y la calle de Azor, de acceso al centro de Primaria, ampliando las aceras y templando el tráfico para aumentar el espacio estancial en ambas calles frente a las entradas del colegio. 

Con el objeto de reducir la cantidad y velocidad de vehículos en los frentes escolares, se ha modificado el trazado lineal de las calzadas de las calles de Calamón y Azor, se han generado pasos elevados y se han señalizado las vías tanto vertical como horizontalmente como calle escolar. La calzada de la calle de Calamón se ha ampliado hasta los 4,5 metros por tratarse de una calle en fondo de saco, para permitir el cruce de dos vehículos. 

Asimismo, en la calle de Fuentesaúco se ha creado un nuevo paso de peatones y se ha elevado la intersección con la calle del Mirlo por tratarse de pasos peatonales utilizados a diario por los alumnos.

También se ha actuado sobre distintos espacios interbloque que forman parte del recorrido que realizan los alumnos entre los dos centros para renovar la pavimentación y la iluminación, interviniendo además en dos plazoletas que conectan con el acceso al centro de Primaria. 

En ellas, se han creado parterres, se ha plantado nuevo arbolado y se han colocado bancos y juegos infantiles. Se ha actuado, además, sobre el espacio interbloque de entrada al Centro Municipal de Mayores Campamento, generando un área estancial accesible con nuevos parterres, arbolado y mobiliario que puedan disfrutar los usuarios. Por último, se ha añadido un nuevo paso peatonal en la calle de Villaviciosa para poder acceder de manera segura a la parada del autobús.

El proyecto ha contado con la colaboración de las direcciones generales de Sostenibilidad y Control Ambiental y de Planificación e Infraestructuras de Movilidad, ambas dependientes del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, quienes desarrollaron la propuesta de actuación que, una vez definida, ha sido proyectada y ejecutada por la Dirección General de Conservación de Vías Públicas del Área de Obras y Equipamientos.

Programas de mejora de accesos a centros educativos y centros de mayores

Esta actuación forma parte de los programas de mejora de accesos a centros educativos y a centros de mayores y de día que el Ayuntamiento está ejecutando con el objetivo de lograr una entrada segura a estas dotaciones mediante actuaciones que faciliten la accesibilidad y mejoren la seguridad vial del entorno, así como su calidad ambiental. Los trabajos consisten en la renovación y adecuación de aceras y vías peatonales, la reordenación de accesos e intersecciones y la supresión de barreras arquitectónicas. 

De esta manera, se mejora la comodidad y seguridad de los ciudadanos, se adaptan los espacios a la normativa vigente de accesibilidad y se mejora la funcionalidad de las vías públicas en términos de movilidad y seguridad vial.

Se trata de entornos que se estudian caso por caso, ya que cada uno de ellos presenta unas características muy diferenciadas en las que hay que conjugar las dimensiones de los espacios disponibles y la movilidad de la zona, lo que da lugar a soluciones de mayor o menor entidad según los casos.

En el caso de los accesos a centros escolares, el programa de mejora se puso en marcha en 2020 y hasta la fecha se ha intervenido ya en 356 entornos. 

En cuanto a los entornos de centros de mayores y de día, el programa se inició en 2024 después de que en 2023 se estudiaran los entornos de los 116 centros municipales de mayores y de día de la ciudad (62 de mayores, 25 de día y 29 conjuntos de mayores y de día), un análisis que determinó la necesidad de actuar en 92. De ellos, a día de hoy ya se han mejorado 28. En el resto de entornos se intervendrá de manera progresiva a lo largo del presente mandato.

La segunda fase del soterramiento de la A5, hasta la Avenida de la Aviación, empezará antes de finales de 2027

El Ayuntamiento de Madrid y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana han firmado, este 26 de febrero de 2025, el convenio para la segunda fase del soterramiento de la A5. Las obras, desde la Avenida del Padre Piquer, empezarán antes de finales de 2027 y llegarán hasta la Avenida de la Aviación.

La Administración municipal asumirá la financiación del 75% del coste de la obra mientras que a la Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES) le corresponderá el 25%, con un límite de 146,25 millones de euros. 

El acuerdo establece que el 35% de este importe se abonará en el momento de la licitación por el Ayuntamiento, un 40 cuando se haya certificado el 75% de la obra y el 25 restante cuando la obra se ponga en servicio. En el caso de que el coste final sea mayor, el exceso será asumido por el municipio madrileño.

El convenio recoge que el Gobierno municipal redactará el proyecto de soterramiento de la A-5, ya adjudicada la redacción del anteproyecto, y que los honorarios serán asumidos por SEPES hasta un máximo de 3 millones de euros, cuantía que será anticipada por esta entidad estatal en el plazo de tres meses desde la firma de este convenio.

INICIO DE OBRAS EN 24 MESES COMO MÁXIMO

Las obras de ejecución tendrán que comenzar en un plazo máximo de 24 meses desde la aprobación del proyecto.

Para hacer un seguimiento de la ejecución de este convenio se creará una comisión de vigilancia y control. La segunda fase es un paso más en el desarrollo del nuevo barrio de Campamento, calificado desde el Consistorio en un comunicado como "el mayor proyecto de regeneración urbana de la ciudad de Madrid".

Se trata de uno de los desarrollos de regeneración urbana más importantes a nivel estatal por su dimensión, repercusión e impacto, donde SEPES construirá hasta 10.700 viviendas.

El pasado julio, SEPES entregó la iniciativa urbanística de Campamento para su trámite al Ayuntamiento de Madrid y el 24 de septiembre se aprobó en Pleno.

Este paso, junto a la firma del convenio para el soterramiento de la A-5 hasta la avenida de la Aviación, suponen un avance para desarrollo de la ciudad por el suroeste, permitiendo la reconversión de los antiguos cuarteles en un nuevo barrio.

A través del Ministerio y de SEPES, la actuación de Campamento recupera para Madrid una gran superficie de suelo público que ha perdido su uso incidiendo "en el reequilibrio territorial de la ciudad y favoreciendo el acceso a la vivienda para el conjunto de la ciudadanía", como destaca el departamento que gestiona Isabel Rodríguez.

Las 10.700 viviendas se construirán en el 25 % del suelo disponible. El 75% restante será para viales, espacios de disfrute para la ciudadanía y zonas verdes.

Los vecinos de Campamento ya pueden disfrutar de la plaza de Patricio Martínez tras las obras de mejora

-Con una inversión de 210.000 euros, la junta del distrito ha renovado el pavimento y el mobiliario urbano y ha instalado nuevas zonas verdes.

El concejal de Latina, Alberto González Díaz, ha visitado, este 30 de diciembre de 2024, la plaza de Patricio Martínez, ubicada en el barrio de Campamento, que ya está abierta al público tras las obras de mejora realizadas por la junta municipal del distrito en los últimos seis meses, con una inversión de 210.000 euros.

La intervención ha comprendido un espacio de 1.700 metros cuadrados, en los que se ha renovado el pavimento, incorporando un nuevo paseo central rodeado de varias zonas terrizas y un área adoquinada frente al templete. Se han instalado nuevas luminarias, una pequeña zona con aparatos de gimnasia para mayores y se han plantado seis nuevos árboles.

Las obras también han incluido la instalación de zonas verdes, con nuevas plantaciones y red de riego; renovación del mobiliario urbano, sustituyendo los bancos de hormigón por otros de madera distribuidos en las diferentes zonas de la plaza, además de la actualización de la farola central, la fuente y la zona infantil, que cuenta con nuevo pavimento de caucho, juegos y vallado.

Madrid adjudica la redacción del anteproyecto de la segunda fase del soterramiento de la A-5 entre las avenidas del Padre Piquer y Aviación

• El anteproyecto se basará en la ejecución del soterramiento del paseo de Extremadura entre la avenida del Padre Piquer y la avenida de la Aviación.

• Esta segunda fase del soterramiento de la A-5 ampliará en dos kilómetros el túnel de la primera fase, que se desarrollará en 3,2 kilómetros.

• El valor estimado del contrato es de 918.000 euros y el plazo de redacción de 12 meses.

• El Paseo Verde del Suroeste transformará la ciudad, la vida y la movilidad del suroeste de la capital para convertirla en más amigable, sostenible e integradora.

Los ecologistas están preocupados por los niveles de contaminación acústica y atmosférica y por el destino de los escombros. Foto: Juan García Vicente. 

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, participó, el 19 de noviembre de 2024, en el congreso de movilidad sostenible Global Mobility Call, una cita anual que se desarrolla en IFEMA para impulsar la colaboración entre empresas y generar alianzas público-privadas en el desarrollo de la nueva movilidad. 

En este marco, ha anunciado que la capital continúa avanzando en uno de sus grandes proyectos de ciudad: la ejecución del Paseo Verde del Suroeste, cuyas obras de la primera fase, que abarcan el soterramiento desde la avenida de Portugal hasta la del Padre Piquer, se iniciaron el 11 de octubre de 2024.

Como ha revelado Almeida, el Ayuntamiento de Madrid ha publicado la adjudicación de la redacción del anteproyecto de la segunda fase, inherente al desarrollo de la Operación Campamento, que supondrá la cubrición de la autovía entre la avenida del Padre Piquer y la avenida de la Aviación.

Dos kilómetros más de túnel

Esta segunda fase del soterramiento de la A-5 dará continuidad a la primera fase, ampliando en dos kilómetros el túnel, que se desarrollará en 3,2 kilómetros. El valor estimado del contrato basado del acuerdo marco es de 918.000 euros (sin IVA). El adjudicatario cuenta con un plazo de 12 meses para su redacción. 

Almeida ha recalcado que se cumple así con el compromiso de ampliar el soterramiento de la A-5, que transformará la movilidad y la vida del sur de Madrid en la primera fase, con la generación de 80.000 metros cuadrados de zonas verdes y con carriles reservados exclusivamente para autobuses públicos.   

El primer edil ha subrayado que estas políticas de movilidad tienen que ser la seña de identidad de la capital para que se convierta en “la mejor ciudad para vivir, porque así será la mejor ciudad para venir”. 

El Paseo Verde del Suroeste transformará la ciudad, la vida y la movilidad del suroeste de la capital para convertirla en más amigable, sostenible e integradora. 

Más información: www.madrid.es/paseoverdesuroeste

La Junta de Latina aprueba actuar en el "triángulo de la contaminación" de Campamento

La Junta Municipal del Distrito de Latina aprobó una proposición de Más Madrid para actuar en el denominado "triángulo de la contaminación" de Campamento.

El partido de la oposición presentó una iniciativa al pleno distrital del 11 de noviembre de 2024 para "renaturalizar" zonas de Campamento ante las obras de la A-5 que convertirá la carretera de Boadilla en vía de dos carriles a la salida del túnel del soterramiento.

El vocal vecino de Más Madrid Latina Sergio González denunció el olvido de este barrio que quedará fuera de la primera fase del soterramiento de la A-5 y, por tanto, seguirá envuelto entre tres importantes vías con tráfico denso.  

"Diariamente lo rodean 197.000 vehículos", dijo, con la consecuente contaminación que provocan y que afecta a los casi 20.000 habitantes. 

La carretera a Aravaca registra 45.000 vehículos al día, la de Boadilla 37.000 y la A-5 entre 80.000 y 120.000.

"Desde el año 2009 los vecinos de Batán esperan el prometido soterramiento", indicó.

Por su parte, el PSOE recordó que en el año 2021, el pleno de la Junta de Latina aprobó, gracias al PP, una proposición similar. "En Campamento, el Consistorio incumple la Ley del Ruido aprobada en 2023", apuntaron los socialistas.

Inversiones en 2025

El PP informó de que no se soterran en la primera fase los 700 metros de A-5 entre la Avenida del Padre Piquer y la Avenida de los Poblados "porque el Ministerio no ha puesto el dinero para ello".

"El Ayuntamiento estudia mejorar el barrio de Campamento y actuar contra la contaminación", afirmaron los 'populares'. Y señalaron que invertirán 250.000 euros en mejorar la accesibilidad en el barrio en 2025.

Punto 15. Proposición 2024/1481041 formulada por el Grupo Municipal Más Madrid solicitando que la Junta Municipal del Distrito de Latina en coordinación con las áreas de gobierno que sean necesarias, lleve a cabo un plan integral de renaturalización del barrio de Campamento: tanto parques y zonas verdes, como instaurando peatonalizaciones, que tenga especial incidencia en la carretera de Boadilla y su entorno ya que, según la previsión de obras del soterramiento del paseo de Extremadura, esta vía pasará a ser de dos carriles de salida del túnel y sus efectos se traducirán en un previsible aumento de contaminación y molestias a la población del entorno. Este plan deberá tener entre sus objetivos bajar las emisiones contaminantes que inciden especialmente en el denominado "triángulo de la contaminación" del barrio de Campamento. 

Aprobado con los votos a favor de PSOE, Más Madrid y PP, y la abstención de Vox

"En la primera semana de octubre empezaremos las obras de la A-5", asegura el concejal de Urbanismo, Borja Carabante

"En la primera semana de octubre empezaremos las obras de la A-5",
ha afirmado el concejal de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante.

Lo ha anunciado este lunes, 16 de septiembre de 2024, durante la Comisión de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, en referencia al inicio de la primera fase del soterramiento de 3,8 kilómetros de autovía A-5 (reconvertida en los últimos años en una vía urbana de seis carriles) para comenzar a dar vida así al futuro Paseo Verde del Suroeste.

Ante las preguntas de la concejala de Más Madrid Esther Gómez, Carabante ha asegurado que se ha reunido y coordinado con otros organismos e instituciones para ofrecer alternativas de acceso a Madrid durante los dos años que durarán las obras de soterramiento del Paseo de Extremadura A-5-

"Lamentablemente, el Ministerio de Fomento no nos ha contestado", se ha quejado el edil del PP. En cambio, Metro de Madrid y la EMT aumentarán sus servicios para facilitar una movilidad que las obras de soterramiento de la A-5 dificultarán hasta 2026.

Latina invierte 200.000 euros en la reforma de la plaza de Patricio Martínez de Campamento

-El concejal del distrito, Alberto González Díaz, ha visitado este espacio en el que se van a renovar pavimentos, zonas verdes y mobiliario urbano.

El concejal presidente de la Junta Municipal del Distrito de Latina, Alberto González Díaz, ha visitado, el 24 de julio de 2024, la plaza de Patricio Martínez, que está siendo reformada por la junta municipal del distrito con un presupuesto de 200.000 euros y cuyos trabajos está previsto que finalicen en octubre.

Esta intervención se desarrolla en un espacio de unos 1.700 metros cuadrados, en los que se van a renovar pavimentos, habilitando un paseo central rodeado de varias zonas terrizas y un área adoquinada frente al templete, que también será actualizado; las zonas verdes, con nuevas plantaciones y red de riego; el mobiliario urbano, sustituyendo los actuales bancos de hormigón por otros de madera distribuidos en las diferentes zonas de la plaza, además de la actualización de la farola central y la fuente, y la zona infantil, que contará con nuevo pavimento de caucho, juegos y vallado. 

Convocado el V Certamen de Arte Urbano de Latina Juan Carlos Argüello 'Muelle' 2024

Pionero del arte urbano español, Juan Carlos Argüello 'Muelle' (1965-1995), vecino de Campamento, dejó una huella artística en la ciudad que permanece indeleble en la memoria de los madrileños. 

La Junta Municipal del Distrito Latina, su distrito, con el fin de fomentar la participación de la ciudadanía con inquietudes artísticas en el entorno urbano y mantener vivo el recuerdo del primer escritor de grafiti español, ha convocado la quinta edición del Certamen de Arte Urbano de Latina, Juan Carlos Argüello, Muelle. El plazo de presentación permanecerá abierto hasta el 14 de julio de 2024.

Podrá participar cualquier persona física, española o extranjera, residente en España, con edad mínima de 14 años cumplidos a la fecha de publicación de la convocatoria, que no preste servicio en el Ayuntamiento de Madrid.

De temática libre, cada participante podrá presentar un único boceto, preferentemente en formato A3 apaisado, en color, con el proyecto del grafiti, que deberá ser original e inédito y no estar pendiente de votación ni haber sido premiado en ningún otro certamen o concurso. También deberá estar adaptado para un mural de las estructuras y dimensiones aproximadas de 18 x 2,57 metros.

El jurado valorará la actualidad y trascendencia del tema elegido; la fuerza expresiva y la destreza técnica de los participantes y, de entre ellos, elegirá al ganador y al segundo y tercer clasificado. 

El ganador recibirá un premio de 800 euros y los materiales necesarios para realizar su obra en el muro del Polideportivo Gallur, donde los vencedores de las dos últimas ediciones, Pablo Vaquero (2023) y Francisco Reyes (2022), plasmaron sus trabajos Juan Carlos por siempre y Otra silueta más del cielo de Madrid, respectivamente. 

Este espacio tomó el relevo en 2022 al muro perimetral del Centro Sociocultural Almirante Churruca, donde se dibujaron los grafitis ganadores de las primeras cuatro ediciones.

El segundo recibirá 400 euros y, el tercero, 300.

Aquí tienes toda la información para poder presentar tu obra.

El Gobierno central aportará 154 millones al Ayuntamiento para la segunda fase del soterramiento de la A-5 hasta la Avenida Aviación

  • El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, el Secretario General de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero y la directora de SEPES, Leire Iglesias, se han reunido con el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, para seguir trabajando en la tramitación urbanística de la actuación residencial de Campamento

  • El equipo técnico avanza en el proyecto de urbanización de Campamento que se presentará este verano.

El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas; el Secretario General Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura; Iñaqui Carnicero; y la directora general de SEPES, Leire Iglesias, han mantenido, el 20 de mayo de 2024, una reunión técnica con el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, para seguir avanzando en la tramitación urbanística de la actuación residencial de Campamento, impulsada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU).

En este encuentro, enmarcado en la comisión permanente que se creó en noviembre de 2023 con el fin de trabajar ambas administraciones en los aspectos urbanísticos de Campamento, MIVAU ha ofrecido una propuesta de convenio para la financiación y ejecución del soterramiento de la A-5 en la parte de la Operación Campamento, tal y como ha señalado el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas.

Segunda fase de soterramiento hasta la Avenida de la Aviación

Concretamente serán hasta 154 millones de euros, con el límite del 25% en el coste, los que MIVAU aportará a través de la entidad pública de suelo SEPES para el soterramiento del segundo tramo de la A-5, hasta la Avenida de la Aviación en el marco de la operación Campamento, incluyendo el futuro Intercambiador. A su vez, se financiará la redacción del proyecto de soterramiento hasta ese punto, con objeto de ir adelantando esta iniciativa. Por tanto, esta inversión permitirá la adaptación del nuevo proyecto a la realidad del barrio.

El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana ha destacado la buena relación con el Ayuntamiento de Madrid y el trabajo en sintonía que ambas administraciones están llevando a cabo. David Lucas ha agradecido la “leal colaboración” del Ayuntamiento en el desarrollo de lo que va a ser Campamento, “para conseguir”, ha dicho, “un barrio ejemplar con calidad arquitectónica y todo un referente en materia de vivienda”.

Además ha manifestado la intención del Ministerio de Vivienda de presentar la iniciativa urbanística en verano con el proyecto de urbanización y la Junta de Compensación. Con todo esto el objetivo es comenzar el inicio de las obras de urbanización en el segundo semestre de 2025.

Con este nuevo paso el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana continúa con los compromisos que adquirió en materia de vivienda tras la firma del convenio de Campamento entre Ayuntamiento de Madrid y Defensa.  En este sentido, el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana ha destacado que tras muchos años de esfuerzo y espera, se verán los resultados.

Actuación de Campamento

Campamento es la intervención pública de regeneración urbana más importante en Madrid. Tiene como objeto la recuperación del suelo público de antiguos acuartelamientos militares, hoy en desuso, para convertirlos en una actuación urbanística ejemplar, donde desarrollar alrededor de 10.700 viviendas, de las que el 60% serán protegidas.

La actuación de Campamento definirá estructuralmente el suroeste de la capital y permitirá poner a disposición de la ciudadanía vivienda asequible, en uno de los mercados más tensionados, tanto en precios de venta como en alquiler.

Multitudinaria manifestación para solicitar la ampliación del proyectado soterramiento de la A-5 Paseo de Extremadura

Foto: AV Campamento

Una multitudinaria manifestación recorrió el 17 de marzo de 2024 parte de la A-5 para exigir al Ayuntamiento que el soterramiento del Paseo de Extremadura se amplíe hasta la Avenida de los Poblados. La organizaron la Asociación de Vecinos de Aluche (AVA) y la Asociación Vecinal de Campamento.

Foto: AVA

Los vecinos denuncian que el proyecto actual del Consistorio solo soterrará parte de la A-5, entre Batán y la Avenida Padre Piquer, "aislando así los barrios de Aluche y Campamento". Por eso reclaman que el municipio retome la idea inicial de prolongar la obra unos 500 metros hasta la Avenida de los Poblados..

Vecinos siguen reivindicando el Corredor Ecológico del Suroeste

Vecinos del distrito siguen reivindicando el Corredor Ecológico del Suroeste, una zona verde que esté protegida entre el Río Manzanares y el Río Guadarrama.

Lo hicieron, el 13 y 14 de enero de 2024, con una plantación y una marcha por los terrenos verdes, de elevado valor de flora y fauna, a los que podría afectar la Operación Campamento.

"Hoy estuvimos plantando en las laderas de escombro del Valchico, cornicabra, retama negra, labiérnago, coscoja, sabina, encina, algún almendro y pino piñonero han sido las especies elegidas", señalan los organizadores, los colectivos Entorno Meaques Retamares y Ecologistas en Acción Madrid.

La marcha paseo transcurrió por parte de las zonas afectadas por el proyecto "Operación Campamento" empezando a la salida del metro de Colonia Jardín y terminando en la del metro de Empalme.




El Ayuntamiento de Madrid inicia las expropiaciones para comenzar el soterramiento de la A-5

El Ayuntamiento de Madrid ha iniciado ya las expropiaciones necesarias para comenzar el soterramiento de la A-5, una de las  grandes obras que se prevén para esta legislatura entre el Paseo de Extremadura y la Avenida de los Poblados, según ha asegurado, este 10 de enero de 2024, el alcalde, José Luis Martínez-Almeida.   

En declaraciones a los periodistas desde la colonia histórica de  Cruz del Rayo, Almeida ha detallado que con las expropiaciones se ha seguido el procedimiento normal cuando se tiene que ejecutar una  infraestructura de estas características para la maquinaria y para la  propia obra.

"Seguirán los trámites normales y, desde luego, a las personas que están expropiadas lo que le podemos garantizar es el cumplimiento íntegro de la normativa legal en materia de expropiación, la fijación del justiprecio y el pago de las cantidades correspondientes que se tengan que fijar en ese procedimiento administrativo, como no puede ser de otra manera", ha asegurado.   

En este contexto, este viernes, 12 de enero de 2024, habrá una reunión entre el Ayuntamiento y el Ministerio de Vivienda para abordar el desbloqueo  de la Operación Campamento, donde se sitúa también esta obra. "Es la continuación de la reunión que tuvimos la ministra de Vivienda  (Isabel Rodríguez) y yo el 26 de diciembre, que fue fructífera y  donde sentamos las bases para que la Operación Campamento  definitivamente pueda ser una realidad", ha explicado el primer edil madrileño.

Así, ha ensalzado que se continuará con esa "senda de colaboración  y de cooperación" que mantiene el Consistorio, aunque no haya recibido un trato "recíproco" con algunos ministerios.

'Operación Campamento ¿Sostenible?', lema de la marcha paseo por el Corredor Ecológico: 14 enero 2024

'Operación Campamento ¿Sostenible?' es lema de la marcha paseo por el Corredor Ecológico del Suroeste. La organizan Ecologistas en Acción de Madrid y el colectivo Entorno Meaques Retamares.

Será el domingo 14 de enero de 2024 con salida a las 11 horas desde el exterior de la estación de metro Colonia Jardín con llegada a las 14 horas a la estación de Empalme.

Estos colectivos temen que la Operación Campamento afecte negativamente al Corredor Ecológico del Suroeste que une Casa de Campo con el Río Guadarrama. Un proyecto de alto valor medioambiental que aún no está finalizado y cuya ejecución se reivindica desde hace años.

El lunes 15 de enero de 2024 se reunirán el Ayuntamiento de Madrid y el Ministerio de Defensa para negociar la Operación Campamento.

Las entidades medioambientales consideran que el Corredor Ecológico del Suroeste está en peligro ante la urbanización de los antiguos cuarteles de la A-5. 

Denuncian el "desbroce brutal" del Ayuntamiento en el Entorno Meaques Retamares, espacio de elevado valor ecológico

Remitido

ASOCIACIÓN ENTORNO MEAQUES  RETAMARES

DESBROCE BRUTAL EN  EL ARROYO VALCHICO (CAMPAMENTO), QUE AFECTA A UNA IMPORTE COLONIA CONSOLIDADA DE MAMIFEROS  Y AVES ÚNICA EN MADRID CIUDAD

En el singular y único espacio natural situado en la confluencia de los arroyos Valchico y Meaques , que aportan sus aguas a la Casa de Campo, se está realizando una lamentable actuación de desbroce de la vegetación de ribera que constituye lugar de cría y refugio de mamíferos y aves. 

El Ayuntamiento de Madrid ha de paralizar estos trabajos de forma inmediata en bien de la biodiversidad de ese espacio que forma parte del ambicioso proyecto  naturalista “Corredor Ecológico del Suroeste” que conecte el Manzanares con el Guadarrama

Desde hace unos días se viene realizando una  actuación de “limpieza” que consiste en una poda y desbroce abusiva de toda la vegetación de ribera situada en ambos márgenes del Arroyo Valchico, curso fluvial de carácter estacional pero que ha generado una espesa vegetación de ribera en donde se cobijan y crían mamíferos y aves propios de espacios naturales abiertos propios de lugares alejados de las grandes ciudades. Madrid tiene aquí un escenario de biodiversidad muy valioso pero que su Ayuntamiento no valora ni conoce.

Se entiende que este Ayuntamiento  ni lo valora ni lo conoce dado que la citada actuación tiene todas las características de trabajo “jardinístico”, con todo respeto, pero que desprecia  la existencia de una importante relación de fauna conocida, y  de reconocido valor,  por  entidades ambientales y científicos de diversas especialidades.

Hemos visto como se ha arrasado un denso cañaveral en el cauce del Valchico, se han eliminado abundantes unidades de sauces, así como corros de juncos churreros , zarzas y otras especies de vegetación de ribera.

La Asociación Entorno Meaques Retamares viene realizando desde hace años labores de revegetación  en esta zona de Los Retamares con la plantación de unas 10.000 unidades de árboles en trabajos voluntarios en este territorio fronterizo también con Pozuelo de Alarcón. De forma más reciente, han aparecido diversos proyectos institucionales en estos territorios     ( Arco Verde , Bosque Metropolitano y Cañada Real de Madrid) reforzando estas plantaciones vecinales. Por esta razón, no se entiende que el Ayuntamiento de Madrid actúe de forma tan brutal y negligente en los márgenes del Arroyo Valchico.

Entorno Meaques  Retamares , entiende que el Ayuntamiento de Madrid ha de actuar de forma consecuente para preservar la biodiversidad  con la paralización inmediata  de esta actuación de supuesta “limpieza” de los márgenes del Arroyo Valchico.

Almeida: "Si el Gobierno no mueve un papel, no renunciamos a empezar por nuestra cuenta el soterramiento de la A-5"

"Si esto sigue sin avanzar y el Gobierno de España no mueve un papel, nosotros no renunciamos a empezar por nuestra cuenta el soterramientode la A-5".
 

Lo ha asegurado este 3 de octubre de 2023, el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, en una visita al distrito de Latina, en referencia a los retrasos de la Operación Campamento. El Ayuntamiento quería simultanear ambos proyectos urbanísticos.

El primer edil ha criticado al Gobierno de Pedro Sánchez por ralentizar la urbanización en los cuarteles de la A-5. "Han tardado 15 meses en transmitirse los terrenos entre los ministerios" por ello "el alcalde de Madrid dice que si mañana el Gobierno de España quiere la Operación Campamento, mañana está cerrada", ha manifestado Almeida, a quien ha acompañado el concejal presidente de la Junta Municipal del Distrito de Latina, Alberto González.

Rutas culturales y en bici, clases de patinaje, iniciación a la escalada y multiaventura en Ciudad Real, para los jóvenes de Latina

Rutas culturales y en bici, clases de patinaje, iniciación a la escalada y multiaventura en Ciudad Real son algunas de las ofertas de ocio para los jóvenes de Latina, de entre 14 y 25 años.

Dentro del marco del Plan Integral de Barrio (PIBA) de Campamento, la Junta Municipal del Distrito de Latina oferta actividades culturales, de ocio y tiempo libre para la juventud del distrito

Inscripción actividades culturales, de ocio y tiempo libre - PIBA Campamento. Distrito Latina

Gratuitas y para jóvenes

La Junta de Latina pone en marcha diferentes actividades culturales, de ocio y tiempo libre dirigidas a jóvenes de 14 a 25 años y totalmente gratuitas, enmarcadas dentro del PIBA de Campamento.

Al ser un proyecto enmarcado dentro del Plan Integral del Barrio (PIBA) de Campamento, se dará prioridad a los/as jóvenes residentes en dicho barrio, aunque queda abierto al resto de población joven hasta ocupar las plazas disponibles. 

Actividades ofertadas: 

RUTA EN BICICLETA (BTT) – CASA DE CAMPO

PICNIC Y GYMKHANA DE AGUA – CASA DE CAMPO

RUTA DE ORIENTACIÓN CON BRÚJULA – CASA DE CAMPO

RUTA CULTURAL Y ORNITOLÓGICA - CASA DE CAMPO. 2 DE SEPTIEMBRE

CLASES Y RUTA EN PATINAJE – MADRID RÍO

RUTA CULTURAL Y ORNITOLÓGICA - CASA DE CAMPO. 21 DE OCTUBRE

INICIACIÓN A LA ESCALADA EN ROCÓDROMO. MADRID

FIN DE SEMANA MULTIAVENTURA EN “FINCA ALARCOS”, CIUDAD REAL

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA EN EL CENTRO CULTURAL SARA MONTIEL


*Es necesario realizar un formulario por actividad*


Información completa de las actividades haciendo clic aquí

 

Más información y contacto: activacampamento@gmail.com 

www.madrid.es/latina

Fiestas del barrio de Campamento: 16-18 junio 2023

Las fiestas del barrio de Campamento se celebrarán entre el viernes 16 y el domingo 18 de junio de 2023.

El pregón será el día 16, a las 19 horas, a cargo del presidente del CD Campamento, Constantino Fernández, en la Plaza Patricio Martínez.

Y a las 20 horas, en el campo de fútbol del CD Campamento, actuarán Benson Señora, Arrojo, Javit, Oniria, Álvaro González, Somática y Artifis.

El sábado, 17 de junio de 2023, se celebrará la primera edición de la Milla de Campamento, a las 9:30 horas, desde el entorno de la Carretera de Boadilla.

Este día, a partir de las 20 horas, habrá conciertos en el campo de fútbol del CD Campamento.

Vídeo de cómo quedará el Paseo de Extremadura A-5 tras su soterramiento

-La obra podría costar 800 millones de euros y durar 20 meses.

-Su puesta en marcha se supedita al inicio de la Operación Campamento.

La cuenta de twitter de Soterramiento A-5 ha publicado un vídeo de cómo quedarán los cuatro kilómetros del Paseo de Extremadura (entre el túnel de Batán y la Avenida de los Poblados) que el Ayuntamiento enterrará para dar paso al Paseo Verde del Suroeste.

Eso sí, soterrar la A-5, vía urbana, sigue pendiente del inicio de la Operación Campamento.

En declaraciones del alcalde, José Luis Martínez-Almeida, a Canal 33 TV de Madrid aseguró que el proyecto de obras ya está listo y que el soterramiento "podría empezar mañana mismo". Aunque el Ayuntamiento quiere acompasarlo a la Operación Campamento para que así se entierren más kilómetros de vía y una actuación no se solape sobre la otra.

Soterrar la A-5 podría costar 800 millones de euros.

.