Desde 1991

.
Mostrando entradas con la etiqueta Transportes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Transportes. Mostrar todas las entradas

El chef Sergio Fernández apoya las movilizaciones por el Metro en Las Águilas

El mediático chef Sergio Fernández apoya las movilizaciones para que el Metro llegue al centro del barrio de Las Águilas.

Lo ha hecho este lunes, 8 de septiembre de 2025, en la concentración organizada por la Asociación Vecinal de Las Águilas debajo de su sede, junto al mercado.

Fernández ('Cocinamos contigo' del Canal Cocina) considera que en la zona hay mucha gente mayor que necesita una boca de Metro junto a sus viviendas (tardan 20 minutos a pie en llegar al más cercano) para poder desplazarse por Madrid. Ha puesto de ejemplo los 60 minutos o más que pueden tardar los vecinos en acceder a su hospital de referencia, el Clínico San Carlos, en la línea 138 de la EMT.

En la protesta, a la que han acudido más de 200 personas, también han estado presentes Ana María González, la promotora de la recogida de firmas por el suburbano en change.org ("no es una cuestión de dinero sino de voluntad política"); y el presidente de la AV Las Águilas, Julio Martínez.

Este último considera que es el momento de presentar su propuesta a la Comunidad de Madrid (el proyecto en breve estará en exposición pública) para que habilite una estación en un solar ubicado en la calle José de Cadalso, cerca de la Avenida de la Aviación.

Han apoyado la concentración de 'Metro a Las Águilas ¡Ya!' vocales vecinos de PSOE y Más Madrid Latina.

El gerente del Mercado de Las Águilas, Fernando Gutiérrez, es partidario de dotar al barrio de este transporte bajo tierra para evitar que los vecinos tengan que desplazarse en vehículos privados.

Los presentes han coreado eslóganes reivindicativos para una petición que lleva diez años en marcha y que ahora es más factible que nunca al prolongarse próximamente la L11 de La Fortuna hasta Cuatro Vientos.

Concentración '¡Metro Las Águilas, Ya!', siguen las reivindicaciones para la llegada del suburbano al barrio: lunes, 8 septiembre 2025, 18:30 horas

La Asociación Vecinal de Las Águilas ha convocado una concentración para reclamar la llegada del Metro al barrio. Será este lunes, 8 de septiembre de 2025, a las 18:30 horas, debajo de su sede, ubicada junto al Mercado de Las Águilas.

Los vecinos quieren aprovechar la prolongación de la Línea 11 de Metro de Madrid desde La Fortuna hasta Cuatro Vientos para que el Gobierno regional habilite una estación en Las Águilas.

Se trata de un barrio con solo autobuses y dos estaciones de Cercanías que dejan a buena parte de la zona alejada del transporte público.

La Asociación Vecinal de Las Águilas sale a la calle para reclamar la llegada del Metro al barrio

La Asociación Vecinal de Las Águilas salió a la calle para reclamar la llegada del Metro al barrio.

Vecinos de Las Águilas se concentraron, el 21 de agosto de 2025, junto al Mercado de Las Águilas y debajo de donde tiene la sede la entidad ciudadana del barrio.

Hace años que la AV Las Águilas pide a la Comunidad de Madrid una estación del suburbano, ya que esta zona de Latina se halla sin apenas transporte público. Solo hay líneas de autobús y dos estaciones de Renfe, aunque ubicadas en el norte de Las Águilas.

Por ello, y para que los vecinos puedan desplazarse más rápido y de manera eficaz por Madrid, solicitan una parada de Metro, aprovechando que en 2026 el Gobierno regional ampliará la Línea 11 hasta el intercambiador de Cuatro Vientos pasando por Las Águilas.

El PSOE exige que los autobuses de la A-5 lleguen a Príncipe Pío, pide la mediación de Ayuso y critica el “apeadero peligroso” de Cuatro Vientos

El PSOE exige que los autobuses de la A-5 lleguen hasta Príncipe Pío y no hasta Cuatro Vientos, una medida que "afecta a cientos de miles de ciudadanos". Reclama al Gobierno regional que medie con los ayuntamientos afectados para que los buses de Alcorcón, Móstoles y Navalcarnero no se paren en Cuatro Vientos y sigan hasta el intercambiador de Príncipe Pío.

Así lo han solicitado, este 28 de agosto de 2025, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública y secretario general del PSOE-M, Óscar López; la portavoz socialista municipal, Reyes Maroto, y la alcaldesa de Alcorcón, Candelaria Testa, desde el intercambiador provisional de Cuatro Vientos.


López ha defendido que el soterramiento de la A-5 es una obra "muy importante y necesaria", pero ha recordado que estas actuaciones "van a durar mucho tiempo", por lo que ha insistido en que "tiene que causar el mínimo prejuicio a medio millón de habitantes de esta zona y muchos más que pasan por aquí".

El secretario general del PSOE-M ha pedido "una solución" al transporte público para que "cientos de miles de ciudadanos" puedan acceder hasta Príncipe Pío con los autobuses regionales. Ha subrayado que es "evidente" que el Ejecutivo autonómico y el Consistorio "no están primando el transporte público si no el transporte privado".

"Exigimos a la Comunidad de Madrid que hable con los vecinos, que hable con los ayuntamientos afectados de la zona y que dé una solución para que el transporte público pueda seguir llegando hasta Príncipe Pío y no afecte de esta manera a cientos de miles de ciudadanos", ha reiterado.

"Esto es un apeadero"

Por su parte, Maroto cargado contra "la imposición" del alcalde, José Luis Martínez-Almeida, y Ayuso para que este entorno de Cuatro Vientos "se convierta en un apeadero improvisado que sustituye a un verdadero intercambiador fantasma, el de Príncipe Pío".

"Las decisiones políticas también tienen un perjuicio económico que, como digo, supone 25 millones de euros que va a recibir el concesionario a cambio de no ofrecer ningún servicio. Esta decisión política es una manera también de gobernar de forma autoritaria imponiendo unos planes de movilidad que afectan a una mayoría de vecinos y vecinas de los municipios colindantes pero también a vecinos y vecinas de este distrito de Latina que han visto cambiar su rutina de movilidad porque ahora mismo no existen vías de acceso o de paso, de esta arteria tan importante", ha apuntado.

La edil socialista ha criticado que Almeida "priorice el interés político de su partido que el de los vecinos" y le ha reclamado que "atienda estas reivindicaciones y que se permita el acceso a Príncipe Pío, como lo están haciendo a través de coche privado, de autobuses privados, pero también de camiones de gran tonelaje, que todos los días transitan por esta vía".

"Lo que es verdad es que se prima el interés particular al interés general de tantos vecinos y vecinas que ven como este verano esto era un horno y que, lamentablemente, con condiciones climatológicas adversas, pues ni los toldos ni la chapuza que han hecho va a mejorar las condiciones ni la movilidad. Lo que pedimos es diálogo y atender las reivindicaciones de estos municipios que siempre encuentran el muro y el perjuicio institucional", ha lamentado.

Acciones judiciales

Por otro lado, la alcaldesa de Alcorcón, Candelaria Testa, ha avanzado que estudian presentar acciones judiciales si no reciben en septiembre un informe técnico del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) que "justifique la decisión política" de "no dejar pasar hasta Príncipe Pío" a los autobuses regionales.

"Llevamos desde el 15 de octubre, que fue la primera y la única reunión que tuvimos con el señor Almeida, reivindicando soluciones para nuestros vecinos y vecinas de Alcorcón, pero también a todos los vecinos y vecinas del eje de la A-5, que son cientos de miles afectados por estas obras y que van a pagar las consecuencias durante muchísimo tiempo", ha recalcado.

La regidora de Alcorcón ha censurado que se haya "improvisado" en Cuatro Vientos un "apeadero peligroso" y ha recordado que en la boca de la estación de Metro "entran cientos de miles de pasajeros todos los días para acceder" a la red del suburbano madrileño y Renfe.

"Si nos damos la vuelta, vemos a muchísimos vecinos y vecinas soportando grandes temperaturas a la vuelta de sus casas, a la vuelta del trabajo y a la vuelta de los estudios en unas instalaciones que no están adaptadas. Mientras, Príncipe Pío está vacío y además va a recibir millones de euros para recibir esa compensación por además tenerlo cerrado", ha lamentado.

Reyes Maroto critica la falta de planificación en las obras de Madrid: "La paciencia no es una receta"

La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid ha censurado "la coincidencia de tantas obras" en la capital, como Castellana, Ventas o el soterramiento de la A-5, y ha exigido planificación al Gobierno municipal porque "la paciencia no es una receta".

Así lo ha trasladado este viernes a los medios de comunicación desde el intercambiador de Cuatro Vientos, donde ha criticado que el plan de movilidad que ha presentado el Ayuntamiento para las próximas semanas "se base" en la gratuidad de tres días de los transportes de la Empresa Municipal de Transporte (EMT), la "medida estrella que ofrece" el alcalde, José Luis Martínez-Almeida.

"Lo que van a encontrar (los madrileños) es el caos. La receta de la paciencia no está a la altura de lo que se espera de un gobierno, que lo que tiene que ofrecer es soluciones. La paciencia no es una receta", ha remarcado la también secretaria general del PSOE Madrid Ciudad.

Maroto ha recordado que el PSOE ha exigido la llegada de los autobuses a Príncipe Pío y ha insistido en que hay "muchos" madrileños "cabreados" con las obras que hay en la ciudad y que "se va a trasladar" en los plenos y en los distritos.

"Se tiene que trasladar para que el alcalde sea consciente de que la movilidad no se resuelve con paciencia, se resuelve con medidas que atiendan a los perjuicios que estas obras necesarias están ocasionando. No se trata de improvisar, se trata de planificar", ha subrayado.

En este sentido, Maroto ha apuntado a que "la coincidencia de tantas obras" responde a "un interés totalmente partidista, que es llegar al año 27 con todas estas obras terminadas". "Creo que la planificación hubiera sido necesaria, que la coincidencia de todas estas obras es un error político y que lo pagan siempre los mismos: los madrileños y madrileñas", ha concluido.

1 septiembre 2025: El Ayuntamiento activa un plan para mejorar la movilidad con el desarrollo de las tres grandes obras de la ciudad

Para minimizar el impacto de las afectaciones al tráfico.

Madrid transforma y mejora la capital con la ejecución del Paseo Verde del Suroeste en la A-5, Parque Ventas en la M-30 y Parque Castellana a los pies de las Cinco Torres.

EMT Madrid volverá a activar la gratuidad del autobús y bicimad los días 1, 8 y 9 de septiembre de 2025, coincidiendo con el inicio de curso laboral y escolar.

Se refuerzan las líneas de EMT Madrid que discurren por Castellana Norte y Conde de Casal, así como también se mejora la zona del intercambiador modal de Cuatro Vientos.

Se recuperan los itinerarios de las líneas de EMT Madrid afectadas por los cortes del paseo de Delicias para la prolongación de la línea 11 de Metro.

Vigilancia especial desde el Centro de Gestión de Movilidad y refuerzo con Policía Municipal y Agentes de Movilidad.

Desde los servicios de regulación de la circulación se actualizará de forma constante la información en los principales navegadores y en paneles de mensajería variable.

Los eventos de la ciudad que tengan impacto en las zonas afectadas por las obras serán reevaluados para determinar si es posible un cambio de ubicación y las ocupaciones de vías para otras actuaciones se autorizarán fuera de hora punta.

El Ayuntamiento de Madrid avanza en su compromiso de construir una ciudad cada vez más accesible, verde y habitable. Desde 2019 se han llevado a cabo diferentes actuaciones para cumplir con este objetivo, como lo han sido las peatonalizaciones de la Puerta del Sol y otros 15 espacios de toda la ciudad, la reforma de 34 plazas, la remodelación de los ejes de Joaquín Costa-Francisco Silvela y Pedro Boch-Doctor Esquerdo, con el desmantelamiento de los puentes, la reforma de la plaza de España y todo su entorno, la mejora del Nudo Norte o la instalación de los jardines vegetales de Calle 30 en la avenida de la Ilustración, entre otros importantes proyectos ejecutados o en previsión.

Actualmente, el Gobierno municipal está ejecutando tres grandes obras de transformación de la ciudad:

  • El soterramiento de más de 3,2 kilómetros de la A-5 desde la avenida de Portugal hasta la avenida de Padre Piquer para dar vida al Paseo Verde del Suroeste, un bulevar peatonal de más de 80.000 m2 que cerrará la brecha entre barrios con zonas verdes y estanciales. Las obras se iniciaron el 11 de octubre de 2024 y el plazo previsto para la finalización del túnel es noviembre de 2026.
  • El cubrimiento de la M-30 para erigir Parque Ventas, un nuevo espacio de zonas verdes y estanciales de 16.370 m2 entre los distritos de Salamanca y Ciudad Lineal. Las obras, iniciadas el 23 de junio, tienen prevista su finalización para la primavera de 2027.
  • El soterramiento de 675 metros del paseo de la Castellana a su paso por las Cinco Torres para construir Parque Castellana. Este nuevo espacio de más de 70.000 m2, rematará el principal eje de la ciudad y será la puerta al futuro Madrid Nuevo Norte. Las obras que arrancaron el 1 de julio, finalizarán previsiblemente para la primavera de 2027.

El Ayuntamiento de Madrid pone en marcha, desde el próximo lunes 1 de septiembre, un plan de medidas que contribuyan a mitigar el impacto de estas tres obras en la movilidad con el arranque del curso laboral y escolar. Dado que la envergadura de estas tres grandes obras supone afectaciones a la movilidad derivadas de las ocupaciones de la vía para su desarrollo, es a partir de septiembre cuando estos trabajos coincidirán en tiempo, al haberse recuperado los niveles de tráfico habituales en la capital.

Empresa Municipal de Transportes Madrid (EMT Madrid)

A través de la Empresa Municipal de Transportes (EMT Madrid) se activan las siguientes actuaciones:

  1. Gratuidades del servicio de autobús y de bicimad para los próximos días 1, 8 y 9 de septiembre (regreso a los trabajos y arranque de los colegios).
  2. Despliegue extraordinario de personal del Servicio de Atención al Cliente para informar en la zona intermodal de Cuatro Vientos (obras de la A-5) y en puntos de concentración de usuarios de transporte público como intercambiadores, servicios especiales de EMT Madrid y otros puntos conflictivos o afectados por las obras.
  3. Mejora de zona de intercambio modal en Cuatro Vientos con la instalación de nuevas marquesinas refugio y la incorporación de personal de EMT Madrid para información al viajero.
  1. Refuerzo de la red en 11 líneas que prestan servicio por Castellana Norte (66, 67, 124, 134, 135, 173, 174, 175, 176, 178 y 179), así como en Conde de Casal (líneas 63 y E4).
  2. Recuperación de los itinerarios en cinco líneas de EMT Madrid que estaban afectadas por los cortes del paseo de las Delicias por la prolongación de línea 11 de Metro: la línea 8, la 27, 47, 55 y 247.
  3. Puesta en marcha del nuevo servicio especial sustitutorio de la Línea 6 de Metro en el arco oeste de la ciudad que incluye tanto el servicio de ‘búhos’ como una lanzadera entre Cuatro Caminos y Moncloa (sin pasar por Ciudad Universitaria).
  4. Seguimiento especial de los servicios especiales de EMT Madrid desde el Centro de Control, y de los posibles puntos conflictivos de la ciudad.
  5. Patrullaje y vigilancia de carriles bus por medio del SACE (Servicio de Atención al Control de Estacionamiento) en zonas conflictivas para el tráfico.

Gestión de la Movilidad

El Centro de Gestión de Movilidad (CGM) mantendrá una vigilancia especial y constante de la situación en las zonas de las grandes obras prestando especial atención a cualquier incidencia que pudiera producirse tomando las medidas oportunas para minimizar su impacto.

Habrá un refuerzo de Policía Municipal para la gestión del tráfico en puntos conflictivos y el cuerpo de Agentes de Movilidad priorizará la vigilancia y gestión de la movilidad en las grandes obras de interior de M-30. En caso de detectarse posibilidades de mejora, lo comunicarán para su evaluación y en su caso implementación.

Desde los servicios de regulación de la circulación se actualizará de forma constante la información en los principales navegadores web (Google, Waze) y se introducirán los cambios en las ocupaciones derivados de los avances en la ejecución de las obras. También se informará en tiempo real del estado del tráfico y recomendaciones en los paneles de mensajería variables.

Ocupaciones de la vía pública

Las ocupaciones de carriles de circulación o de cortes completos de calles cercanas a las grandes obras y que no necesiten una ocupación estable (podas, mudanzas, asfaltado, …) únicamente se autorizarán en horario nocturno o diurno fuera de las horas punta de tráfico de la zona.

Asimismo, los eventos de la ciudad que tengan impacto en las zonas afectadas por las obras serán reevaluados para determinar si es posible un cambio de ubicación.

Servicios municipales

Los Servicios de Zonas Verdes programarán y escalonarán las labores de poda y arboricultura que requieran corte de carril, así como la poda de setos, arbustos y plantaciones de arbustos que requiera ocupación de vía en las zonas afectadas por las obras. También se tendrá en cuenta para las plantaciones de árboles que comienzan en noviembre.

Respecto a los servicios de limpieza, se adaptarán los horarios para evitar las horas punta de tráfico.

Uso del transporte público y aparcamientos disuasorios

El Ayuntamiento de Madrid recomienda utilizar el transporte público para realizar sus desplazamientos por la ciudad y recuerda que también se puede hacer uso de los siete aparcamientos disuasorios que tiene la capital en sus entradas con 6.023 plazas para vehículos. Se trata de los aparcamientos de la avenida de Portugal (con 435 plazas); el del Recuerdo (902 plazas); el Metropolitano (3.027); Fuente de la Mora (419); Pitis (496); Aviación Española (379), y el situado en el Centro Comercial Islazul (224).

Campaña de comunicación en medios y redes sociales

Desde la Dirección General de Comunicación se ha puesto en marcha el pasado 25 de agosto la campaña de comunicación ‘Mientras Madrid se transforma, adapta tu ruta’, que remite a Madrid.es, donde se ha creado un módulo fijo en la parte superior para que los ciudadanos estén informados, de forma accesible y rápida en sus dispositivos, de las principales afectaciones a la movilidad por estas tres grandes obras y puedan adaptar su ruta. Además, la campaña se ha difundido en mobiliario urbano y marquesinas, así como en radio, redes sociales y Spotify.

Soterramiento A-5: A partir de este viernes, 29 de agosto de 2025, se reabre el acceso al túnel de la M-30 en sentido Madrid

Obras de soterramiento de la A-5: se reabre el acceso al túnel de la M-30 en sentido Madrid.

A partir del viernes, 29 de agosto de 2025.

El Ayuntamiento de Madrid adelanta la apertura del túnel para disminuir las afectaciones al tráfico y también la puesta en marcha del baipás de enlace con el Parque de Atracciones, que conectará la glorieta Dante con la A-5 en sentido Badajoz.

A partir del 1 de septiembre comenzará la demolición del paso inferior que conecta el paseo de Extremadura con la glorieta de Dante y la avenida de Portugal.

El Ayuntamiento de Madrid reabre este viernes, 29 de agosto de 2025, dos días antes de lo planificado, el acceso a los túneles de avenida de Portugal y M-30 en sentido Madrid, que permanecían cerrados desde el pasado 18 de julio por las obras de soterramiento de la A-5 para dar vida al futuro Paseo Verde del Suroeste. 

Durante estas seis semanas se han ejecutado parte de los pilotes, así como la solera o losa inferior del nuevo túnel en la zona de conexión con el actual subterráneo. También se han dejado listas las canalizaciones subterráneas para conectar las instalaciones del futuro túnel y que estén preparadas para el momento de la apertura definitiva en otoño de 2026.

Para restituir el tráfico se ha procedido a ejecutar una nueva rampa provisional para abrir de nuevo el acceso al túnel con la configuración previa.

Se adelanta una semana la apertura del nuevo baipás que se ha estado construyendo desde inicios de agosto. Las modificaciones se producirán en el enlace del Parque de Atracciones, que permanecía parcialmente cerrado desde el pasado 4 de agosto. También, se procede a abrir el enlace que desviará todo el tráfico de la A-5 hacia el norte. Alberga los cuatro carriles de la A-5, así como un ramal que conectará de nuevo la glorieta de la calle Dante con la A-5 sentido Badajoz. Su apertura permitirá que, desde el día 1 de septiembre, se acometa la demolición del paso inferior que conecta el paseo de Extremadura con la glorieta de la calle Dante y la avenida de Portugal, y proseguir así con la ejecución del futuro túnel en ese punto.

La alternativa a este itinerario peatonal será la glorieta de avenida de Portugal.

Un futuro bulevar cada vez más cercano

El paseo de Extremadura se transformará en un gran bulevar peatonal que conectará en superficie los barrios de Lucero, Aluche y Las Águilas –del distrito de Latina– con los de Campamento y Casa de Campo (este último perteneciente al distrito de Moncloa-Aravaca), separados desde 1968 por el asfalto que diariamente transitan 80.000 vehículos.

La cubrición de la A-5 permitirá dar continuidad al bulevar peatonalizado de la avenida de Portugal, que conecta con Madrid Río, hasta la avenida del Padre Piquer. Los vehículos en superficie se reducirán en un 90 % y también las emisiones contaminantes. Además de recuperar el espacio que ocupa el asfalto para los vecinos, se va a mejorar la movilidad peatonal en transporte público y la viaria, redundando en la mejora de la seguridad vial en el entorno y se lograrán resolver los problemas de retenciones en conexiones conflictivas como el paseo de Extremadura, Batán y Boadilla del Monte.

La movilidad ‘blanda’ se fomentará gracias a la construcción de un carril bici bidireccional semaforizado de 3,5 kilómetros, que empezará en la calle Illescas y conectará con el existente en la avenida de Portugal, enlazando así con Madrid Río. De este modo, se potenciará el uso de este medio de transporte para acceder al centro. En superficie, habrá aceras más amplias y 33 nuevas conexiones peatonales frente a las 16 actuales, favoreciendo los tránsitos a pie.

Más información en www.madrid.es/paseoverdesuroeste

El intercambiador de Cuatro Vientos contará con doce marquesinas, aseos y zonas de sombra

-A partir de este lunes, 18 de agosto de 2025, fruto de un acuerdo tras reunirse el alcalde de Madrid con el alcalde de Móstoles.

El intercambiador de Cuatro Vientos contará con 12 marquesinas, aseos y zonas de sombra. Lo ha anunciado este 18 de agosto de 2025 el portavoz del PP de Alcorcón, Roberto Marín, tras reunirse con el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y el concejal de Movilidad, Borja Carabante.

El Partido Popular de Alcorcón celebra el reciente acuerdo alcanzado entre el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, y el alcalde de Móstoles, Manuel Bautista, para poner en marcha un plan de reacondicionamiento del intercambiador provisional de Cuatro Vientos, afectado por las obras de soterramiento de la A-5.

Marquesinas, refugios e información al usuario

A partir de este lunes, 18 de agosto de 2025, se instalarán en la zona 12 marquesinas convencionales de EMT para proteger a los viajeros; dos refugios de gran tamaño, a modo de pérgola, que darán sombra y cobertura adicional frente a la lluvia y al calor; Aseos públicos y suministro de agua para usuarios y conductores e iluminación, máquinas de bebidas y servicios de atención al cliente (operativos desde septiembre, de 7:00 a 23:00).

El PP de Alcorcón recuerda que este paquete de medidas ya fue propuesto en varias ocasiones en el Pleno municipal, pero siempre contó con el voto en contra del gobierno de Candelaria Testa. Estas iniciativas habían sido muy bien recibidas por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y por el concejal de Movilidad, Borja Carabante, durante una reunión en el Ayuntamiento de Madrid a principios de año. Sin embargo, el gobierno local de Alcorcón las había rechazado previamente en Pleno.

En noviembre de 2024, el Grupo Popular ya había solicitado mejoras en seguridad, accesibilidad y servicios básicos para el intercambiador de Cuatro Vientos. Posteriormente, en febrero de 2025, los populares pidieron la instalación de marquesinas y zonas de sombra, la gratuidad de la autopista R-5 durante las obras de la A-5 y el refuerzo de Cercanías y autobuses interurbanos. Todas estas propuestas fueron desestimadas en bloque por el equipo de gobierno socialista, que volvió a anteponer el sectarismo político a las necesidades de los vecinos.

El portavoz del Grupo Popular, Roberto Marín Vergara, ha subrayado la diferencia de actitudes entre la gestión del gobierno local y la de quienes apuestan por el diálogo institucional.

“Hoy los vecinos de Alcorcón reciben una gran noticia: gracias al acuerdo entre Madrid y Móstoles, el intercambiador de Cuatro Vientos contará con marquesinas, sombra, aseos e iluminación. Esto es exactamente lo que propusimos hace meses en el Pleno de Alcorcón y que la alcaldesa Testa votó en contra. Llevamos mucho tiempo reclamando estas mejoras allí donde corresponde, ante todas las administraciones, sin mirar el color político. Mientras otros buscan la confrontación y el ruido, nosotros trabajamos para traer soluciones reales. Con diálogo se logran avances; con enfrentamiento, solo se bloquea todo”, ha afirmado el portavoz del PP alcorconero.

Así lo ha anunciado el Ayuntamiento de Madrid:

Tras el acuerdo entre el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y el alcalde de Móstoles, Manuel Bautista, se colocarán 12 marquesinas convencionales de EMT Madrid a partir del lunes, 18 de agosto de 2025.

Además, se instalarán dos refugios adicionales, a modo de pérgola, de grandes dimensiones. El reacondicionamiento también incluye la instalación de aseos para los viajeros, iluminación y máquinas para la compra de bebidas. Los usuarios contarán con un servicio de atención al cliente a partir de septiembre de 2025.

El Ayuntamiento de Madrid comienza esta semana la instalación de un total de 12 marquesinas de la Empresa Municipal de Transportes (EMT Madrid) en el intercambiador provisional de Cuatro Vientos, originado por las obras de soterramiento de la A-5, y en el que, actualmente, finalizan su recorrido los autobuses interurbanos. 

El reciente acuerdo entre el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y el alcalde de Móstoles, Manuel Bautista, es el primer paso para llevar a cabo el plan de reacondicionamiento y organización de la zona que incluye, además de marquesinas, la instalación de aseos, suministro de agua, iluminación y personal de apoyo para los viajeros, y máquinas para la compra de bebidas.

Los trabajos para la instalación de las 12 marquesinas comienzan a partir de hoy lunes 18 de agosto. Estos elementos mejorarán las condiciones de seguridad, confort y protección de los viajeros mientras esperan al autobús tanto en verano como en invierno. 

Además, EMT Madrid instalará dos refugios adicionales, de grandes dimensiones, a modo de pérgola, cuyo objetivo es ampliar la zona de protección de los numerosos viajeros frente a situaciones meteorológicas adversas. El intercambiador provisional también contará con aseos para los usuarios y actualmente ya se están tramitando los suministros necesarios para su correcto funcionamiento.

Además de la mejora en las instalaciones, a partir de septiembre los viajeros contarán con el apoyo y la información del servicio de atención al cliente de EMT Madrid que atenderá a los usuarios del intercambiador de 7:00 a 23:00 horas. 

Campaña de recogida de firmas para que se instalen ascensores en la estación de Metro de Puerta del Ángel

Más Madrid ha iniciado una campaña de recogida de firmas para que la Comunidad de Madrid instale ascensores en la estación de Metro de Puerta del Ángel.

Esta es la petición del principal partido político en la oposición en el Ayuntamiento y Comunidad:

"ASCENSORES EN EL METRO PUERTA DEL ÁNGEL

 La estación de metro Puerta del Ángel lleva 30 años sin accesibilidad. Desde su inauguración en 1995, carece de ascensores y accesos adaptados, obligando a personas mayores, con movilidad reducida, familias con carritos de bebé y usuarios con equipaje a enfrentarse únicamente a escaleras. Esta situación es inadmisible en pleno siglo XXI y vulnera los derechos básicos de accesibilidad universal.

El barrio de Puerta del Ángel, uno de los más densamente poblados del distrito de Latina con cerca de 42.000 habitantes, tiene más del 20% de población mayor de 65 años. La estación pertenece a la línea 6, la de mayor demanda de toda la red de Metro con más de 3 millones de usuarios anuales. A pesar de las 4.584 firmas entregadas en 2019 y del histórico reclamo vecinal, el nuevo Plan de Accesibilidad 2021-2028 de la Comunidad de Madrid vuelve a excluir a Puerta del Ángel, mientras sí contempla mejoras en otras estaciones.

Firma esta petición para exigir a la Comunidad de Madrid que incluya la instalación de ascensores en la estación de Puerta del Ángel en el Plan de Accesibilidad vigente. No podemos esperar otros 30 años. La accesibilidad es un derecho, no un privilegio. Tu firma puede cambiar la vida de miles de vecinos que merecen una estación digna y accesible".

'Conectar con METRO, el barrio AISLADO de LAS ÁGUILAS', recogida de firmas en Change.org

Más de 7.000 firmas ya se han recogido en la petición de la llegada del Metro al barrio de Las Águilas. Los vecinos reclaman a la Comunidad de Madrid una parada en esta zona, aislada del suburbano y con las estaciones de Cercanías, alejadas. Y lo solicitan ahora, cuando en meses empezarán las obras de prolongación de la L11 hasta Cuatro Vientos.


"El problema

METRO para el barrio de LAS AGUILAS (Madrid)

Recuperando una vieja reivindicación, para hacer llegar el servicio de Metro, al barrio de las Águilas de Madrid, en línea de aprovechamiento de los fondos, disponibles del PRTR, concretamente en su componente nº 1. 

Si bien, se trata de una competencia de la CAM, considero que es de interés legítimo y común, aprovechar todos los medios para elevar esta iniciativa de interés social.

PROPUESTA: Hacer llegar una línea de metro, hasta el barrio aislado de Las Águilas, se trata de una reivindicación muy consolidada, basada el AISLAMIENTO y en la dificultad de conexión de la zona con los barrios céntricos de la capital, con este medio de trasporte. 

Cuenta con líneas de autobús, pero se hacen insuficientes, sobre todo para el perfil de población de la zona (avanzada edad) dependientes del servicio hospitalario ubicado en zona más céntrica. Instalando un servicio de Metro, idealmente en la intersección de la Calle José de Cadalso, con la calle Blas de Cabrera. Este punto abarca servicio de varios colegios de la zona, centro sanitario y de urgencias médicas, Biblioteca municipal, servicios bancarios, mercado municipal y está enclavado en zona comercial y de servicios. Esta opción daría servicio también a la zona de la Avenida de Aviación.

La necesidad, se sitúa en la intersección de la calle Rafael Finat, con la calle José de Cadalso, (más cercana a la línea 10) o en una intersección cercana cumpliría la cobertura de las necesidades de la zona.

Se solicita y agradece, APOYO para esta iniciativa.

MOTIVACIÓN:

Habida cuenta de que esta petición cuenta con solera (varias protestas vecinales en la calle, AAVV...) sin resultado alguno y aprovechando la aportación de fondos NEXT Generation, que recibimos a través del PRTR, en el ámbito del componente nº1, consideramos que está muy ajustada esta demanda, en el marco de dichos fondos.

Componente 1: Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos

IMPACTO:

Consideramos que el impacto a nivel de movilidad, interconexión del entorno con el resto de zonas metropolitanas, es el deseable y elimina el agravio comparativo con otros barrios en los que la carga contributiva es idéntica a la soportada por los habitantes del barrio de Las Águilas y contiguos. 

Actualmente, el metro más cercano se encuentra a 20 minutos andando, o 10 minutos en coche, lo cual nos deja obligados a usar multitransporte, incremento de tiempo de desplazamiento, mayor contaminación, mayor gasto y mayor dificultad. Y que multitud de viajeros, finalmente optan por la opción de hacer todo el trayecto en vehículo particular hasta el trabajo, por comodidad.

Accesibilidad:

1.     Una nueva estación podría mejorar la conectividad y facilitar los desplazamientos de nuevas familias y personas de edad avanzada, Todos ellos dependen del metro para viabilizar sus desplazamientos básicos. Eliminando el multitrasnsporte, también una mejora la accesibilidad.

Impacto Ambiental:

La construcción de nuevas estaciones afectaría al entorno natural y a la calidad del aire. Impacto positivo ya que habría una reducción del uso del vh particular, tanto en trayectos cortos, como largos. 

Como puede verse, claramente no hay servicio en esta amplia zona.

El impacto de este servicio, revertiría incluso en una revitalización comercial del enclave.

Antecedente de petición:

En 2023

Dinamizar y apoyar el comercio local y un parada de Metro en Las Águilas, prioridades del concejal de Latina (europapress.es):

El concejal presidenta del distrito madrileño de Latina, Alberto González, ha fijado entre sus prioridades más importantes durante esta legislatura dinamizar y apoyar el comercio local y los Mercados municipales ampliación de la línea 11 de Metro (madrid24horas.com):

EUROPA PRESS – El Grupo Mixto planteará en el Pleno de Latina convocado para este miércoles que el barrio de Las Águilas tenga parada en la ampliación de la línea 11 de Metro.
La moción buscará los apoyos necesarios para instar a la Comunidad de Madrid a «someter a estudio la posibilidad de establecer una parada de Metro de la futura ampliación de la línea 11 desde La Fortuna a Cuatro Vientos, en el barrio de Las Águilas».

Metro de Madrid prevé arrancar este año los trabajos para el primer tramo de la prolongación de la línea 11.

ES EL MOMENTO!!

Mil gracias por vuestro apoyo!!!!"

Ana María González García

'Sueña Aluche: un hub de movilidad sostenible': concurso de ideas del Ayuntamiento para mejorar Madrid

-Dirigido a estudiantes y jóvenes profesionales vinculados al diseño urbano que hayan realizado estudios o estén en proceso de formación de disciplinas que tengan incidencia en materia de diseño urbano, planeamiento, urbanismo y transformación de ciudad.

-Los proyectos deberán presentarse entre el 1 y 30 de septiembre de 2025.

El Concurso de ideas 'Sueña Madrid 2025' es una iniciativa del Ayuntamiento que busca mejorar ocho espacios emblemáticos de la ciudad.

En el caso de nuestro distrito, el apartado del certamen, abierto entre el 1 y 30 de septiembre de 2025, se titula 'Sueña Aluche: un hub de movilidad sostenible':

"La estación de Aluche es un importante intercambiador de transporte, donde confluyen la línea 5 de Metro, la línea C-5 de Cercanías y múltiples líneas de autobuses urbanos e interurbanos.

A pesar de su relevancia como nodo de transporte, el entorno de la estación enfrenta desafíos relacionados con la congestión vehicular, especialmente en horas punta y la necesidad de mejorar la calidad del espacio público para promover una movilidad más sostenible y un ambiente urbano más agradable.​

Así mismo, la introducción de nueva edificabilidad permitiría un uso más sostenible del suelo, reforzando su carácter de centralidad gracias a la presencia del intercambiador y la naturalización y aplicación de soluciones basadas en la naturaleza permitirían la conectividad ecológica entre los parques cercanos.

El concurso invita a repensar el diseño del ámbito entorno a la estación de transporte público de Aluche, con el objetivo de generar un nuevo espacio vital, híbrido, activo, denso, continuo, transitable, peatonal y accesible".

Distrito: Latina

Ubicación: Intercambiador de Aluche, Av. de los Poblados, Av. de las Águilas, C/ de Valmojado, C/ de Ocaña

Área: 68.954,06 m²

Concurso de ideas para el diseño de intervenciones innovadoras en 8 ámbitos urbanos estratégicos

  • Objeto

Enmarcado en la Estrategia Urbana 360 y, más concretamente, en el proceso de análisis y estudios de ciudad para la definición de su Plan Estratégico, el ‘Concurso de ideas para el diseño de intervenciones innovadoras en 8 ámbitos urbanos estratégicos’ busca fomentar el interés y debate en torno a la transformación urbana de Madrid.

  • Destinatarios

Dirigido a estudiantes y jóvenes profesionales vinculados al diseño urbano que hayan realizado estudios o estén en proceso de formación de disciplinas que tengan incidencia en materia de diseño urbano, planeamiento, urbanismo y transformación de ciudad.

  • Propuestas

Se podrá participar tanto a título individual como por equipos integrados por un máximo de 5 personas. Cada persona o equipo podrá presentar tantas propuestas como emplazamientos, presentándose cada propuesta en un único panel DIN-A1 por emplazamiento.

  • Premios

Se valorarán las mejores propuestas atendiendo a su calidad, carácter innovador y a su capacidad de dar respuesta de manera creativa e integral a los retos de ciudad, sabiendo al mismo tiempo entender las particularidades de cada emplazamiento y presentando, en base a ello, un diseño ajustado a las necesidades de cada entorno.

Se premiarán las 3 mejores propuestas del total de las presentadas con un primer premio de 3.000 €, un segundo premio: 2.000 € y un tercer premio: 1.000 €.

Los premiados expondrán su propuesta en un acto institucional. Además, se realizará una exposición de las mejores propuestas en un espacio municipal.

Más información en este enlace

Obras de la A-5: se desvía el tráfico entre la avenida del Padre Piquer y el enlace con la carretera de Boadilla a partir del 15 de julio de 2025

-Nuevas afectaciones a partir del día 15 de julio de 2025.

-El próximo martes, 15 de julio, se desvía el tráfico entre Padre Piquer hasta el nuevo bypass del enlace de Boadilla para ejecutar los pilotes de la futura rampa de salida del túnel.

-Se mantiene abierta la salida de la calzada norte (sentido Badajoz) hacia Boadilla del Monte.

Las obras de soterramiento de la A-5 para ejecutar el Paseo Verde del Suroeste cumplen, este 10 de julio de 2025, nueve meses, y los trabajos de excavación del futuro túnel se desarrollan según lo establecido. El próximo martes, 15 de julio de 2025, se producirá una nueva afectación para continuar avanzando con la ejecución del subterráneo.

El Ayuntamiento desviará todo el tráfico de la A-5 entre la avenida del Padre Piquer hasta el nuevo bypass del enlace con la carretera de Boadilla para poder proceder a la ejecución de los pilotes de la futura rampa de salida del túnel. Asimismo, este nuevo trazado permitirá la ejecución de los pilotes del túnel norte (en sentido Badajoz) y la ejecución de las primeras losas de ese tubo.

Infografía del trazado entre la avenida del Padre Piquer y el enlace con la carretera de Boadilla

Esta actuación obliga a desviar el tronco de la A-5 por un trazado que libera la zona de la futura rampa y que discurrirá, en parte, sobre las losas ya ejecutadas del túnel sur, en un tramo entre la calle de Illescas y el enlace de Boadilla.

Se mantendrá abierta la salida de la calzada norte de la A-5 (en sentido salida de Madrid) hacia Boadilla del Monte y el giro a la izquierda desde el ramal citado hacia la calle Carabias, movimiento que se habilitó ya en abril cuando se suprimió el tránsito por el paso inferior. Esta salida cobra importancia en esta fase porque se convierte en el itinerario alternativo para los vecinos de la zona, ya que se cierra el acceso a la calle Carabias desde el tronco de la A-5, no así la salida desde la misma.

Infografía del trazado entre la avenida del Padre Piquer y el enlace con la carretera de Boadilla

Una intervención de transformación urbana

Con la ejecución del Paseo Verde del Suroeste y el inherente soterramiento de la A-5, el Ayuntamiento de Madrid recuperará para los vecinos el espacio ocupado en la actualidad por la autovía que separa los barrios de Lucero, Aluche y Las Águilas, que han estado separados de los de Campamento y Casa de Campo (este último perteneciente al distrito de Moncloa-Aravaca). Por la A-5, circulaban diariamente 80.000 vehículos. La obra, una vez finalizada, reducirá en un 90 % los vehículos en superficie y las emisiones contaminantes.

En superficie, la cubrición de la A-5 permitirá dar continuidad al bulevar peatonalizado de la avenida de Portugal hasta la avenida del Padre Piquer en una actuación que comprende un total de 3,2 kilómetros. Se priorizará la movilidad peatonal y ciclista, dejando una vialidad dimensionada para atender los recorridos locales del vehículo privado y el transporte público urbano.

Bajo tierra, el nuevo túnel tendrá una distribución de tres carriles por sentido en dos vanos. Los carriles más próximos a la mediana en ambas calzadas se diseñan para su uso como carriles bus-VAO, dotados con una señalización variable que permitirá regular su utilización en función de las necesidades del tráfico en cada momento. La flexibilidad de este sistema permitirá la optimización de la infraestructura, adaptándose a la demanda de transporte de manera variable.

El proyecto, el plan de movilidad y los itinerarios alternativos se pueden consultar en: www.madrid.es/paseoverdesuroeste 

Recogen firmas para mejorar el acceso en bus a Madrid

Una petición ciudadana en la plataforma Change.org recoge firmas para mejorar el acceso en bus a la capital desde el sur de Madrid y adecuar el intercambiador provisional de Cuatro Vientos mientras duran las obras de soterramiento de la A-5.

Esta es la petición:

Poblaciones del sur de la CAM contra la merma de Autobuses en la A-5

El problema

Estimados vecinos y usuarios de la A-5,

Nos dirigimos a todos vosotros para expresar nuestra profunda preocupación por la significativa reducción del servicio de autobuses a causa de las obras de soterramiento de la A-5, una de las principales vías de acceso a la capital desde las ciudades más pobladas de la comunidad. Esta situación afecta desde el 15 de enero a nuestra movilidad diaria y durará más 30 meses, generando molestias e inconvenientes para cientos de residentes  de Cuatro vientos, trabajadores,  residentes de la zona suroeste de la Comunidad  de Madrid, residentes de la zona Norte de Toledo; que por necesidades personales deben trasladarse a la capital de forma diaria u ocasional. .

Entendemos que la obra es necesaria pero esto ocasiona actualmente muchos perjuicios a miles de personas residentes en la zona suroeste de la Comunidad de Madrid y de fuera de la provincia de Toledo. 

¿Por qué nos afecta tanto?

  1. Retrasos y congestiones diarias que ya de por sí afectan a miles de personas.
  2. Falta de Alternativas Viables: Aunque se han implementado algunas medidas, como el desvío de rutas de autobuses y el incremento de frecuencias en la línea C-5 de Cercanías y metro, estas son insuficientes actualmente para asumir el volumen de tráfico en la zona.
  3. Impacto Económico y Social: La reducción en la eficiencia del transporte público afecta directamente nuestras vidas, desde llegar tarde al trabajo y perder citas importantes, hasta incrementar los costes de transporte  ya que la gran mayoría de autobuses finalizan el recorrido en Cuatro Vientos obligando a pagar el mismo importe por la mitad de servicio y obligando a los viajeros a buscar alternativas en metro y cercanías. y no se tenga en cuenta a las personas con movilidad reducida y necesidades especiales. Otros autobuses han tenido que cambiar el destino obligando a muchos usuarios a recorrer más distancias para llegar a su destino (Intercambiador de Plaza Elíptica, ...).   
  4. Problemas de seguridad, accesiblidad e insalubridad en la zona de Cuatro Vientos. Ante la falta de marquesinas y de zonas de descanso y de aseos propias de un intercambiador como es el de Príncipe Pio, muchos usuarios y trabajadores tienen que soportar los estragos de la espera de los autobuses en un instalación que no esta preparada para un volumen tan alto de afluencia de transporte de autobuses. Los usuarios no tienen donde resguardarse con la lluvia ni con el calor y ya se han sufrido incidencias sanitarias. 

¿Qué pedimos?

  • Que el plan de movilidad  tenga en cuenta la adecuación de aparcamientos disuasorios  suficientes en el entorno de Cuatro Vientos o previos y que no vayan en detrimento de los vecinos de la zona, que ya de por si está saturada (actualmente se disponen de grandes explanadas que pertenecen al ministerio de defensa y que llevan décadas abandonadas).
  • Se siga aumentando la frecuencia del Metro de Madrid en la línea 10 y en la línea 12. 
  • Compensaciones y Beneficios: Pedimos la implementación de medidas compensatorias, como descuentos en el transporte público. Que el Consorcio Regional de Transportes de Madrid disminuya el precio de los billetes de las líneas afectadas ya que el servicio se verá disminuido a la mitad (a 12 km de distancia del intercambiador de Príncipe Pio) o que se establezcan una línea gratuita  de Servicio Especial de autobuses  lanzadera continúa Cuatro Vientos-Príncipe Pio, utilizando el carril bus del que se habla centralizada.
  • Se realicen trayectos alternativos para que las líneas vuelvan al  intercambiador de Príncipe Pío. El Consorcio Regional de Transportes debe priorizar y ver trayectos como usar la M-40 para acudir por otros viales al intercambiador. 
  • Priorizar el carril bus hasta Príncipe Pío. Ya que si no implementa el carril bus desde Móstoles a Príncipe Pío, va a ser un perjuicio económico y social para más de un millon de ciudadanos de la Zona Suroeste de la Comunidad de Madrid y de la provincia de Toledo. 
  • Pedir al Consorcio de Transportes de la Comunidad aumentar la frecuencia de las líneas interurbanas que conecta tanto en Alcorcón como en Móstoles (523/524) con las paradas de Cercanías y de Metrosur/Metro para promover una conexión eficaz y rápida a los usuarios afecados. 

Invitamos a todos los afectados a unirse a nuestra petición y a participar en las acciones que organizaremos para hacer valer nuestros derechos. Juntos, podemos exigir soluciones concretas y efectivas que garanticen una movilidad justa y eficiente durante estas obras.

¿Quiénes somos ?

Somos una Asociación de Vecinos (Vecinos Unidos por el Pau4 de Móstoles) que está preocupada por la merma de servicios que afectará a todas las poblaciones próximas a la A-5 y a los usuarios, sean socios o no. Invitamos a otras asociaciones u organismos o particulares que deseen adherirse a nuestra preocupación independientemente de su localización. No tenemos ningún interés ni vinculación política, simplemente necesitamos que se busque una solución real y eficaz para todos.  

Cierre de Cercanías entre Villaverde Alto y Embajadores hasta el 30 de julio de 2025

  • Desde el 02/07 hasta el 30/07, se realiza un corte total Villaverde Alto – Embajadores con ambas estaciones excluidas (afecta a la C-5 Humanes-Fuenlabrada-Móstoles El Soto).

  • Desde el 19/07 hasta el 30/08 se realiza un corte total en el túnel de Sol (afecta a la C-3 y C-4).

Obras en Terminal Atocha 4+4+2

Con motivo de las obras para el aumento de la capacidad del túnel de Sol y la obtención de un margen de explotación que permita afrontar con mayores garantías el tráfico de entrada en Atocha sobre todo en las horas punta, se van a realizar unas obras que van a afectar a diferentes estaciones del núcleo

Línea C-5 Humanes – Villaverde Alto.

Línea C-5 Móstoles El Soto – Embajadores.

Por reajuste del servicio, consulten los horarios antes de viajar.

Estaciones sin servicio de trenes y cierre de estaciones: Puente Alcocer, Orcasitas y Doce de Octubre.
Estación con cierre parcial: Méndez Álvaro circulan trenes línea C10, pero no circulan trenes línea C5 y habrá cierre parcial estación por los tornos línea C5.

Los viajeros portadores de títulos de Cercanías podrán acceder a los servicios de autobuses de la EMT, sin servicio especial de autobuses durante la duración del corte.


  • Desde el 19/07 hasta el 30/08 se realiza un corte total en el túnel de Sol

Línea C-3 Aranjuez – Atocha.
Línea C-4 Parla – Atocha.
Línea C-4 Alcobendas / Colmenar – Chamartín Clara Campoamor.
Por reajuste del servicio, consulten los horarios antes de viajar.

Estación sin servicio de trenes y cierre de estación: Sol.
Estación con cierre parcial: Nuevos Ministerios circulan los trenes de líneas C2, C7, C8 y C10 por el túnel de Recoletos, pero no estarán habilitados los servicios de las líneas C3 y C4.

Otros medios de transporte

Doce de Octubre:

81 Oporto – Hospital 12 de Octubre

Orcasitas:

60 Plaza de la Cebada - Orcasitas
78 Glorieta de Embajadores – Barrio de San Fermín
116 Glorieta de Embajadores – Villaverde Cruce

Puente de Alcocer:

22 Plaza de Legazpi – Villaverde Alto
76 Plaza de la Beata Mª Ana de Jesús – Villaverde Alto
86 Estación de Atocha – Villavede Alto
130 Villaverde alto – Vicálvaro
131 Campamento – Villaverde Alto

Embajadores:

22 Plaza de Legazpi – Villaverde Alto
59 Estación de Atocha – San Cristóbal
60 Plaza de la Cebada – Orcasitas
76 Plaza Beata – Villaverde Alto
78 Embajadores – San Fermín
79 Legazpi – Villaverde Alto
85 Estación de Atocha – Butarque
86 Estación de Atocha – Villaverde Alto
102 Estación de Atocha – Estación el Pozo
116 Embajadores – Villaverde Cruce
148 Callao – Puente Vallecas

C1 Circular 1
C2 Circular 2

Conexiones con Líneas de Metro en estaciones afectadas:

Embajadores: Metro Línea 3
Atocha: Metro Línea 1
Méndez Álvaro: Metro Línea 6 sentido Avenida de América hasta Moncloa
Villaverde Alto: Metro Línea 3

El Ayuntamiento estudia instalar toldos en el intercambiador de Cuatro Vientos donde los usuarios del bus soportan temperaturas de hasta 40 grados

El Ayuntamiento de Madrid estudia la instalación de toldos en el intercambiador provisional de autobuses de la A-5, ubicado en Cuatro Vientos, según informa Telemadrid.

Las quince marquesinas con las que cuenta actualmente el intercambiador son insuficientes para proteger de las inclemencias climáticas a los más de 20.000 pasajeros que cada día lo utilizan.

El Consorcio de Transportes ha anunciado que instalará cinco nuevas marquesinas en los próximos días en el intercambiador de Cuatro Vientos, pero esta medida podría no ser suficiente para proteger a los viajeros que, con la llegada del calor, llegan a soportar temperaturas superiores a los 35 grados, aunque la sensación térmica es superior debido al calor que desprende el asfalto (hasta 40 grados).

El Ayuntamiento de Madrid estudia ahora la posibilidad de instalar toldos que proyecten sombra y ayuden a proteger a los viajeros del intenso calor.

Soterramiento de la A-5: desvío del tráfico a una carretera provisional para demoler el paso inferior que enlaza con la carretera de Boadilla

· A partir del próximo lunes 2 de junio de 2025, se modifica el trazado de la autovía de Extremadura mediante un bypass de cuatro carriles que se ha construido en el último mes.

· Los vehículos se desvían a esta vía alternativa para comenzar los trabajos de demolición del paso inferior.

· Se mantendrá abierta la salida de la calzada norte (en sentido salida de Madrid) hacia Boadilla del Monte.

· Los itinerarios alternativos se pueden realizar por el enlace de Los Yébenes, la avenida del Padre Piquer y desde la avenida de los Poblados, gracias a la puesta en servicio el pasado 1 de marzo de una nueva glorieta en esta avenida a la altura de la calle de Pilar.

Todo el tráfico que discurre por la A-5 por encima del paso inferior que enlaza con la carretera de Boadilla se desviará a partir del próximo lunes, 2 de junio de 2025, a una carretera provisional paralela que se ha construido durante el último mes. Esta operación se llevará a cabo para poder demoler el paso inferior y continuar con los trabajos de soterramiento de la autovía que darán vida al futuro Paseo Verde del Suroeste.

A efectos de movilidad para los vecinos de la zona, esta nueva fase no supone cambio alguno. Se mantiene abierta la salida de la calzada norte de la A-5 (en sentido salida de Madrid) hacia Boadilla del Monte y el giro a la izquierda hacia la calle Carabias, movimiento que se habilitó ya en abril cuando se suprimió el tránsito por el paso inferior.

Con la puesta en servicio el pasado 1 de marzo de una nueva glorieta en la avenida de los Poblados, a la altura de la calle de Pilar, los itinerarios alternativos para incorporarse a la A-5 se pueden realizar por el enlace de Los Yébenes, la avenida del Padre Piquer y la avenida de los Poblados. El acceso al barrio de Aluche queda habilitado también por estos tres puntos del viario, así como por las calles de Allende y Villadiego para continuar por la calle Meliloto, impidiendo así la zona de obras.

Una obra de regeneración urbana.

Con la ejecución del Paseo Verde del Suroeste y el soterramiento de la A-5, el Ayuntamiento de Madrid recuperará para los vecinos el espacio ocupado en la actualidad por la autovía que separa los barrios de Lucero, Aluche y Las Águilas, que han estado distanciados de los de Campamento y Casa de Campo (este último perteneciente al distrito de Moncloa-Aravaca). Una vez finalizada, la obra reducirá un 90 % el tráfico en superficie donde actualmente circulan 80.000 vehículos al día, así como las emisiones contaminantes.

En superficie, la cobertura de la A-5 dará continuidad al bulevar peatonalizado desde la avenida de Portugal hasta la avenida del Padre Piquer en una actuación que comprende un total de 3,2 kilómetros. Se priorizará la movilidad peatonal y ciclista, dejando una vialidad dimensionada para atender los recorridos locales del vehículo privado y el transporte público urbano.

Bajo tierra, el nuevo túnel tendrá una distribución de dos vanos y tres carriles por sentido. Las vías más próximas a la mediana en ambas calzadas se diseñarán para su uso como carriles bus-VAO, dotados con una señalización variable que permitirá regular su utilización en función de las necesidades del tráfico en cada momento. La flexibilidad de este sistema permitirá optimizar la infraestructura, adaptándose a la demanda de transporte de manera variable. /

Más información en www.madrid.es/paseoverdesuroeste

Aluche - Aeropuerto de Barajas en menos de una hora con la L5

· La futura estación contará con un amplio espacio de casi 20.000 metros cúbicos, cinco zonas de acceso y una gran cubierta acristalada de 1.630 m2. 

· Este proyecto, que finalizará en 2028, beneficiará especialmente a los 40.000 trabajadores y a los más de 66 millones de usuarios del principal aeródromo español y tercero de Europa.

· De este modo, en menos de una hora se realizará el trayecto entre las estaciones de Aluche y la estación T1-2-3 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas. 

La Comunidad de Madrid ha iniciado este lunes, 19 de mayo de 2025, las obras para la ampliación de la Línea 5 de Metro desde Alameda de Osuna hasta el Aeropuerto Adolfo Suárez–Madrid Bajaras. 

De este modo, en menos de una hora se realizará el trayecto entre las estaciones de Aluche y la estación T1-2-3 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas. 

Así lo ha avanzado el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, durante su intervención en el desayuno informativo de Nueva Economía Fórum, en la capital. Rodrigo ha detallado que el Gobierno regional invertirá 181 millones de euros en esta prolongación de 1,7 kilómetros hasta la parada de la L8 correspondiente a las terminales T1, T2 y T3. 

“Viajar del centro de la capital al principal aeródromo español y tercero de Europa, será más fácil y mucho más rápido”, ha destacado el consejero que estima en 66 millones de usuarios los beneficiarios de este proyecto, además de sus 40.000 trabajadores. 

La nueva estación seguirá los estándares de Metro de Madrid en funcionalidad, accesibilidad y seguridad. Para ello, contará con un amplio espacio central de casi 20.000 metros cúbicos, cinco zonas de acceso, cuatro escaleras fijas y nueve mecánicas. 

Tal y como ha asegurado Rodrigo, uno de los elementos predominantes será su gran cubierta acristalada de 1.630 metros cuadrados, que permitirá la entrada de luz natural en su interior y ofrecerá a los viajeros vistas del aeropuerto. Para garantizar la máxima eficiencia, en los trabajos de excavación y construcción se combinarán distintos métodos: parte del túnel se perforará con el tradicional pico y pala y otra parte con la técnica 'cut and cove', es decir, de muros pantalla. 

El Ejecutivo autonómico potencia así uno de los grandes ejes del suburbano madrileño teniendo en cuenta que la L5 transporta de media anual 77 millones de pasajeros. Actualmente, esta línea recorre 25 kilómetros en total, conecta con otras 10, tiene 32 estaciones e incluye el ramal Ópera-Príncipe Pío. 

Las obras están financiadas en un 40% con fondos FEDER de la Unión Europea.

.