Afiliados y simpatizantes de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), el partido del candidato Andrés Herzog también instalaron en el barrio de Aluche (y en el distrito de Latina) sus paradas y expositores con publicidad y propaganda de la formación política de Rosa Díez. 'La unión hace la fuerza' es su eslogan electoral de cara a las elecciones generales del 20-D.
Mostrando entradas con la etiqueta UPyD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UPyD. Mostrar todas las entradas
Crisis UPyD, Caja B del PP, recortes en la Universidad y bullying, en la XXIII Tertulia Ciudadana 'Cambia Madrid' de Canal 33
La crisis de UPyD, la Caja B del Partido Popular, las elecciones en Andalucía y los recortes en la Universidad pública española centraron la XXIV Tertulia Ciudadana 'Cambia Madrid'.
Emitida el miércoles 25 de marzo en directo, de 21 a 23 horas, desde el Restaurante La Estación de los Porches, también contó con la presencia de la joven escritora Nidia Represa, autora de 'Bajo mi piel' (Vivelibro) sobre el acoso a menores a través de Internet (ciberbullying)
Crisis y corrupción en la Tertulia en Llamas
Ver el debate en este enlace
José Manuel Calvo, Rubén Herrero de Castro, Javier Sánchez, Ricard Arís, Álvaro Aguilera y Joaquín Vidal.
En la Tertulia en Llamas, moderada por Ricard Arís, se debatió sobre la crisis de UPyD, la Caja B del Partido Popular y el resultado de las elecciones en Andalucía.
Intervinieron en la tertulia: Joaquín Vidal (Director de Estrella Digital); José Manuel Calvo (Candidato de Ahora Madrid en la candidatura Mas Madrid); Javier Sánchez (Politólogo y consultor de comunicación política e institucional en España y América Latina); Álvaro Aguilera (Secretario general del Partido Comunista de Madrid); y con Rubén Herrero de Castro (Analista Político y profesor de ciencias políticas y sociología de la Universidad Complutense de Madrid).
Convinieron en el desastre para el PP en Andalucía (500.000 votos menos que hace tres años) y en la victoria personalista de Susana Díaz. De Castro consideró que la victoria de nuevo del PSOE se debe a 33 años de políticas de subvenciones y subsidios. Los demás aseguraron que el pueblo andaluz es soberano -"y no tonto"- y sabe elegir a sus dirigentes.
Sobre UPyD, acusaron a su dirigente, Rosa Díez, de los nefastos resultados en Andalucía que han sumido a la formación en una crisis tras la dimisión de algunos de sus responsables y las duras críticas de Toni Cantó e Irene Lozano a Díez. "Su error ha sido el ego de Rosa Díez y no pactar con Ciudadanos", se afirmó en la tertulia.
Debate: Recortes en la Universidad
Ver tertulia universitaria en este enlace
Tania Pérez, Héctor Grad, Adrián Argudo, Noelia Núñez y Víctor Valdés.
Para debatir sobre los recortes en la Universidad, moderados por Adrián Argudo, estuvieron en Canal 33: Tania Pérez (Secretaria de Juventud de CCOO); Héctor Grad Fuchsel (Profesor de Antropología Social en la UAM); Noelia Núñez (Secretaria General de NNGG Fuenlabrada); y Víctor Valdés (Estudiante de Filosofía UCM).
Todos, excepto Núñez, denunciaron las reformas universitarias del ministro de Educación, José Ignacio Wert, acusándole de recortar las becas y encarecer las carreras.
La responsable de Nuevas Generaciones del PP indicó todo lo contrario que hay más becas y que la reforma '3+2' de Wert reduce el coste de las titulaciones.
Sobre la falta de medios económicos en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la dirigente de NNGG indicó que 46 cargos del rector, José Carrillo, cobran más que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, un dinero que podría destinarse a reformar este recinto universitario "abandonado".
Libro contra el acoso escolar
Ver entrevista en este enlace
Nidia Represa, de 21 años, autora de Bajo mi piel, sobre el acoso escolar (bullying). Hechos basados en lo que sufrió Represa durante dos años.
"Empezó en 2º de ESO, cuando menos me lo esperaba. Un grupo de chicos empezó a meterse conmigo porque yo era diferente. A ellos solo les interesaba ir de botellón y yo tenía otras metas. Por eso criticaban mi manera de ser y mi aspecto, bajándome la autoestima y convirtiéndome en una persona insegura", afirma.
Denuncia manipulación RTVE
Ver vídeo en este enlace
El director de Canal 33, Enrique Riobóo, presentó un vídeo de denuncia en el Senado de la manipulación en los informativos de RTVE. "En 30 minutos de telediario aparecen 14 miembros del Gobierno de Mariano Rajoy", dijo el senador denunciante.
Riobóo también afirmó que La Sexta no es menos: en el mismo lapso aparecen noticias de Podemos, Menedero, Tania Sánchez y viaje de Pablo Iglesias a Venezuela. Mismo tipo de manipulación en otro sentido en otra televisión.
Durante el programa se emitió un vídeo sobre cómo viven los hijos de los despedidos de Coca-Cola el conflicto de la multinacional (Ver vídeo en este enlace). Un cortometraje denunció la situación de los niños del campamento Coca-Cola. Sus papás y mamás fueron despedidos ilegalmente por la multinacional de la "felicidad".
La Operación Campamento, a debate de vecin@s y partidos políticos
Decenas de vecin@s acudieron este martes, 17 de marzo de 2015, al debate organizado por la Plataforma contra la Operación Especulativa de Campamento. Pese a ser un importante espacio urbano del distrito de Latina, este acto tuvo que celebrarse en el distrito de Moncloa (Casa de Campo) ya que la Junta de Latina, presidida por José Manuel Berzal, rechazó uno a uno y sin dar explicación alguna los locales solicitados para este debate.
La protesta y denuncia de l@s vecin@s, y de los partidos políticos (PSOE, IU, UPyD, Podemos y Equo) fue unánime. "Son comportamientos que los madrileños debemos rechazar y denunciar" anunció el moderador, Vicente López, nuevo presidente de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAV).
La Plataforma invitó a los representantes políticos a que expongan sus ideas, y que incluyan las de los vecinos en sus programas electorales: construcción de viviendas protegidas en alquiler, zonas verdes, equipamientos sociales y un corredor verde en los terrenos no urbanizados comprendidos entre la Casa de Campo y el río Guadarrama. Guillermo Martínez de la Plataforma vecinal expuso la importancia de este amplio espacio urbano que lleva años abandonado.
Pese a estar invitados no asistieron ni el PP, ni Ciudadanos. Sí estuvieron presentes, interviniendo y exponiendo sus propuestas, Antonio Miguel Carmona (PSOE), Daniel Morcillo (IU), José Manuel Calvo del Olmo (Podemos), Iván Pérez Marinas (Equo) y David Ortega Gutiérrez (UPyD).
Iván Pérez Marinas de EQUO destacó la necesidad de poner todo ese espacio urbano al servicio de los vecinos del distrito de Latina.
José Manuel Calvo de PODEMOS denunció que "estamos ante una operación urbanística que quieren perpetrar frente al interés general".
David Ortega, concejal portavoz del grupo municipal de UPyD y candidato a la Alcaldía, demandó información sobre el proyecto del Ayuntamiento. "No es normal que no sepamos nada. Además hay que tener en cuenta a las asociaciones vecinales" quiso indicar.
También subrayó que Latina es "el distrito peor tratado por el Ayuntamiento. Tiene el ratio social más bajo de Madrid en relación a su población. Es el urbanismo a la carta y el capitalismo de amiguetes que realiza el PP"
Daniel Morcillo de IU: "El urbanismo no puede seguir siendo un modelo que unos señores deciden al margen de los vecinos, al margen de la forma de sus vidas, de su comercio, de sus costumbres. Es más importante la rehabilitación de los barrios que operaciones especulativas de diseño".
Y concluyó preguntándose "Operación Campamento, ¿por qué?"
Antonio Miguel Carmona, diputado regional y candidato a la Alcaldía del PSOE, denunció las prisas del equipo de gobierno municipal del PP por aprobar estas operaciones especulativas (Operación Canalejas, operación Chamartín y operación Campamento). "Son operaciones de enriquecimiento que no benefician a la ciudad, ni a sus mayores, ni a sus niños, ni a sus parados" destacó.
Tras cada exposición de los partidos políticos, los numerosos asistentes realizaban preguntas y exponían sus propuestas. Así hicieron representantes de la asociación de vecinos de Batán, de Puerto Chico, de la AVA de Aluche, ecologistas de Villaviciosa. Todos coincidieron en denunciar y condenar el comportamiento del PP, en concreto del concejal de Latina, que ya no permite ni el debate demócratico y participativo en las instalaciones municipales.
La Plataforma contra la Operación Especulativa de Campamento está integrada por numerosas entidades vecinales pero también por personas de forma individual, preocupadas por lo que sucede en su distrito.
Sus principales peticiones son:
- Suelo público para usos públicos.
- Creación de Empleo resolviendo necesidades sociales.
- Protección del valor ecológico de la zona.
- Una carretera (paseo de Extremadura) que no divida nuestros barrios.
- Transparencia y participación.
Guillermo Martínez de la Plataforma contra la Operación Especulativa de Campamento.
La protesta y denuncia de l@s vecin@s, y de los partidos políticos (PSOE, IU, UPyD, Podemos y Equo) fue unánime. "Son comportamientos que los madrileños debemos rechazar y denunciar" anunció el moderador, Vicente López, nuevo presidente de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAV).
La Plataforma invitó a los representantes políticos a que expongan sus ideas, y que incluyan las de los vecinos en sus programas electorales: construcción de viviendas protegidas en alquiler, zonas verdes, equipamientos sociales y un corredor verde en los terrenos no urbanizados comprendidos entre la Casa de Campo y el río Guadarrama. Guillermo Martínez de la Plataforma vecinal expuso la importancia de este amplio espacio urbano que lleva años abandonado.
Pese a estar invitados no asistieron ni el PP, ni Ciudadanos. Sí estuvieron presentes, interviniendo y exponiendo sus propuestas, Antonio Miguel Carmona (PSOE), Daniel Morcillo (IU), José Manuel Calvo del Olmo (Podemos), Iván Pérez Marinas (Equo) y David Ortega Gutiérrez (UPyD).
Iván Pérez Marinas de EQUO destacó la necesidad de poner todo ese espacio urbano al servicio de los vecinos del distrito de Latina.
José Manuel Calvo de PODEMOS denunció que "estamos ante una operación urbanística que quieren perpetrar frente al interés general".
David Ortega, concejal portavoz del grupo municipal de UPyD y candidato a la Alcaldía, demandó información sobre el proyecto del Ayuntamiento. "No es normal que no sepamos nada. Además hay que tener en cuenta a las asociaciones vecinales" quiso indicar.
También subrayó que Latina es "el distrito peor tratado por el Ayuntamiento. Tiene el ratio social más bajo de Madrid en relación a su población. Es el urbanismo a la carta y el capitalismo de amiguetes que realiza el PP"
Daniel Morcillo de IU: "El urbanismo no puede seguir siendo un modelo que unos señores deciden al margen de los vecinos, al margen de la forma de sus vidas, de su comercio, de sus costumbres. Es más importante la rehabilitación de los barrios que operaciones especulativas de diseño".
Y concluyó preguntándose "Operación Campamento, ¿por qué?"
Antonio Miguel Carmona, diputado regional y candidato a la Alcaldía del PSOE, denunció las prisas del equipo de gobierno municipal del PP por aprobar estas operaciones especulativas (Operación Canalejas, operación Chamartín y operación Campamento). "Son operaciones de enriquecimiento que no benefician a la ciudad, ni a sus mayores, ni a sus niños, ni a sus parados" destacó.
Tras cada exposición de los partidos políticos, los numerosos asistentes realizaban preguntas y exponían sus propuestas. Así hicieron representantes de la asociación de vecinos de Batán, de Puerto Chico, de la AVA de Aluche, ecologistas de Villaviciosa. Todos coincidieron en denunciar y condenar el comportamiento del PP, en concreto del concejal de Latina, que ya no permite ni el debate demócratico y participativo en las instalaciones municipales.
La Plataforma contra la Operación Especulativa de Campamento está integrada por numerosas entidades vecinales pero también por personas de forma individual, preocupadas por lo que sucede en su distrito.
Sus principales peticiones son:
- Suelo público para usos públicos.
- Creación de Empleo resolviendo necesidades sociales.
- Protección del valor ecológico de la zona.
- Una carretera (paseo de Extremadura) que no divida nuestros barrios.
- Transparencia y participación.
Guillermo Martínez de la Plataforma contra la Operación Especulativa de Campamento.
Entrevista a Inés Sabanés, Pizarra de Rubén Bejarano, renta básica, brecha salarial y 'pisito' de Ignacio González, en XXI Tertulia Ciudadana
La lucha contra la especulación en Madrid de Inés Sabanés (Equo), denuncia sobre el ático de Ignacio González, la reivindicación de una renta mínima para vivir, la brecha salarial entre hombre y mujer, la autoedición de novelas y la Pizarra Digital sobre sanidad de Rubén Bejarano (IU) centraron la XXI Tertulia Ciudadana 'Cambia Madrid', emitida en directo el miércoles 4 de marzo, entre las 21 y 23 horas, desde el plató del Restaurante La Estación de Los Porches.
Inés Sabanés: "La economía de Madrid se ha sustentado en el ladrillo"
Ver entrevista a Inés Sabanés (portavoz de Equo Madrid) en este enlace
La ex concejal y ex candidata de IU a la Comunidad de Madrid, ahora responsable madrileña de Equo, apostó por "cambiar el modelo económico de Madrid, hasta ahora sustentado en el ladrillo y el cemento".
Anunció que se presentará a las primarias de la plataforma ciudadana 'Ganemos', para concurrir a las elecciones municipales de Madrid, pero sin interés de ser cabeza de lista. "Hay que dejar paso a nuevas generaciones y nuevas maneras de entender la política", aseguró en al entrevista de Enrique Riobóo.
Por cierto, la amalgama de movimientos sociales, más Equo, Partido X, Podemos y Convocatoria por Madrid, de Tania Sánchez, no podrán concurrir bajo el nombre de 'Ganemos' ya que está registrado en Barcelona por una persona que se dedica a registrar este tipo de nombres.
Tertulia en Llamas: Renta básica, brecha salarial hombre/mujer y 'pisito' de Ignacio González
Ver Tertulia en Llamas en este enlace
La Tertulia en Llamas, dirigida por Ricard Arís, debatió sobre la polémica del ático del presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, y si la presidenta del PP, Esperanza Aguirre, está detrás de las filtraciones a la prensa para boicotear la candicatura de éste. Además, Enrique Castro y Marta Sánchez del Ron presentaron la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) presentada al Congreso para conseguir una Renta Mínima "de supervivencia" para los ciudadanos.
Intervinieron en el debate: Héctor Salazar (Jefe de la Sección Madrid de la web MadridActual.es); Vanesa Lillo (Concejala de IU en Getafe y candidata a la Alcaldía); Carlos Paredes (exportavoz de DRY); e Isabel Mastrodoménico (Lic. en Ciencias Sociales - Agente de Igualdad).
Sobre la diferencia de salarios entre hombre y mujer, Mastrodoménico aportó estas cifras: una mujer debe trabajar 79 días más al año para cobrar lo mismo que un varón, y si quiere tener una jubilación igual, deberá trabajar 11 años más que el hombre. Los invitados indicaron que existe una ley de igualdad adecuada, pero que no se cumple.
En el caso del ático legal o ilegal de Ignacio González en Estepona, Salazar indicó que la denuncia reciente del comisario Villarejo contra el presidente regional no es creíble ya que "no es un buen policía". Paredes señaló que el Sindicato Unificado de Policía (SUP) denuncia desde 2010 problemas para investigar si el piso de González fue un regalo o si fue adquirido por fondos procedentes de paraísos fiscales. Lillo dijo que todo este tema es como una novela negra a la que se unen ramificaciones de las tramas Gurtel y Púnica: corrupción en el PP.
Pizarra Digital: Bejanaro denuncia el hundimiento de la sanidad pública
Ver la pizarra digital en este enlace
El portavoz de Sanidad de IU en la Asamblea de Madrid y candidato a la Alcaldía de Leganés, Rubén Bejarano, explicó en la pizarra digital los recortes y privatizaciones del PP en la sanidad pública madrileña, lo que ha provocado "que ésta deje de ser gratuita y universal, por ejemplo, los enfermos de hepatitis C no tienen un tratamiento".
Afirmó que la "nefasta política fiscal del PP" ha provocado que no haya dinero para mantener adecuadamente la que fue considerada uno de los mejores sistemas sanitarios de Europa. Las privatizaciones de hospitales y servicios sanitarios también lo han encarecido.
"Un minuto, por favor", nueva sección de denuncia
Ver esta sección en este enlace
Adrián Argudo presentó esta sección de estreno. Habló del edificio de la Calle Ofelia Nieto, una expropiación forzosa del Ayuntamiento de Madrid (NO es por impago), desalojado por la Policía y cuya casa fue destruida por una piqueta. Los agentes también detuvieron al periodista Jaime Alekos.
Autoedición de Vivelibro y obras de Javier Lobo y Manuel Enríquez
Ver entrevista en este enlace
Javier Lobo habló de 'Conversaciones con Hugo, un viaje por la vida' y Manuel Enríquez, Coautor de "Cierra los ojos y mírame", conversó sobre 'Esa tal Dulcinea'. También intervino el editor Ignacio Rodríguez García de ViveLibro.com, quien trató sobre la autoedición de libros.
Inés Sabanés: "La economía de Madrid se ha sustentado en el ladrillo"
Ver entrevista a Inés Sabanés (portavoz de Equo Madrid) en este enlace
La ex concejal y ex candidata de IU a la Comunidad de Madrid, ahora responsable madrileña de Equo, apostó por "cambiar el modelo económico de Madrid, hasta ahora sustentado en el ladrillo y el cemento".
Anunció que se presentará a las primarias de la plataforma ciudadana 'Ganemos', para concurrir a las elecciones municipales de Madrid, pero sin interés de ser cabeza de lista. "Hay que dejar paso a nuevas generaciones y nuevas maneras de entender la política", aseguró en al entrevista de Enrique Riobóo.
Por cierto, la amalgama de movimientos sociales, más Equo, Partido X, Podemos y Convocatoria por Madrid, de Tania Sánchez, no podrán concurrir bajo el nombre de 'Ganemos' ya que está registrado en Barcelona por una persona que se dedica a registrar este tipo de nombres.
Tertulia en Llamas: Renta básica, brecha salarial hombre/mujer y 'pisito' de Ignacio González
Ver Tertulia en Llamas en este enlace
La Tertulia en Llamas, dirigida por Ricard Arís, debatió sobre la polémica del ático del presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, y si la presidenta del PP, Esperanza Aguirre, está detrás de las filtraciones a la prensa para boicotear la candicatura de éste. Además, Enrique Castro y Marta Sánchez del Ron presentaron la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) presentada al Congreso para conseguir una Renta Mínima "de supervivencia" para los ciudadanos.
Intervinieron en el debate: Héctor Salazar (Jefe de la Sección Madrid de la web MadridActual.es); Vanesa Lillo (Concejala de IU en Getafe y candidata a la Alcaldía); Carlos Paredes (exportavoz de DRY); e Isabel Mastrodoménico (Lic. en Ciencias Sociales - Agente de Igualdad).
Sobre la diferencia de salarios entre hombre y mujer, Mastrodoménico aportó estas cifras: una mujer debe trabajar 79 días más al año para cobrar lo mismo que un varón, y si quiere tener una jubilación igual, deberá trabajar 11 años más que el hombre. Los invitados indicaron que existe una ley de igualdad adecuada, pero que no se cumple.
En el caso del ático legal o ilegal de Ignacio González en Estepona, Salazar indicó que la denuncia reciente del comisario Villarejo contra el presidente regional no es creíble ya que "no es un buen policía". Paredes señaló que el Sindicato Unificado de Policía (SUP) denuncia desde 2010 problemas para investigar si el piso de González fue un regalo o si fue adquirido por fondos procedentes de paraísos fiscales. Lillo dijo que todo este tema es como una novela negra a la que se unen ramificaciones de las tramas Gurtel y Púnica: corrupción en el PP.
Pizarra Digital: Bejanaro denuncia el hundimiento de la sanidad pública
Ver la pizarra digital en este enlace
El portavoz de Sanidad de IU en la Asamblea de Madrid y candidato a la Alcaldía de Leganés, Rubén Bejarano, explicó en la pizarra digital los recortes y privatizaciones del PP en la sanidad pública madrileña, lo que ha provocado "que ésta deje de ser gratuita y universal, por ejemplo, los enfermos de hepatitis C no tienen un tratamiento".
Afirmó que la "nefasta política fiscal del PP" ha provocado que no haya dinero para mantener adecuadamente la que fue considerada uno de los mejores sistemas sanitarios de Europa. Las privatizaciones de hospitales y servicios sanitarios también lo han encarecido.
"Un minuto, por favor", nueva sección de denuncia
Ver esta sección en este enlace
Adrián Argudo presentó esta sección de estreno. Habló del edificio de la Calle Ofelia Nieto, una expropiación forzosa del Ayuntamiento de Madrid (NO es por impago), desalojado por la Policía y cuya casa fue destruida por una piqueta. Los agentes también detuvieron al periodista Jaime Alekos.
Autoedición de Vivelibro y obras de Javier Lobo y Manuel Enríquez
Ver entrevista en este enlace
Javier Lobo habló de 'Conversaciones con Hugo, un viaje por la vida' y Manuel Enríquez, Coautor de "Cierra los ojos y mírame", conversó sobre 'Esa tal Dulcinea'. También intervino el editor Ignacio Rodríguez García de ViveLibro.com, quien trató sobre la autoedición de libros.
Una encuesta del PP le da mayoría absoluta en el Ayuntamiento de Madrid si la candidata es Esperanza Aguirre
El PP de Madrid ha emitido un comunicado en el que niega "rotundamente que el PP de Madrid haya encargado encuesta alguna sobre candidatos ni estimación de voto"
En una encuesta de consumo interno, encargada por el Partido Popular de Madrid, presidido por Esperanza Aguirre, en las próximas elecciones del 24 de mayo el PP, si la candidata a la Alcaldía de la capital fuera la propia Aguirre, el Partido Popular lograría de nuevo la mayoría absoluta con 30 concejales. Podemos sería la segunda fuerza con nueve ediles y el PSOE de Antonio Miguel Carmona, tercera con ocho concejales.
Los resultados de mayo de 2011 en el Ayuntamiento de Madrid fueron: PP (31 ediles), PSM-PSOE (15), IU (6) y UPyD (5).
Si la candidata del PP a la presidencia de la Comunidad de Madrid fuera la actual delegada del Gobierno, Cristina Cifuentes, ésta se quedaría a dos diputados de la mayoría absoluta (bajaría de 72 a 63) y UPyD desaparecería de la Asamblea madrileña.
Si en candidato a la Comunidad fuera el actual presidente, Ignacio González, los resultados de los 'populares' serían peores que con Cifuentes de número uno.
Los resultados electorales en mayo de 2011 en la Comunidad de Madrid fueron: PP (72 diputados), PSM-PSOE (36), IU (13) y UPyD (8).
Estas encuestas las encarga el PP, las paga el PP de Madrid, dirigido por Esperanza Aguirre, por tanto son para consumo interno. Lo que significa que son:
-Para poner y quitar candidatos, según decide el aparato político de Aguirre.
-Para animar a la militancia y decir NO todo está mal. Seguimos ganando. Ahora veremos cómo.
Es importante también destacar la incógnita que supone Podemos. La encuesta valora Podemos al máximo, es decir, como si se presentasen con su marca a todos los ayuntamientos. Por tanto, sus resultados podrían ser distintos, ser menores. Aquí lo vemos valorado al máximo. Al PP le interesa valorarlo así puesto que desmoraliza a sus adversarios políticos, y divide y fragmenta la izquierda.
Comunicado del PP de Madrid
En una encuesta de consumo interno, encargada por el Partido Popular de Madrid, presidido por Esperanza Aguirre, en las próximas elecciones del 24 de mayo el PP, si la candidata a la Alcaldía de la capital fuera la propia Aguirre, el Partido Popular lograría de nuevo la mayoría absoluta con 30 concejales. Podemos sería la segunda fuerza con nueve ediles y el PSOE de Antonio Miguel Carmona, tercera con ocho concejales.
Los resultados de mayo de 2011 en el Ayuntamiento de Madrid fueron: PP (31 ediles), PSM-PSOE (15), IU (6) y UPyD (5).
Si la candidata del PP a la presidencia de la Comunidad de Madrid fuera la actual delegada del Gobierno, Cristina Cifuentes, ésta se quedaría a dos diputados de la mayoría absoluta (bajaría de 72 a 63) y UPyD desaparecería de la Asamblea madrileña.
Si en candidato a la Comunidad fuera el actual presidente, Ignacio González, los resultados de los 'populares' serían peores que con Cifuentes de número uno.
Los resultados electorales en mayo de 2011 en la Comunidad de Madrid fueron: PP (72 diputados), PSM-PSOE (36), IU (13) y UPyD (8).
Estas encuestas las encarga el PP, las paga el PP de Madrid, dirigido por Esperanza Aguirre, por tanto son para consumo interno. Lo que significa que son:
-Para poner y quitar candidatos, según decide el aparato político de Aguirre.
-Para animar a la militancia y decir NO todo está mal. Seguimos ganando. Ahora veremos cómo.
Es importante también destacar la incógnita que supone Podemos. La encuesta valora Podemos al máximo, es decir, como si se presentasen con su marca a todos los ayuntamientos. Por tanto, sus resultados podrían ser distintos, ser menores. Aquí lo vemos valorado al máximo. Al PP le interesa valorarlo así puesto que desmoraliza a sus adversarios políticos, y divide y fragmenta la izquierda.
Comunicado del PP de Madrid
UPyD denuncia la "pésima gestión" de la Comunidad en el CS Puerta del Ángel durante la visita del diputado Enrique Normand
El 23 de febrero Enrique Normand, médico y portavoz de UPyD en la comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid, visitó el Centro de Salud Puerta del Ángel, construido sin cumplir la normativa urbanística en un local alquilado por el Servicio Madrileño de Salud.
El centro de salud Puerta del Ángel abre, desde su inauguración hace 7 años, sin licencia de funcionamiento o actividad. La zona que cubre concentra 20.000 tarjetas sanitarias y una negligencia burocrática de la Comunidad de Madrid puede terminar perjudicando a los usuarios.
44.000 madrileños viven en la Puerta del Ángel, uno de los barrios con mayor número de población de más de 65 años, superando el 21% y situándose por encima de la media de Madrid.
El Concejal del distrito, firmó a principios de verano la ejecución del cierre por falta de licencia. Un problema urbanístico de difícil solución ya que parte del terreno sobre el que está construido es suelo industrial, y como consecuencia no podría albergar un centro sanitario. La Plataforma Latina por la sanidad pública, comenzó a movilizarse en contra del posible cierre del centro de salud, llevando a cabo varias acciones a lo largo de estos meses.
En octubre de 2014 el Pleno de la Junta Municipal de Latina acordó, con el apoyo unánime de PP, Psoe, IU y UPyD, “llevar a cabo las acciones necesarias desde el Ayuntamiento de Madrid para evitar el cierre del Centro de Salud de Puerta del Ángel”.
En opinión del portavoz de UPyD en la comisión de Sanidad de la Asamblea, Enrique Normand, “nos encontramos ante una serie de irregularidades urbanísticas sin que se hayan exigido suficientemente responsabilidades ni al constructor del edificio ni a las administraciones competentes. Hay que buscar una solución que no perjudique a los pacientes y respete el ordenamiento urbanístico”.
Es incomprensible que la pésima gestión de la administración autonómica y la municipal en el presente caso perjudique, y de que manera, a los vecinos.
El centro de salud Puerta del Ángel abre, desde su inauguración hace 7 años, sin licencia de funcionamiento o actividad. La zona que cubre concentra 20.000 tarjetas sanitarias y una negligencia burocrática de la Comunidad de Madrid puede terminar perjudicando a los usuarios.
44.000 madrileños viven en la Puerta del Ángel, uno de los barrios con mayor número de población de más de 65 años, superando el 21% y situándose por encima de la media de Madrid.
El Concejal del distrito, firmó a principios de verano la ejecución del cierre por falta de licencia. Un problema urbanístico de difícil solución ya que parte del terreno sobre el que está construido es suelo industrial, y como consecuencia no podría albergar un centro sanitario. La Plataforma Latina por la sanidad pública, comenzó a movilizarse en contra del posible cierre del centro de salud, llevando a cabo varias acciones a lo largo de estos meses.
En octubre de 2014 el Pleno de la Junta Municipal de Latina acordó, con el apoyo unánime de PP, Psoe, IU y UPyD, “llevar a cabo las acciones necesarias desde el Ayuntamiento de Madrid para evitar el cierre del Centro de Salud de Puerta del Ángel”.
En opinión del portavoz de UPyD en la comisión de Sanidad de la Asamblea, Enrique Normand, “nos encontramos ante una serie de irregularidades urbanísticas sin que se hayan exigido suficientemente responsabilidades ni al constructor del edificio ni a las administraciones competentes. Hay que buscar una solución que no perjudique a los pacientes y respete el ordenamiento urbanístico”.
Es incomprensible que la pésima gestión de la administración autonómica y la municipal en el presente caso perjudique, y de que manera, a los vecinos.
Los candidatos de UPyD de Madrid visitan el entorno "Meaques Retamares" y se comprometen a su protección
En la mañana de este jueves, 5 de febrero de 2015, los candidatos de UPyD al Ayuntamiento, David Ortega, y a la Comunidad, Ramón Marcos, visitaron el paraje natural "Meaques-Retamares" en Campamento. Estuvieron acompañados por el colectivo "Salvemos Campamento" quienes mostraron su preocupación por la destrucción que podría suponer la inversión de un "multimillonario chino en ladrillo y especulación".
Tanto Ortega como Marcos se comprometieron a estudiar el asunto, e impulsar iniciativas para su mejor conservación.
El colectivo "Salvemos Campamento" denuncia que una inversión inmobiliaria y especulativa, sin control, destruiría un paraje natural único y necesario para Madrid.
En su página web se encuentra numerosa información de este pareja y las iniciativas que realizan en su defensa. Para muchos madrileños este paraje es totalmente desconocido y su belleza y pequeña fauna es impresionante.
Tanto Ortega como Marcos se comprometieron a estudiar el asunto, e impulsar iniciativas para su mejor conservación.
El colectivo "Salvemos Campamento" denuncia que una inversión inmobiliaria y especulativa, sin control, destruiría un paraje natural único y necesario para Madrid.
En su página web se encuentra numerosa información de este pareja y las iniciativas que realizan en su defensa. Para muchos madrileños este paraje es totalmente desconocido y su belleza y pequeña fauna es impresionante.
Tamayazo en Madrid: traición a los trabajadores de Coca-Cola, mani Podemos, pacto antiyihadista y reforma universitaria, en la XVII Tertulia 33
Ver programa completo en este enlace
Intervinieron Eduardo Gómez Cuadrado (abogado), Albano Cruz (experto en redes), José Manuel Calvo (Podemos), Ramón Marcos (UPyD), Adrián Argudo (periodista), Rubén Bejarano (IU), Carlos Delgado (ULEG), Enrique Martínez Piqueras (empresario) y Paco Bermejo, Pablo Díaz y Leandro Pulido (Coca-Cola en lucha).
El 'tamayazo' de Leganés que afecta a los despedidos de Coca-Cola, la reforma universitaria, la manifestación de Podemos, la encuesta electoral del CIS, el pacto antiyihadista PP-PSOE y la cadena perpetua centraron la XVII Tertulia Ciudadana Cambia Madrid. También se entrevistó al empresario Enrique Martínez Piqueras, autor del libro 'El naufragio de la patronal'.
Más de 1.500 empleados de Coca-Cola afectados por el voto de 'cinco concejales tamayo' del PSOE de Leganés. Ese es el resultado del apoyo de cinco de los ocho ediles socialistas de Leganés al proyecto del PP para ampliar el polígono científico Legatec.
Eso permitirá a Coca-Cola instalarse y cerrar definitivamente la fábrica de Fuenlabrada donde despidió a 580 empleados (50 de Leganés) más otros 1.000 que trabajaban indirectamente con la embotelladora. En Legatec solo hay un almacén -que no produce, como sí hacía Fuenlabrada- que genera 27 empleos precarios.
Ver tertulia sobre 'tamayazo' en Leganés en este enlace
Carlos Delgado, Pablo Díaz, Paco Bermejo, Enrique Riobóo, Rubén Bejarano y Leandro Pulido.
En la tertulia local, emitida en directo desde el Restaurante La Estación de los Porches, el miércoles 4 de febrero (21-23 h.), se analizó el escándalo que sufre Leganés, donde un pelotazo urbanístico empresarial ha roto en dos el PSOE. Una parte apoya, absteniéndose, al PP el desarrollo de un polígono empresarial, otra se opone. Un escándalo que tanto PP y PSOE pretenden justificar con la creación de 15.000 empleos, promesa que ya resultó falsa hace años, y que denuncian y demuestran los trabajadores de Coca Cola.
Eso debatieron Rubén Bejarano (diputado de IU y candidato a la Alcaldía de Leganés), Carlos Delgado (Unión por Leganés-ULEG) y Paco Bermejo, Pablo Díaz y Leandro Pulido (integrantes de Coca-Cola en lucha y 'espartanos' de Fuenlabrada).
Todos ellos criticaron el incumplimiento por parte del PSOE de Leganés de un acuerdo con los trabajadores despedidos de Coca-Cola por el cual no se aprobaría la segunda fase de Legatec, lo que condenaría definitivamente a estos empleados en lucha por su readmisión. "Los tamayos del PSOE de Leganés nos han traicionado", dijo Pulido, quien sigue pidiendo a los madrileños que no consuman Coca-Cola.
Bejarano criticó que una Comisión de Investigación, aprobada por el pleno hace un año, sobre el almacén de Coca-Cola de Legatec no haya sido convocada por el alcalde, Jesús Gómez, mientras que Delgado acusa a Montoya, portavoz y tamayo del PSOE, de mentir. "Dice que permite la ampliación de Legatec para crear 15.000 empleos, una mentira ya que en 2011 prometió 5.000 en otro polígono que aún estamos esperando".
Adrián Argudo, Albano Cruz, José Manuel Calvo, Ricard Arís, Eduardo Gómez Cuadrado y Ramón Marcos.
En la Tertulia en Llamas, debate dirigido por Ricard Arís, estuvieron presentes Eduardo Gómez Cuadrado (abogado de Red Jurídica); Albano Cruz (Experto en comunicación en redes y filosofía); José Manuel Calvo (Coordinador del área de derechos y programa del consejo ciudadano de Podemos y Doctor arquitecto); Ramón Marcos (diputado de UPyD y candidato a Presidencia Comunidad); y Adrián Argudo (periodista).
Todos estuvieron de acuerdo en que al reforma universitaria encarece los estudios y no respeta la igualdad de oportunidades entre los ciudadanos para acceder a la Universidad.
En cuanto al pacto PP-PSOE para imponer la cadena perpetua, indicaron que es una medida criticada por los jueces, y denunciaron la hipocresía del PSOE al firmar el acuerdo que ha anunciado que romperá si gobierna.
Sobre la encuesta del CIS que da ganador al PP en unas próximas elecciones generales, se afirmó que el sondeo olía a cocina, y destacaron la bajísima valoración ciudadana de los ministros y dirigentes políticos. Todos afirmaron que "la gente tiene ganas de cambio", y de romper con el tradicional bipartidismo. "PP y PSOE han convertido en basura todo lo que han tocado", denunció Gómez Cuadrado.
Marcoz explicó por qué UPyD no pactó con Albert Rivera de Ciudadanos: "No son limpios ni transparentes".
Calvo argumentó que "los ataques a Tania Sánchez se suceden porque forma parte del entorno de Pablo Iglesias". Cruz señaló que en Rivas "IU es modelo de moral frente al PP".
Argudo explicó su explicó su experiencia como reportero de Canal 33 en la manifestación "del cambio" de Podemos. "Fuimos zarandeados y pisados mientras la gente cantaba a la libertad de expresión", dijo. Calvo, miembro de la organización de Pablo Iglesias, condenó los hechos, atribuidos a una minoría, e indicó que la seguridad de estos eventos corresponde a las fuerzas de seguridad.
La patronal, en picado
Ver entrevista en este enlace
Eva Díaz entrevistó al empresario Enrique Martínez Piqueras, autor del libro 'El naufragio de la patronal' (Ediciones de la Torre). "Las organizaciones empresariales han ido perdiendo la esencia", dijo. "Las patronales no son un capricho de los empresarios: son una necesidad como agentes sociales". "Los políticos, lamentablemente, han ido influyendo en ellas", añadió.
"No es el estilo de empresarios", afirmó en referencia a Arturo Fernández y Gerardo Díaz Ferrán, este último expresidente de la CEOE, principal patronal española, encarcelado por delito fiscal.
Y agregó: "Algo más de 50 empresas que dirigen CEIM no pueden decidir por 500.000 empresarios madrileños".
Intervinieron Eduardo Gómez Cuadrado (abogado), Albano Cruz (experto en redes), José Manuel Calvo (Podemos), Ramón Marcos (UPyD), Adrián Argudo (periodista), Rubén Bejarano (IU), Carlos Delgado (ULEG), Enrique Martínez Piqueras (empresario) y Paco Bermejo, Pablo Díaz y Leandro Pulido (Coca-Cola en lucha).
El 'tamayazo' de Leganés que afecta a los despedidos de Coca-Cola, la reforma universitaria, la manifestación de Podemos, la encuesta electoral del CIS, el pacto antiyihadista PP-PSOE y la cadena perpetua centraron la XVII Tertulia Ciudadana Cambia Madrid. También se entrevistó al empresario Enrique Martínez Piqueras, autor del libro 'El naufragio de la patronal'.
Más de 1.500 empleados de Coca-Cola afectados por el voto de 'cinco concejales tamayo' del PSOE de Leganés. Ese es el resultado del apoyo de cinco de los ocho ediles socialistas de Leganés al proyecto del PP para ampliar el polígono científico Legatec.
Eso permitirá a Coca-Cola instalarse y cerrar definitivamente la fábrica de Fuenlabrada donde despidió a 580 empleados (50 de Leganés) más otros 1.000 que trabajaban indirectamente con la embotelladora. En Legatec solo hay un almacén -que no produce, como sí hacía Fuenlabrada- que genera 27 empleos precarios.
Ver tertulia sobre 'tamayazo' en Leganés en este enlace
Carlos Delgado, Pablo Díaz, Paco Bermejo, Enrique Riobóo, Rubén Bejarano y Leandro Pulido.
En la tertulia local, emitida en directo desde el Restaurante La Estación de los Porches, el miércoles 4 de febrero (21-23 h.), se analizó el escándalo que sufre Leganés, donde un pelotazo urbanístico empresarial ha roto en dos el PSOE. Una parte apoya, absteniéndose, al PP el desarrollo de un polígono empresarial, otra se opone. Un escándalo que tanto PP y PSOE pretenden justificar con la creación de 15.000 empleos, promesa que ya resultó falsa hace años, y que denuncian y demuestran los trabajadores de Coca Cola.
Eso debatieron Rubén Bejarano (diputado de IU y candidato a la Alcaldía de Leganés), Carlos Delgado (Unión por Leganés-ULEG) y Paco Bermejo, Pablo Díaz y Leandro Pulido (integrantes de Coca-Cola en lucha y 'espartanos' de Fuenlabrada).
Todos ellos criticaron el incumplimiento por parte del PSOE de Leganés de un acuerdo con los trabajadores despedidos de Coca-Cola por el cual no se aprobaría la segunda fase de Legatec, lo que condenaría definitivamente a estos empleados en lucha por su readmisión. "Los tamayos del PSOE de Leganés nos han traicionado", dijo Pulido, quien sigue pidiendo a los madrileños que no consuman Coca-Cola.
Bejarano criticó que una Comisión de Investigación, aprobada por el pleno hace un año, sobre el almacén de Coca-Cola de Legatec no haya sido convocada por el alcalde, Jesús Gómez, mientras que Delgado acusa a Montoya, portavoz y tamayo del PSOE, de mentir. "Dice que permite la ampliación de Legatec para crear 15.000 empleos, una mentira ya que en 2011 prometió 5.000 en otro polígono que aún estamos esperando".
Adrián Argudo, Albano Cruz, José Manuel Calvo, Ricard Arís, Eduardo Gómez Cuadrado y Ramón Marcos.
En la Tertulia en Llamas, debate dirigido por Ricard Arís, estuvieron presentes Eduardo Gómez Cuadrado (abogado de Red Jurídica); Albano Cruz (Experto en comunicación en redes y filosofía); José Manuel Calvo (Coordinador del área de derechos y programa del consejo ciudadano de Podemos y Doctor arquitecto); Ramón Marcos (diputado de UPyD y candidato a Presidencia Comunidad); y Adrián Argudo (periodista).
Todos estuvieron de acuerdo en que al reforma universitaria encarece los estudios y no respeta la igualdad de oportunidades entre los ciudadanos para acceder a la Universidad.
En cuanto al pacto PP-PSOE para imponer la cadena perpetua, indicaron que es una medida criticada por los jueces, y denunciaron la hipocresía del PSOE al firmar el acuerdo que ha anunciado que romperá si gobierna.
Sobre la encuesta del CIS que da ganador al PP en unas próximas elecciones generales, se afirmó que el sondeo olía a cocina, y destacaron la bajísima valoración ciudadana de los ministros y dirigentes políticos. Todos afirmaron que "la gente tiene ganas de cambio", y de romper con el tradicional bipartidismo. "PP y PSOE han convertido en basura todo lo que han tocado", denunció Gómez Cuadrado.
Marcoz explicó por qué UPyD no pactó con Albert Rivera de Ciudadanos: "No son limpios ni transparentes".
Calvo argumentó que "los ataques a Tania Sánchez se suceden porque forma parte del entorno de Pablo Iglesias". Cruz señaló que en Rivas "IU es modelo de moral frente al PP".
Argudo explicó su explicó su experiencia como reportero de Canal 33 en la manifestación "del cambio" de Podemos. "Fuimos zarandeados y pisados mientras la gente cantaba a la libertad de expresión", dijo. Calvo, miembro de la organización de Pablo Iglesias, condenó los hechos, atribuidos a una minoría, e indicó que la seguridad de estos eventos corresponde a las fuerzas de seguridad.
La patronal, en picado
Ver entrevista en este enlace
Eva Díaz entrevistó al empresario Enrique Martínez Piqueras, autor del libro 'El naufragio de la patronal' (Ediciones de la Torre). "Las organizaciones empresariales han ido perdiendo la esencia", dijo. "Las patronales no son un capricho de los empresarios: son una necesidad como agentes sociales". "Los políticos, lamentablemente, han ido influyendo en ellas", añadió.
"No es el estilo de empresarios", afirmó en referencia a Arturo Fernández y Gerardo Díaz Ferrán, este último expresidente de la CEOE, principal patronal española, encarcelado por delito fiscal.
Y agregó: "Algo más de 50 empresas que dirigen CEIM no pueden decidir por 500.000 empresarios madrileños".
David Ortega, candidato de UPyD a la Alcaldía de Madrid, tratará 'Chinovegas' con la Plataforma Salvemos Campamento
Este jueves 5 de febrero, a las 11,30 horas, el candidato de UPyD a la Alcaldía de Madrid, David Ortega, se reunirá con las entidades Entorno Meaques Retamares y Plataforma Salvemos Campamento para tratar sobre el Proyecto de Chinovegas en los terrenos de Operación Campamento, el Corredor Ecológico, la conexión del anillo ciclista entre el Corredor Ecológico y la Casa de Campo, y la conexión con la autopista de Extremadura A-5 desde Batán.
Junto a Ortega estará presente en la reunión David Durán, vocal de UPyD en la Junta de Distrito de Latina.
"Es la oportunidad de reflejar el proyecto que venimos exponiendo desde distintos aspectos, aunque David Durán incluso ha participado en Marchas Nocturnas este verano desde Boadilla, y también accedió a nuestra convocatoria con 20Minutos a pesar de que no se ha publicado aún ni sabemos si esa nota saldrá a la luz", indican los convocantes.
"Desde Entorno Meaques Retamares y la Plataforma Salvemos Campamento no tenemos vinculación con ningún partido político, pero sí queremos contar a todos los grupos nuestras necesidades y propuestas para que puedan plasmarse/proponerse en plenos y demás ámbitos políticos", finalizan.
Junto a Ortega estará presente en la reunión David Durán, vocal de UPyD en la Junta de Distrito de Latina.
"Es la oportunidad de reflejar el proyecto que venimos exponiendo desde distintos aspectos, aunque David Durán incluso ha participado en Marchas Nocturnas este verano desde Boadilla, y también accedió a nuestra convocatoria con 20Minutos a pesar de que no se ha publicado aún ni sabemos si esa nota saldrá a la luz", indican los convocantes.
"Desde Entorno Meaques Retamares y la Plataforma Salvemos Campamento no tenemos vinculación con ningún partido político, pero sí queremos contar a todos los grupos nuestras necesidades y propuestas para que puedan plasmarse/proponerse en plenos y demás ámbitos políticos", finalizan.
UPyD invita a desenchufar al corrupto de cara a las elecciones de 2015
UPyD les felicita las fiestas y les desea un feliz 2015 sin corruptos.
UPyD en Madrid felicita las fiestas enviando tarjetas black... de pega
“Para que en 2015 no volvamos a vernos igual” dice el texto de una felicitación que se acompaña de una falsa tarjeta ‘black’ -en realidad, un calendario- a nombre de Don Corrupto Losisa Lomanga. La ‘tarjeta’ caduca en mayo de 2015, coincidiendo con las próximas elecciones municipales y autonómicas.
El Grupo Municipal de UPyD ha decidido felicitar este año las fiestas de una forma diferente: con el envío de unas falsas ‘tarjetas black’ que remiten a uno de los grandes escándalos del año que ahora termina, en cuyo descubrimiento el trabajo de UPyD, durante más de dos años, ha sido determinante. Como era de esperar, el deseo del grupo municipal de UPyD es que en 2015 “no volvamos a vernos igual”, y las ‘tarjetas black’ sólo sean realidad como artículos de broma.
La falsa ‘tarjeta black’ de UPyD cuenta en su reverso con un calendario, mientras que en el anverso figura el nombre del beneficiado -un supuesto Don Corrupto Losisa Lomanga- y su fecha de caducidad, mayo de 2015, coincidiendo con las elecciones municipales y autonómicas. “Es entonces cuando la ciudadanía podrá plasmar su hartazgo de los viejos partidos que nos han llevado hasta aquí, y estamos convencidos de que lo harán confiando en una opción seria y sensata, que conoce las instituciones y que puede gobernar como UPyD”, explica David Ortega, portavoz municipal de la formación magenta.
La imagen de la tarjeta black de Don Corrupto Losisa Lomanga es ya familiar en los municipios madrileños donde ya ha pasado la Caravana Anticorrupción de UPyD en el marco de su campaña ‘Desenchufa al corrupto’. Ahora se utiliza para poner una nota de humor de cara al inicio de un año electoral decisivo: “Entendemos que para la ciudadanía el panorama político puede parecer desalentador, pero estamos convencidos de que hay alternativa. Vamos a generar ilusión y buen rollo, precisamente lo que queríamos hacer con este envío de felicitaciones. Empezamos 2015 con optimismo y muchas ganas de trabajar”, concluye Ortega.
UPyD en Madrid felicita las fiestas enviando tarjetas black... de pega
“Para que en 2015 no volvamos a vernos igual” dice el texto de una felicitación que se acompaña de una falsa tarjeta ‘black’ -en realidad, un calendario- a nombre de Don Corrupto Losisa Lomanga. La ‘tarjeta’ caduca en mayo de 2015, coincidiendo con las próximas elecciones municipales y autonómicas.
El Grupo Municipal de UPyD ha decidido felicitar este año las fiestas de una forma diferente: con el envío de unas falsas ‘tarjetas black’ que remiten a uno de los grandes escándalos del año que ahora termina, en cuyo descubrimiento el trabajo de UPyD, durante más de dos años, ha sido determinante. Como era de esperar, el deseo del grupo municipal de UPyD es que en 2015 “no volvamos a vernos igual”, y las ‘tarjetas black’ sólo sean realidad como artículos de broma.
La falsa ‘tarjeta black’ de UPyD cuenta en su reverso con un calendario, mientras que en el anverso figura el nombre del beneficiado -un supuesto Don Corrupto Losisa Lomanga- y su fecha de caducidad, mayo de 2015, coincidiendo con las elecciones municipales y autonómicas. “Es entonces cuando la ciudadanía podrá plasmar su hartazgo de los viejos partidos que nos han llevado hasta aquí, y estamos convencidos de que lo harán confiando en una opción seria y sensata, que conoce las instituciones y que puede gobernar como UPyD”, explica David Ortega, portavoz municipal de la formación magenta.
La imagen de la tarjeta black de Don Corrupto Losisa Lomanga es ya familiar en los municipios madrileños donde ya ha pasado la Caravana Anticorrupción de UPyD en el marco de su campaña ‘Desenchufa al corrupto’. Ahora se utiliza para poner una nota de humor de cara al inicio de un año electoral decisivo: “Entendemos que para la ciudadanía el panorama político puede parecer desalentador, pero estamos convencidos de que hay alternativa. Vamos a generar ilusión y buen rollo, precisamente lo que queríamos hacer con este envío de felicitaciones. Empezamos 2015 con optimismo y muchas ganas de trabajar”, concluye Ortega.
David Ortega, UPyD: "Es incomprensible que continúe el despilfarro en el Ayuntamiento"
El candidato de Unión Progreso y Democracia a la Alcaldía de Madrid, David Ortega, se reunió con entidades ciudadanas, comerciantes y empresarios del distrito. Este encuentro de trabajo tuvo lugar este jueves, 13 de noviembre de 2014, en el centro cultural de Lucero. Le acompañó Walter Scansetti, coordinador de la formación magenta en Madrid. Ortega está recibiendo información y propuestas para incluir en el programa de UPyD a la Alcaldía en las próximas elecciones locales del mes de mayo de 2015.
Asociaciones de vecinos del distrito, entidades ciudadanas, centros culturales, así como empresarios y comerciantes del distrito expusieron al candidato de UPyD sus problemas y propuestas para mejor el distrito.
Por su parte David Ortega lamentó que, frente a las necesidades y apuros económicos de las familias, en el Ayuntamiento continúe el despilfarro. "Madrid tiene muchos edificios oficiales vacíos mientras mantiene en alquiler muchas sedes municipales. Paradójicamente cuando los alquileres han bajado, al Ayuntamiento se los suben ¿por qué?" denunció el candidato de UPyD.
Unión Progreso y Democracia ya he pedido al Ayuntamiento un plan para prevenir la pobreza infantil en el distrito. Un plan de fomento de la actividad económica. La paralización de los desahucios en las viviendas de titularidad municipal. Exigen al concejal del Distrito que renuncie a su coche oficial y a sus dos asesores, igual que UPyD ha renunciado a parte de la asignación económica como vocales vecinos puesto que la están devolviendo al Ayuntamiento.
Como propuestas para Latina, los vocales vecinos de esta formación política ya han solicitado la creación de puntos de intercambio de libros de texto. También demandan el trazado de carriles bici por el distrito y la instalación de aparcamientos adaptados a ellas. La mejora de la situación de las paradas de autobús y de los pasos de la A-5. Paliar el estado de abandono de los parques, las instalaciones deportivas y la reparación de los pasos de peatones y aceras en Aluche, Las Águilas, Campamento y Lucero.
Asociaciones de vecinos del distrito, entidades ciudadanas, centros culturales, así como empresarios y comerciantes del distrito expusieron al candidato de UPyD sus problemas y propuestas para mejor el distrito.
Por su parte David Ortega lamentó que, frente a las necesidades y apuros económicos de las familias, en el Ayuntamiento continúe el despilfarro. "Madrid tiene muchos edificios oficiales vacíos mientras mantiene en alquiler muchas sedes municipales. Paradójicamente cuando los alquileres han bajado, al Ayuntamiento se los suben ¿por qué?" denunció el candidato de UPyD.
Unión Progreso y Democracia ya he pedido al Ayuntamiento un plan para prevenir la pobreza infantil en el distrito. Un plan de fomento de la actividad económica. La paralización de los desahucios en las viviendas de titularidad municipal. Exigen al concejal del Distrito que renuncie a su coche oficial y a sus dos asesores, igual que UPyD ha renunciado a parte de la asignación económica como vocales vecinos puesto que la están devolviendo al Ayuntamiento.
Como propuestas para Latina, los vocales vecinos de esta formación política ya han solicitado la creación de puntos de intercambio de libros de texto. También demandan el trazado de carriles bici por el distrito y la instalación de aparcamientos adaptados a ellas. La mejora de la situación de las paradas de autobús y de los pasos de la A-5. Paliar el estado de abandono de los parques, las instalaciones deportivas y la reparación de los pasos de peatones y aceras en Aluche, Las Águilas, Campamento y Lucero.
Rosa Díez en el distrito: "Es imposible acabar con el paro si no acabamos con la corrupción política"
-Walter Escansetti (coordinador Madrid y vocal Latina):"El Centro Fernando de los Ríos ha estado un año cerrado porque se cayó el techo, el Centro de Alzheimer lleva tres años cerrado, el polideportivo Gallur debió acabarse hace tres años y ahora costará 10 millones más, las viviendas protegidas se han vendido a un fondo buitre".
-Luis de Velasco calificó el 'caso Caja Madrid Bankia' de "atraco" y "saqueo inmisericorde" donde había "dinero negro" que jamás se "declaró". "Si se han destapado las malas prácticas en Caja Madrid Bankia ha sido gracias a UPyD que lo denunció en el juzgado". En el caso Bankia, "nuestro abogado", continuó, "es un David que lucha contra Goliat en forma de los abogados más caros de España que defienden a Rato. Pero ya se sabe que al final ganó David".
La presidenta y portavoz nacional de UPyD, Rosa Díez, protagonizó el miércoles 8 de octubre un acto público en el Centro Cultural Lucero en el que dejó muchos titulares. "Es imposible acabar con el paro y los problemas de sanidad, educación y servicios sociales en España si no acabamos con la corrupción política". "Las instituciones que no sirven para nada se utilizan para colocar a los suyos y tenerlos contentos". "No hay tanto dinero para tanto ladrón". "El nacionalismo catalán es un asalto a la democracia y es corrupción política". "Que los malos sepan que no nos vamos a ir". "En el caso Bankia fuimos a la Audiencia Nacional porque no iba el Fiscal". Acudió acompañada del portavoz de UPyD en la Asamblea, Luis de Velasco; y del coordinador de Madrid, Walter Scansetti (a la derecha en la fotografía).
Díez reclamó a los 140 asistentes que acudan a las urnas "porque sino otros elegirán por vosotros", a la vez que reconoció los errores que pudiera comeeter UPyD. "Parece que últimamente la gente confía en gente que no se equivoca nunca porque nunca hace nada", tal vez en referencia a políticos de PP y PSOE que llevan decenios ocupando una poltrona. "A veces la gente elige a gente que no hace nada porque así no se equivoca".
La política vasca dijo al público de la sala: "Ustedes son nuestros jefes. Sin ustedes no somos nada. Pero para ser jefes deben ejercer. Deben ir a votar".
Sobre UPyD, afirmó que "no hemos nacido para permanecer 100 años en la historia de España. Nacimos porque creíamos en la regerenación democrática y en la defensa de este país".
La máxima líder de la formación magenta denunció que "la mentira es lo peor en la vida y en la política. Y eso hace que la gente se aleje de la política por lo que tenemos una democracia de baja calidad. En este país la mentira no solo no se castiga sino que se premia". El caso se destapó por una querella de UPyD en la Audiencia Nacional, "donde nos encontramos en frente a los bufetes de abogados más caros y prestigiosos del país defendiendo a Rato, Blesa y compañía. Incluso la abogacía del Estado, que debería apoyarnos porque Bankia es de todos los españoles, se nos ha enfrentado".
Sobre el "robo" de las tarjetas negras de Caja Madrid Bankia, aseguró que esos 15,5 millones de euros defraudados "es solo la punta del iceberg. Durante estos años se han robado miles de millones porque no ha habido transparencia ni órganos de control". Hasta la justicia "se han repartido" los partidos mayoritarios y los "sindicatos". "Nos han robado a manos llenas. No ha habido órganos de control de ningún tipo. Aquí está todo parasitado".
"Ha habido un pacto de silencio entre ellos, entre los que se lo han repartido todo", finalizó.
El coordinador de UPyD Madrid y vocal en la Junta de Distrito de Latina, Walter Scansetti, criticó duramente la política del PP en el distrito. "Está totalmente abandonado", dijo, y añadió: "Han coincidido el peor presidente del Gobierno con el peor presidente de la Comunidad de Madrid y la peor alcaldesa".
Sobre la dejadez del PP en Latina, Scansetti se burló de un folleto de los 'populares' remitido hace unos días a los vecinos. "Nos dicen que han cambiado el pavimento de las calles cuando hay grietas más grandes que el Cañón del Colorado". "Hablan de un plan de limpieza cuando Madrid está indecente", añadió, y criticó la nula política empresarial en el distrito. "Cerró el vivero de empresas de Latina porque no había dinero. Y se ha instalado en otro distrito".
"El PP", continuó, "nos habla de promoción de la cultura cuando en Latina no hay ni un cine ni una sala de teatro". Y siguió con las críticas: "Vivimos en el distrito de Madrid con menos número de equipamientos por habitante". "El PP lleva 23 años gobernando en Madrid y todo está manga por hombro".
Y resumió las principales quejas sobre las carencias del distrito:"El Centro Fernando de los Ríos ha estado un año cerrado porque se cayó el techo, el Centro de Alzheimer -que cuesta 20.000 euros de mantenimiento- lleva tres años cerrado porque al construirlo se dieron cuenta que en la zona no hay servicios, el polideportivo de la Calle Gallur debió acabarse hace tres años y ahora costará 10 millones de euros más, las viviendas protegidas se han vendido a un fondo buitre, soterrar parte del Paseo de Extremadura dependía de Eurovegas y la Operación Campamento".
"A Berzal (presidente de la Junta) le dije un día que Latina se había quedado en blanco y negro", finalizó Scansetti.
El portavoz de UPyD en la Asamblea de Madrid, Luis de Velasco, reconoció que su partido "no tiene la receta para acabar con el paro" pero que mientras las administraciones públicas deben incrementar el gasto en sanidad, servicios sociales y educación para ayudar a los más débiles de la sociedad. "En este tema la Comunidad de Madrid es el gobierno más injusto de España", dijo.
Reconoció que hay que cumplir con la reducción del gasto ordenada por Bruselas, "pero no nos dice que haya que recortar en lo social, lo que sí está haciendo este gobierno".
El caso Caja Madrid Bankia lo calificó de "atraco" y "saqueo inmisericorde" donde había "dinero negro" que jamás se "declaró". "Si se han destapado las malas prácticas en Caja Madrid Bankia ha sido gracias a UPyD que lo denunció en el juzgado". En el caso Bankia, "nuestro abogado", continuó, "es un David que lucha contra Goliat en forma de los abogados más caros de España que defienden a Rato. Pero ya se sabe que al final ganó David".
"En cuatro o cinco años han liquidado una entidad centenaria", se quejó De Velasco. "Caja Madrid ha sido su tesorería, de donde recibían créditos preferentes y sobresueldos en forma de tarjetas negras, ha sido una agencia de colocación para primos, mujeres y sobrinos".
-Luis de Velasco calificó el 'caso Caja Madrid Bankia' de "atraco" y "saqueo inmisericorde" donde había "dinero negro" que jamás se "declaró". "Si se han destapado las malas prácticas en Caja Madrid Bankia ha sido gracias a UPyD que lo denunció en el juzgado". En el caso Bankia, "nuestro abogado", continuó, "es un David que lucha contra Goliat en forma de los abogados más caros de España que defienden a Rato. Pero ya se sabe que al final ganó David".
La presidenta y portavoz nacional de UPyD, Rosa Díez, protagonizó el miércoles 8 de octubre un acto público en el Centro Cultural Lucero en el que dejó muchos titulares. "Es imposible acabar con el paro y los problemas de sanidad, educación y servicios sociales en España si no acabamos con la corrupción política". "Las instituciones que no sirven para nada se utilizan para colocar a los suyos y tenerlos contentos". "No hay tanto dinero para tanto ladrón". "El nacionalismo catalán es un asalto a la democracia y es corrupción política". "Que los malos sepan que no nos vamos a ir". "En el caso Bankia fuimos a la Audiencia Nacional porque no iba el Fiscal". Acudió acompañada del portavoz de UPyD en la Asamblea, Luis de Velasco; y del coordinador de Madrid, Walter Scansetti (a la derecha en la fotografía).
Díez reclamó a los 140 asistentes que acudan a las urnas "porque sino otros elegirán por vosotros", a la vez que reconoció los errores que pudiera comeeter UPyD. "Parece que últimamente la gente confía en gente que no se equivoca nunca porque nunca hace nada", tal vez en referencia a políticos de PP y PSOE que llevan decenios ocupando una poltrona. "A veces la gente elige a gente que no hace nada porque así no se equivoca".
La política vasca dijo al público de la sala: "Ustedes son nuestros jefes. Sin ustedes no somos nada. Pero para ser jefes deben ejercer. Deben ir a votar".
Sobre UPyD, afirmó que "no hemos nacido para permanecer 100 años en la historia de España. Nacimos porque creíamos en la regerenación democrática y en la defensa de este país".
La máxima líder de la formación magenta denunció que "la mentira es lo peor en la vida y en la política. Y eso hace que la gente se aleje de la política por lo que tenemos una democracia de baja calidad. En este país la mentira no solo no se castiga sino que se premia". El caso se destapó por una querella de UPyD en la Audiencia Nacional, "donde nos encontramos en frente a los bufetes de abogados más caros y prestigiosos del país defendiendo a Rato, Blesa y compañía. Incluso la abogacía del Estado, que debería apoyarnos porque Bankia es de todos los españoles, se nos ha enfrentado".
Sobre el "robo" de las tarjetas negras de Caja Madrid Bankia, aseguró que esos 15,5 millones de euros defraudados "es solo la punta del iceberg. Durante estos años se han robado miles de millones porque no ha habido transparencia ni órganos de control". Hasta la justicia "se han repartido" los partidos mayoritarios y los "sindicatos". "Nos han robado a manos llenas. No ha habido órganos de control de ningún tipo. Aquí está todo parasitado".
"Ha habido un pacto de silencio entre ellos, entre los que se lo han repartido todo", finalizó.
El coordinador de UPyD Madrid y vocal en la Junta de Distrito de Latina, Walter Scansetti, criticó duramente la política del PP en el distrito. "Está totalmente abandonado", dijo, y añadió: "Han coincidido el peor presidente del Gobierno con el peor presidente de la Comunidad de Madrid y la peor alcaldesa".
Sobre la dejadez del PP en Latina, Scansetti se burló de un folleto de los 'populares' remitido hace unos días a los vecinos. "Nos dicen que han cambiado el pavimento de las calles cuando hay grietas más grandes que el Cañón del Colorado". "Hablan de un plan de limpieza cuando Madrid está indecente", añadió, y criticó la nula política empresarial en el distrito. "Cerró el vivero de empresas de Latina porque no había dinero. Y se ha instalado en otro distrito".
"El PP", continuó, "nos habla de promoción de la cultura cuando en Latina no hay ni un cine ni una sala de teatro". Y siguió con las críticas: "Vivimos en el distrito de Madrid con menos número de equipamientos por habitante". "El PP lleva 23 años gobernando en Madrid y todo está manga por hombro".
Y resumió las principales quejas sobre las carencias del distrito:"El Centro Fernando de los Ríos ha estado un año cerrado porque se cayó el techo, el Centro de Alzheimer -que cuesta 20.000 euros de mantenimiento- lleva tres años cerrado porque al construirlo se dieron cuenta que en la zona no hay servicios, el polideportivo de la Calle Gallur debió acabarse hace tres años y ahora costará 10 millones de euros más, las viviendas protegidas se han vendido a un fondo buitre, soterrar parte del Paseo de Extremadura dependía de Eurovegas y la Operación Campamento".
"A Berzal (presidente de la Junta) le dije un día que Latina se había quedado en blanco y negro", finalizó Scansetti.
El portavoz de UPyD en la Asamblea de Madrid, Luis de Velasco, reconoció que su partido "no tiene la receta para acabar con el paro" pero que mientras las administraciones públicas deben incrementar el gasto en sanidad, servicios sociales y educación para ayudar a los más débiles de la sociedad. "En este tema la Comunidad de Madrid es el gobierno más injusto de España", dijo.
Reconoció que hay que cumplir con la reducción del gasto ordenada por Bruselas, "pero no nos dice que haya que recortar en lo social, lo que sí está haciendo este gobierno".
El caso Caja Madrid Bankia lo calificó de "atraco" y "saqueo inmisericorde" donde había "dinero negro" que jamás se "declaró". "Si se han destapado las malas prácticas en Caja Madrid Bankia ha sido gracias a UPyD que lo denunció en el juzgado". En el caso Bankia, "nuestro abogado", continuó, "es un David que lucha contra Goliat en forma de los abogados más caros de España que defienden a Rato. Pero ya se sabe que al final ganó David".
"En cuatro o cinco años han liquidado una entidad centenaria", se quejó De Velasco. "Caja Madrid ha sido su tesorería, de donde recibían créditos preferentes y sobresueldos en forma de tarjetas negras, ha sido una agencia de colocación para primos, mujeres y sobrinos".
Rosa Díez protagoniza un encuentro-debate con los vecinos en Latina: miércoles 8 octubre, 20 horas, Centro Cultural Lucero
Este miércoles 8 de octubre, a las 20 horas, la presidenta, diputada y portavoz de UPyD, Rosa Díez, protagonizará un acto público en el Centro Cultural Lucero, del distrito de Latina.
Este miércoles 8, a las 20:00 horas, tendrá lugar un encuentro-debate con la intervención de la portavoz nacional de Unión Progreso y Democracia, Rosa Díez, del portavoz del grupo parlamentario de UPyD en la Asamblea de Madrid, Luis de Velasco y del coordinador del Consejo Local de Madrid, Walter Scansetti.
El acto tendrá lugar en el Centro Cultural Lucero situado en la calle Castroserna, 4. Como es habitual en este tipo de actos, los asistentes podrán participar en el encuentro, en un turno de preguntas abierto al público.
Este miércoles 8, a las 20:00 horas, tendrá lugar un encuentro-debate con la intervención de la portavoz nacional de Unión Progreso y Democracia, Rosa Díez, del portavoz del grupo parlamentario de UPyD en la Asamblea de Madrid, Luis de Velasco y del coordinador del Consejo Local de Madrid, Walter Scansetti.
El acto tendrá lugar en el Centro Cultural Lucero situado en la calle Castroserna, 4. Como es habitual en este tipo de actos, los asistentes podrán participar en el encuentro, en un turno de preguntas abierto al público.
Dos vecinos de Latina, Cristina Muñoz y Walter Scansetti, coordinarán los órganos, regional y local, de UPyD en Madrid
El 19 de julio Unión Progreso y Democracia (UPyD) celebró elecciones para renovar sus órganos territoriales en el ámbito de la Comunidad y de la ciudad de Madrid. En ambos procesos de primarias resultaron ganadoras las candidaturas lideradas por dos vecinos del distrito de Latina, Cristina Muñoz y Walter Scansetti, respectivamente.
UPyD renovó el Consejo Territorial de Madrid con la elección a través de primarias de la candidatura de Cristina Muñoz como coordinadora de este órgano, encargado de dirigir la acción política del partido en la Comunidad.
La nueva coordinadora de UPyD en la Comunidad de Madrid fue elegida con un 66,34 % de los votos frente al 32,85 % que obtuvo su contrincante, Alejandro Roa, que también concurrió al proceso sin necesidad de avales, según informó la formación política magenta en un comunicado.
Todos los afiliados de UPyD en la Comunidad de Madrid estaban llamados a participar en estas elecciones primarias, celebradas el día 19 de julio en la Región.
Cristina Muñoz, que actualmente es Jefa de Gabinete del Grupo Municipal de UPyD en el Ayuntamiento de Madrid, fue responsable de organización del primer Consejo Territorial de UPyD en Madrid (antes denominado Coordinadora Territorial) y miembro del Consejo Político Nacional hasta 2009.
Del mismo modo Walter Scansetti renueva mandato como coordinador del Consejo Local de Madrid al haber obtenido la candidatura que encabeza el 86% de los votos. Todos los afiliados de UPyD en la ciudad de Madrid podían votar en estas elecciones en las que se decidía que equipo dirigirá la acción política en la ciudad en los próximos años.
Walter Scansetti es coordinador de Madrid desde 2011, y actualmente es Vocal Vecino, portavoz del Grupo Municipal de UPyD, en la Junta Municipal del distrito de Latina y miembro del Consejo Político Nacional desde 2013.
UPyD renovó el Consejo Territorial de Madrid con la elección a través de primarias de la candidatura de Cristina Muñoz como coordinadora de este órgano, encargado de dirigir la acción política del partido en la Comunidad.
La nueva coordinadora de UPyD en la Comunidad de Madrid fue elegida con un 66,34 % de los votos frente al 32,85 % que obtuvo su contrincante, Alejandro Roa, que también concurrió al proceso sin necesidad de avales, según informó la formación política magenta en un comunicado.
Todos los afiliados de UPyD en la Comunidad de Madrid estaban llamados a participar en estas elecciones primarias, celebradas el día 19 de julio en la Región.
Cristina Muñoz, que actualmente es Jefa de Gabinete del Grupo Municipal de UPyD en el Ayuntamiento de Madrid, fue responsable de organización del primer Consejo Territorial de UPyD en Madrid (antes denominado Coordinadora Territorial) y miembro del Consejo Político Nacional hasta 2009.
Del mismo modo Walter Scansetti renueva mandato como coordinador del Consejo Local de Madrid al haber obtenido la candidatura que encabeza el 86% de los votos. Todos los afiliados de UPyD en la ciudad de Madrid podían votar en estas elecciones en las que se decidía que equipo dirigirá la acción política en la ciudad en los próximos años.
Walter Scansetti es coordinador de Madrid desde 2011, y actualmente es Vocal Vecino, portavoz del Grupo Municipal de UPyD, en la Junta Municipal del distrito de Latina y miembro del Consejo Político Nacional desde 2013.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)