Desde 1991

.
Mostrando entradas con la etiqueta juventud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juventud. Mostrar todas las entradas

CANCELADO: 'Quedada de cine joven': proyección de ‘Jurassic World. 3, Dominion’, viernes, 14 junio 2024

En la 'Quedada de cine joven' se proyectará ‘Jurassic World. 3, Dominion’. Será este viernes, 14 de junio de 2024, a las 18 horas.

Se trata de una actividad dirigida a jóvenes de entre 14 y 25 años de edad.
 

Biblioteca Pública Municipal Ángel González

C/Granja de Torrehermosa, 1 (28024-Madrid)

bpangelgonzalez@madrid.es

Tfno. 91 5123542 (Ibercom 53542)

https://bibliotecas.madrid.es

www.facebook.com/bpmAGonzalez

'Quedada de cine joven' proyecta 'Jurassic world 2: el reino caído' de J. A. Bayona: viernes, 3 mayo 2024, 18 horas

El ciclo 'Quedada de cine joven' proyecta 'Jurassic world 2: el reino caído', de J. A. Bayona. Será este viernes, 3 de mayo de 2024, a las 18 horas, en la Biblioteca Municipal Ángel González.

Si tienes entre 14 y 25 años, ¡vente a ver una peli!

En el 'Programa' tienes todas las películas que se van a proyectar. Puedes venir a verlas todas y no hace falta que te inscribas porque el acceso a la proyección es hasta completar el aforo de la sala.

Pasa una buena tarde de viernes, disfrutando de una película y charlando después sobre ella con otras personas.

¡Te esperamos!

Horario: 18 horas


Biblioteca Pública Municipal Ángel González

C/Granja de Torrehermosa, 1 (28024-Madrid)

bpangelgonzalez@madrid.es

Tfno. 91 5123542 (Ibercom 53542)

https://bibliotecas.madrid.es

www.facebook.com/bpmAGonzalez

'Quedada de cine joven', proyección de ‘Jurassic World. 1’ de Colin Trevorrow: viernes, 5 abril 2024, 18 horas

La 'Quedada de cine joven' incluye la proyección de ‘Jurassic World. 1’, de Colin Trevorrow. Será este viernes, 5 de abril de 2024, a las 18 horas, en la Biblioteca Municipal Ángel González.

Esta actividad, de participación libre hasta completar aforo, va dirigida a jóvenes de entre 14 y 25 años de edad.

Biblioteca Pública Municipal Ángel González

C/Granja de Torrehermosa, 1 (28024-Madrid)

bpangelgonzalez@madrid.es

Tfno. 91 5123542 (Ibercom 53542)

https://bibliotecas.madrid.es

www.facebook.com/bpmAGonzalez

Actividades Centro Municipal Salud Comunitaria: marzo 2024

Salidas, actividades en los huertos, cultura, ocio para personas de 30 a 55 años, crear barios, meriendas de barrio, cine joven... son algunas de las propuestas del Centro Municipal de Salud Comunitaria dirigidas a los vecinos en marzo de 2024.

Para participar en estas actividades hay que inscribirse previamente.

Más información en la sede del Centro Municipal de Salud Comunitaria: Paseo de Extremadura, 147. Teléfonos: 91 479 76 66 y 91 464 99 72. Whatsapp: 679 360 179.

La JOC denuncia los mensajes de odio que se extienden en la sociedad: acto en Aluche y Carabanchel el 2 de marzo de 2024

-La JOC denuncia los mensajes de odio que se extienden en la sociedad. Los jóvenes militantes apuestan por la cultura del encuentro para luchar contra la exclusión.

El acto público e institucional donde concluimos esta campaña será el próximo día 2 de marzo de 2024 a las 11:00h en el Colegio Salesianos Carabanchel. Esperamos contar con la participación de más de 300 jóvenes venidos de distintos puntos del estado y la presencia de representantes en el ámbito social y eclesial. 

El Cardenal Arzobispo D. José Cobo ha confirmado también su presencia en este momento, ejemplificando el “espacio de encuentro” que esta campaña quiere significar. 

Por la tarde, se realizará una marcha donde visitaremos algunos  sitios significativos del Barrio para acercar nuestro mensaje a la sociedad y dar visibilidad a las historias de lucha del Sur de Madrid,  cuyo recorrido terminará en el intercambiador de Aluche donde se leerá el manifiesto.  

Por último, al concluir el día, tendremos una fiesta con música en directo de nuevo en el Colegio

El próximo 2 de marzo de 2024, la Juventud Obrera Cristiana concluye su campaña estatal “¿Quedamos? Mensajes que separan, Encuentros que construyen” en la que, cientos de militantes y jóvenes simpatizantes hemos reflexionado  sobre los mensajes de odio y cómo darles respuesta, impulsando también acciones locales en sus ciudades de origen.

Todo este proceso que llega hasta hoy nos ha llevado a concluir que:

Como causas identificamos que, los mensajes de odio provienen del caldo de cultivo de la desinformación, y se nutren de los mensajes simplistas lanzados por figuras relevantes. Mensajes que se han alimentado de la fácil extensión de especialmente por las redes sociales. Aunque también hemos reconocido en este fenómeno un factor como el actual contexto de multicrisis, donde la polarización y el miedo al conflicto es combustible de estos mensajes excluyentes.

Esto ha generado consecuencias como un mayor individualismo, imposibilitando el acercamiento y la comprensión de otras realidades “lejanas” de la propia percepción del mundo. Esto desestructura y divide especialmente al mundo obrero, desviando la culpabilización de las crisis económicas y sociales de sus auténticos responsables. En definitiva, los mensajes de odio hacen mella en la vida de las personas que los sufren, llegando a general condiciones problemas psicológicos, aislamiento y exclusión. No es de sorprender que los perfiles de gente que sufren mensajes de odio también padecen marginación cuando son minorías sociales.

La JOC, como movimiento de los jóvenes obreros, nos ponemos en acción, ante esta lamentable situación, tratando de implicar en este cambio a las instituciones y gobiernos y a la sociedad en su conjunto:

  1. Es necesaria la búsqueda de los cambios y políticas necesarias para superar las crisis y los conflictos que asolan a las personas más vulnerables. Apostar por el bien común es una vía indirecta, pero firme que podría asegurar unas socioeconómicas dignas y la paz social.
  2. Una mayor participación en comunidades y espacios de encuentro, siendo priorizadas aquellas luchas colectivas frente a las soluciones individuales para cada uno.
  3. A pesar de la dificultad, es necesario neutralizar a propagadores de bulos que son manifiestamente dañinos. Y también es necesario acotar el  descontrol en las grandes compañías tecnológicas permiten, e incluso favorecen en sus redes la viralidad de los discursos de división social. 
  4. Es crucial establecer y promover espacios de encuentro donde el diálogo, la escucha y el respeto mutuo ocupen un lugar central. No sólo una palabra bonita, sugerimos que decir “encuentro” sea sinónimo de percibir de forma tangible aquellas realidades sociales especialmente marginadas, deliberadamente olvidadas, más allá de nuestros afines

Por último, como comunidad cristiana que somos, nos proponemos ser ejemplo de encuentro, acompañamiento, respuesta colectiva y cercanía frente al individualismo. Recalcamos la importancia de la mirada caritativa y fraterna que propone el Papa Francisco, y su invitación a la amistad social en su encíclica Fratelli Tutti.

Secretariado General de la Juventud Obrera Cristiana

Instagram @joc.es

Facebook @Juventud Obrera Cristiana

Web www.joc.es

La JOC prepara su final de campaña en Madrid, “¿Quedamos?”, un evento que busca el encuentro entre personas frente a los mensajes de odio

-El 2 de marzo de 2024 tendrá lugar un recorrido reivindicativo entre los barrios de Carabanchel y Aluche, parando en espacios emblemáticos de estos barrios. También se hará una lectura pública del manifiesto junto al intercambiador de Aluche.

El sábado, 2 de marzo de 2024, tendrá lugar el acto final de la campaña estatal “¿Quedamos?” que la Juventud Obrera Cristiana (JOC) ha llevado a cabo desde 2022. 

El Colegio Salesianos de Carabanchel acogerá un día de actividad, reivindicación y también celebración; que contará con la organización de la JOC diocesana de Madrid. Se espera hasta 200 jóvenes provenientes de diversas partes del estado español, al igual que representantes eclesiales y sociales.

El acto final de campaña ocupará todo el día 2 de Marzo, con el objetivo de revisar el recorrido de la campaña, presentando también las últimas conclusiones del trabajo llevado a cabo por las diversas delegaciones de la JOC. Los jóvenes militantes de las diócesis han preparado una serie de actividades que buscan concienciar sobre el sentido de la campaña: el encuentro con los demás como vacuna frente a los mensajes de odio que llegan a los jóvenes.

Inspirados en las palabras del Papa Francisco en la encíclica “Fratelli Tutti”, hemos querido reflexionar en torno a “La cultura del encuentro frente a la cultura del odio”. La cultura del encuentro es la alternativa a esta situación de individualismo, hostilidad, reactividad y aislamiento social; una cultura basada en la colectividad, la igualdad, la armonía, la diversidad, el compartir y hacer comunidad. Un estilo de vida enfocado a encontrar el punto común que nos une como personas entre todas las diferencias, para partir juntos hacia la amistad social.

Lectura en el intercambiador de Aluche

Si el tiempo lo permite, por la tarde se hará un recorrido reivindicativo entre los barrios de Carabanchel y Aluche, parando en algunos puntos emblemáticos de estos barrios. También, se hará una lectura pública del manifiesto junto al intercambiador de Aluche, haciendo llegar el mensaje de la campaña a toda la ciudadanía de Madrid.

Finalmente, el día se cerrará con una velada celebrativa, conciertos y música, en el Polideportivo del Colegio Salesianos. Los jóvenes que sientan inquietud por esta campaña, o que quieran conocer la acción de la JOC están invitados a participar en este Acto Final de Campaña. Toda persona joven que quiera participar, deberá realizar su preinscripción a través de las redes de la JOC:

Instagram @joc.es

Facebook @Juventud Obrera Cristiana

Web www.joc.es

Secretariado General de la Juventud Obrera Cristiana

Rutas culturales y en bici, clases de patinaje, iniciación a la escalada y multiaventura en Ciudad Real, para los jóvenes de Latina

Rutas culturales y en bici, clases de patinaje, iniciación a la escalada y multiaventura en Ciudad Real son algunas de las ofertas de ocio para los jóvenes de Latina, de entre 14 y 25 años.

Dentro del marco del Plan Integral de Barrio (PIBA) de Campamento, la Junta Municipal del Distrito de Latina oferta actividades culturales, de ocio y tiempo libre para la juventud del distrito

Inscripción actividades culturales, de ocio y tiempo libre - PIBA Campamento. Distrito Latina

Gratuitas y para jóvenes

La Junta de Latina pone en marcha diferentes actividades culturales, de ocio y tiempo libre dirigidas a jóvenes de 14 a 25 años y totalmente gratuitas, enmarcadas dentro del PIBA de Campamento.

Al ser un proyecto enmarcado dentro del Plan Integral del Barrio (PIBA) de Campamento, se dará prioridad a los/as jóvenes residentes en dicho barrio, aunque queda abierto al resto de población joven hasta ocupar las plazas disponibles. 

Actividades ofertadas: 

RUTA EN BICICLETA (BTT) – CASA DE CAMPO

PICNIC Y GYMKHANA DE AGUA – CASA DE CAMPO

RUTA DE ORIENTACIÓN CON BRÚJULA – CASA DE CAMPO

RUTA CULTURAL Y ORNITOLÓGICA - CASA DE CAMPO. 2 DE SEPTIEMBRE

CLASES Y RUTA EN PATINAJE – MADRID RÍO

RUTA CULTURAL Y ORNITOLÓGICA - CASA DE CAMPO. 21 DE OCTUBRE

INICIACIÓN A LA ESCALADA EN ROCÓDROMO. MADRID

FIN DE SEMANA MULTIAVENTURA EN “FINCA ALARCOS”, CIUDAD REAL

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA EN EL CENTRO CULTURAL SARA MONTIEL


*Es necesario realizar un formulario por actividad*


Información completa de las actividades haciendo clic aquí

 

Más información y contacto: activacampamento@gmail.com 

www.madrid.es/latina

¡Ven, elige tu juguete y llévatelo a casa!, iniciativa solidaria del proyecto El Barrio Más Joven y la AV La Fraternidad

Desde el proyecto El Barrio Más Joven, en colaboración con la AV La Fraternidad, se ha estado "y estamos haciendo recogida de juguetes, juegos de mesa, libros y cuentos. La semana que viene, la mañana del miércoles 28 de diciembre de 2022 y la tarde del jueves 29, vamos a hacer la entrega de lo recogido en la AV La Fraternidad", señalan desde este proyecto de impulso del tejido asociativo y la participación juvenil. 

Esta es la presentación de la actividad solidaria navideña para niños del barrio de Los Cármenes:

¡VEN, ELIGE TU JUGUETE Y LLÉVATELO A CASA!

Os invitamos la semana que viene a venir a la AV La Fraternidad a elegir entre todos los juguetes, cuentos, libros y juegos de mesa que hemos estado recogiendo estos días y a llevártelo a casa gratis para darle una segunda vida.

¡Nos vemos en la AV La Fraternidad (C/ Escalonilla, 19) el miércoles 28 de diciembre de 10:00 a 15:00 y el jueves 29 de diciembre de 16:00 a 19:00!

'El Barrio Más Joven' organiza una Gymkana juvenil y Calistenia para mujeres en Los Cármenes: 3 y 13 diciembre 2022

El proyecto 'El Barrio Más Joven' organiza en Los Cármenes actividades para jóvenes y mujeres. la primera es:

-GYMKANA BARRIAL Y MERIENDA (SÁBADO 3 DE DICIEMBRE DE 12:00 A 14:00 EN LA SALIDA DE METRO DE VÍA CARPETANA):

El próximo sábado 3 de diciembre desde "El barrio más joven" lanzamos esta propuesta de gymkana por el barrio. Ven con tu grupo de amigos/as a participar en una gymkana, descifrando pistas y superando pruebas por el barrio y al terminar... ¡Os invitamos a un picoteo antes de comer!

Si tienes entre 14 y 30 años y quieres participar envíanos un mensaje directo o un WhatsApp (622 31 90 76) hasta el viernes 2 de diciembre de 2022 para apuntarte.

Y la segunda es:

-CALISTENIA PARA MUJERES: ENTRENANDO EL CUERPO Y HABITANDO ESPACIOS (MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 18:00 A 19:30 EN LA ZONA DE CALISTENIA DEL PARQUE DE LA CUÑA VERDE):

¿Te gustaría empezar a entrenar calistenia y no sabes cómo? ¿Entrenas pero te gustaría conocer a otras mujeres con las que compartirlo? ¿Buscas hacer del parque un espacio seguro para entrenar? Entonces, ven a entrenar con nosotras a la zona de calistenia del Parque Cuña Verde. En colaboración con el Espacio de Igualdad María de Maeztu vamos a aprender juntas cómo empezar a entrenar calistenia, a utilizarlo como un recurso de empoderamiento y para habitar los espacios públicos. 

Actividad dirigida a mujeres de 14 a 30 años.

Escríbenos para apuntarte al 622 31 90 76

El proyecto 'El Barrio Más Joven' es fruto de un convenio entre el Ayuntamiento de Madrid, y cuatro entidades FRAVM, Injucam, Scouts de Madrid–Movimiento Scout Católico y Exploradores de Madrid.

Propuestas de ocio saludable, para una juventud activa y saludable. Sesión para familias: 19 mayo 2022

La Biblioteca Pública Municipal Ángel González. invita a los vecinos a la charla 'Propuestas de ocio saludable, para una juventud activa y saludable. Sesión para familias', organizada en colaboración con la Asociación de Vecinos de Aluche (AVA). 

En ella daremos claves para disfrutar de un ocio saludable con nuestros hijos.

Es este jueves, 19 de mayo de 2022, a las 18:30 horas, en la Biblioteca Pública Municipal Ángel González.

Para participar, sólo deberéis enviar vuestro nombre al correo: avabusquedaempleo@gmail.com 


Biblioteca Pública Municipal Ángel González

C/Granja de Torrehermosa, 1 (28024-Madrid)

bpangelgonzalez@madrid.es

Tfno. 91 5123542 (Ibercom 53542)

https://bibliotecas.madrid.es

www.facebook.com/bpmAGonzalez

Madrid vive una jornada de actividades y juegos para toda la familia en el Centro Deportivo Gallur 2021

-La II Jornada Deportiva Intergeneracional para la Salud se enmarca en la campaña ‘Grandes sueños, pequeños hábitos. Que la obesidad no decida tu futuro’.

-Los asistentes han podido disfrutar de deportes como el pickleball, en colaboración con la Fundación Alas Madrid; atletismo adaptado y boccia inclusiva, en colaboración con la Federación Madrileña de Deportes de Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido

La concejala de Deporte, Sofía Miranda, participó el 20 de noviembre de 2021 en la II Jornada Deportiva Intergeneracional para la Salud bajo el lema ‘¿Jugamos?’, una actividad en familia en la que niños y mayores han disfrutado de actividades lúdico-deportivas realizadas de manera compartida por todas las edades, rescatando el concepto de ‘juegos de siempre’ en un contexto inclusivo, saludable y pedagógico.

El Centro Deportivo Municipal Gallur se vistió de gala para acoger a cientos de madrileños en una jornada que ha dividido la instalación en diferentes zonas. 

En la planta alta se pudo disfrutar de actividades musicales, circuito de juegos y zona de valoración de la condición física y la salud, mientras la planta baja, donde se ubica la pista de atletismo, está dedicada a deportes como el pickleball, en colaboración con la Fundación Alas Madrid; atletismo adaptado; boccia inclusiva, en colaboración con la Federación Madrileña de Deportes de Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido, y marcha saludable.

Para la edil, estas jornadas aprovechan el contexto deportivo y familiar “para enganchar a los más jóvenes en la práctica deportiva y plantear nuevas alternativas de ocio y de actividad, de aprendizaje y de adquisición de hábitos saludables”.

La jornada, en su segunda edición, está enmarcada en la campaña ‘Grandes sueños, pequeños hábitos. Que la obesidad no decida tu futuro’ que el Área Delegada de Deporte ha puesto en marcha para combatir la obesidad infantil y promocionar hábitos de vida saludable entre niños y jóvenes. 

El Parque Cerro Almodóvar podría acoger el Espacio de Igualdad de Latina

-El concejal de Familias del Ayuntamiento anunció que el centro dedicado a las mujeres en Latina abriría a principios de 2022.

El concejal presidente de la Junta Municipal del Distrito de Latina, Alberto Serrano (Ciudadanos), anunció en el pleno de noviembre de 2021 que su intención es que el Parque Cerro Almódovar -reformado en 2016-2017- acoja el Espacio de Igualdad de Latina, una de las demandas históricas del distrito.

Serrano aseguró que este servicio de atención a la mujer y reivindicación de la igualdad de géneros se ubicaría en el Parque del Cerro Almodóvar, un espacio verde en el que el Ayuntamiento invirtió 600.000 euros en una primera fase de obras para rehabilitar el auditorio al aire libre, construir un nuevo edificio municipal y adecuar las zonas estanciales.

Oficina de Vida Independiente

También señaló en el punto 6 del pleno, donde se debatió una moción (rechazada) de Más Madrid para habilitar un espacio juvenil Enredadera en el distrito, que un edificio municipal del Parque Aluche, que antes fue un quiosco, se convertirá próximamente en una Oficina de Vida Independiente. Será el primer servicio de este tipo en España y servirá para fomentar la empleabilidad entre las personas con discapacidad intelectual.

Igualmente, el concejal incidió en que ha intermediado con la Empresa Municipal del Suelo (EMS) para conseguir un local en Puerta del Ángel para la asociación AFADE y que hará lo mismo para que APAIPA tenga su propio espacio.

Finalmente, recordó que en la calle Latina, 25, existe el espacio 'Quédate' destinado a fomentar el ocio saludable entre los jóvenes de 14 a 20 años de edad.


La Junta aprueba la proposición del PSOE para incluir en el proyecto de soterramiento de la A-5 la construcción un skate park

La Junta Municipal del Distrito Latina aprobó, en el pleno de abril de 2021, la proposición del PSOE para incluir en el proyecto de soterramiento de la A-5 Paseo de Extremadura la construcción de una pista de skate. Y que, mientras dure el soterramiento, se facilite a los usuarios de la actual pista un espacio alternativo para seguir realizando sus actividades deportivas y de ocio.

El pasado 14 de abril de 202, los socialistas de Latina solicitaron al pleno de la Junta que se incluya en el proyecto de soterramiento de la A-5, la construcción un skate park en la zona donde se encuentra el actual (Avenida de los Poblados con A-5) y se habilite uno provisional.

Explican que, aunque aún no se han cerrado los detalles del proyecto de soterramiento de la A-5 por una parte del distrito de Latina mediante un "falso túnel" de 3,8 km, según los detalles que se han sabido "el proyecto de soterramiento va a trasladar el tráfico que a día de hoy discurre en superficie a un túnel soterrado de casi cuatro kilómetros de largo que conectará desde la avenida de los Poblados con los subterráneos de la M-30 con tres carriles por sentido, uno de ellos Bus-VAO".

Los socialistas aseguran que “en el cruce de la Avenida de los Poblados con la Autovía A5 existe una pista de skate, creada de manera colaborativa por los usuarios de la misma, y ampliamente utilizada por los vecinos del distrito, e incluso de otras partes de la ciudad. El actual proyecto amenaza con hacer desaparecer la pista de skate, sin proporcionar alternativas a los usuarios de la misma, siendo demandadas soluciones a través de diferentes foros por los skaters, incluida una carta al alcalde.”

En el debate de la iniciativa, el PP recordó que en 2016 solicitó la creación de un skate park en el distrito, mientras que Vox se congratuló por la iniciativa del PSOE de Latina. "Sería perfecta una pista de skate promovida por el Ayuntamiento". 

Por su parte, Más Madrid indicó que mientras en la capital hay muchos espacios para practicar el skate, en latina no existen. "Aquí solo piensan en dotaciones para los coches. No en adquirir una parcela para construir dotaciones deportivas".

Punto 12. Proposición 2021/358396 formulada por el Grupo Municipal Socialista de Madrid solicitando que por parte de la Junta Municipal de Latina o, en su caso, por el área u organismo competente del Ayuntamiento, se incluya en el proyecto de soterramiento de la A5 la construcción de un skate park en la zona donde se encuentra el actual. Que, mientras duren las obras y estas afecten a dicho skate park, se estudie las opciones bien para poner a disposición de los usuarios del mismo una parcela o espacio del distrito para que pueda utilizarse provisionalmente como skate park, bien para construir como instalación permanente por el propio Ayuntamiento un skate park que cubra la demanda existente.

Aprobado por unanimidad

La Junta solicita la puesta en marcha de un "plan integral específico" para apoyar a la población más vulnerable de Caño Roto

-El concejal presidente de Latina sugiere la necesidad de aplicar un Plan Integral de Barrio (PIBA) en Campamento.

La Junta Municipal del Distrito de Latina aprobó, a instancias del PSOE, un Plan Integral para ayudar a los segmentos poblacionales más vulnerables de Caño Roto, poblado mínimo dirigido, situado en el barrio de Los Cármenes.

El concejal y secretario general de los socialistas de Latina, Pedro Barrero, argumentó la necesidad de este plan integral, que aborde los problemas de seguridad y los que acechan a mujeres, jóvenes y mayores de esta zona, donde "la renta de los vecinos es un 21,5% inferior a la media del distrito". "Es el barrio que más problemas de carácter social y vulnerabilidad tiene", apuntó.

También, según explicó el edil, existe una tasa muy elevada de abandono escolar y hay deficiencias en materia de equipamientos sociales y culturales. "Hay que implementar un plan de empleo y aumentar los recursos referidos a la resolución de conflictos", indicó Barrero.

El concejal presidente de Latina, Alberto Serrano (Ciudadanos), recordó que en 2012 ya se aplicó un plan integral "con unos resultados óptimos" y destacó la labor encomiable en Caño Roto de la Asociación MASI. Además del desarrollo del Plan Integral de Barrio (PIBA), en colaboración con la AVV La Fraternidad.

Asimismo, anunció que se incrementarán las labores de limpieza en las áreas interbloques

Narcopisos, peleas y suciedad

El portavoz de Vox, Roberto Ruiz, recordó que Caño Roto cuenta con una renta un 31% más baja que la media de Madrid y que en la zona se producen habitualmente peleas, suciedad, orines y malos olores. "Los vecinos están hartos de esta situación y por ello han colgado pañuelos rojos en sus ventanas en señal de protesta", dijo. Otro de los problemas que señaló es el de los narcopisos.

La portavoz de Más Madrid, Belén Sánchez, reconoció que los planes del PP y de Manuela Carmena para actuar en el barrio fueron insuficientes, aunque se incrementaran las actuaciones en la pasada legislatura con el PIBA. "Con esta crisis, han aumentado los problemas en esta zona tan frágil", aseguró, a la vez que criticó los "recortes" del gobierno de Almeida en el PIBA de Caño Roto.

En un anterior pleno de la Junta, celebrado el 4 de abril de 2019, ya se dio luz verde a una iniciativa de los socialistas para mejorar el entorno de este poblado mínimo.

Esta fue la iniciativa presentada por el PSOE en el último pleno de la pasada legislatura, celebrado el 4 de abril de 2019:

Punto 10. Proposición nº 2019/342182 formulada por el Grupo Municipal Socialista solicitando que por parte de la Junta Municipal del Distrito de Latina se inste a las Áreas de Gobierno correspondientes para realizar un plan integral para la Colonia Caño Roto entre las calles Gallur, Ariza, Escalonilla y Vía carpetana consistente en la conservación de viales, plantación de árboles en alcorques, mantenimiento, limpieza, y eliminación de barreras arquitectónicas.

Aprobado por unanimidad.


Y esta fue la proposición socialista presentada 15 meses después, en el pleno celebrado el 22 de julio de 2020:

Punto 4. Proposición nº 2020/485884 formulada por el Grupo Municipal Socialista de Madrid solicitando que la Junta Municipal de Latina realice cuantas actuaciones sean oportunas incluido instar al Área de Gobierno, Familia, Igualdad y Bienestar social, para la puesta en marcha de un plan integral específico para el Barrio de Caño Roto, en el Distrito de Latina que entre otras medidas sirva para la prevención de conductas de riesgo, apoyo a las personas mayores, apoyo personas con problemas de enfermedad mental y con discapacidad, programas para jóvenes y educación infantil, atención social a mujeres mayores y mujeres de origen extranjero, un plan de empleo y un conjunto de actividades de carácter comunitario que den mayor cohesión al barrio.

Aprobado con los votos a favor de Más Madrid, PP, Ciudadanos y PSOE, y la abstención de Vox.

Calle 10, séptima edición de la jornada de cultura urbana: 21 septiembre 2019

Calle 10, jornada de cultura urbana, celebrará su séptima edición el sábado, 21 septiembre de 2019. El horario será de 12 a 23 horas.

Los vecinos podrán disfrutar durante todo el día de música, cuenta cuentos, teatro, gastronomía, danza, solidaridad, hip hop, artes plásticas, malabares, pasacalles, conciertos, talleres, espectáculos, animaciones y actividades de diversión, entre otras.

Organizada por la Junta Municipal de Distrito de Latina, Calle 10 tendrá lugar, como todos los años, en la Calle Guareña.

Aluche se rebela contra las casas de apuestas

-La AVA y la Asociación La Caba realizan acciones de protesta para denunciar la creciente ludopatía juvenil.

-En el último año, los salones de juego de disparan un 120% en Latina.


El 31 de mayo de 2019 varias casas de apuestas de Latina amanecieron con pintadas en contra de esta actividad, calificada desde Más Madrid como "la heroína del siglo XXI", en relación a la gran cantidad de jóvenes que se enganchan al juego. Los resultados: menores y adolescentes sin blanca y problemas familiares tras convertirse en ludópatas.

En los locales de juegos del distrito pintarrajeados se podía leer: 'Fuera casas de apuestas' y 'Apuesta por tu barrio'. La Asociación La Caba, que retuiteo varias fotos de estas pintadas contra los establecimientos de juegos y apuestas, criticó que sea precisamente en los barrios pobres de Madrid donde más han aumentado su número en el último lustro. "Esto no se ve en los barrios ricos", señala.

En esta línea, desde La Caba (Casa Autogestionada del Barrio de Aluche) llevaron a cabo una acción más directa para denunciar la ludopatía asociada a este tipo de negocio que se cebra en los más jóvenes. 'Fuera casas de apuestas de Aluche' fue lo que se pudo leer en una pancarta de esta entidad del barrio que ocupó un local de apuestas en una acción directa de denuncia, el pasado 31 de mayo, durante las fiestas del distrito. 'Apuesta por su barrio' es su lema.

Asimismo, en su caseta de fiestas, la Asociación de Vecinos de Aluche (AVA) colgó varios carteles denunciando la actividad adictiva de los establecimientos de juego esparcidos por los seis barrios del distrito. 'Fuera casas de apuestas. Con Aluche no se juega' se podía leer en estos carteles. Igualmente, en la caseta de La Caba una pancarta dejaba entrever esta frase: 'La casas de apuestas buscan arruinarte'.

La Junta de Latina ya debatió en 2018 una moción del Foro Local en el que solicitaba un mayor control institucional sobre las casas de apuestas. Este órgano de participación ciudadana denunció que en los últimos años han proliferado, de manera exponencial, los locales de juego en Latina, principalmente en el barrio de Aluche.

De tal manera que, según datos del Foro Local, presentados en el pleno de la Junta en abril de 2018, de las 18 nuevas casas de apuestas del distrito, once se encuentran en Aluche, donde más ha aumentado su presencia.

Por distritos de Madrid, Latina, Usera y Puente de Vallecas son los lugares donde el número de locales de juego más se ha disparado; un hecho preocupante para los vecinos, ya que coincide con que se trata de los tres distritos con más familias con rentas bajas.

Además, el pasado 9 de enero, el pleno de la Junta Municipal aprobó por unanimidad una proposición del PSOE por la que insta al Ayuntamiento de Madrid, dentro de sus atribuciones, a inspeccionar los locales de juego del distrito. Unas salas de apuestas que "han aumentado un 60% en tres años", tal y como denunció el concejal socialista Pedro Barrero.

Una cifra complementada por Ciudadanos: "En Latina, en el último año, las casas de apuestas han crecido un 120%. Es uno de los tres distritos donde más han proliferado", denunció Ciudadanos.

"El nuestro es uno de los tres distritos donde más han proliferado". La vocal vecina de Ciudadanos Gema Viñolo advirtió del peligro que suponen para los jóvenes a los que pueden inducir hacia la ludopatía. "Es peligroso que estén junto a los colegios", apuntó.

"No podemos prohibirlos, pero sí solicitar a la Comunidad de Madrid que los regule y controle, y al Ayuntamiento que desarrolle campañas informativas y de sensibilización", agregó.

La Junta exige control municipal sobre los locales de juego

El vocal vecino de Ahora Madrid Rubén Aguilar recordó que en marzo de 2018 su grupo trató el tema en el Pleno del Ayuntamiento y un mes antes había presentado una proposición no de ley en la Asamblea de Madrid advirtiendo del aumento imparable de las casas de apuestas. "Las apuestas son la nueva heroína moderna", aseguró. "Afecta a personas entre 18 y 43 años, sobre todo, entre los 18 y 24 años de edad. En los próximos meses hay 100.000 madrileños en riesgo".

Finalmente, se quejó de que la Ley del Juego de la Comunidad de Madrid haya cumplido más de 20 años y no se haya actualizado. "En el Congreso se plantó la necesidad de regular la excesiva publicidad de las casas de apuestas en televisión y en los equipos de fútbol", manifestó el vocal de Ahora Madrid. "Más impuestos al sector y menos publicidad y que este dinero lo destine la Comunidad de Madrid a tratar la ludopatía", finalizó.

"Es preocupante la proliferación de estos locales",
destacó el concejal del PP Luis Miguel Boto, quien afirmó que Aragón (65% más), Andalucía y Baleares (100 % más) cuentan con muchas más casas de juegos y apuestas que la Comunidad de Madrid. "Estamos de acuerdo con proteger a los menores del juego", dijo, y añadió: "La ludopatía sobre todo se produce por Internet".

Así lo publicamos en Guía de Aluche 306, julio-agosto 2019:

'Ludo ergo sum', feria de juegos de mesa y rol, bate récord con 5.000 asistentes

- La XI edición incorporó juegos gigantes para que los más pequeños se diviertan al aire libre.

- 1.200 sillas, 90 personas voluntarias, y más de 400 actividades programadas en un fin de semana de juegos de mesa, de rol, miniaturas, talleres y charlas.

- El concejal de Latina, Carlos Sánchez Mato, acudió al arranque del evento en el Polideportivo de Aluche.


Unas 5.000 personas participaron el 8 y 9 de septiembre de 2018, en el Centro Deportivo Municipal de Aluche, en la XI edición de 'Ludo Ergo Sum', una feria dedicada a los juegos de mesa y al rol, que este año batió récord de personas inscritas y que programó más de 400 actividades.

Un pabellón repleto de juegos, mesas y sillas da muestras de que los juegos de mesa y de rol generan entusiasmo. Llegadas de todo el Estado, pero sobre todo de Madrid, las personas asistentes pueden incorporarse a las partidas, hacer amigos, conocer prototipos e incluso contribuir a inventar nuevos juegos.

El concejal de latina, Carlos Sánchez Mato, acudió al arranque de un evento pensado para todos los públicos.

De la inquisición a los buscaduendes

En el exterior del centro deportivo continuó la diversión: “1632. El Tribunal de la Inquisición ha decidido investigar un extraño incendio que ha arrasado con gran parte de la Plaza Mayor de Madrid. Los inquisidores han culpado de los daños a un ritual de brujería y los sospechosos deben defenderse de las acusaciones. ¿Hay algo de verdad”.

Este es uno de los juegos de rol en vivo convocados al aire libre. También fuera hay exhibiciones de combates medievales, un mercadillo solidario y los más pequeños podrán jugar a buscaduendes o juegos gigantes de mesa. Y es que este año se ha querido dar mayor protagonismo a las familias con una programación dedicada también a niñas y niños.

Memoria, historia, orientación y estrategia

La idea de organizar un fin de semana de juegos surgió hace once años de la mano de varias pequeñas asociaciones. Querían que fuese un evento sin ánimo de lucro y abierto a toda persona interesada en divertirse y compartir. De los tres centenares de personas que se reunieron en la primera edición en La Elipa se ha pasado a las cerca de 5.000 personas inscritas este año.

La Junta Municipal de Latina colaboró en la logística del evento, que se sustenta sobre todo en el trabajo desinteresado de mucha gente a lo largo de todo el año. Durante el fin de semana 90 personas voluntarias se encargaron del montaje, las inscripciones, el préstamo de juegos y muchas otras tareas.

Con Ludo Ergo Sum se ponen en valor los juegos de mesa y de rol. Fomentan la imaginación y la concentración, pueden ayudar a desarrollar la memoria, la orientación y hasta el sentido de la orientación.

De todo ello se habló en un taller sobre el aprendizaje basado en juegos. Y es que éstos se han probado ya como herramienta para enseñar de manera más lúdica en casa, en la escuela y también en aulas hospitalarias.

Hasta el cartel del evento encerraba varios secretos a resolver.

La Junta garantiza la continuidad del Club Deportivo Campamento

GUÍA DE ALUCHE publicó la demanda de jugadores, padres y directivos en el Pleno de julio de 2018 tras incumplirse una proposición aprobada ocho meses antes.

- El 4 de septiembre de 2018 se firmó de un protocolo con representantes de la entidad deportiva y del Ejército.

- Las instalaciones se encuentran en la Dehesa de los Carabancheles y son propiedad del Ministerio de Defensa. El acuerdo entre el club, el Ejército y la Junta permitirá que ésta asuma algunos costes corrientes y asegure la permanencia.

- El CD Campamento entrena allí a jóvenes del barrio desde 1955.


La Junta Municipal del Distrito de Latina y el Ministerio de Defensa han alcanzado un acuerdo para la cesión de unas instalaciones deportivas que permitirán que el Club Deportivo Campamento continúe entrenando a niños, niñas y jóvenes del barrio.

Un protocolo firmado el 4 de septiembre de 2018 garantiza la continuidad de la entidad que acredita seis décadas de trabajo en el deporte de base.

Los terrenos en los que se ubica el campo se sitúan en la Dehesa de los Carabancheles, en el barrio de Campamento. Son un bien de dominio público, propiedad de la Administración General del Estado afectada al Ministerio de Defensa.

Hasta ahora el Ministerio había cedido al CD Campamento los terrenos para el desarrollo de actividades deportivas pero el club no podía asumir otros gastos, por lo que su futuro peligraba. Los menores que acuden a entrenar proceden de familias humildes que en muchos casos no pueden hacer aportaciones ni sufragar cuotas mínimas.

Por ello, la Junta será a partir de ahora la titular de la cesión del campo y podrá asumir costes como el de la electricidad, al igual que hace en otras instalaciones deportivas de titularidad municipal. Así se acordó en el encuentro mantenido por el concejal presidente de Latina, Carlos Sánchez Mato, con representantes de la entidad deportiva del barrio y del Ejército.

De prebenjamines al fútbol senior femenino

El Club Deportivo Campamento fue fundado en 1955 después de que vecinos del barrio acondicionaran una escombrera como campo de fútbol. Muchas generaciones de niños y niñas han pasado desde entonces por las instalaciones de Campamento.

El curso que empieza serán siete equipos los que entrenen con regularidad en las instalaciones, además de un equipo de veteranos. Los representantes del club se muestran especialmente orgullosos de tener en esta temporada a un equipo de prebenjamines y otro de fútbol femenino senior.

Orgullo friki en Aluche: rol en vivo, prototipos, miniaturas, demos y mucho más: 8-10 septiembre 2017

-X Jornadas “Ludo Ergo Sum” del 8 al 10 de septiembre de 2017 en el Polideportivo del barrio.

-Gracias a la colaboración de la Junta Municipal del Distrito de Latina se celebrarán en Aluche y contarán por primera vez con charlas divulgativas.

-Promoverán ocio alternativo, saludable y divertido, e incluirán también talleres, miniaturas, torneos y actividades para la infancia.

-El acceso es libre, aunque se puede colaborar con un kilo de comida o con aportaciones en el mercadillo solidario.


El Centro Deportivo Municipal de Aluche, en el Distrito de Latina, será el escenario de la X edición de las Jornadas “Ludo Ergo Sum” cuya organización espera superar en esta ocasión los 2.400 asistentes del año anterior.

Gracias a la colaboración de la Junta Municipal del Distrito de Latina la cita será en el pabellón circular de este complejo deportivo durante los días 8, 9 y 10 de septiembre de 2017.

“Ludo Ergo Sum” son unas jornadas dedicadas a proporcionar un entorno de ocio alternativo, saludable y divertido en el que diferentes asociaciones, empresas, tiendas, editoriales, voluntarios y autores aúnan esfuerzos para ofrecer tres días de diversión y entretenimiento a todos los visitantes, a través de actividades diversas tales como juegos de tablero y de mesa, juegos de cartas, partidas de rol, miniaturas, torneos, demostraciones, charlas divulgativas y actividades para niños.

Un kilo para el Banco de Alimentos

El acceso es libre, aunque la organización invita a quien se acerque a llevar un kilo de comida no perecedera que posteriormente se entregará al Banco de Alimentos.

Asimismo, los fondos que se recauden en el mercadillo solidario se entregarán a la ONG “Por un pasito más”, que fomenta el
acceso a estudios con becas entre la juventud desfavorecida de la República de El Salvador. Juegos de mesa, de rol y de miniaturas

Una parte muy importante de las jornadas la ocupan los juegos de mesa. Personal experimentado estará al frente de un servicio de préstamo, que pondrá a disposición de los asistentes un amplio abanico de juegos para todas las edades y niveles, y que permitirá iniciar a los más pequeños en el mundo de los juegos de mesa, al mismo tiempo que ofrecerá una amplia variedad de posibilidades a los más experimentados.

Además habrá diferentes torneos para todas las edades y niveles, y demostraciones de nuevos lanzamientos. También se promoverá la industria española de los juegos de mesa con un espacio para autores de nuestro país que quieran presentar sus prototipos tanto al público como a las editoriales.

Los juegos de rol dispondrán también de un espacio en el que se realizarán partidas abiertas a todo el público. Habrá partidas de iniciación al mundo del rol y presentaciones de nuevas publicaciones y de grandes éxitos dirigidas por sus autores.

Además de juegos de mesa y de rol, también habrá juegos de miniaturas. Se trata de simulaciones de eventos históricos y fantásticos a través de figuras y escenografía. Se realizarán partidas de demostración y torneos en un área habilitada al efecto. Los asistentes también podrán participar en talleres de pintura y creación de dioramas.

Charlas divulgativas y actividades al aire libre

Por primera vez, y gracias a la colaboración de la Junta del Distrito de Latina, se ofrecerán charlas divulgativas de temas muy variados: el uso de los juegos de mesa y de rol en el aprendizaje tanto en familia como a nivel docente; presentaciones de novedades de distintas editoriales; una guía útil de cómo llevar tu prototipo de la mesa a la tienda o una divertida explicación de la teoría de juegos más sorprendente.

Además de todas estas propuestas también podremos disfrutar de actividades en el exterior del pabellón, como una competición de juegos de mesa gigantes para los más pequeños o una demostración de Aikido en la que se ofrecerá la posibilidad no solo de ver, sino también de experimentar este arte milenario.

También habrá sorteos de regalos y premios al final de las jornadas entre todos los participantes.

Para evitar colas, la preinscripción ya está disponible a través de la web www.ludoergosum.org, aunque los participantes también podrán acreditarse en el lugar del evento.

Instalaciones municipales con zonas wifi gratuitas en el distrito de Latina

Consulta las instalaciones de Madrid en este enlace
En cada distrito de Madrid hay instalaciones municipales donde los madrileños y visitantes de la ciudad pueden acceder a Internet mediante sus propios dispositivos a través de conexión WiFi gratuita. En Latina hay 14 puntos habilitados.

Actualmente existe conexión en las bibliotecas municipales y en otros edificios: Centros Culturales, Centros de Mayores, Oficinas de Atención al Ciudadano, Centros de Servicios Sociales, etc.

En el caso del distrito de Latina, estas conexiones están disponibles en la Biblioteca Pública Municipal Ángel González, Biblioteca Pública Municipal Aluche (primera planta del centro cultural Fernando de los Ríos), centro municipal de mayores Lucero, centro municipal de mayores Ciudad de México, centro cultural José Luis Sampedro (antiguo centro cultural Lucero), centro cultural Fernando de los Ríos, centro cultural Campamento, centro cultural Sara Montiel, centro cultural San José de Calasanz, centro cultural Almirante Churruca, y centro cultural Miguel Hernández.

Además, el servicio se ofrece en la Oficina de Atención al Ciudadano de la Junta Municipal de Distrito de Latina, centro sociocultural Latina, y centro sociocultural El Greco.

La conexión a la red WiFi se realiza de forma autenticada, recibiendo el usuario un mensaje SMS gratuito en el móvil que ha de introducir antes de iniciar la navegación.

En el apartado Documentación asociada está disponible la información relativa al SSID (Service Set Identifier), fecha de puesta en marcha y tipo de instalación.

.