La delegada de Obras y Equipamientos,
Paloma García Romero, acompañada
por el concejal presidente de Latina,
Alberto González, visitaron, el 8 de abril de 2025, el entorno
del CEIP Hermanos Pinzón y del Centro Municipal de Mayores Campamento, que
acaba de ser objeto de trabajos de remodelación en el marco de los programas de
mejora de accesos a centros educativos y centros de mayores puestos en marcha
por el Ayuntamiento para garantizar la accesibilidad y hacer de estos entornos
unos espacios más seguros y amables para sus usuarios.
La intervención, que ha supuesto una inversión de 769.000
euros y ha abarcado una superficie de 4.660 m2, no solo supone una
mejora desde el punto de vista de la seguridad de estos entornos, sino que
también ha posibilitado una mejora desde el punto de vista ambiental, ya que se
han plantado 27 nuevos árboles.
El Colegio Hermanos Pinzón está formado por dos edificios
(centro de Educación Infantil y centro de Primaria) que se encuentran separados
por 400 metros, debiendo los alumnos de Primaria recorrer a diario esa
distancia para acudir al comedor que se encuentra en el centro de Infantil.
Hasta ahora, ese recorrido se realizaba por calles y espacios interbloques con
aceras de anchos insuficientes que no resultaban accesibles ni permitían la
generación de zonas estanciales.
El objeto del proyecto ha sido la remodelación de este
entorno escolar, creando un itinerario seguro, sostenible y accesible entre
ambos edificios que propicien el encuentro y sean lugares naturalizados de
referencia para el barrio. Los trabajos se han realizado sobre la calle de
Calamón, de acceso al centro de Infantil, y la calle de Azor, de acceso al
centro de Primaria, ampliando las aceras y templando el tráfico para aumentar
el espacio estancial en ambas calles frente a las entradas del colegio.
Con el objeto de reducir la cantidad y velocidad de
vehículos en los frentes escolares, se ha modificado el trazado lineal de las
calzadas de las calles de Calamón y Azor, se han generado pasos elevados y se
han señalizado las vías tanto vertical como horizontalmente como calle escolar.
La calzada de la calle de Calamón se ha ampliado hasta los 4,5 metros por
tratarse de una calle en fondo de saco, para permitir el cruce de dos
vehículos.
Asimismo, en la calle de Fuentesaúco se ha creado un nuevo paso de
peatones y se ha elevado la intersección con la calle del Mirlo por tratarse de
pasos peatonales utilizados a diario por los alumnos.
También se ha actuado sobre distintos espacios interbloque
que forman parte del recorrido que realizan los alumnos entre los dos centros
para renovar la pavimentación y la iluminación, interviniendo además en dos
plazoletas que conectan con el acceso al centro de Primaria.
En ellas, se han
creado parterres, se ha plantado nuevo arbolado y se han colocado bancos y
juegos infantiles. Se ha actuado, además, sobre el espacio interbloque de
entrada al Centro Municipal de Mayores Campamento, generando un área estancial
accesible con nuevos parterres, arbolado y mobiliario que puedan disfrutar los
usuarios. Por último, se ha añadido un nuevo paso peatonal en la calle de
Villaviciosa para poder acceder de manera segura a la parada del autobús.
El proyecto ha contado con la colaboración de las
direcciones generales de Sostenibilidad y Control Ambiental y de Planificación
e Infraestructuras de Movilidad, ambas dependientes del Área de Urbanismo,
Medio Ambiente y Movilidad, quienes desarrollaron la propuesta de actuación
que, una vez definida, ha sido proyectada y ejecutada por la Dirección General
de Conservación de Vías Públicas del Área de Obras y Equipamientos.
Programas de mejora de accesos a centros educativos y
centros de mayores
Esta actuación forma parte de los programas de mejora de
accesos a centros educativos y a centros de mayores y de día que el
Ayuntamiento está ejecutando con el objetivo de lograr una entrada segura a
estas dotaciones mediante actuaciones que faciliten la accesibilidad y mejoren
la seguridad vial del entorno, así como su calidad ambiental. Los trabajos
consisten en la renovación y adecuación de aceras y vías peatonales, la
reordenación de accesos e intersecciones y la supresión de barreras
arquitectónicas.
De esta manera, se mejora la comodidad y seguridad de los
ciudadanos, se adaptan los espacios a la normativa vigente de accesibilidad y
se mejora la funcionalidad de las vías públicas en términos de movilidad y
seguridad vial.
Se trata de entornos que se estudian caso por caso, ya que
cada uno de ellos presenta unas características muy diferenciadas en las que
hay que conjugar las dimensiones de los espacios disponibles y la movilidad de
la zona, lo que da lugar a soluciones de mayor o menor entidad según los casos.
En el caso de los accesos a centros escolares, el programa
de mejora se puso en marcha en 2020 y hasta la fecha se ha intervenido ya en
356 entornos.
En cuanto a los entornos de centros de mayores y de día, el
programa se inició en 2024 después de que en 2023 se estudiaran los entornos de
los 116 centros municipales de mayores y de día de la ciudad (62 de mayores, 25
de día y 29 conjuntos de mayores y de día), un análisis que determinó la
necesidad de actuar en 92. De ellos, a día de hoy ya se han mejorado 28. En el
resto de entornos se intervendrá de manera progresiva a lo largo del presente
mandato.