El chef Sergio Fernández apoya las movilizaciones por el Metro en Las Águilas
Protesta porque no se cumple un acuerdo del Pleno de Latina para ampliar el patio del CEIP Gonzalo Fernández de Córdoba
El AMPA del centro educativo de Campamento ha convocado una concentración de protesta, de 8:30 a 9:00 horas, en el solar sito entre las calles Adanero y Sanchidrian.
"El motivo es el siguiente: el patio del Colegio Gonzalo Fernández de Córdoba es de 200 metros cuadrados para 300 niños, la normativa exige 900 metros cuadrados. Ya solicitamos en el pleno del Distrito de la Latina la adhesión del solar donde se va a realizar la concentración como ampliación del patio, ya que colinda con el cole, y lo aprobaron por unanimidad, en noviembre de 2024. Ahora nos quieren colocar en ese solar un aljibe que inutilizaría dicho solar", afirman desde el AMPA.
Nos
están robando el patio escolar
"Nos enfrentamos a un atropello sorpresa y justo en agosto, en esta época tan
complicada para emprender acciones: el Ayuntamiento está construyendo un aljibe
en el centro de la parcela aprobada para ampliar el patio escolar.
Esto significa:
-Menos espacio de juego
-Sin pista de fútbol
-Sin sombra en infantil (6 años)
-Riesgo para la seguridad de los niños
La ampliación del patio fue aprobada por unanimidad
en la Junta Municipal de Latina. Sin embargo, la obra actual vacía de contenido
ese acuerdo y sacrifica los derechos de nuestros hijos.
La solución es fácil: reubicar el aljibe en la
esquina, tal y como estaba acordado. Solo depende de voluntad política.
Desde el AMPA del cole y la FAPA pedimos la paralización inmediata de la obra. No vamos a rendirnos.
¡Los niños necesitan su espacio!"
Hoy nuestro concejal @pebarrero @psoelatina y @PSOEMCiudad en el CEIP Gonzalo Fdez. de Córdoba: ante las obras de la @JMDLatina que ha talado árboles por asfalto y pretende poner un aljibe en el centro del patio que estaba aprobado para ampliar:
— PSOE Latina🌹 (@psoelatina) September 1, 2025
⚠️ Menos espacio
⚠️ Sin pista
⚠️… pic.twitter.com/ck6QovyrTd
Concentración '¡Metro Las Águilas, Ya!', siguen las reivindicaciones para la llegada del suburbano al barrio: lunes, 8 septiembre 2025, 18:30 horas
La Asociación Vecinal de Las Águilas sale a la calle para reclamar la llegada del Metro al barrio
El PSOE exige que los autobuses de la A-5 lleguen a Príncipe Pío, pide la mediación de Ayuso y critica el “apeadero peligroso” de Cuatro Vientos
Así lo han solicitado, este 28 de agosto de 2025, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública y secretario general del PSOE-M, Óscar López; la portavoz socialista municipal, Reyes Maroto, y la alcaldesa de Alcorcón, Candelaria Testa, desde el intercambiador provisional de Cuatro Vientos.
López ha defendido que el soterramiento de la A-5 es una obra "muy importante y necesaria", pero ha recordado que estas actuaciones "van a durar mucho tiempo", por lo que ha insistido en que "tiene que causar el mínimo prejuicio a medio millón de habitantes de esta zona y muchos más que pasan por aquí".
El secretario general del PSOE-M ha pedido "una solución" al transporte público para que "cientos de miles de ciudadanos" puedan acceder hasta Príncipe Pío con los autobuses regionales. Ha subrayado que es "evidente" que el Ejecutivo autonómico y el Consistorio "no están primando el transporte público si no el transporte privado".
"Exigimos a la Comunidad de Madrid que hable con los vecinos, que hable con los ayuntamientos afectados de la zona y que dé una solución para que el transporte público pueda seguir llegando hasta Príncipe Pío y no afecte de esta manera a cientos de miles de ciudadanos", ha reiterado.
"Esto es un apeadero"
Por su parte, Maroto cargado contra "la imposición" del alcalde, José Luis Martínez-Almeida, y Ayuso para que este entorno de Cuatro Vientos "se convierta en un apeadero improvisado que sustituye a un verdadero intercambiador fantasma, el de Príncipe Pío".
"Las decisiones políticas también tienen un perjuicio económico que, como digo, supone 25 millones de euros que va a recibir el concesionario a cambio de no ofrecer ningún servicio. Esta decisión política es una manera también de gobernar de forma autoritaria imponiendo unos planes de movilidad que afectan a una mayoría de vecinos y vecinas de los municipios colindantes pero también a vecinos y vecinas de este distrito de Latina que han visto cambiar su rutina de movilidad porque ahora mismo no existen vías de acceso o de paso, de esta arteria tan importante", ha apuntado.
La edil socialista ha criticado que Almeida "priorice el interés político de su partido que el de los vecinos" y le ha reclamado que "atienda estas reivindicaciones y que se permita el acceso a Príncipe Pío, como lo están haciendo a través de coche privado, de autobuses privados, pero también de camiones de gran tonelaje, que todos los días transitan por esta vía".
"Lo que es verdad es que se prima el interés particular al interés general de tantos vecinos y vecinas que ven como este verano esto era un horno y que, lamentablemente, con condiciones climatológicas adversas, pues ni los toldos ni la chapuza que han hecho va a mejorar las condiciones ni la movilidad. Lo que pedimos es diálogo y atender las reivindicaciones de estos municipios que siempre encuentran el muro y el perjuicio institucional", ha lamentado.
Acciones judiciales
Por otro lado, la alcaldesa de Alcorcón, Candelaria Testa, ha avanzado que estudian presentar acciones judiciales si no reciben en septiembre un informe técnico del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) que "justifique la decisión política" de "no dejar pasar hasta Príncipe Pío" a los autobuses regionales.
"Llevamos desde el 15 de octubre, que fue la primera y la única reunión que tuvimos con el señor Almeida, reivindicando soluciones para nuestros vecinos y vecinas de Alcorcón, pero también a todos los vecinos y vecinas del eje de la A-5, que son cientos de miles afectados por estas obras y que van a pagar las consecuencias durante muchísimo tiempo", ha recalcado.
La regidora de Alcorcón ha censurado que se haya "improvisado" en Cuatro Vientos un "apeadero peligroso" y ha recordado que en la boca de la estación de Metro "entran cientos de miles de pasajeros todos los días para acceder" a la red del suburbano madrileño y Renfe.
"Si nos damos la vuelta, vemos a muchísimos vecinos y vecinas soportando grandes temperaturas a la vuelta de sus casas, a la vuelta del trabajo y a la vuelta de los estudios en unas instalaciones que no están adaptadas. Mientras, Príncipe Pío está vacío y además va a recibir millones de euros para recibir esa compensación por además tenerlo cerrado", ha lamentado.
Reyes Maroto critica la falta de planificación en las
obras de Madrid: "La paciencia no es una receta"
La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid ha censurado "la coincidencia de tantas obras" en la capital, como Castellana, Ventas o el soterramiento de la A-5, y ha exigido planificación al Gobierno municipal porque "la paciencia no es una receta".
Así lo ha trasladado este viernes a los medios de comunicación desde el intercambiador de Cuatro Vientos, donde ha criticado que el plan de movilidad que ha presentado el Ayuntamiento para las próximas semanas "se base" en la gratuidad de tres días de los transportes de la Empresa Municipal de Transporte (EMT), la "medida estrella que ofrece" el alcalde, José Luis Martínez-Almeida.
"Lo que van a encontrar (los madrileños) es el caos. La receta de la paciencia no está a la altura de lo que se espera de un gobierno, que lo que tiene que ofrecer es soluciones. La paciencia no es una receta", ha remarcado la también secretaria general del PSOE Madrid Ciudad.
Maroto ha recordado que el PSOE ha exigido la llegada de los autobuses a Príncipe Pío y ha insistido en que hay "muchos" madrileños "cabreados" con las obras que hay en la ciudad y que "se va a trasladar" en los plenos y en los distritos.
"Se tiene que trasladar para que el alcalde sea consciente de que la movilidad no se resuelve con paciencia, se resuelve con medidas que atiendan a los perjuicios que estas obras necesarias están ocasionando. No se trata de improvisar, se trata de planificar", ha subrayado.
En este sentido, Maroto ha apuntado a que "la coincidencia de tantas obras" responde a "un interés totalmente partidista, que es llegar al año 27 con todas estas obras terminadas". "Creo que la planificación hubiera sido necesaria, que la coincidencia de todas estas obras es un error político y que lo pagan siempre los mismos: los madrileños y madrileñas", ha concluido.
La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento dejan abandonados a miles de vecinos diariamente en Cuatro Vientos.
— PSOE Madrid (@psoe_m) August 29, 2025
Ayuso y Almeida ignoran a los usuarios, que no pueden llegar al intercambiador de Príncipe Pío en transporte público.
Es necesaria una solución YA.@oscarlopeztwit pic.twitter.com/oepoNkH29M
El PSOE denuncia la aparición de "ratas, suciedad y basura" en los parques Aluche y Cerro Almodóvar
📍 Parques de Cerro Almodóvar y Aluche, en #Latina: ratas, suciedad y basura por todas partes.
— PSOE Latina🌹 (@psoelatina) August 28, 2025
👉 Vecinos indignados, hartos del abandono.
Almeida y el PP han convertido Madrid en un estercolero.
MADRID ESTÁ MÁS SUCIO QUE NUNCA.
La mugre trae plagas.#MadridEstáSucio pic.twitter.com/1iLMgykH7n
Campaña de recogida de firmas para que se instalen ascensores en la estación de Metro de Puerta del Ángel
"ASCENSORES EN EL METRO PUERTA DEL ÁNGEL
El barrio de Puerta del Ángel, uno de los más densamente poblados del distrito de Latina con cerca de 42.000 habitantes, tiene más del 20% de población mayor de 65 años. La estación pertenece a la línea 6, la de mayor demanda de toda la red de Metro con más de 3 millones de usuarios anuales. A pesar de las 4.584 firmas entregadas en 2019 y del histórico reclamo vecinal, el nuevo Plan de Accesibilidad 2021-2028 de la Comunidad de Madrid vuelve a excluir a Puerta del Ángel, mientras sí contempla mejoras en otras estaciones.
Firma esta petición para exigir a la Comunidad de Madrid que incluya la instalación de ascensores en la estación de Puerta del Ángel en el Plan de Accesibilidad vigente. No podemos esperar otros 30 años. La accesibilidad es un derecho, no un privilegio. Tu firma puede cambiar la vida de miles de vecinos que merecen una estación digna y accesible".
Alberto González, concejal presidente de Latina: "El Ayuntamiento adelanta hasta el 85% del coste de rehabilitar las viviendas de Puerto Chico"
'Conectar con METRO, el barrio AISLADO de LAS ÁGUILAS', recogida de firmas en Change.org
METRO para el barrio de LAS AGUILAS (Madrid)
Recuperando una vieja reivindicación, para hacer llegar el servicio de Metro, al barrio de las Águilas de Madrid, en línea de aprovechamiento de los fondos, disponibles del PRTR, concretamente en su componente nº 1.
Si bien, se trata de una competencia de la CAM, considero que es de interés legítimo y común, aprovechar todos los medios para elevar esta iniciativa de interés social.
PROPUESTA: Hacer llegar una línea de metro, hasta el barrio aislado de Las Águilas, se trata de una reivindicación muy consolidada, basada el AISLAMIENTO y en la dificultad de conexión de la zona con los barrios céntricos de la capital, con este medio de trasporte.
Cuenta con líneas de autobús, pero se hacen insuficientes, sobre todo para el perfil de población de la zona (avanzada edad) dependientes del servicio hospitalario ubicado en zona más céntrica. Instalando un servicio de Metro, idealmente en la intersección de la Calle José de Cadalso, con la calle Blas de Cabrera. Este punto abarca servicio de varios colegios de la zona, centro sanitario y de urgencias médicas, Biblioteca municipal, servicios bancarios, mercado municipal y está enclavado en zona comercial y de servicios. Esta opción daría servicio también a la zona de la Avenida de Aviación.
La necesidad, se sitúa en la intersección de la calle Rafael Finat, con la calle José de Cadalso, (más cercana a la línea 10) o en una intersección cercana cumpliría la cobertura de las necesidades de la zona.
Se solicita y agradece, APOYO para esta iniciativa.
MOTIVACIÓN:
Habida cuenta de que esta petición cuenta con solera (varias protestas vecinales en la calle, AAVV...) sin resultado alguno y aprovechando la aportación de fondos NEXT Generation, que recibimos a través del PRTR, en el ámbito del componente nº1, consideramos que está muy ajustada esta demanda, en el marco de dichos fondos.
Componente 1: Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos
IMPACTO:
Consideramos que el impacto a nivel de movilidad, interconexión del entorno con el resto de zonas metropolitanas, es el deseable y elimina el agravio comparativo con otros barrios en los que la carga contributiva es idéntica a la soportada por los habitantes del barrio de Las Águilas y contiguos.
Actualmente, el metro más cercano se encuentra a 20 minutos andando, o 10 minutos en coche, lo cual nos deja obligados a usar multitransporte, incremento de tiempo de desplazamiento, mayor contaminación, mayor gasto y mayor dificultad. Y que multitud de viajeros, finalmente optan por la opción de hacer todo el trayecto en vehículo particular hasta el trabajo, por comodidad.
Accesibilidad:
1. Una nueva estación podría mejorar la conectividad y facilitar los desplazamientos de nuevas familias y personas de edad avanzada, Todos ellos dependen del metro para viabilizar sus desplazamientos básicos. Eliminando el multitrasnsporte, también una mejora la accesibilidad.
Impacto Ambiental:
La construcción de nuevas estaciones afectaría al entorno natural y a la calidad del aire. Impacto positivo ya que habría una reducción del uso del vh particular, tanto en trayectos cortos, como largos.
Como puede verse, claramente no hay servicio en esta amplia zona.
El impacto de este servicio, revertiría incluso en una revitalización comercial del enclave.
Antecedente de petición:
En 2023
Dinamizar y apoyar el comercio local y un parada de Metro en Las Águilas, prioridades del concejal de Latina (europapress.es):
El concejal presidenta del distrito madrileño de Latina, Alberto González, ha fijado entre sus prioridades más importantes durante esta legislatura dinamizar y apoyar el comercio local y los Mercados municipales ampliación de la línea 11 de Metro (madrid24horas.com):
EUROPA PRESS – El Grupo Mixto planteará en el Pleno de
Latina convocado para este miércoles que el barrio de Las Águilas tenga parada
en la ampliación de la línea 11 de Metro.
La moción buscará los apoyos necesarios para instar a la Comunidad de Madrid a
«someter a estudio la posibilidad de establecer una parada de Metro de la
futura ampliación de la línea 11 desde La Fortuna a Cuatro Vientos, en el
barrio de Las Águilas».
Metro de Madrid prevé arrancar este año los trabajos para el primer tramo de la prolongación de la línea 11.
ES EL MOMENTO!!
Mil gracias por vuestro apoyo!!!!"
Ana María González García
Seis heridos leves en el segundo incendio de pastos, en un mes, en los terrenos de la antigua cárcel de Carabanchel
#Incendio de pasto en #Carabanchel.
— Emergencias Madrid (@EmergenciasMad) July 18, 2025
Cinco dotaciones de @BomberosMad extinguen un fuego de pasto que ha generado una gran cantidad de humo.@SAMUR_PC atiende a 6 heridos leves, todos dados de alta.@policiademadrid regula el tráfico y los accesos al punto.
Colabora @policia pic.twitter.com/QyWdWHaoOu
Preocupación por el aumento de viviendas utilizadas para el uso turístico en Aluche y Las Águilas
-Ya están en las calles Illescas, Los Yébenes y Rafael Finat, entre otras calles.
Preocupación por el aumento de viviendas utilizadas para el uso turístico en Aluche y Las Águilas. Vecinos de una urbanización de la calle de Los Yébenes han contactado con Guía de Aluche - LATINA para mostrar su preocupación por una actividad que "empeorará" la convivencia en edificios de la zona.Recogen firmas para mejorar el acceso en bus a Madrid
Poblaciones del sur de la CAM contra la merma de Autobuses en la A-5
El problema
Estimados vecinos y usuarios de la A-5,
Nos dirigimos a todos vosotros para expresar nuestra profunda preocupación por la significativa reducción del servicio de autobuses a causa de las obras de soterramiento de la A-5, una de las principales vías de acceso a la capital desde las ciudades más pobladas de la comunidad. Esta situación afecta desde el 15 de enero a nuestra movilidad diaria y durará más 30 meses, generando molestias e inconvenientes para cientos de residentes de Cuatro vientos, trabajadores, residentes de la zona suroeste de la Comunidad de Madrid, residentes de la zona Norte de Toledo; que por necesidades personales deben trasladarse a la capital de forma diaria u ocasional. .
Entendemos que la obra es necesaria pero esto ocasiona actualmente muchos perjuicios a miles de personas residentes en la zona suroeste de la Comunidad de Madrid y de fuera de la provincia de Toledo.
¿Por qué nos afecta tanto?
- Retrasos y congestiones diarias que ya de por sí afectan a miles de personas.
- Falta de Alternativas Viables: Aunque se han implementado algunas medidas, como el desvío de rutas de autobuses y el incremento de frecuencias en la línea C-5 de Cercanías y metro, estas son insuficientes actualmente para asumir el volumen de tráfico en la zona.
- Impacto Económico y Social: La reducción en la eficiencia del transporte público afecta directamente nuestras vidas, desde llegar tarde al trabajo y perder citas importantes, hasta incrementar los costes de transporte ya que la gran mayoría de autobuses finalizan el recorrido en Cuatro Vientos obligando a pagar el mismo importe por la mitad de servicio y obligando a los viajeros a buscar alternativas en metro y cercanías. y no se tenga en cuenta a las personas con movilidad reducida y necesidades especiales. Otros autobuses han tenido que cambiar el destino obligando a muchos usuarios a recorrer más distancias para llegar a su destino (Intercambiador de Plaza Elíptica, ...).
- Problemas de seguridad, accesiblidad e insalubridad en la zona de Cuatro Vientos. Ante la falta de marquesinas y de zonas de descanso y de aseos propias de un intercambiador como es el de Príncipe Pio, muchos usuarios y trabajadores tienen que soportar los estragos de la espera de los autobuses en un instalación que no esta preparada para un volumen tan alto de afluencia de transporte de autobuses. Los usuarios no tienen donde resguardarse con la lluvia ni con el calor y ya se han sufrido incidencias sanitarias.
¿Qué pedimos?
- Que el plan de movilidad tenga en cuenta la adecuación de aparcamientos disuasorios suficientes en el entorno de Cuatro Vientos o previos y que no vayan en detrimento de los vecinos de la zona, que ya de por si está saturada (actualmente se disponen de grandes explanadas que pertenecen al ministerio de defensa y que llevan décadas abandonadas).
- Se siga aumentando la frecuencia del Metro de Madrid en la línea 10 y en la línea 12.
- Compensaciones y Beneficios: Pedimos la implementación de medidas compensatorias, como descuentos en el transporte público. Que el Consorcio Regional de Transportes de Madrid disminuya el precio de los billetes de las líneas afectadas ya que el servicio se verá disminuido a la mitad (a 12 km de distancia del intercambiador de Príncipe Pio) o que se establezcan una línea gratuita de Servicio Especial de autobuses lanzadera continúa Cuatro Vientos-Príncipe Pio, utilizando el carril bus del que se habla centralizada.
- Se realicen trayectos alternativos para que las líneas vuelvan al intercambiador de Príncipe Pío. El Consorcio Regional de Transportes debe priorizar y ver trayectos como usar la M-40 para acudir por otros viales al intercambiador.
- Priorizar el carril bus hasta Príncipe Pío. Ya que si no implementa el carril bus desde Móstoles a Príncipe Pío, va a ser un perjuicio económico y social para más de un millon de ciudadanos de la Zona Suroeste de la Comunidad de Madrid y de la provincia de Toledo.
- Pedir al Consorcio de Transportes de la Comunidad aumentar la frecuencia de las líneas interurbanas que conecta tanto en Alcorcón como en Móstoles (523/524) con las paradas de Cercanías y de Metrosur/Metro para promover una conexión eficaz y rápida a los usuarios afecados.
Invitamos a todos los afectados a unirse a nuestra petición y a participar en las acciones que organizaremos para hacer valer nuestros derechos. Juntos, podemos exigir soluciones concretas y efectivas que garanticen una movilidad justa y eficiente durante estas obras.
¿Quiénes somos ?
"Hay inseguridad: llamas a la Policía Municipal y cuando dices que es en la calle Cullera, no vienen", denuncia una vecina en el Pleno de Latina
Denuncian tala de árboles en el Parque de las Cruces
Confirmado
— 🌳Mesa del Arbol de Carabanchel (@ArbolMesa) June 24, 2025
👉La tala en el parque de las Cruces era para preparar un recinto ferial y el daño que hacen al suelo esos camiones de gran tonelaje
👉¿porque mueven las fiestas del recinto del Parque Salvador Allende? pic.twitter.com/1Jcz26GT1n
Conato de incendio junto al CIE y Comisaría de Latina: vecinos exigen al Ayuntamiento que desbroce la Vereda y los terrenos de la cárcel de Carabanchel
El PSOE de Latina lleva al pleno de junio 2025 propuestas para transformar los barrios: salud, entornos dignos, medio ambiente y derechos
El concejal Pedro Barrero se pregunta: "¿Dónde están los fondos europeos para Puerto Chico? ¿Qué han hecho con los fondos Next Generation asignados hace más de dos años a la Colonia Puerto Chico, destinados a rehabilitación urbana y eficiencia energética?"
Y añade: “No se ha movido ni una piedra. Ni rehabilitación, ni aislamiento térmico, ni eficiencia. Solo abandono”.
El PSOE también lleva al pleno distrital las siguientes propuestas encaminadas a garantizar la salud, derechos y calidad de vida en los barrios de Latina:
- Solicitamos la puesta en marcha de una campaña informativa, ayudas y asesoramiento técnico para que las comunidades de propietarios puedan eliminar definitivamente el amianto de sus edificios.
- Solicitamos un mayor control urbanístico y medioambiental, y medidas para proteger la salud del vecindario en el entorno de la Avenida de la Aviación porque ya hay cuatro gasolineras en menos de cuatrocientos metros. Denunciando el Grupo Socialista que: no podemos seguir permitiendo que crezca este tipo de instalaciones al lado de viviendas, colegios o parques. La salud pública está por encima del negocio.
- Solicitamos que el Parque Cuña Verde, sea un parque más digno: pedimos más limpieza, mejor mantenimiento y el cuidado del espacio. El distrito no puede seguir perdiendo este pulmón natural y de ocio.
- Solicitamos la colocación de la bandera arcoíris en la Junta Municipal y la organización de actividades de sensibilización y visibilidad durante el Día del Orgullo. El grupo socialista declara: “Latina también es diversa. Y lo tiene que mostrar con orgullo, con respeto y con compromiso frente a los delitos de odio”.
- Solicitamos una Sanidad digna en Latina: ampliando la plantilla de profesionales, especialmente en las áreas de medicina general y pediatría; reapertura de las Urgencias del SUMMA 112 y los centros de salud de Pascual Rodríguez y Cebreros; renovar y adecuar las infraestructuras sanitarias obsoletas del distrito, así como un nuevo hospital de referencia, reclamación histórica de nuestro distrito e históricamente obviada por los gobiernos del Partido Popular en Madrid. El Grupo municipal socialista sostiene que: “La sanidad no puede depender del código postal. Exigimos los mismos recursos que otros distritos.”
Una vez más, el PSOE pone sobre la mesa propuestas reales, conectadas con los problemas cotidianos de los barrios. Porque creemos en una ciudad más justa, más verde, más saludable y más igualitaria, indican desde la Agrupación Socialista de Latina.
Denuncian el "abandono" del parque Cerro Almodóvar
Remitido
Carta al DirectorMe dirijo a ustedes a través de estas líneas con la intención de hacer llegar a la vecindad y a las autoridades competentes una preocupación que nos afecta desde hace semanas: el evidente abandono que sufre el Parque Almodóvar, en contraste con la atención que reciben otras áreas verdes de nuestra ciudad.
Tras las recientes lluvias, la vegetación ha crecido de manera descontrolada, ocultando la diversidad de especies que embellecen habitualmente este espacio. Esta situación, de no atenderse a tiempo, podría acarrear consecuencias negativas para la salud de los vecinos que disfrutan de los paseos y los encuentros que este parque ofrece, cuya vitalidad siempre ha sido motivo de alegría.
Resulta notoria la ausencia de labores de jardinería y de reacondicionamiento urbanístico en el interior del parque. Observamos que el mantenimiento se limita a las zonas visibles desde la Calle Duquesa de Parcent y los alrededores del Anfiteatro Almodóvar, un espacio que, lamentablemente, permanece inutilizado.Como vecina preocupada por el bienestar de nuestra comunidad, deseo señalar este abandono que impide a los residentes disfrutar plenamente de este espacio verde.
Adjunto a esta carta un video y varias fotografías que evidencian el estado de dejadez en el que se encuentra el Parque Almodóvar.
Espero que esta misiva sirva para que se tomen las medidas necesarias y se devuelva al Parque Almodóvar el cuidado que merece y que sus vecinos anhelamos.
Vecina de la Calle Duquesa de Parcent
Averías en Aluche y Lucero: Canal Isabel II informa de que hasta las 23 horas no se restablecerá totalmente el suministro
'Hay que dormir': vecinos de la calle Quero colocan carteles en el barrio contra los ruidos de las terrazas de los bares
Vecinas y vecinos de la Plataforma Quero sin ruido hemos puesto carteles esta mañana (17 de mayo) en el Parque Aluche y el paseo, queriendo denunciar que no se ha cumplido el Plan de Convivencia, aprobado en la Junta Municipal de Latina del día 15 de enero de 2025, que contempla las siguientes acciones: una campaña de sensibilización; mayor control del ruido y molestias los días de mayor afluencia de público; más recursos para la limpieza de la zona; aplicación rigurosa de la normativa municipal; cumplimiento de aforos y de horarios; medidas correctoras de la contaminación acústica.
No se ha cumplido ninguno de los puntos aprobados del Plan. Ahora viene la "temporada alta" y si el Ayuntamiento no cumple lo aprobado, cada año el deterioro, la falta de respeto al derecho a descansar y dormir por las noches, irá a peor.
Muchas gracias por vuestra atención y enhorabuena a Enrique Riobóo por ser elegido pregonero para las Fiestas de este año (que se acuerde de los vecinos que sufriremos el estruendo de las fiestas junto al Auditorio! y del deterioro por el ruido que sufrimos durante el resto del año)
Un saludo,Convocaron una manifestación en defensa de la Vereda de Aluche y Parque Eugenia de Montijo
MANIFESTACIÓN jueves, 22 de mayo de 2025, A LAS 19 HORAS. Saldremos del metro Eugenia de Montijo
DEFIENDE EL PARQUE Y LA VEREDA ¡QUE NO ENTREN LAS MÁQUINAS!
¿Por qué nos manifestamos?
Defendemos la protección del Parque Eugenia de Montijo y de la Vereda de Aluche y, por tanto, rechazamos el proyecto urbanístico actual para los terrenos de la cárcel de Carabanchel.
El proyecto, realizado a espaldas de la ciudadanía, amenaza con destruir espacios históricos de nuestro barrio e implicaría la reducción de las escasas y tan necesarias zonas verdes de Carabanchel con la construcción de viales de acceso a través del Parque de Eugenia de Montijo.
También pondría en bandeja la destrucción de la Vereda del Camino de Boadilla, conocida como Vereda de Aluche, vía pecuaria que muchas personas hemos repoblado y cuidado durante lustros. Los propios terrenos de la cárcel, en los cuáles hace tiempo que crece vegetación, son un área sin urbanizar beneficiosa para las personas que viven en los alrededores.
Estos espacios reducen la contaminación atmosférica, el ruido y las islas de calor, con lo que mejoran la salud física y mental del vecindario. Tanto es así, que constituyen la principal razón por la que muchas personas de nuestros barrios decidieron vivir en ellos, y nos negamos a que sean pasto de la especulación urbanística. De hecho, se necesitan más zonas verdes de gran superficie en Carabanchel y que se mejoren las ya existentes, no solo por las personas que ahora habitamos la ciudad, si no también por las generaciones futuras.
Por otro lado, los datos demográficos indican que Madrid no requiere más construcción, y sí medidas valientes que pongan las cientos de miles de viviendas vacías a disposición de quienes las necesitan.
Además, nos oponemos a la existencia del CIE (Centro de Internamiento para personas Extranjeras), donde se mantiene presas a personas inmigrantes por el mero hecho de serlo, ya que viola los derechos humanos y es contraria a nuestra constitución.
¿Cuáles son nuestras demandas?
- Suspensión inmediata del proyecto.
- Protección y mejora del Parque Eugenia de Montijo: - Preservar la integridad del parque, eliminando el cemento que ha degradado parte de su extensión. - Incrementar la plantación y el mantenimiento de arbolado.
- Defensa y recuperación de la Vereda de Aluche: - Reconocerla oficialmente como vía pecuaria. - Mejorar su señalización, accesibilidad y limpieza para que siga siendo un espacio de esparcimiento sin pavimentar ni asfaltar y no se convierta en un vertedero o en una escombrera. - Incrementar la plantación y el mantenimiento de arbolado.
- Protección del patrimonio histórico y arqueológico: - Resguardar los yacimientos arqueológicos del entorno, con estudios y excavaciones sistemáticas en el parque y en las inmediaciones de la ermita. - Impulsar un centro de interpretación que dé a conocer la historia y el valor arqueológico de Carabanchel.
- Revalorización de la ermita Nuestra Señora de la Antigua: - Garantizar su protección como Bien de Interés Cultural y evitar que nuevas edificaciones afecten a su entorno. -Defensa de los derechos humanos y rechazo a proyectos que deterioran la calidad de vida: - Cerrar el Centro de Internamiento para personas Extranjeras (CIE) y transformar el edificio en un centro para la Memoria Histórica. - Proteger totalmente las zonas verdes de los terrenos de la antigua cárcel, evitando que se conviertan en "pelotazos" urbanísticos que aumentarían el tráfico, el calor y la contaminación en los distritos de Latina y Carabanchel.
Barrios de Vista Alegre y Aluche
Manifestación anterior:
Por el futuro, por nuestra salud: casi doscientas personas salieron a la calle en Vista Alegre, Carabanchel, el 29 de abril de 2025.
No nos rendiremos tras la manifestación convocada por Barrios de Vista Alegre y Aluche en defensa del Parque Eugenia de Montijo y la Vereda de Aluche. Vamos a defender sin tregua estos espacios verdes tan valiosos para la ciudadanía presente y futura.
No nos resignaremos a que nuestros barrios se conviertan en un coladero de coches para satisfacer las “necesidades” de un urbanismo desfasado, de un desarrollismo trasnochado, y todo esto sin que muchas de las personas que sufrirían la transformación estuvieran al corriente ni del proyecto oficial, ni del “alternativo”, que contiene más cemento que el oficial.
La manifestación del pasado 29 de abril de 2025 fue posible gracias a la gente del barrio, la que, en definitiva (si cualquiera de esos proyectos se materializara) se vería más afectada en su día a día, en su salud, por las citadas obras: viales y rotondas destrozando el parque y la vereda, más carriles en varias calles, cemento y construcción en los terrenos de la cárcel, presión urbanística, tráfico donde había paz; más ruido y contaminación…
También agradecemos a personas de renombre y prestigio en la defensa de la naturaleza en Madrid que nos hayan dado su apoyo en todo momento. Eso sí, esperábamos respaldo por parte de ciertas organizaciones ecologistas, colectivos del distrito y grupos en defensa del arbolado. A la manifestación acudieron unas doscientas personas muy beligerantes, algo que podía deducirse de la energía con la que gritaban las consignas.
La inmensa mayoría venían de las inmediaciones de las zonas afectadas, y también asistieron algunas que se solidarizan con la causa desde otras localidades y otros distritos. Cuando llegó el momento de leer el manifiesto, junto al CIE, cuyo cierre también exigimos (y la conversión del edificio en un Centro para la Memoria Histórica) se detectó gran aprobación hacia el párrafo que menciona la urgencia de poner la vivienda vacía existente en el mercado para permitir el acceso a la misma de quienes más la necesitan.
Notamos muchas ganas de continuar con las movilizaciones. Se ha convocado otra manifestación para el día 22 de mayo a las 19 horas.
También saldrá del metro Eugenia de Montijo. Sabemos que, gracias a nuestras vecinas y vecinos, esta lucha tan necesaria va a coger cada vez más fuerza.
Queda poco para la mani en defensa del Parque Eugenia de Montijo, la Vereda de Aluche y las zonas verdes de nuestros barrios. Os esperamos el jueves, 22 de mayo, a las 19 h. Metro Eugenia de Montijo. Gracias por difundir. La naturaleza urbana es esencial para nuestra salud. pic.twitter.com/sqBko8WNVG
— SOS Parque Eugenia de Montijo (@SOSEugeniadM) May 19, 2025