Desde 1991

.

El ciclo de música en las iglesias del distrito finalizó exitosamente, y la programación de Navidad 2024 sigue en marcha

El ciclo de música en las iglesias organizado por la Junta Municipal del Distrito de Latina, presidida por el concejal Alberto González, concluyó, el 28 de diciembre de 2024, con gran éxito de crítica y público.

El último recital, emitido por Canal 33 TV de Madrid, tuvo lugar el pasado sábado a última hora de la tarde a cargo de la Coral Miguel Hernández, en la parroquia de Nuestra Señora del Pilar, en la plaza Patricio Martínez, en el barrio de Campamento.

En una iglesia con numeroso público, los cantantes interpretaron temas tradicionales de la Navidad y muchos villancicos. Entre ellos, ‘No la debemos dormir’, del siglo XVI, un anónimo integrado en el Cancionero de Upsala; además de la conocida ‘El establo’, de los hermanos Galindo; o ‘Christmas Lullaby’ de John Rutter, con letra en español.

La coral fue precedida por la actuación de un Elfo que explica a los presentes en qué consiste el concierto y que, si le tocan, pierde su magia, por lo que hay que recuperarla con las canciones de este grupo musical.

El segundo concierto se celebró el 21 de diciembre a las 20:30 horas, en la parroquia de Santa Cristina, situado en el Paseo de Extremadura número 32, en el barrio de Puerta del Ángel. La Coral Fernando de los Ríos hizo deleitó público con un amplio repertorio de canciones de Navidad y villancicos populares.

El ciclo comenzó el 18 de diciembre con la magnífica actuación del coro infantil de voces blancas Mushi, dirigido por Javier Blanco, que llenó la parroquia de Santo Domingo de Guzmán. Un concierto del que también se puede disfrutar en la página de Youtube de Canal 33.

El coro interpretó temas tan conocidos como ‘Hallelujah’, de Leonar Cohen; ‘Campanero’, de A. Cobo; ‘Benedicat vobis’, de Haendel; ‘Kyrie’ de A. Beck; ‘The Battle of Jerico’ (gospel USA); o ‘Duerme pequeño mar’ de Josu Elberdin.

Además, hizo las delicias del público con los famosos villancicos ‘Hacia belén’ (Andalucía), ‘Ay del chiquirritín’ (Navarra), ‘Pedacito de luna’ (Venezuela), ‘Vamos compañeros’ (Galicia) y, la traca final, con el famosísimo ‘Jingle bells’ de Estados Unidos, pero ahora interpretado en español.

UNA PROGRAMACIÓN NAVIDEÑA PARA TODOS LOS PÚBLICOS

La Junta Municipal de Latina ha preparado este año una gran programación especial de Navidad, que ha abordado desde el 1 de diciembre de 2024 y que terminará el 10 de enero de 2025. Con propuestas para todas las edades, la agenda ha incluido conciertos, espectáculos teatrales, actividades familiares y decoraciones emblemáticas que llenarán las calles de espíritu navideño.

La música impregna toda la programación. Así, ‘Música en color’, concierto del grupo Ad Libitum Aeternam, exploró los paisajes sonoros del impresionismo el pasado 14 de diciembre. Al día siguiente, la Orquesta COAM interpretó clásicos encantados como ‘El Cascanueces’ de Tchaikovsky.

El góspel llegó el 21 de diciembre con Ana Santa & Soulful Voices, quienes llenaro el Auditorio Paco de Lucía de energía, comunidad y pasión en un espectáculo para todos los públicos.

Además, los amantes de los villancicos disfrutaron de un repertorio variado con la Banda de Música Villa de Madrid y con los alumnos del Conservatorio Teresa Berganza.

El flamenco tambien tuvo un lugar destacado con ‘Flamenco Vivo’ de Ricardo Fernández del Moral el pasado 1 de diciembre. Una semana después Sandra Carrasco rindió homenaje a Pepe Marchena con una reinterpretación moderna de este icónico artista.

La oferta para los más pequeños ha incluido obras de teatro como ‘Operación Navidad’ el 7 de diciembre en el Centro Socio Cultural El Greco y ‘El sastrecillo valiente’, que se interpreta hoy lunes. Unas historias que transmiten valores como la amistad y la solidaridad.

El grupo TeatralMente presentó dos espectáculos: ‘Christmas Kids’ y ‘Christmas Song’, que encantaron a los asistentes con canciones navideñas y villancicos de todos los tiempos. Además, los pasados 26, 27 y 28 de diciembre, el Pabellón Polideportivo CDM Gallur fue sede de talleres creativos, actividades deportivas y actuaciones infantiles.

El 13 de diciembre, La Ribot y la Compañía Dançando com a Diferença presentó ‘Happy Island’, un espectáculo que integra bailarines con y sin discapacidad, celebrando la diversidad humana y los límites del arte contemporáneo.

Carteros Reales en los Mercados de Latina. Viernes 3 de enero de 2025

Infantil: Navidades Cultura Pop Española. Sábado 4 de enero de 2025, a las 18 horas, en el Auditorio y sala de exposiciones Paco de Lucía.

Cabalgata de Reyes Magos 2025. Domingo 5 de enero de 2025, a las 17 horas, con salida del Paseo de Extremadura.

MERCADILLO DE NAVIDAD

Como es tradicional, el mercadillo de Navidad del distrito de Latina está de vuelta junto al intercambiador de Aluche, animando las fiestas, y permanecerá abierto al público todos los días hasta el 6 de enero de 2025 con horario de mañana y tarde. 

Este año, se ha instalado el buzón rojo de cartas a los Reyes Magos junto al paquete de regalo gigante que se ilumina al anochecer en el mercadillo.

Situado a la altura del número 41 de la avenida de los Poblados, el mercadillo navideño de Aluche cuenta este año con una treintena de puestos con un amplio abanico de productos que incluyen desde juguetes, bisutería o complementos como gorros y guantes, hasta artículos de regalo y decoración típicos de Navidad. Además, tiene una zona de restauración con gofres, dulces navideños y donde no falta el chocolate con churros.

XV CONCURSO DE VILLANCICOS DEL DISTRITO LATINA

Asimismo, el XV Concurso de Villancicos del Distrito Latina culminó el 17 de diciembre con la entrega de premios en un acto repleto de espíritu festivo. Además, el certamen de belenes escolares estará disponible para visitar del 15 de diciembre al 6 de enero, como el Gran Árbol de Navidad situado en la Rotonda de la Calle Ocaña con Nuestra Señora de la Luz, que se enciende cada noche creando un punto de encuentro y celebración para los vecinos.

Por su parte, el Belén Navideño en la Junta de Distrito, elaborado por la Asociación de Belenistas de Madrid, podrá visitarse hasta el 10 de enero de 2025.

Además, ya está todo preparado para la llegada de los Reyes Magos. El 3 de enero, los Carteros Reales visitarán diferentes mercados y el Centro Comercial San Ignacio de Loyola para recoger las cartas de sus majestades de Oriente. Paralelamente, ‘Navidades Cultura Pop Española’ combinará villancicos con éxitos del pop español el 4 de enero.

Pero el evento más esperado será la Cabalgata de Reyes, que recorrerá las calles del distrito el 5 de enero, culminando en la Plaza Distrito Latina con un espectáculo familiar. Los ‘Zumikids en Navidad’ pondrán el broche final a la cabalgata con un espectáculo lleno de energía y espíritu navideño.

Los vecinos de Campamento ya pueden disfrutar de la plaza de Patricio Martínez tras las obras de mejora

-Con una inversión de 210.000 euros, la junta del distrito ha renovado el pavimento y el mobiliario urbano y ha instalado nuevas zonas verdes.

El concejal de Latina, Alberto González Díaz, ha visitado, este 30 de diciembre de 2024, la plaza de Patricio Martínez, ubicada en el barrio de Campamento, que ya está abierta al público tras las obras de mejora realizadas por la junta municipal del distrito en los últimos seis meses, con una inversión de 210.000 euros.

La intervención ha comprendido un espacio de 1.700 metros cuadrados, en los que se ha renovado el pavimento, incorporando un nuevo paseo central rodeado de varias zonas terrizas y un área adoquinada frente al templete. Se han instalado nuevas luminarias, una pequeña zona con aparatos de gimnasia para mayores y se han plantado seis nuevos árboles.

Las obras también han incluido la instalación de zonas verdes, con nuevas plantaciones y red de riego; renovación del mobiliario urbano, sustituyendo los bancos de hormigón por otros de madera distribuidos en las diferentes zonas de la plaza, además de la actualización de la farola central, la fuente y la zona infantil, que cuenta con nuevo pavimento de caucho, juegos y vallado.

Finaliza el ciclo de música en las iglesias con la actuación de la Coral Miguel Hernández

Finalizó el ciclo de música en las iglesias, organizado por la Junta Municipal del Distrito de Latina.

El último recital fue, el 28 de diciembre de 2024, a cargo de la Coral Miguel Hernández, en la parroquia de Nuestra Señora del Pilar, en el barrio de Campamento.

En una iglesia con numeroso público, los cantantes interpretaron temas tradicionales de la Navidad y Villancicos.

Entre estos, 'No la debemos dormir', del siglo XVI, un anónimo integrado en el Cancionero de Upsala; la conocida 'El establo', de los hermanos Galindo; o 'Christmas Lullaby' de John Rutter, con letra en español.

La coral va precedida por la actuación de un Elfo que explica a los presentes en qué consiste el concierto y que, si le tocan, pierde su magia, por lo que hay que recuperarla con las canciones de este grupo musical.

Programa Navidad distrito Latina 2024 - 2025

-El Belén Navideño se podrá contemplar en la sede de la Junta Municipal Distrito Latina hasta el viernes 10 de enero de 2025.

Más de una treintena de actividades componen el Programa Especial de Navidad 2024 y Año Nuevo 2025 organizadas por la Junta Municipal del Distrito de Latina.

La programación se inicia el 1 de diciembre de 2024 y finaliza el 10 de enero de 2025.

Flamenco Vivo. Domingo 1 de diciembre de 2024 a las 19 horas en Auditorio y sala de exposiciones Paco de Lucía (Latina).

Árbol de Navidad. Del lunes 2 de diciembre de 2024 al lunes 6 de enero de 2025

Infantil: El hada que no sabía ser hada. Sábado 7 de diciembre de 2024, a las 12 horas, en el Centro Cultural Sara Montiel.

Infantil: Operación Navidad. Sábado 7 de diciembre de 2024, a las 12 horas, en el Centro Sociocultural El GGreco.

Honores a Pepe Marchena. Domingo 8 de diciembre de 2024, a las 19 horas, en el Auditorio y sala de exposiciones Paco de Lucía.

Navidad de ida y vuelta. Viernes 13 de diciembre de 2024, a las 19 horas, en el Centro Cultural Fernando de los Ríos.

Happy Island. 21 Distritos. Viernes 13 de diciembre de 2024, a las 19 horas, en el Auditorio y sala de exposiciones Paco de Lucía.

Concierto de musica: Música en color. Sábado 14 de diciembre de 2024, a las 19 horas, en el Auditorio y sala de exposiciones Paco de Lucía.

Concierto de música a cargo de 'La Orquesta COAM'. Domingo 15 de diciembre de 2024, a las 19 horas, en el Auditorio y sala de exposiciones Paco de Lucía.

Exposición: Belenes Escolares. Del domingo 15 de diciembre de 2024 al lunes 6 de enero de 2025 en el Auditorio y sala de exposiciones Paco de Lucía.

Belén Navideño en Junta Municipal Distrito Latina. Del lunes 16 de diciembre de 2024 al viernes 10 de enero de 2025

Acto entrega de premios XV Concurso de Villancicos. Martes 17 de diciembre de 2024, a las 10 horas, en el Auditorio y sala de exposiciones Paco de Lucía.

Concierto navideño del Coro de los alumnos del Conservatorio Teresa Berganza. Miércoles 18 de diciembre de 2024, a las 19 horas, en el Auditorio y sala de exposiciones Paco de Lucía.

Música de Navidad en las Iglesias del Distrito Latina. Del miércoles 18 de diciembre de 2024 al sábado 28 de diciembre de 2024

Concierto especial navideño de la Banda y Orquesta de cuerda de los alumnos del Conservatorio Teresa Berganza. Jueves 19 de diciembre de 2024, a las 19 horas, en el Auditorio y sala de exposiciones Paco de Lucía.

Concierto extraordinario a cargo de la Banda de Música Villa de Madrid. Viernes 20 de diciembre de 2024, a las 19 horas, en el Auditorio y sala de exposiciones Paco de Lucía.

Navidades Flamencas. Viernes 20 de diciembre de 2024, a las 19 horas, en el Centro Sociocultural El GGreco.

Navidad Castiza. Viernes 20 de diciembre de 2024, a las 19 horas, en el Centro Sociocultural Almirante Churruca.

Christmas Rock. Viernes 20 de diciembre de 2024, a las 19 horas, en el Centro Cultural Miguel Hernández.

Infantil: La mañana de los juguetes. Sábado 21 de diciembre de 2024, a las 12 horas en Centro Cultural José Luis Sampedro.

Infantil: Una Navidad de cuento. Sábado 21 de diciembre de 2024, a las 12 horas, en el Centro Sociocultural Almirante Churruca.

Infantil: Cuentitis Naviditis. Sábado 21 de diciembre de 2024, a las 12 horas, en el Centro Cultural Miguel Hernández.

Gospel con Ana Santa and Soulful Voices. Sábado 21 de diciembre de 2024, a las 19 horas, en el Auditorio y sala de exposiciones Paco de Lucía.

Infantil: Christmas Kids. Lunes 23 de diciembre de 2024, a las 18 horas, en el Auditorio y sala de exposiciones Paco de Lucía.

Carrillón Noël en Distrito de Latina. Jueves 26 de diciembre de 2024, a las 17 horas. Plaza Distrito de Latina.

Divertirse en Familia. Del jueves 26 de diciembre de 2024 al sábado 28 de diciembre de 2024.

Christmas Song. Domingo 29 de diciembre de 2024, a las 19 horas, en el Auditorio y sala de exposiciones Paco de Lucía.

Infantil: El sastrecillo valiente. Lunes 30 de diciembre de 2024, a las 18 horas, en el Auditorio y sala de exposiciones Paco de Lucía.

Carteros Reales en los Mercados de Latina. Viernes 3 de enero de 2025

Infantil: Navidades Cultura Pop Española. Sábado 4 de enero de 2025, a las 18 horas, en el Auditorio y sala de exposiciones Paco de Lucía.

Cabalgata de Reyes Magos 2025. Domingo 5 de enero de 2025, a las 17 horas, con salida del Paseo de Extremadura.

Jornadas 'Divertirse en Familia': del 26 al 28 de diciembre 2024

El jueves 26 de diciembre empezaron las jornadas 'Divertirse en Familia' en el Centro Deportivo Municipal de Gallur.

Tendrán lugar también el viernes 27 y sábado 28 de diciembre en CDM Gallur. 

Habrá Ludoteca, hinchables, minigolf, ninja warrior, actuaciones infantiles bádminton y más... 

La entrada es libre.

Lugar: Pabellón Polideportivo CDM Gallur.

Dirección: Calle Gallur, 4. CP: 28047

Horarios:

  • Viernes, 27 diciembre 2024, de 11 a 14:30 y de 16:30 a 20 horas 
  • Sábado, 28 diciembre 2024, de 11 a 14:30 horas

Programación Espacio Igualdad María de Maeztu: enero 2025

-Inscripciones y más información a través del correo mariademaeztu6@madrid.es o el teléfono 910 22 82 56

El Espacio de Igualdad María de Maeztu ha presentado su programa de actividades para el mes de enero de 2025.

Inscripciones en las actividades, programas y talleres, y más información, a través del correo mariademaeztu6@madrid.es o el teléfono 910 22 82 56




Equipo Espacio de Igualdad María de Maeztu (Distrito Latina)

Auditorio Parque Cerro Almodóvar. 

C/Marcelino Castillo, 29 - 28047 Madrid  

Tfno.: 910 228 256

mariademaeztu6@madrid.es

 

Facebook EI María de Maeztu 

Instagram Espacio de Igualdad María de Maeztu 

Twitter @EIMariadeMaeztu 

 

RED DE ESPACIOS DE IGUALDAD

Dirección General de Igualdad y contra la Violencia de Género

Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familias e Igualdad

Hartísimos de ruido en la calle Quero

Me gustaría que publicaseis esta carta, si lo estimáis oportuno. 
El título sería: Hartísimos de ruido en la calle Quero.

El vecindario de la calle Quero venimos soportando ruidos del público que va a las terrazas del Parque Aluche desde hace varios años. Consideramos que lo último ocurrido en la “tardebuena” del 24 de diciembre es gravísimo para la convivencia de vecindad y bares: dos locales, Galatasaray, en Quero 29 y Tranvía en Quero 33 con altavoces y música altísima durante toda la tarde, público cantando y vociferando, gente meando en los rincones, en los portales y entre los coches de las plazas de Quero  nº 17-29 y nº 33-45. Hemos llamado al 092 numerosos vecinos y la Policía Municipal ha contestado que hay que comprender la fecha, y no se han pasado en toda la tarde.

Este panorama escandaloso, de grandes aglomeraciones de público y música fuera de los bares, no es único de las navidades; se repite en Semana Santa, en carnavales, en las fiestas de Aluche, en Halloween, todos los puentes. Y todos los fines de semana observamos exceso de aforos, viales que no se respetan y ruidos de montar y desmontar mesas y sillas.

Esta situación, que venimos sufriendo desde hace 4 años, es intolerable. Pedimos el cierre de los dos locales citados por reiteración en estas conductas. Solicitamos la presencia de la Policía Municipal todos los fines de semana, por la tarde y por la noche. 

Pedimos que la Junta Municipal deje de mirar para otro lado y que actúe ya para que se cumpla la ordenanza municipal de terrazas. Queremos intervenciones drásticas porque estamos hartísimos del ruido en la calle Quero.

Plataforma Quero Sin Ruido

Charla '¿Son sostenibles las pensiones públicas?': 18 enero 2025, 11 horas

'¿Son sostenibles las pensiones públicas?' es el título de la charla informativa que tendrá lugar el sábado, 18 de enero de 2025, a las 11 horas, en la sede de la Asociación Vecinal Puerto Chico.

Organizan el coloquio desde la Plataforma de Pensionistas de Aluche-Latina.

Concentración festiva por los equipamientos de centros de Día y de Mayores en Camarena 275

El sábado 21 de diciembre de 2024 se celebró un acto festivo por los equipamientos de Centros de Día y de Mayores en la parcela de Camarena 275, organizado por la Asociaciones Vecinales de Aluche y Puerto Chico y la Plataforma de Pensionistas de Aluche-Latina.

Se invitó a más de un centenar vecinas y vecinos a un ágape de bebidas y comida y todo el acto estuvo amenizado con las canciones y la danza del grupo de mujeres Somos Centro Cultural Asociación Trece Rosas.

Este acto vecinal por los equipamientos tan necesarios en el barrio de Aluche se suma a lo que se viene realizando desde hace meses, tanto exigiéndolos ante la Junta Municipal como en otros actos, en especial la manifestación del 7 de noviembre. Seguiremos exigiendo esos equipamientos.  

Aluche brinda por Raphael

 
Aluche brinda por Raphael. Un grupo de vecinos se ha reunido y deseado una pronta recuperación al cantante de Linares, hospitalizado de urgencia, el 17 de diciembre de 2024, tras sufrir un accidente cerebrovascular mientras grababa un programa televisivo.

Más de veinte vecinos de Aluche se reunieron en la comida anual de hermandad en el bar restaurante del Centro Cultural Fernando de los Ríos desde donde brindaron por el restablecimiento del artista mundialmente conocido.

En estas fechas, Raphael aparece actuando en especiales de Navidad. Famoso es por interpretar en estas fechas 'El tamborilero'.

El grupo de amigos de Aluche, capitaneados por Miguel (segundo por la izquierda, en la foto), suelen organizar dos comidas al año. Una, de pescado, para aligerar las fiestas, y otra de año nuevo de carne.

Esta hermandad vecinal, dominada por la amistad, surgió hace años en los establecimientos de hostelería de Aluche Monte Muniellos, Dominó y Bodega de Toñín. 

Continúa el ciclo de villancicos en las iglesias de Latina

El ciclo de villancicos en las iglesias de Latina está teniendo una gran acogida de público.

El segundo concierto se celebró el sábado, 21 de diciembre de 2024, a las 20:30 horas, en la parroquia de Santa Cristina, en Puerta del Ángel.

Allí, la Coral Fernando de los Ríos hizo las delicias del público con un amplio repertorio de canciones de Navidad y villancicos populares.

La próxima cita será este sábado, 28 de diciembre de 2024, a las 20:15 horas, en la parroquia Nuestra Señora del Pilar del Campamento (en la plaza Patricio Martínez s/n) con la actuación de la Coral Miguel Hernández.

PSOE de Latina entregó el Premio Julia Vigre a COVELA, TDAH Minerva y al ministro Óscar Puente

El PSOE de Latina entregó el Premio Julia Vigre 2024 a la Coordinadora de Asociaciones de Vecinos de Latina (COVELA), a la asociación TDAH Minerva y al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente.

Al acto, que tuvo lugar el 21 de diciembre de 2024, en la sede de la Agrupación Socialista de Latina, acudieron el ministro de la Presidencia y Justicia, Félix Bolaños; el ministro para la Transformación Digital y secretario general del PSOE-PSM, Óscar López; la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Reyes Maroto; la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González; y el diputado en el Parlamento Europeo, José Cepeda.

El reconocimiento a COVELA, con 30 años de vida y 27 entidades inscritas, lo recogió quien ha sido su presidente -y de la Asociación Vecinal de Lucero- durante años, Javier Poveda.

"En el año 1978 ya había una coordinadora de asociaciones de vecinos", recordó. "Luchamos para que los vecinos tengan la posibilidad de hacer sus peticiones, demandas y denuncias", indicó Poveda, y enumeró las principales campañas que les han movido desde siempre: la Operación Campamento, el soterramiento de la A-5 y los terrenos de la Cárcel de Carabanchel. 

"Es un honor recibir este premio porque el PSOE de Latina ha estado siempre apoyándonos", finalizó.

Por su parte, Ana de la Cruz, presidenta de la Asociación TDAH Minerva, que apoya a familias con niños con trastornos por déficit de atención e hiperactividad, afirmó que "agradecemos este reconocimiento. Estamos muy orgullos de estar aquí entre tanta gente interesante".

"TDAH Minerva", continuó, "lleva a cabo su labor en Latina y en Carabanchel. Hace 25 años que empezamos el movimiento del TDAH en Madrid para poder apoyar, fundamentalmente, a las familias que tienen estas dificultades". 

"Es muy bonito recibir este reconocimiento de esta maestra porque precisamente fue una de las que luchó, como Justa Freire, por estos cambios en la educación, tuvieron espíritu de lucha y cambio", apuntó. 

Y concluyó: "Los niños están en los colegios y están sufriendo. Nacemos del dolor y queremos que se acabe a través de la concienciación educativa".

2023 - 2024: Guía de Aluche - LATINA sigue siendo el medio de información de referencia en el Distrito

-Así lo certifica la Oficina de Justificación de la Difusión (OJD-PGD). 

-Se garantiza así la inversión del anunciante en este periódico 
que ya ha cumplido 33 años en el distrito.  

OJD-PGD certifica la difusión de Guía de ALUCHE-LATINA. Años 2023 y 2024. 

Con la inversión en comunicación que realizan Ayuntamiento de Madrid y Comunidad de Madrid se da el espaldarazo definitivo a la labor profesional que realizamos desde 1991.

Este año, que ahora finaliza, supuso la mayor crisis de este pequeño grupo de comunicación independiente formado por este periódico, Canal 33 Televisión Local (desde 1994) y la recuperación de Radio Intercontinental para todos los madrileños en la FM 95.4, desde septiembre de 2023.

Hoy, lectores y anunciantes suponen la credibilidad y continuidad de este grupo de comunicación local independiente.

¡¡¡A todos ellos, muchas gracias!!!

El Centro Cultural Castilla y León de Aluche dona a APAIPA la recaudación de su tradicional bingo solidario


Un año más, el Centro Cultural Castilla y León de Aluche dona a  la Asociación para la Inclusión de Jóvenes con Diversidad Funcional (APAIPA) la recaudación de su tradicional bingo solidario.

"¡Muchas gracias por vuestro apoyo a la inclusión de niños y jóvenes con discapacidad!", señalan desde APAIPA en referencia a esta iniciativa social y solidaria de los castellano-leoneses del distrito de Latina. 

Vecinos se manifestaron por el hospital y en contra de la carretera proyectada por el Ayuntamiento en los terrenos de la cárcel

-"Carabanchel y Latina juntos por una Vereda verde, de memoria, humanidad y dignidad", uno de los eslóganes.

Vecinos de Latina y Carabanchel se manifestaron en contra de la carretera proyectada por el Ayuntamiento de Madrid en los terrenos de la antigua cárcel.

Foto: Salvemos Carabanchel @SOSCarabanchel
      

Asociaciones ciudadanas llevan años reclamando un desarrollo sostenible para el plan urbanístico del alcalde en los solares donde se levantaba la cárcel de Carabanchel.

Bajo el eslogan 'Parque, sí; carretera, no' decenas de vecinos de ambos distritos salieron a la calle, el 18 de diciembre de 2024, a protestar contra el plan de Almeida en la zona, situada entre la Avenida de los Poblados y la calle Monseñor Óscar Romero.

Presentan una propuesta vecinal alternativa para dar un uso social, democrático y ecológico al suelo público de Carabanchel y Latina liberado tras el cierre de la antigua prisión.

Además, reclaman:

- Detener la construcción de la carretera y las rotondas en el parque Eugenia de Montijo.

- Construir el hospital público que Carabanchel y Latina merecen y necesitan.

- Cerrar el CIE de Aluche y que en su lugar se edifiquen equipamientos sociales.

- Reconocer, proteger y conservar la vía pecuaria de la Vereda de Aluche.

- Luchar contra el olvido de la Memoria Histórica y contra la destrucción de nuestro patrimonio con un Centro de Memoria de la Cárcel de Carabanchel y poniendo en valor los yacimientos arqueológicos de la zona, así como la Ermita de Santa María La Antigua y su entorno.

Exitoso inicio del ciclo de música en las iglesias de Latina 2024

El coro infantil de voces blancas Mushi, dirigido por Javier Blanco, llenó la parroquia de Santo Domingo de Guzmán.

Fue el 18 de diciembre de 2024, en el inicio de las actuaciones musicales en las iglesias de Latina.

Se trata de un programa de actuaciones en las parroquias para conmemorar la Navidad de 2024, organizado por la Junta Municipal del Distrito de Latina.

El coro interpretó temas tan conocidos como 'Hallelujah' de Leonar Cohen, 'Campanero' de A. Cobo, 'Benedicat vobis' de Haendel, 'Kyrie' de A. Beck, 'The Battle of Jerico' (gospel USA) ó 'Duerme pequeño mar' de Josu Elberdin.

Además, hizo las delicias del público con los famosos villancicos 'Hacia belén' (Andalucía), 'Ay del chiquirritín' (Navarra), 'Pedacito de luna' (Venezuela), 'Vamos compañeros' (Galicia) y, la traca final, con el famosísimo 'Jingle bells' de EEUU, en castellano.

Música en las iglesias

La parroquia Santa Cristina (Paseo de Extremadura, 32) será el escenario del segundo de estos conciertos, centrado en villancicos navideños, de la mano de la Coral Fernando de los Ríos, el sábado, 21 de diciembre, a las 20:30 horas. 

El ciclo se cierra con la actuación de la Coral Miguel Hernández, el sábado 28 de diciembre, a las 20:15 horas, en la parroquia Nuestra Señora del Pilar del Campamento (en la plaza Patricio Martínez s/n). 

Diciembre musical y navideño en Latina 2024

Latina ya tiene lista la programación navideña que inundará el distrito con propuestas lúdicas y culturales para todas las edades. Una larga lista de deseos que se harán realidad en la oferta variada que ya está en marcha y de la que podrás disfrutar en diversos emplazamientos del distrito.

Este miércoles, 18 de diciembre de 2024, arranca el calendario musical previsto para este mes de diciembre, con un concierto navideño del Coro de los alumnos del Conservatorio Teresa Berganza, a las 19 horas en Auditorio y sala de exposiciones Paco de Lucía (Latina); y el jueves 19, se podrá disfrutar del concierto especial navideño de la Banda y Orquesta de cuerda de los alumnos del Conservatorio Teresa Berganza, a las 19 horas.

Concierto extraordinario

La oferta musical incluye un concierto extraordinario a cargo de la Banda de Música Villa de Madrid, para el viernes 20 de diciembre, a las 19 horas en ese mismo Auditorio, y el espectáculo ‘Navidades Flamenca’, a las 19 horas en Centro Sociocultural El Greco. También el viernes, un recorrido por los éxitos del rock más navideño de la mano de la banda madrileña Linze y su ‘Christmas Rock’,  a las 19 horas en Centro Cultural Miguel Hernández.

El Auditorio Paco de Lucía seguirá siendo el escenario elegio para Góspel con Ana Santa and Soulful Voices, el sábado 21 de diciembre, a las 19h; el musical ‘Christmas Song’, el domingo 29 de diciembre, a las 19 horas, y también abrirá el calendario de 2025 con el espectáculo ‘Navidades Cultura Pop Española’, el sábado 4 de enero, a las 18 horas.

Además, la plaza anexa a dicho espacio será la ubicación temporal de Carrillón Noël, el jueves 26 de diciembre de 2024, del que se realizarán tres pases de 20 minutos de duración cada uno (a las 17:00, 18:00 y 19:00 las 19.00 h) donde el escenario se llenará de personajes que explican sus historias de caballeros, payasos, peleas, pasiones, con música de Navidad.

Música en las iglesias

Y, como ya viene siendo tradición, el ciclo de música en las iglesias de este año comienza también este miércoles 18 de 2024, a las 19:30 horas, en la parroquia Santo Domingo de Guzmán (calle de Camarena, 183) con un recital del Coro Infantil de voces blancas ‘Mushi’ bajo la dirección de Javier Blanco.

La parroquia Santa Cristina (Paseo de Extremadura, 32) será el escenario del segundo de estos conciertos, centrado en villancicos navideños, de la mano de la Coral Fernando de los Ríos, el 21 de diciembre, a las 20:30 horas. 

El ciclo se cierra con la actuación de la Coral Miguel Hernández, el sábado 28 de diciembre, a las 20:15 horas, en la parroquia Nuestra Señora del Pilar del Campamento (en la plaza Patricio Martínez s/n). 

Dehesa del Príncipe y Escuelas Pías ganan los certámenes de belenes y villancicos de Latina 2024

El segundo puesto en los dos concursos ha recaído en el Colegio Gonzalo Fernández de Córdoba.

- En la categoría de belenes, los centros Luis Feito y Costa Rica han recibido menciones especiales.

La Junta Municipal de Latina ha premiado los mejores belenes y villancicos del distrito en sus certámenes escolares de Navidad. 

En el Certamen de Belenes, que ha alcanzado su XXXV edición, el primer premio ha recaído en el CEIP Dehesa del Príncipe; el segundo, en el CEIP Gonzalo Fernández de Córdoba y el tercero, en el Colegio Carmelo Teresiano. Han recibido menciones especiales por su originalidad y creatividad, el Colegio Luis Feito y por su esfuerzo y superación de dificultades, el CEIP Costa Rica.

Un total de 2.010 alumnos de los CEIP Hermanos Pinzón, Gonzalo Fernández de Córdoba, Dehesa del Príncipe, Francisco Arranz, Costa Rica y los colegios Santa Gema, Carmelo Teresiano y Luis Feito han participado en este certamen.

En el caso de la XVI edición del Certamen de Villancicos, los centros galardonados han sido las Escuelas Pías de Aluche en primer lugar; en segundo puesto, el CEIP Gonzalo Fernández de Córdoba y el tercer premio ha sido para el CEIP Hermanos Pinzón. Además de los premiados, en este concurso han participado los colegios Beata Filipina y Ábaco y los CEIP Hermanos Pinzón y Amadeo Vives; en total, 360 alumnos.

Denuncian la "negligencia" del presidente de una comunidad de vecinos tras la muerte de una gata

Remitido

¡¡¡ESTO NO PUEDE QUEDAR IMPUNE!!! 

Parece mentira, que en los años en que vivimos y en Madrid, pase todavía esta crueldad contra lo animales, y en este caso el culpable y responsable sea el Presidente de la Comunidad de Vecinos de BLAS CABRERA, 119.

El sábado por la mañana (14 diciembre 2024) nos encontramos a una de nuestras gatitas, MUERTA, probablemente por el frío, ya que nos han impedido la entrada al jardín donde vivía. La gatita muerta sigue en el jardín (dentro de una bolsa amarilla) ya que hoy han ido a retirarla los servicios del Ayuntamiento y el Presidente no les ha abierto la puerta del jardín. 

Esta gatita está, estaba, en una Colonia Felina, autorizada por el Ayuntamiento y controlada por su Responsable legal, ubicada en los jardines de Blas Cabrera 119. Pues bien la Gatita ha muerto en dichos jardines de la Comunidad de BLAS CABRERA, 119, en los que ha vivido más de ocho años. 

Ha vivido pasando frio, calor, la Filomena, el Covid, pero no ha podido sobrevivir a la crueldad humana, al maltrato animal, el odio a los animales y en concreto a los Gatos, porque han puesto una valla nueva (fijaros una valla de mierda) y no le han querido dar una LLAVE a la persona Responsable que lleva cuidando esta Colonia, más de diez años para que les pudiera seguir alimentando y manteniendo en sus refugios y vivieran en unas condiciones dignas. 

En todos esos años la Responsable tenía el permiso de esa comunidad pero de repente el Presidente de esa Comunidad, al poner la valla nueva no la deja pasar y hay tres gastos más a los que cuidar. Dicho Presidente no quiere dejar la llave a la Responsable para que ponga y mantenga los refugios (cajitas) y les ponga la comida. En esta Colonia eran cuatro gatos y ahora quedan tres, todos ellos están cuidados y esterilizados y ya están en avanzada edad.

Tenéis que saber que todo esto se puso, en conocimiento del Ayuntamiento de Madrid al Departamento de Madrid Salud y de la Policía Municipal, ninguno de ellos hicieron caso.

¿Para qué coño valen las leyes de Protección Animal y los Protocolos para el cuidado de las Colonias Felinas?

Para nada, cuando te hace falta que te ayuden no te hacen ni caso. Y lo que ocurre es que por desgracia los GATOS SE MUEREN, como ocurrido ahora. 

Como Responsables de esta Colonia sita en estos jardines lo que pedimos es que nos DEJEN UNA LLAVE para mantener esta Colonia, con los tres pobres gatos que quedan. 

Si os parece, y podemos hacer un homenaje en memoria de esta gatita muerta y de otros muchos gatos muertos por culpa de las personas, llevando a la “maldita valla” del jardín de la Comunidad de BLAS CABRERA, 119, unas flores. 

Y a ver si esto sirve para que por lo menos dicha Comunidad recapacite, y le dejen una llave a la Responsable para que pueda seguir haciendo la labor de alimentar y cuidar a estos tres gatitos.

Alfonso Mohedano

.