Desde 1991

.
Mostrando entradas con la etiqueta Defensor del Vecino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Defensor del Vecino. Mostrar todas las entradas

Aprobado un plan para evitar la desecación del humedal de Meaques y Valchico


El Defensor del Vecino y Canal 33 estuvieron con los ecologistas, Grupo del Corredor Ecológico del Suroeste de Madrid y Plataforma Campamento Sí que denunciaron la situación crítica de un enclave que acoge decenas de aves, reptiles y otros animales.

La Junta Municipal de Distrito de Latina aprobó una proposición de Ahora Madrid para evitar la desecación del humedal que conforma la confluencia de los arroyos Meaques y Valchico. El PP se abstuvo mientras que PSOE y C's votaron a favor.

El Defensor del Vecino ya estuvo el 14 de septiembre de 2016 con los ecologistas en este humedal, ubicado en el término municipal de Pozuelo de Alarcón, a 300 metros de la linde de Madrid.

Los ecologistas, los integrantes de la Plataforma Campamento Sí y representantes del Grupo Corredor Ecológico del Suroeste de Madrid denunciaron a Canal 33 y al Defensor del Vecino la falta de agua en un ecosistema en el que habitan decenas de especies de aves protegidas y reptiles.

Para evitarlo, Ahora Madrid presentó en el Pleno de la Junta, celebrado el 13 de octubre, una iniciativa solicitando instar, a través del Área de Gobierno de Medio Ambiente, competente por razón de materia, al conjunto de las administraciones implicadas, especialmente al Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón y a la Confederación Hidrográfica del Tajo, a trabajar conjuntamente para desarrollar el plan del AGMAyM para aportar agua al humedal del Arroyo Meaques, procedente del pozo de bombeo del metro Colonia Jardín, evitando así su desecación definitiva, con el objetivo de conservar ese paraje de indudable valor ecológico para disfrute de todos los vecinos y vecinas.

La vocal vecino de AM Belén Sánchez recordó que se habían recogido 2.500 firmas para proteger el humedal de Meaques y Valchico, un espacio natural que "es un lujo para nuestra ciudad", aunque su situación actual es "dramática". Las últimas lluvias han aliviado algo la desecación, pero la solución pasa por bombear agua desde el pozo de Colonia Jardín.

Las obras de la M-40 y de un campo de golf en la proximidad provocaron el deterioro de este ecosistema de aves y otro tipo de animales.

El PSOE afirmó que un informe de la Policía Local de Pozuelo indicaba que desde el 14 de diciembre de 2015 no llega agua al humedal. "Es básico no perder este enclave, ejemplo de biodivesidad", dijo el portavoz socialista, Javier Romera.

El PP, que se abstuvo en la propuesta, argumentó que "este humedal nunca se ha secado" y que es normal que "en verano baje el caudal". "No es una solución llevar el agua en camiones cisterna o desde el pozo de Colonia Jardín", añadió.

Imagen del humedal tal y como debería estar para preservar toda la riqueza natural que cobija.

Especies protegidas en peligro

El deterioro del humedal podría afectar a especies protegidas como el martinete, martín pescador, garza imperial, garceta común y galápago leproso (este último, protegido a nivel europeo). En la zona también habita el mochuelo, búho chico, milano negro y real, y acuden águilas imperiales de la Sierra de Madrid.

También pueden observarse zorros, jinetas, meloncillos (mangista) y turones.

Cerca de 70 personas marcharon de noche para reivindicar una Vía Verde entre Leganés, Alcorcón y Campamento


Leganés Central fue escenario de la salida de esta reivindicación ya histórica. El final, en Cuatro Vientos.

Cerca de 70 personas recorrieron los 9,5 kilómetros que separan Madrid de Leganés para reivindicar la creación de la Vía Verde Campamento-Alcorcón-Madrid que transcurriría por el antiguo trazado del ferrocarril militar -clausurado en 2002-, y permitiría hacer deporte en bici y a pie.

Los participantes reclamaron a los tres ayuntamientos por los que transcurre el trazado que se coordinen para habilitar este verdadero pasillo verde de casi diez kilómetros que recorre la vía pecuaria de San Nicasio pasando por Solagua, el arroyo Butarque, Las Presillas, Cuatro Vientos (paralelo a la A-5), Las Águilas y Aluche.

La I Marcha Nocturna por la Vía Verde partió a las 20 horas del sábado 17 de septiembre de 2016 de la estación de Leganés Central y finalizó a las 23:30 horas en la estación de Cuatro Vientos. La vía verde, no obstante, llegaría hasta Aluche, donde conectaría con el Anillo Verde de Madrid.

El maestro de ceremonias fue Juan García, histórico dirigente de Ecologistas en Acción, que explicó que este proyecto, cuya reivindicación data del año 2008, "duerme en un despacho del Ayuntamiento de Alcorcón", a la vez que es conocido por parte del concejal de Urbanismo de Madrid, José Manuel Calvo, y que se invitó a la marcha al alcalde de Leganés, Santiago Llorente. Sin embargo, no estuvo entre los marchadores.

García afirmó que una línea de alta tensión transcurre sobre el recorrido y que, cuando se construyó la infrautilizada R-5, en La Fortuna, se dañó un espacio natural de primer orden como es el Parque Lineal del Arroyo Butarque "que se encajonó y llenó de cemento en su lecho desde su nacimiento en Alcorcón".

Jesús Bartolomé, de Ecologistas en Acción, mostró los alcornoques centenarios de Las Presillas, zona protegida de Alcorcón, y se quejó porque en 2005 se ofrecieron para sembrar más árboles y el Ayuntamiento se lo impidió enviando a la Policía Local.

En 2010, ya tuvo lugar una marcha de día por la Vía Verde, en aquella ocasión organizada por la Coordinadora. En esta, los organizadores son los integrantes del Grupo Promotor del Corredor Ecológico del Suroeste de Madrid que han habilitado una petición en change.org para pedir a los ayuntamientos de Madrid, Alcorcón y Leganés que conviertan el antiguo trazado del ferrocarril militar en una vía verde acondicionada para su uso por parte de los ciudadanos.

"Los arroyos Meaques y Valchico están a punto de secarse; el daño medioambiental sería irreparable"


Vecinos y ecologistas denuncian el abandono de los arroyos Meaques y Valchico, situados entre Campamento y Pozuelo. El humedal se está deteriorando y a punto de secarse. Lo denunciaron, en directo, el miércoles 14 de septiembre de 2016, en Canal 33.

"Habitan especies protegidas que podrían morir. La situación es desesperante", afirman desde la plataforma Corredor Ecológico del Suroeste de Madrid y desde Ecologistas en Acción.

Señalan que a principios de los años 90 ya se detectaron problemas con el agua que surtía el humedal.

El deterioro del humedal podría afectar a especies protegidas como el martinete, martín pescador, garza imperial, garceta común y galápago leproso (este último, protegido a nivel europeo). En la zona también habita el mochuelo, búho chico, milano negro y real, y acuden águilas imperiales de la Sierra de Madrid.

El Canal de Isabel II inyecta agua para evitar su completa desecación, pero este año lo ha hecho en menor medida por lo que el lugar, situado a cien metros de la estación de metro Colonia Jardín, presenta un aspecto de abandono.

Si se seca el humedal donde confluyen ambos arroyos "el daño medioambiental podría ser irreparable".

Juan García Vicente, de Ecologistas en Acción, destacó el gran valor del humedal en peligro. "Es una parte fundamental del corredor ecológico que propugnamos para unir la Casa de Campo y el Río Manzanares, con el Río Guadarrama".

Piden una figura legal que defienda el humedal de Meaques y Valchico.

"Si no hay agua, las especies desaparecen". "Esto es recuperable", afirma el naturalista.

El deterioro es evidente
El humedal donde confluyen los arroyos, el 15 de septiembre de 2016.


El aspecto que debería tener este espacio natural a dos pasos de Colonia Jardín en el que habitan -o es visitado- por reptiles y aves protegidas.

.