Desde 1991

.
Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas

Protesta porque no se cumple un acuerdo del Pleno de Latina para ampliar el patio del CEIP Gonzalo Fernández de Córdoba

Los padres y madres del CEIP Gonzalo Fernández de Córdoba se han concentrado, este lunes, 8 de septiembre de 2025, para protestar porque no se cumple un acuerdo del Pleno de la Junta Municipal del Distrito de Latina para ampliar el patio del colegio.

El AMPA del centro educativo de Campamento ha convocado una concentración de protesta, de 8:30 a 9:00 horas, en el solar sito entre las calles Adanero y Sanchidrian. 

"El motivo es el siguiente: el patio del Colegio Gonzalo Fernández de Córdoba es de 200 metros cuadrados para 300 niños, la normativa exige 900 metros cuadrados. Ya solicitamos en el pleno del Distrito de la Latina la adhesión del solar donde se va a realizar la concentración como ampliación del patio, ya que colinda con el cole, y lo aprobaron por unanimidad, en noviembre de 2024. Ahora nos quieren colocar en ese solar un aljibe que inutilizaría dicho solar", afirman desde el AMPA.

Nos están robando el patio escolar

"Nos enfrentamos a un atropello sorpresa y justo en agosto, en esta época tan complicada para emprender acciones: el Ayuntamiento está construyendo un aljibe en el centro de la parcela aprobada para ampliar el patio escolar.

Esto significa:
-Menos espacio de juego
-Sin pista de fútbol
-Sin sombra en infantil (6 años)
-Riesgo para la seguridad de los niños

La ampliación del patio fue aprobada por unanimidad en la Junta Municipal de Latina. Sin embargo, la obra actual vacía de contenido ese acuerdo y sacrifica los derechos de nuestros hijos.

La solución es fácil: reubicar el aljibe en la esquina, tal y como estaba acordado. Solo depende de voluntad política.

Desde el AMPA del cole y la FAPA pedimos la paralización inmediata de la obra. No vamos a rendirnos.

¡Los niños necesitan su espacio!"

Universitarios estadounidenses riegan el Entorno Meaques Retamares

-Los colectivos Entorno Meaques Retamares y Corredor Ecológico del Suroeste lamentan la falta de apoyo institucional a la hora de cuidar miles de árboles plantados por los ciudadanos junto a la estación de Colonia Jardín.

Un grupo de estudiantes, procedente de Estados Unidos, regaron los árboles sembrados en el Entorno Meaques Retamares.

Fue el 22 de julio de 2025 cuando los jóvenes de EE.UU colaboraron en las tareas de riego del colectivo Entorno Meaques Retamares.

Esta entidad de conservación de la naturaleza ha plantado en los últimos años miles de árboles (pinos, alcornoques, encinas, arbustos...) entre la estación de metro de Colonia Jardín y el Entorno Meaques. Ante la falta de apoyo institucional son los propios voluntarios del colectivos quienes llevan el agua en cubas a los árboles. 

"De nuevo hemos tenido gente joven a manta en tareas de riego", señala Juan García Vicente, de Ecologistas en Acción e integrante del Entorno Meaques Retamares.

"La mayor parte eran de California que realizan cursos en centros de universidades norteamericanas ubicados en Madrid. A falta de la cuba de 15.000 litros, hemos usado garrafas y cubos para regar", explica.

"Gracias por su trabajo en el Entorno Meaques y del Corredor Ecológico del Suroeste. Y un especial agradecimiento a profes y tutoras", finaliza.

Latina dispone de más de 450 plazas gratuitas en campamentos de verano

-A los campamentos de los PIBA de Caño Roto y Lucero-Puerta del Ángel, se suma este año el de Campamento.

El concejal del distrito, Alberto González Díaz, ha visitado, este 17 de julio de 2025, el campamento de intervención social del CEIP Amadeo Vives, con 140 participantes. El edil ha acudido al campamento para menores en intervención social del CEIP Amadeo Vives, uno de los campamentos de verano del distrito, que suman 456 plazas para menores, todas ellas gratuitas.

Desarrollado en colaboración con la Asociación Solidaridad con Madres Solteras, este campamento incluye salidas a piscinas y excursiones. Atiende a 140 menores de 3 a 16 años, de familias en situación de vulnerabilidad social; 25 jóvenes por quincena durante los meses de julio y agosto, en horario de 9:00 a 16:00 h, con la posibilidad de ampliarlo de 8:00 a 17:30 h por necesidad de conciliación con la vida laboral de las familias, incluyendo almuerzo y comida.

A esta iniciativa se suman los Centros Abiertos en Inglés, organizados por el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, a los que asisten, de manera gratuita, 175 niños de entre 4 y 6 años derivados por los servicios sociales del distrito. 

Este programa ofrece actividades lúdico-educativas y de animación sociocultural, favoreciendo la expresión en lengua inglesa. Estos campamentos tienen lugar en los colegios Ermita del Santo, Francisco de Goya y Jovellanos. Además, otros 56 jóvenes participan en los campamentos que se desarrollan en la sede de la Fundación Balia por la Infancia y en el Centro de Servicios Sociales Fuerte de Navidad, derivados por los servicios sociales.

Además, Latina cuenta con los campamentos desarrollados por los servicios sociales a través de los planes integrales de barrio (PIBA), que se están celebrando este mes. El del PIBA de Caño Roto ha contado con la asistencia de 40 menores de 6 a 15 años, mientras que en el de Lucero-Puerta del Ángel han participado 30 chicos de entre 5 y 14 años. Como novedad, este año se ha sumado un tercer PIBA, el de Campamento, que suma otros 15 menores asistentes.

Servicio de Recreo Infantil en el Espacio de Igualdad María de Maeztu para ayudar a conciliar


El Espacio de Igualdad María de Maeztu ofrece a las vecinas el Servicio de Recreo Infantil.

Ya estamos en verano y sabemos que esto puede suponer un reto para la conciliación, es por ello que queríamos recordaros el Servicio de Recreo Infantil con el que podéis contar en el Espacio de Igualdad María de Maeztu.


El objetivo de este espacio es facilitar la corresponsabilidad y que las personas usuarias con hijas/os o nietas/os a cargo puedan participar en las actividades del centro, sin que los cuidados sean un impedimento para ello. 

Durante este tiempo, una educadora infantil ofrecerá un espacio de juego y cuidados para sus niñas y niños, siempre que se encuentren en una edad comprendida entre 4 y 12 años; siendo necesario solicitarlo mediante un formulario con una antelación de 24 horas a través de la primera acogida del centro.

El horario habitual del Servicio de Recreo Infantil es de 16 a 20 horas, aunque durante el mes de agosto será de 10 a 14 horas dado que el horario del centro es de 8 a 16 horas.
 
Esperamos que este servicio pueda contribuir a la conciliación y mejore las posibilidades de participación.


Equipo técnico

Espacio de Igualdad María de Maeztu (Distrito Latina)

Auditorio Parque Cerro Almodóvar. 

C/Marcelino Castillo, 29 - 28047 Madrid  

Tfno.: 910 228 256

mariademaeztu6@madrid.es

 

Facebook EI María de Maeztu 

Instagram Espacio de Igualdad María de Maeztu 

 

RED DE ESPACIOS DE IGUALDAD

Dirección General de Igualdad y contra la Violencia de Género

Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad

www.madrid.es/espaciosdeigualdad

Laia Pascual y Lucía Torresano ganan el XIII Certamen Literario Beatriz Galindo, y Zoé Domínguez y Ana Martín, el Certamen de Arte Joven

-Más de 1.200 alumnos participan en los dos certámenes artísticos convocados por la Junta Municipal.

-El concejal de Latina, Alberto González, ha entregado los premios en un acto en el Auditorio Paco de Lucía.

-Se han entregado los galardones del XIII Certamen Literario de Relato Corto Beatriz Galindo y del I Certamen de Arte Joven.

El concejal de Latina, Alberto González, entregó, el 18 de junio de 2025, los seis premios del XIII Certamen Literario de Relato Corto Beatriz Galindo, en el que han participado 1.218 estudiantes de 15 centros educativos de Educación Primaria y Secundaria del distrito. 

Un concurso literario, organizado por la Junta Municipal del Distrito de Latina para fomentar el valor de la igualdad, reforzando las competencias en comunicación lingüística a través de la escritura creativa.

En el apartado de primaria, ha obtenido el primer puesto el relato Memoria de un dedal, de Laia Pascual Gisbert, de 6º curso del Colegio Jovellanos; el segundo ha recaído en Chocolate y aguacate, de Irene Jiménez Rodríguez, de 5º del Colegio Arcángel Rafael, y el tercero, en Luz Rello Sánchez: la dyctetive de la dislexia con inteligencia artificial, de Hugo Jiménez Lázaro, de 6º del Colegio Jovellanos.

En la categoría de secundaria, el primer premio ha recaído en Lucía Torresano Medina, de 2º de ESO del Colegio Carmelo Teresiano, con su obra La viuda de Sonseca. La superación en tiempos de guerra; el segundo ha sido para Inés García Falero, de 1º ESO del Colegio Beata Filipina por ¿Cómo hemos llegado aquí?, y el relato La mujer de los robots andantes, de Laura Moyoral Casado, de 3º ESO del Colegio Gamo Diana, ha obtenido el tercer premio.

I Certamen de Arte Joven de primaria y secundaria

González también ha entregado las distinciones del I Certamen de Arte Joven, en dos categorías. En primaria, ha obtenido el primer puesto la obra Barrios de Latina, de Zoé Camila Domínguez, de 6º del Colegio Hermanos Pinzón; el segundo ha sido para Pintando Latina con todos los colores, de los hermanos Issam y Nader Belghazi, de 6º del Colegio Ciudad de Badajoz, y en tercera posición ha quedado Alae Berronayel, de 6º del Colegio Hermanos Pinzón, por Muro de Metro.

En secundaria, la obra En nuestra memoria queda, de la alumna de 2º de Bachillerato del Colegio Lourdes, Ana Victoria Martín, ha logrado el primer premio. El segundo ha sido para Saray Luney Carreño, de 2º de Bachillerato del Colegio BrotMadrid, por su obra Entras o sales, y el trabajo Qué ven nuestros árboles, de Nadia de Alfonso y Paula Marcelo, de 2º de Bachillerato del Colegio Lourdes, ha obtenido el tercero.

Fiesta Jarana 2025, en la parroquia de San Gerardo: este sábado, 21 de junio, con el pregón de nuestro director, Enrique Riobóo

La parroquia de San Gerardo Mayela (Calle de Maqueda, 45) vuelve a cerrar el curso pastoral por todo lo alto. Con motivo de la celebración de la Virgen del Perpetuo Socorro que abraza a toda la congregación redentorista, la comunidad parroquial va a celebrar una gran fiesta con la que dar gracias por todos los frutos recogidos en el curso 2024-2025, dando así comienzo a los festejos en torno a nuestra Madre. 

  
JARANA 2025 se celebrará el sábado 21 de junio con un cronograma de encuentro fraterno a lo largo de todo ese día.

La parroquia invita a todo aquel que se sienta animado a participar de este gran momento. Jarana comenzará con un pregón de inicio a cargo del director de Guía de Aluche, Enrique Riobóo, seguido de una comida gracias a casetas que ofrecerán comida de la abuela, bocadillos y una paella; mientras que el bar permanecerá abierto durante todo el día para refrescar esa calurosa jornada. Después, se dinamizará la tarde con diversas propuestas: bingo, un espectáculo de magia, torneo de mus, actividades para los más pequeños… 

Y, antes del cierre de fiesta, celebraremos una gran misa en torno al Perpetuo Socorro. En último lugar, habrá una gran verbena con la actuación musical del grupo Teniente Albornoz mientras se venden hamburguesas y salchipapas. ¡Ojalá mucha gente acabe bailando, como es tradición, Paquito el chocolatero! ¡Os invitamos a todos a compartir la alegría de este fin de curso con la comunidad parroquial de San Gerardo! 

Para acceder a JARANA 2025, tienes que hacerte con unticket que se venden a la salida de las eucaristías de los domingos en la parroquia(10.30, 12.00, 13.00 y 20.00) o en la sacristía después de las misas de diario. 

¡Os esperamos!

Aprender alemán (Deutsch lernen) gratis, en la AVA

Sí, gratis (kostenloss), en Aluche, de forma eficaz (Deutsche Qualität), en tres niveles, principiante, intermedio y avanzado.

Estudié en varias Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI) y alcancé el nivel B2.1, pero no podía establecer una conversación apenas básica. Buscaba un sitio donde aprender más alemán, para conversar y leer libros o las noticias.

Rocío, una amiga de la EOI me informó de que en la Asociación de Vecinos de Aluche (AVA) (C/ Quero 69), se impartirían clases gratis. Contacté con el profesor (Der Lehrer), sin muchas esperanzas, ya que siempre se tiene el recelo de que si algo es gratis y además está ligado a una asociación vecinal no puede ser muy bueno, pero ¡me llevé! una gran sorpresa! (¡Überraschung!), hay profesionalidad y rigor en un ambiente muy agradable.

Las clases las imparte de forma voluntaria y altruista, a través de la AVA, el profesor de filosofía jubilado D. Eduardo García Álvarez, que fue profesor de filosofía y es licenciado en Filología Alemana. 

Ha vivido más de 10 años en Frankfurt y está en contacto con la cultura y la actualidad alemana, lo que hace que sus clases resulten magistrales.

Son dos horas y media a la semana, por las tardes, en el Instituto de Enseñanza Secundaria Mariano José de Larra (C/ Camarena 183), al que la AVA y los alumnos estamos muy agradecidos por las facilidades que nos otorgan, un aula grande, pizarra electrónica, etc. También se agradece la amabilidad del personal del Instituto.

Los cursos son gratuitos y la única condición, además de tener una actitud positiva y buena disposición para aprender alemán, es la de pertenecer a la AVA, con una cuota de 15 € al año, una forma de contribuir a su sostenimiento.

Las clases son muy dinámicas y relajadas (entspannte Atmosphäre). En el nivel avanzado el profesor nos marca tareas (Hausaufgaben) sobre temas de actualidad muy interesantes, así que, además de gramática, comprensión y expresión, tanto escrita como oral (schreiben, lesen, sprechen und verstehen), veo ampliados mis horizontes culturales.

Quiero poner en valor la entrega desinteresada de Eduardo al preparar concienzudamente las clases, dedicando a ello su valioso tiempo, sin remuneración alguna, con gran entusiasmo y calidad humana, que al final, nos transmite.

No vas a obtener una titulación académica, pero podrás, si quieres, presentarte por libre a los exámenes de las EOI para obtener el certificado. Lo que si podrás es leer libros, ver películas, leer y oír noticias y si, como a mí, te gusta viajar a Alemania, poder entenderte y hablar con los nativos alemanes en su propio idioma.

Quienes tengáis interés en aprender alemán y profundizar en la cultura alemana os podéis inscribir en el AVA en octubre. Estoy seguro de que os va a gustar.

"Mit freundlichen Grüßen. Auf Wiedersehen".

Antonio Delgado Guerra (Alumno de Alemán-AVA)

Concierto de la Orquesta Música por el Cambio: este sábado, 7 de junio de 2025, en el Centro Cultural Fernando de los Ríos, a las 12 horas

La asociación Música por el Cambio organiza un concierto comunitario este sábado, 7 de junio de 2025, a las 12 horas, en el Centro Cultural Fernando de los Ríos

Será una jornada festiva, familiar y llena de música, en la que niñas y niños del barrio mostrarán todo lo aprendido en nuestros talleres musicales.

Música por el Cambio es un proyecto cultural con impacto social que nació hace un año con una misión clara: Inspirar y transformar vidas mediante la práctica musical, ofreciendo a niños y jóvenes herramientas para descubrir su potencial, superar las adversidades y contribuir a la construcción de comunidades más justas y solidarias. A través de talleres participativos, conciertos abiertos y actividades en red con el barrio.

"Nos gustaría mucho que podáis acompañarnos, conocer de cerca nuestra labor y, si lo consideramos oportuno, ayudarnos a darla a conocer a través de su medio. Creemos que este tipo de proyectos merecen visibilidad, especialmente cuando nacen desde el propio barrio y crecen gracias al compromiso vecinal", indican desde la asociación Música por el Cambio. 

Latina acoge el Encuentro Final de Puntos de Participación de COPIA

-El concejal Alberto González ha visitado esta jornada que incluye actividades y espectáculos dirigidos a más de 1.300 escolares del distrito.

El concejal de Latina, Alberto González, ha visitado, este 5 de junio de 2025, la primera de las jornadas del Encuentro Final de Puntos de Participación enmarcado en el Programa de Dinamización de la Comisión de Participación de la Infancia y Adolescencia del Distrito de Latina (COPIA). 

Un encuentro en el que se darán cita más de 1.300 escolares de los centros educativos del distrito, entre hoy y mañana, en el Centro Deportivo Municipal Gallur.

El alumnado, dividido en grupos de 25 personas, podrá visitar distintos puntos de participación a través de juegos, dinámicas y actividades. El encuentro consta de un photocall, exposiciones, talleres o murales y hasta una radio donde los menores podrán dar su opinión y grabar un podcast. 

También disponen de una zona de actividades donde realizar manualidades y danza y otra dedicada al espectáculo que busca fomentar el conocimiento y la cultura de forma interactiva, divertida y teatral.

Las COPIA son los órganos de participación de la infancia y adolescencia y están adscritas a los consejos locales de atención a la infancia y la adolescencia en cada uno de los 21 distritos de Madrid.

Actividad infantil y juvenil 'Verano seguro en la Red', inscripciones hasta el 9 de junio de 2025

Aventura digital de verano

Va a ser un campamento digital, con muchas plazas, que seguro que encantará a los niños y adolescentes de Aluche de entre 9 y 17 años

'Este verano... ¡Tu hijo/a puede convertirse en un explorador digital con CODI!

El programa CODI ofrece formación gratuita en competencias digitales a niños, niñas y adolescentes de entre 9 y 17 años, combinando aprendizaje, creatividad y seguridad en Internet. A través de retos gamificados y personajes educativos, CODI fomenta el pensamiento crítico, la protección ante riesgos digitales (como el ciberbullying o la sobreexposición) y el uso saludable de la tecnología.

Se trata de una alternativa educativa de calidad durante el verano, ideal para favorecer la conciliación familiar y aprovechar el tiempo libre escolar con una propuesta formativa útil, accesible y divertida.

Las sesiones se imparten en espacios municipales de forma presencial, con materiales adaptados por edades y necesidades educativas, en un entorno seguro y guiado por formadores especializados.

Se celebrarán seis campamentos quincenales de lunes a viernes:

  • "Constelación Internet" (De 9 a 12 años) :
    • Primer campamento: Del 23 de junio al 4 de julio, de 9:30 a 11:30 horas.
    • Segundo Campamento: Del 7 al 18 de julio, de 9:30 a 11:30 horas.
  • "Odisea en la red" (De 12 a 13 años):
    • Primer campamento: Del 23 de junio al 4 de julio, de 11:30 a 13:30 horas.
    • Segundo Campamento: Del 7 al 18 de julio, de 11:30 a 13:30 horas.
  • "FutureCity" (De 14 a 17 años):
    • Primer campamento: Del 23 de junio al 4 de julio, de 17:30 a 19:30 horas
    • Segundo Campamento: Del 7 al 18 de julio, de 17:30 a 19:30 horas.

Las plazas son limitadas y es necesario realizar inscripción previa a través de este enlace


Biblioteca Pública Municipal Ángel González

C/Granja de Torrehermosa, 1 (28024-Madrid)

bpangelgonzalez@madrid.es

Tfno. 91 5123542

 

Latina amplía el horario de dos de sus salas de estudio durante la época de exámenes de 2025

- Las salas Cayetano Pando y Maqueda abren de lunes a viernes y domingos de 7:00 a 22:00 h y los sábados, de 9:00 a 22:00 h.

- Las salas de estudios del paseo de Extremadura y Cebreros se encuentran en obras y no están disponibles actualmente.

La Junta Municipal de Latina amplía de manera extraordinaria el horario de dos de las salas de estudio y lectura del distrito para facilitar su uso y acceso a los estudiantes en la actual época de exámenes de 2025. 

Se trata de la Sala de Lectura Cayetano Pando, ubicada en la calle del mismo nombre, número 8, que dispone de 40 puestos de lectura y estudio, y la Sala de Lectura Maqueda, en la calle homónima número 5, que ofrece 68 puestos.

Este nuevo horario estará vigente desde este lunes, 19 de mayo, hasta el domingo 1 de junio, inclusive, de lunes a viernes y domingos, de 7:00 a 22:00 h, y los sábados, de 9:00 a 22:00 h.

Latina cuenta con otros servicios de apoyo al estudio ubicados en los diferentes centros culturales del distrito que disponen de salas de lectura como el Sara Montiel, que cuenta con 54 puestos; el Miguel Hernández, con 42; la sala del Centro Cultural José Luis Sampedro, con 54, y la del Centro Sociocultural Latina, con 44. A estos se suman los 120 puestos del Almirante Churruca y los 20 de la Sala de Lectura Arquitecto Juan de Herrera del Centro Sociocultural Rosario de Acuña. Todas con el horario habitual de sus instalaciones, de 9:00 a 21:30 h, de lunes a viernes, y sábados de 9:00 a 13:30 h.

Las salas de estudios del paseo de Extremadura y Cebreros se encuentran en obras y no están disponibles actualmente.

El Colegio Hermanos Pinzón y el Centro de Mayores Campamento estrenan un entorno más amable y seguro

- La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, visitó este espacio junto al concejal del distrito, Alberto González.
- La remodelación, que ha abarcado una superficie de 4.660 m2, ha supuesto una inversión de 769.000 euros.

- La intervención ha incluido la reordenación de varias vías, la renovación de los pavimentos y la iluminación, la instalación de nuevo mobiliario y la plantación de 27 árboles.

- Esta actuación forma parte de los programas de mejora de accesos a centros educativos y a centros de mayores y de día que el Ayuntamiento está ejecutando.

La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, acompañada por el concejal presidente de Latina, Alberto González, visitaron, el 8 de abril de 2025, el entorno del CEIP Hermanos Pinzón y del Centro Municipal de Mayores Campamento, que acaba de ser objeto de trabajos de remodelación en el marco de los programas de mejora de accesos a centros educativos y centros de mayores puestos en marcha por el Ayuntamiento para garantizar la accesibilidad y hacer de estos entornos unos espacios más seguros y amables para sus usuarios. 

La intervención, que ha supuesto una inversión de 769.000 euros y ha abarcado una superficie de 4.660 m2, no solo supone una mejora desde el punto de vista de la seguridad de estos entornos, sino que también ha posibilitado una mejora desde el punto de vista ambiental, ya que se han plantado 27 nuevos árboles. 

El Colegio Hermanos Pinzón está formado por dos edificios (centro de Educación Infantil y centro de Primaria) que se encuentran separados por 400 metros, debiendo los alumnos de Primaria recorrer a diario esa distancia para acudir al comedor que se encuentra en el centro de Infantil. Hasta ahora, ese recorrido se realizaba por calles y espacios interbloques con aceras de anchos insuficientes que no resultaban accesibles ni permitían la generación de zonas estanciales.  

El objeto del proyecto ha sido la remodelación de este entorno escolar, creando un itinerario seguro, sostenible y accesible entre ambos edificios que propicien el encuentro y sean lugares naturalizados de referencia para el barrio. Los trabajos se han realizado sobre la calle de Calamón, de acceso al centro de Infantil, y la calle de Azor, de acceso al centro de Primaria, ampliando las aceras y templando el tráfico para aumentar el espacio estancial en ambas calles frente a las entradas del colegio. 

Con el objeto de reducir la cantidad y velocidad de vehículos en los frentes escolares, se ha modificado el trazado lineal de las calzadas de las calles de Calamón y Azor, se han generado pasos elevados y se han señalizado las vías tanto vertical como horizontalmente como calle escolar. La calzada de la calle de Calamón se ha ampliado hasta los 4,5 metros por tratarse de una calle en fondo de saco, para permitir el cruce de dos vehículos. 

Asimismo, en la calle de Fuentesaúco se ha creado un nuevo paso de peatones y se ha elevado la intersección con la calle del Mirlo por tratarse de pasos peatonales utilizados a diario por los alumnos.

También se ha actuado sobre distintos espacios interbloque que forman parte del recorrido que realizan los alumnos entre los dos centros para renovar la pavimentación y la iluminación, interviniendo además en dos plazoletas que conectan con el acceso al centro de Primaria. 

En ellas, se han creado parterres, se ha plantado nuevo arbolado y se han colocado bancos y juegos infantiles. Se ha actuado, además, sobre el espacio interbloque de entrada al Centro Municipal de Mayores Campamento, generando un área estancial accesible con nuevos parterres, arbolado y mobiliario que puedan disfrutar los usuarios. Por último, se ha añadido un nuevo paso peatonal en la calle de Villaviciosa para poder acceder de manera segura a la parada del autobús.

El proyecto ha contado con la colaboración de las direcciones generales de Sostenibilidad y Control Ambiental y de Planificación e Infraestructuras de Movilidad, ambas dependientes del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, quienes desarrollaron la propuesta de actuación que, una vez definida, ha sido proyectada y ejecutada por la Dirección General de Conservación de Vías Públicas del Área de Obras y Equipamientos.

Programas de mejora de accesos a centros educativos y centros de mayores

Esta actuación forma parte de los programas de mejora de accesos a centros educativos y a centros de mayores y de día que el Ayuntamiento está ejecutando con el objetivo de lograr una entrada segura a estas dotaciones mediante actuaciones que faciliten la accesibilidad y mejoren la seguridad vial del entorno, así como su calidad ambiental. Los trabajos consisten en la renovación y adecuación de aceras y vías peatonales, la reordenación de accesos e intersecciones y la supresión de barreras arquitectónicas. 

De esta manera, se mejora la comodidad y seguridad de los ciudadanos, se adaptan los espacios a la normativa vigente de accesibilidad y se mejora la funcionalidad de las vías públicas en términos de movilidad y seguridad vial.

Se trata de entornos que se estudian caso por caso, ya que cada uno de ellos presenta unas características muy diferenciadas en las que hay que conjugar las dimensiones de los espacios disponibles y la movilidad de la zona, lo que da lugar a soluciones de mayor o menor entidad según los casos.

En el caso de los accesos a centros escolares, el programa de mejora se puso en marcha en 2020 y hasta la fecha se ha intervenido ya en 356 entornos. 

En cuanto a los entornos de centros de mayores y de día, el programa se inició en 2024 después de que en 2023 se estudiaran los entornos de los 116 centros municipales de mayores y de día de la ciudad (62 de mayores, 25 de día y 29 conjuntos de mayores y de día), un análisis que determinó la necesidad de actuar en 92. De ellos, a día de hoy ya se han mejorado 28. En el resto de entornos se intervendrá de manera progresiva a lo largo del presente mandato.

Sexto Encuentro de Atletismo de Caño Roto: sábado, 26 abril 2025, 11 horas

-Inscripciones hasta el 21 de abril de 2025.

La Asociación Vecinal La Fraternidad de Los Cármenes invita a participar en el ENCUENTRO POPULAR DE ATLETISMO que llevamos organizando desde hace unos años en el Centro Deportivo Municipal Gallur . Será en la pista cubierta de dicho centro deportivo el sábado, 26 de abril de 2025, desde las 11 horas (la entrega de dorsales comenzará a las 10:30h).

Se trata de un evento popular, dirigido a todas las edades. En años anteriores la participación ha sido alta, igual que la alegría repartida. La "chavalería" disfrutó de lo lindo practicando ocio sano en un entorno diferente.

Clases de Apoyo Escolar en Cáritas: Un Puente hacía la educación y la inclusión

Remitido

- Marcos 9:36-37: «Y tomó a un niño, y lo puso en medio de ellos; y tomándole en sus brazos, les dijo: El que reciba en mi nombre a un niño como este, me recibe a mí; y el que a mí me recibe, no me recibe a mí sino al que me envió».

En la Parroquia Jesús y María (Calle Maqueda, 129) se lleva a cabo una labor "invaluable" no solo en el ámbito de la asistencia social, sino también en el campo educativo. Una de estas iniciativas son las clases de apoyo escolar que buscan no solo reforzar el rendimiento académico, sino que también fomentan la inclusión y la igualdad de oportunidades.

Estas clases de apoyo escolar organizadas por Cáritas y la colaboración de la Fundación Unblack pretenden:

·         Reforzar el aprendizaje: Muchos estudiantes enfrentan dificultades para seguir el ritmo de las clases regulares. Las clases de apoyo son un espacio donde pueden repasar contenidos, resolver dudas y recibir atención personalizada.

·         Promover la inclusión: Están dirigidas a niños y jóvenes procedentes de familias en situación de vulnerabilidad, por lo que aseguran que todos tengan acceso a herramientas para su desarrollo educativo.

·         Fomentar la autoestima: El fracaso escolar puede afectar la confianza de los estudiantes. A través del apoyo individualizado, se busca fortalecer su autoestima y motivación para seguir aprendiendo.

·         Escuchar, acompañar y aconsejar a jóvenes: Especialmente a aquellos que presentan situaciones de tristeza, transmitiéndoles esperanza enfatizando que el cambio es posible.

·         Crear un espacio seguro: Ofreciendo un entorno donde los estudiantes se sienten acompañados y valorados, fomentando el ocio y el deporte como vehículo de inclusión.

Las clases, de 9 a 14 alumnos, están organizadas por la Fundación Unblack programando el refuerzo escolar mediante una intervención socioeducativa a través del ocio, cultura y deporte. Se imparten de lunes a viernes en horario de tarde de 16:00 horas a 20:00 horas, realizando talleres de arte, cultura y video fórum, supervisado por profesionales especialistas en intervención con menores.

Las clases de apoyo escolar en la parroquia permiten crear un fortalecimiento del tejido social. No solo benefician a los estudiantes, sino que también involucran a las familias y a la comunidad en general, creando un sentido de solidaridad y compromiso.

Si deseas ser voluntario de Cáritas escríbenos a: voluntariadocaritas@gmail.com o si deseas hacer un donativo puedes hacerlo al bizum de la parroquia: 00310.

De las aportaciones que realices puedes desgravarte en la Declaración de la Renta.

¡Tú compromiso mejora el mundo!

Latina reúne en el libro 'Cuéntame un cuento' los relatos premiados y finalistas en el XII Certamen Literario Beatriz Galindo

El concejal, Alberto González Díaz, asistió a la presentación de la publicación en el Espacio de Igualdad María de Maeztu.

El concejal de Latina, Alberto González Díaz, asistió, el 11 de marzo de 2025, en el Espacio de Igualdad María de Maeztu, a la presentación del libro Cuéntame un cuento, que reúne los relatos premiados y finalistas del XII Certamen Literario de Relato Corto Beatriz Galindo, organizado por la junta municipal.

El objetivo de este certamen, que ha contado en esta edición con la participación de 1.302 escolares, es fomentar el valor de la igualdad y reforzar las competencias en comunicación lingüística a través de la escritura creativa.

El libro reinterpreta cuentos tradicionales, promoviendo valores tan importantes como la amistad, la solidaridad, la inclusión, la responsabilidad, la libertad y la igualdad. 

Esta presentación es uno de los momentos más significativos del Certamen Literario de Relato Corto del distrito de Latina, puesto que pone en valor la motivación de los centros educativos participantes por desarrollar acciones educativas con el alumnado que van más allá del aula y reconoce su creatividad y talento.

Primera Gala Premios educativos Destacando, el 11 de marzo de 2025, en el Centro Cultural Fernando de los Ríos

-En esta 1ª edición, son seis los centros educativos participantes: CEIP Manuel Bartolomé Cossío, CEIO Hermanos Pinzón, CEIP Francisco Arranz, Colegio Arcangel Rafael, Colegio Gamo Diana, Colegio Nebrija Rosales y Escuela Politécnica Giner. 

El próximo martes, 11 de marzo de 2025, en el Centro Cultural Fernando de los Ríos, a las 11.00 horas, tendrá lugar la entrega de la 1ª Edición de los Premios educativos Destacando para el alumnado de Infantil (0-3; 3-6), Primaria y Secundaria (ESO, Bachiller y Ciclos Formativos) del distrito Latina, organizados por la Asociación Española para la Iniciativa Joven 

Este evento educativo participativo, se lleva a cabo para reconocer las iniciativas y proyectos realizados por los centros educativos, así como poner en valor el trabajo en equipo, el esfuerzo y la actitud positiva del alumnado, agradecer el trabajo del profesorado, y apoyar a las familias.

En esta 1ª edición, son seis los centros educativos participantes: CEIP Manuel Bartolomé Cossío, CEIO Hermanos Pinzón, CEIP Francisco Arranz, Colegio Arcangel Rafael, Colegio Gamo Diana, Colegio Nebrija Rosales y Escuela Politécnica Giner. Colegio Juan Garcés (por confirmar) .

Representando a dichos centros, estarán presentes el alumnado, que acudirán a recoger su diploma en compañía de sus profesores y sus familias.

Pueden explorar nuestra página web: https://destacando.es/, para conocer nuestra trayectoria; y les enviamos un vídeo a modo de presentación, para que nos conozcan mejor: https://youtu.be/GahFHr3VoIM

Este acto cuenta con el patrocinio de Tecnocasa, Academia Kids & Us y el apoyo a la educación de la infancia y juventud del distrito por parte de negocios locales: Centro Óptico y Auditivo Lozano y Parque Infantil Divertilandia Kids.

Desde hace 11 años, la Asociación Española para la Iniciativa Joven (organismo sin ánimo de lucro, aconfesional y apolítico), entrega los PREMIOS DESTACANDO, a centros educativos y su alumnado, en ámbitos como: medio ambiente, igualdad, solidaridad, innovación, expresión artística, inclusión social y un largo etcétera.

El colegio Manuel Bartolomé Cossío gana el Premio Jóvenes Promesas de Robótica

El CEIP Manuel Bartolomé Cossío ganó el Premio Jóvenes Promesas de Robótica.

Lo hizo el pasado 22 de febrero de 2025 cuando el club de programación y robótica de este colegio de Las Águilas participó en la competición IX FIRST LEGO League de la Universidad Politécnica de Madrid.

Ocho niños del colegio se estuvieron preparando desde septiembre de 2024 para enfrentarse a tres desafíos con su robot, además de presentar su proyecto de investigación sobre soluciones innovadoras para explorar el océano.

Fue un reto increíble que combinó ciencia, tecnología y creatividad, según explicaron desde el AMPA del propio centro educativo de Latina.

"El club de robótica de nuestro cole ha quedado cuarto en la competición de robótica de LEGO y ha ganado el premio de jóvenes promesas que reconoce el potencial del equipo de cara al futuro, esperando grandes avances", explican desde el club, dirigido por el AMPA del CEIP Manuel Bartolomé Cossío. 

En la asociación de padres y madres Alberto García, Kike Martín y Raquel Cedazo son los responsables del club.

Un año más la Universidad Politécnica de Madrid acogió en sus instalaciones del Campus Sur la FIRST® LEGO® League (FLL). 

La FLL es un programa educativo internacional que fomenta las vocaciones científico-tecnológicas entre los jóvenes de 4 a 16 años.

La temática de este año fue el desafío SUBMERGED, donde los equipos de FIRST® LEGO® League aplicaron su capacidad de pensamiento creativo y la tecnología LEGO® para explorar las capas del océano y poder resolver problemas de la vida submarina.

Este año participaron 23 equipos en la categoría "Challenge" (de 10 a 16 años) y 16 en la categoría "Explore" (de 6 a 9 años).

Programación Espacio de Igualdad María de Maeztu: marzo 2025

-Puedes inscribirte en las actividades a través del teléfono 910 22 82 56 o por  correo electrónico indicando nombre, apellidos y número de teléfono.

El Espacio de Igualdad María de Maeztu publica su programación para el mes de marzo 2025.

Puedes inscribirte en las actividades a través del teléfono 910 22 82 56 o por  correo electrónico indicando nombre, apellidos y número de teléfono.




Equipo Espacio de Igualdad María de Maeztu (Distrito Latina)

 

Auditorio Parque Cerro Almodóvar. 

C/Marcelino Castillo, 29 - 28047 Madrid  

Tfno.: 910 228 256

mariademaeztu6@madrid.es

 

Facebook EI María de Maeztu 

Instagram Espacio de Igualdad María de Maeztu 

 

 

 

 

RED DE ESPACIOS DE IGUALDAD

Dirección General de Igualdad y contra la Violencia de Género

Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad

 

 

www.madrid.es/espaciosdeigualdad

Se adelanta el calendario de Escolarización del Curso 2025-2026

- Este año las solicitudes de admisión en educación pública este año han de presentarse del 12 al 26 de marzo.

- Las Jornadas de Puertas Abiertas, en su mayoría, se adelantan a febrero .

El proceso de admisión de nuevos alumnos en centros sostenidos con fondos públicos empieza el próximo 12 de marzo. Se podrán entregar las solicitudes presencial o telemáticamente (consultar en cada centro sus fórmulas) hasta el 26 de marzo inclusive.

Participar en este proceso de admisión es obligado en el caso de cambio de ciclo, pero es igualmente necesario para aquellos que, por la razón que sea, deseen cambiar de centro educativo.

Para ayudar en esa elección, colegios e institutos, realizan Jornadas de Puertas Abiertas. Durante este mes de febrero se van a desarrollar gran número de ellas. Es conveniente confirmar la visita con el centro para evitar esperas y aglomeraciones indeseadas.

En la Guía de Aluche de febrero hemos publicado un Especial Colegios en páginas centrales, con información de diversos centros educativos.

Por ejemplo este jueves 20 de febrero se desarrollan en el Colegio El Carmelo Teresiano. Y el sábado 22 lo hacen en Colegio Escuelas Pías de Aluche.  También hay centros que realizan visitas personalizadas, para las que hay concertar cita con el centro en cuestión.

En estas se pueden visitar y conocer el colegio y sus instalaciones. También se informa del método educativo, de materiales y equipos para la enseñanza o servicios añadidos que se ofrecen, como actividades extraescolares.

Pueden conocer los datos de contacto de todos los colegios e Institutos de Latina en el siguiente cuadro.

Nuevo Servicio de Recreo Infantil en el Espacio de Igualdad María de Maeztu de Latina

- Este servicio es necesario solicitarlo con antelación a través de la primera acogida, mediante un formulario.

El Espacio de Igualdad María de Maeztu del distrito Latina pone en marcha, este mes de enero de 2025, un nuevo Servicio de Recreo Infantil en horario de tarde (entre las 16 y 20 horas).

El objetivo de este espacio es facilitar la corresponsabilidad y que las personas usuarias con hijas/os o nietas/os a cargo puedan participar en las actividades del centro sin que los cuidados sean un impedimento para ello. Mientras que esto sucede, una educadora infantil ofrecerá un espacio de juego y cuidados para sus niñas y niños, siempre que se encuentren en una edad comprendida entre 4 y 12 años. 

Este servicio es necesario solicitarlo con antelación a través de la primera acogida, mediante un formulario.

Desde el centro de igualdad esperan que "este avance permita contribuir a la conciliación y mejore las posibilidades de participar".

 

Espacio de Igualdad María de Maeztu (Distrito Latina)

 Auditorio Parque Cerro Almodóvar. 

C/Marcelino Castillo, 29 - 28047 Madrid  

Tfno.: 910 228 256

mariademaeztu6@madrid.es

 

Facebook EI María de Maeztu 

Instagram Espacio de Igualdad María de Maeztu 

Twitter @EIMariadeMaeztu 

 

 

 

RED DE ESPACIOS DE IGUALDAD

Dirección General de Igualdad y contra la Violencia de Género

Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familias e Igualdad

 

 

www.madrid.es/espaciosdeigualdad

.