Desde 1991

.
Mostrando entradas con la etiqueta Ecología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ecología. Mostrar todas las entradas

El PSOE denuncia la aparición de "ratas, suciedad y basura" en los parques Aluche y Cerro Almodóvar

El PSOE de Latina denuncia la aparición de "ratas, suciedad y basura por todas partes" en los parques de Aluche y Cerro Almodóvar.

"Los vecinos están indignados y hartos del abandono", aseguran los socialistas en redes sociales.

"Almeida y el PP han convertido Madrid en un estercolero. Madrid está más sucio que nunca"
, critican. "La mugre trae plagas", finaliza la Agrupación Socialista de Latina, cuyo secretario general es el concejal Pedro Barrero.

Universitarios estadounidenses riegan el Entorno Meaques Retamares

-Los colectivos Entorno Meaques Retamares y Corredor Ecológico del Suroeste lamentan la falta de apoyo institucional a la hora de cuidar miles de árboles plantados por los ciudadanos junto a la estación de Colonia Jardín.

Un grupo de estudiantes, procedente de Estados Unidos, regaron los árboles sembrados en el Entorno Meaques Retamares.

Fue el 22 de julio de 2025 cuando los jóvenes de EE.UU colaboraron en las tareas de riego del colectivo Entorno Meaques Retamares.

Esta entidad de conservación de la naturaleza ha plantado en los últimos años miles de árboles (pinos, alcornoques, encinas, arbustos...) entre la estación de metro de Colonia Jardín y el Entorno Meaques. Ante la falta de apoyo institucional son los propios voluntarios del colectivos quienes llevan el agua en cubas a los árboles. 

"De nuevo hemos tenido gente joven a manta en tareas de riego", señala Juan García Vicente, de Ecologistas en Acción e integrante del Entorno Meaques Retamares.

"La mayor parte eran de California que realizan cursos en centros de universidades norteamericanas ubicados en Madrid. A falta de la cuba de 15.000 litros, hemos usado garrafas y cubos para regar", explica.

"Gracias por su trabajo en el Entorno Meaques y del Corredor Ecológico del Suroeste. Y un especial agradecimiento a profes y tutoras", finaliza.

Denuncian tala de árboles en el Parque de las Cruces

Un colectivo de defensa del medio ambiente ha denunciado una tala de árboles en el Parque de las Cruces para habilitar un recinto ferial.

La entidad Mesa del Árbol de Carabanchel critica al concejal presidente de la Junta por este "arboricidio" con el objeto de trasladar las fiestas del Parque Salvador Allende al Parque de las Cruces, este último compartido por los distritos de Carabanchel y Latina.

Además, censura el tránsito de camiones de gran tonelaje por este auténtico pulmón verde de la zona.

Denuncian nuevos vertidos en la Vereda de Aluche, junto a la Ermita la Antigua, edificio protegido del siglo XIII

Vecinos denuncia el "enésimo" vertido de escombros en la Vereda de Aluche, junto a la Ermita de Santa María la Antigua, un edificio del siglo XIII, catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC). Fue el 15 de abril de 2025.

Asociaciones y ecologistas reiteran la petición al Ayuntamiento de Madrid de la instalación de una barrera para evitar el acceso de camiones que arrojan todo tipo de residuos y basuras en este espacio natural.

Juan García Vicente, uno de los portavoces de Ecologistas en Acción de Madrid, señaló que el vertido lo realizó un camión basculante que entró marcha atrás a la Vereda. "He avisado al vicario que se lo comunicará al concejal", indicó.

Exigen que retornen a Príncipe Pío 28 líneas de bus urbano desviadas a Cuatro Vientos por las obras de la A5

Remitido

Nunca se había visto un desprecio y marginación del transporte público en Madrid como  ahora  con la excusa del soterramiento de importe que subirá, es la norma,  más allá que las cifras publicitadas.

Pero lo que resulta sangrante es el lamentable tratamiento del transporte público que están realizando el Ayuntamiento de Madrid con la complicidad de la  Comunidad de Madrid por medio de su Consorcio Regional de Transportes ( C.R.T.M) .

Su opción descarada por el transporte individual queda más que evidente condenando a la  población madrileña, de la capital y  del Suroeste de la Comunidad a  dos años de  pérdida de su calidad  de vida.

UN INTERCAMBIADOR FANTASMA. PRINCIPE PÍO VACIO

Resulta vergonzoso recorrer las instalaciones de este intercambiador en el que acababan las líneas de 28 autobuses interurbanos, los  buses “verdes” , de conexión  con localidades como Alcorcón, Móstoles, Navalcarnero, Villaviciosa, Boadilla, etc etc del Suroeste madrileño y también  de más allá, en Toledo (Valmojado, Torrijos, Talavera,…), ahora vacío y así lo ha de estar sino hay cambios, impensables, con esa dirección de orquesta del  Ayto. y su comparsa, en esta ocasión,  la Comunidad con su CRTM.

Los cientos de miles de personas que utilizaban este magnífico intercambiador hasta el inicio de obras en enero están obligadas a desembarcar a 10 km de esta instalación en Cuatro Vientos lo supone  un maltrato innecesario día tras día, durante dos años al menos.

VISITE EL ZOO CON EL BUS 33

Resulta patético que el único autobús que entra en el intercambiador es el 33 de la EMT que lleva hasta el Zoológico madrileño. No entramos en el número de usuarios de este servicio. Este hecho anecdótico pone más en evidencia la soledad que se respira en las dos plantas de esta  instalación. Cada planta dispone de un buen  servicio de cafetería para la escasa, nula, presencia de usuarios.

LOS BUSES AZULES DE LA EMT TAMBIEN DESPLAZADOS

Resulta inexplicable que las líneas de buses 36, 39 y 65 se vean obligados a dar vueltas por las calles de Sur Batán, Lucero y Los Cármenes  con pérdida de tiempo para viajeros que es pérdida de su calidad de vida. Los mismos conductores de la EMT expresan su malestar por el agravio que supone dar preferencia al transporte privado en contra de este servicio público.

PANORAMA  FUTURO

No se aventura un cambio significado en esta actitud de Ayuntamiento y Comunidad de Madrid, no parece que hayan tenido tiempo- ni voluntad- en paliar, al menos, este Calvario que va a durar, al menos, hasta mayo de 2027. Eso es lo que se anuncia, si bien se habla ya de obras hasta 2031 si se produce la prolongación del soterramiento más allá del previsto ahora hasta la carretera de Boadilla.

Los vecinos del llamado “triángulo de la contaminación”  que delimita la propia  A 5 , la Carretera de Boadilla y la Avenida de los Poblados seguirán por años en esa situación, si bien ya piensan en que la carretera de Boadilla bien podría ser suprimida en un futuro no muy lejano derivando su tráfico a la Avenida de los Poblados , de esa forma su acceso a la Casa de Campo se vería libre de esa barrera de coches que se interpone entre el barrio y el parque, los vecinos lo tiene claro, ya que anuncian movilizarse con esos objetivos, así lo manifestaron en el ultimo acto informativo que convocaron.

Juan García Vicente. Ecologistas en Acción  

Marcha senderista por el Corredor del Suroeste y visita a la exposición del CEA Casa de Campo: este sábado, 22 febrero 2025, 10 horas

Varios colectivos medioambientales de Latina organizan una marcha por el Corredor Ecológico del Suroeste y una posterior visita al Centro de Educación Ambiental (CEA) de Casa de Campo para disfrutar de la exposición fotográfica de Luis Velasco 'Tacote'.

Organizan la actividad este sábado, 22 de febrero de 2025, a partir de las 10 horas, desde la salida del metro Colonia Jardín, el Colectivo Corredor Ecológico del Suroeste, Ecologistas en Acción de Madrid, Salvemos la Casa de Campo y Entorno Meaques Retamares.

La Junta de Latina aprobó por unanimidad una propuesta de Más Madrid para crear el Centro de Educación Ambiental del Entorno Meaques

El Pleno de la Junta Municipal de Latina, a propuesta de Más Madrid, aprobó por unanimidad, el 15 de enero de 2025, la  futura instalación de un Centro de Información o Interpretación de la Naturaleza que se ubicaría en el Entorno Meaques.

"Es un notición para naturalistas: esperamos que no caiga en saco roto y se lleve a cabo su construcción y futura puesta en marcha", señaló uno de los portavoces de Ecologistas en Acción de Madrid Juan García Vicente.

Punto 14. Proposición 2025/0012998 formulada por el Grupo Municipal Más Madrid solicitando complementar el tesoro medio ambiental existente en el Distrito de Latina con la solicitud desde esta Junta Municipal dirigida al área de gobierno competente, para la creación de un Centro de Educación Ambiental, preferentemente en la zona cercana al Entorno Meaques Retamares por tratarse de un lugar cada vez más reconocido por su alto valor biológico. 

Aprobado por unanimidad 

Excursión al Parque Agroecológico Soto del Grillo, el 31 de octubre, inscripciones hasta hoy, 23 octubre 2024

Ven a conocer las Huertas Ecológicas de Madrid en Rivas-Vaciamadrid - 31 de octubre 

Inscripciones hasta, hoy, día 23 de octubre a las 14:00 horas.

Este espacio agrario es una zona de producción de hortaliza ecológica en Rivas Vaciamadrid, donde nueve proyectos productivos desarrollan su actividad. Daremos un paseo por el parque y conoceremos alguno de los proyectos de huerta ecológica que desarrollan su actividad en este espacio natural en plena vega del río Jarama.

La excursión que partirá desde la Biblioteca Publica Ángel González hacia el Parque Agroecológico Soto del Grillo. Iremos en autobús y las plazas son limitadas. Es necesario inscribirse en este enlace

Programa de la excursión:

Salida en autobús a las 10 horas desde la Biblioteca Pública Ángel González.

Llegada y presentación a las 10:30 horas.

Paseo por el parque de 10:30 a 11:30 horas.

Descanso hasta las 12 horas y visita a una de las huertas del parque.

Regreso en el autobús a las 13 horas (aproximadamente).

_Indicaciones de interés:

  • El Parque Agroecológico Soto del Grillo es un espacio natural, no tiene ninguna infraestructura de aseos ni zonas de refresco.
  • Hay que llevar agua y algún alimento sólido.
  • Pertrecharse con ropa adecuada.

Vecinos riegan los árboles de Colonia Jardín: "Hacemos el trabajo de Almeida y Carabante"

Remitido

Vecinos de Campamento riegan con sus medios los árboles plantados entre Colonia Jardín y el Entorno Meaques Retamares situado en la Casa de Campo.

"Todo un equipo haciendo las tareas de Almedia y Carabante, por la cara", denunció, a principios de agosto de 2024, uno de los portavoces de Ecologistas en Acción de Madrid, Juan García Vicente.

Con un camión cisterna de Signus y el colectivo Entorno Meaques Retamares, estos comprometidos ciudadanos facilitan el agua que necesitan cientos de árboles plantados, a lo largo de años, por ellos mismos en esta zona de Campamento.

'Almeida, tala no', cartel de la III Marcha Nocturna Carabanchel y Latina 2024

Remitido

En plena ola de calor unas 60 personas hicimos, el 20 de julio de 2024, la marcha, tradicional ya, para recorrer las zonas verdes de estos distritos con destino final en el mayor parque urbano de Europa, la Casa de Campo, con sus 1.722 hectáreas de superficie.

Objetivos de la marcha:

- Conocer el patrimonio histórico 

- Reclamar conexión de zonas verdes

- Modificar el Plan Cárcel de Carabanchel

- Salvar Vereda Aluche

- Denunciar abandono del Ayuntamiento de Madrid 

- Juicio, viciado, a tres personas mayores

- Acusaciones falsas de cura y concejal

-Todo esto es el marco de esta III Marcha Nocturna que es también actividad previa de la campaña, a iniciar en septiembre , por un plan urbanístico que cumpla con los deseos del tejido social de Latina y Carabanchel 

A nivel más amplio, reclamamos una ciudad más amable, más verde, más sostenible. Las zonas  verdes de la ciudad, ahora calificadas como "refugios" en estos tiempos del evidente cambio climático, han de ser un elemento básico en las ciudades y en Madrid en particular.

Los recursos ambientales han de estar a mano de la población sin obstáculos de acceso a los mismos.  No es el caso de Madrid cuando sería posible con políticas ambiciosas para mejorar la calidad de vida de la población y mejora de su salud .

Vemos como el Manzanares ha vuelto a ser un río de vida, animal y vegetal, tras la acertada iniciativa de renaturalizar su cauce. En París, a otro nivel, se recupera el Sena para el baño...

No cabe sino caminar por vías de la sostenibilidad y de la ciencia.

Las talas de árboles (Línea 11 de metro, Plaza de Sta Ana,...) en la capital y fuera de ella (Montegancedo en Pozuelo, Los Carriles en Alcobendas,....) no han de ser la referencia de las administraciones, sino proyectos sostenibles ambiciosos como los de los ríos Manzanares y Sena y otros que ya son noticia de próximo futuro como los proyectos en el enorme cauce nuevo del Turia en Valencia o más cerca, en río Guadarrama en Villalba y muchos más.

RECURSOS A MANO:

-Los cauces y márgenes de los ríos y arroyos 

-Las vías pecuarias y caminos públicos

-Líneas de tren abandonadas...

Así muchos más recursos próximos sin necesidad de grandes desplazamientos insostenibles.

BALANCE Y RESUMEN. III MARCHA NOCTURNA 

Lo visto y reclamado:

-Yacimiento arqueológico 

-Terrenos de la cárcel 

-Ermita mudéjar s Xlll

-Salvar Vereda Aluche 

-Elininación CIE Aluche

-Conexión ZZ Verdes

-Magnifica Casa Campo

-Recuperar ríos y arroyos

-Idem. Vías pecuarias 

-Idem. Caminos públicos 

-Alto a las talas en Madrid 

-Salvar Los Carriles

-Salvar Montegancedo

-Corredor Ecológico SO

Según lo previsto, la Luna se abrió paso entre las nubes y se llegó a El Lago a las 24.30 !!!!

IV Reforestación en el Pinar de San José: domingo, 10 marzo 2024, 11 horas

Colectivos de Latina y Carabanchel han organizado la IV Reforestación en el Pinar de San José (Las Piqueñas).

Convocan a los vecinos a participar en esta siembra de árboles, el domingo, 10 de marzo de 2024, a las 11 horas.

Para participar en la acción medioambiental y a favor de la naturaleza, es necesaria la inscripción previa.

Organiza esta actividad Mesa del Árbol de Carabanchel en colaboración con los colectivos Salvemos Nuestros Parques, Arriba las Ramas y TREPA. 

La mascletá prevista en el Puente del Rey puede producir graves alteraciones ambientales en el río Manzanares, denuncia Ecologistas en Acción

- Ecologistas en Acción Madrid alerta de que la mascletá que el Ayuntamiento de Madrid pretende llevar a cabo este domingo, 18 de febrero de 2024, en el Puente del Rey, sobre el río Manzanares, podría producir importantes alteraciones sobre el valioso ecosistema fluvial existente en ese tramo del río Manzanares.

Los efectos de la pirotecnia repercutirán tanto sobre las aves que lo habitan, como sobre la vegetación de ribera.

- Seo Birdlife: "Es inadmisible: Madrid Río es una zona ambientalmente restaurada, y fundamental para la biodiversidad de la zona, donde hay registradas hasta 134 especies de aves, entre las que se encuentran la garza real, el martín pescador, la garceta común, la lavandera cascadeña, la agachadiza común o el ánade azulón".

- Además, este tramo del río linda con la Casa de Campo, declarada Bien de Interés Cultural, en una de sus zonas más nobles y bien conservadas, con arbolado de gran porte y edad: Soto del Meaques, Reservados, Huerta de la Partida, olmedas, etc.

"El evento, en el que se van a explotar y quemar más de 300 kilogramos de pólvora, podría incluso si saltase alguna chispa, prender la vegetación arbustiva existente en el río, que ahora se encuentra muy seca por la época del año en la que estamos", denuncia Ecologistas en Acción de Madrid.

"Podría prender la vegetación de alguna de las islas colindantes con el Puente del Rey, con el agravante de que sería difícil de apagar, dada la escasa accesibilidad al cajero por donde discurre el río, y por tanto con el consiguiente impacto ambiental", añade.

Puente del Rey sobre el río Manzanares.

"El ruido y humo generado también podría afectar a la rica población de aves que pueblan el renaturalizado tramo urbano del Manzanares, más aún cuando algunas especies incluso han iniciado ya su periodo de reproducción.

Otra de las consecuencias más relevantes de la mascletá, una celebración ajena a la ciudad de Madrid, es el ruido que genera. No se han valorado las consecuencias sobre las personas con hipersensibilidad acústica y con trastornos del espectro autista. Tampoco el imapacto sobre las mascotas (especialmente perros y gatos).

La renaturalización del tramo urbano del Manzanares es un proyecto ambiental muy exitoso, que ha llevado la naturaleza al centro de una gran ciudad como es Madrid. y cuya fama está llegando más allá de nuestras fronteras. Un proyecto del que el conjunto de la población madrileña se siente orgullosa, y cuya vocación es la conservación de la naturaleza y el disfrute de ella por parte de la ciudadanía. Y por ello debe conllevar también que no se realicen junto al mismo actuaciones que pudieran afectar negativamente a sus valores naturales. Hacer estallar y quemar más de 300 kilogramos de pólvora en su entorno inmediato, es una actuación de una gran entidad e impacto, y por tanto ambientalmente muy poco compatible.

Por todo ello, Ecologistas en Acción solicita al Ayuntamiento de Madrid que reconsidere la actuación, y decida llevarla a cabo en otro punto de la ciudad de Madrid, donde no se puedan producir daños ambientales. La naturaleza y la ciudadanía lo agradecerán. El tramo urbano del Manzanares es un tesoro ambiental, que debemos seguir conservando y mejorando, entre otras cosas para su uso y disfrute por parte de la población de Madrid".

Críticas de Seo Birdlife

Por su parte, la asociación de protección de las aves Seo Birdlife ha afirmado que "es inadmisible: Madrid Río es una zona ambientalmente restaurada, y fundamental para la biodiversidad de la zona, donde hay registradas hasta 134 especies de aves, entre las que se encuentran la garza real, el martín pescador, la garceta común, la lavandera cascadeña, la agachadiza común o el ánade azulón".

"La situación generada ante el anuncio de esta mascletá se agrava además porque en la fecha prevista, el 18 de febrero, muchas aves y otras especies han iniciado ya su periodo reproductor", ha finalizado.

Bellotada 2024 en Colonia Jardín crítica con PP y Vox

La Bellotada 2024, organizada por Corredor Ecológico del Suroeste y el colectivo Entorno Meaques Retamares, tuvo lugar el 10 de febrero. 

Junto a vecinos de la zona, acudieron la portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre; el diputado Alejandro Sánchez, el concejal José Luís Nieto... gente de Entorno Meaques fueron guías de  la comitiva  hasta la zona de la siembra de bellotas, con protector para evitar se coman las plantas los abundantes conejos.

Así explica esta actuación a favor del medio ambiente y la naturaleza en Campamento, uno de los portavoces de Ecologistas en Acción Madrid Juan García Vicente:

"El lugar elegido para la plantación de bellotas de encina, alcornoque y cosvoja (márgenes del Arroyo Valchico) había sido objeto de un inadecuado e innecesario desbroce y tala de vegetación de ribera por el Ayuntamiento de Almeida. Todo esto fuen denunciado por la gente de Entorno Meaques y objeto de moción de queja por parte de Más Madrid, con apoyo del PSOE, en el Pleno del mes de Enero de la Junta de Latina.

Los portavoces del equipo de Gobierno del PP y de su aliado VOX dieron muestra de su falta de sensibilidad, primero, ante la chapuza de actuación y, sobre todo de desconocimiento de lo que hablaban. Siquiera conocen dónde se encuentran los Arroyos Meaques y Valchico, espacio del Entorno Meaques y parte esencial del proyecto Corredor Ecológico del Suroeste de Madrid.

En el Pleno de Latina citado, un vecino no pudo resistirse ante la sarta de sandeces de la portavoz de VOX y gritó en la sala del pleno: "Ni fruta idea", para calificar su intervención".

Ecologistas denuncian la mascletá de Almeida en Madrid Río, espacio de gran valor paras las aves

-Animanaturalis ha convocado una protesta el sábado 17 de febrero de 2024, a mediodía, en la plaza de Cibeles, para concienciar y pedir el fin del uso de la pirotecnia con ruido.

Ecologistas advierten del daño que sufrirán animales y aves con la primera mascletá de Madrid Río, proyectada por el Ayuntamiento de Madrid para el domingo, 18 de febrero de 2024, a la altura del Puente del Rey, junto a la Casa de Campo.

Estos juegos de pólvora y ruido, previstos por el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, han causado “estupor” entre las ONG de defensa medioambiental y animalistas por el sufrimiento que causará a los animales silvestres y domésticos.

En declaraciones a EFE, la responsable de biodiversidad urbana de la ONG de ornitología Seo/BirdLife, Beatriz Sánchez, quien considera que la ubicación del evento “no es adecuada”, ha advertido de que el ruido atronador causará sufrimiento a la fauna del Manzanares. Hay 128 especies de aves detectadas tras la exitosa renaturalización del río.

Asimismo, afectará a la fauna de la cercana Casa de Campo, incluida la del Zoo Aquarium, que se caracteriza por la presencia de pavos reales; a otras aves de los cercanos Jardines del Campo del Moro y a los animales domésticos de los barrios de alrededor.

Para Erika González, miembro de Ecologistas en Acción de Madrid, ONG que ha colaborado con las administraciones en la renaturalización del Manzanares a su paso por la capital, cualquier actividad que suponga un impacto “fuerte” en espacios naturalizados “no tiene sentido”.

“La contaminación por ruido en un momento puntual puede causar alteraciones en las aves y el resto de fauna”, ha afirmado a EFE González, quien ha recordado que en la zona del puente del Rey se han visto, además de decenas de especies de aves, galápagos, erizos y hasta un zorro.

“Un auténtico calvario”

El coordinador en Madrid de la entidad AnimaNaturalis, Jaime Posada, ha asegurado a EFE que promocionar el uso de pirotecnia con ruido supone un “auténtico calvario” para muchos animales.

“Es como lanzarlos a la guerra y algunos fallecerán por infartos”, ha vaticinado Posada, quien sostiene que no solo causará perjuicios a la fauna, sino también a las personas mayores, a los niños autistas y posiblemente también a los pacientes ingresados en el hospital Moncloa, junto al puente de los Franceses.

El uso de la pirotecnia puede generar taquicardia, temblores, falta de aire, náuseas, aturdimiento, pérdida de control, miedo e incluso la muerte.

Por ello, Animanaturalis ha convocado una protesta el sábado 17 de febrero de 2024, a mediodía, en la plaza de Cibeles, para concienciar y pedir el fin del uso de la pirotecnia con ruido.

El alcalde destaca la seguridad de la zona

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, anunció el 5 de febrero de 2024 que el Puente del Rey de Madrid Río es el escenario escogido para la primera mascletá madrileña.

“Va a ser en un sitio muy especial porque es en el Puente del Rey, en Madrid Río, donde se va a celebrar esta mascletá, un lugar con las mejores vistas de la ciudad de Madrid, con toda la fachada de Las Vistillas, de la catedral de la Almudena, del Palacio Real, de Plaza de España. Es ahí donde, definitivamente, los técnicos dicen que se dan las condiciones de seguridad adecuadas y necesarias”, explicó.

Para el alcalde hay “pocos lugares en Madrid” con un entorno “tan privilegiado” y con unas vistas “únicas” para “honrar a la mascletá y al Ayuntamiento de València por traer aquí la mascletá”.

“Creo que hemos encontrado un sitio que está a la altura del espectáculo pirotécnico que vamos a poder disfrutar. Estoy convencido, además, de que todo Madrid Río será un hervidero de gente dispuestos a disfrutar de un espectáculo sin igual como es la mascletá”, concluyó.

Tres marchas confluyen en el Humedal Meaques Valchico

Tres marchas confluyeron, el 4 de febrero de 2024, en el Humedal que forman los arroyos Meaques y Valchico para celebrar el Día Mundial de los Humedales.

Participaron y organizaron esta actividad los colectivos Entorno Meaques Retamares, Corredor Ecológico del Suroeste y Ecologistas en Acción de Madrid.

Marcha paseo por el Humedal Meaques Valchico: domingo, 4 febrero 2024, 11 horas

Varios colectivos han organizado una marcha paseo por el Humedal Meaques Valchico. Será este domingo, 4 de febrero de 2024, a las 11 horas, con salida del exterior de la estación de metro Colonia Jardín. Esta actividad sirve para conmemorar el Día Mundial de los Humedales, que se celebra el 2 de febrero.

En esta ocasión, el paseo de seis kilómetros, con el lema 'Restaurar la naturaleza', lo organizan las entidades Corredor Ecológico del Suroeste, Entorno Meaques Retamares y Ecologistas en Acción Madrid.

'Comederos, cajas nido y descubrimiento de las aves de la Casa de Campo': domingo, 28 enero 2024

La Asociación Vecinal Casa de Campo-Batán organiza una actividad medioambiental titulada 'Comederos, cajas nido y descubrimiento de las aves de la Casa de Campo'. Tendrá lugar este domingo, 28 enero 2024, de 10 a 13:30 horas.

Hay que inscribirse antes de este jueves, 25 de enero de 2024. La actividad cuesta 8 euros. Para los menores de 5 años es gratis.

Inscripciones en este enlace

Vecinos siguen reivindicando el Corredor Ecológico del Suroeste

Vecinos del distrito siguen reivindicando el Corredor Ecológico del Suroeste, una zona verde que esté protegida entre el Río Manzanares y el Río Guadarrama.

Lo hicieron, el 13 y 14 de enero de 2024, con una plantación y una marcha por los terrenos verdes, de elevado valor de flora y fauna, a los que podría afectar la Operación Campamento.

"Hoy estuvimos plantando en las laderas de escombro del Valchico, cornicabra, retama negra, labiérnago, coscoja, sabina, encina, algún almendro y pino piñonero han sido las especies elegidas", señalan los organizadores, los colectivos Entorno Meaques Retamares y Ecologistas en Acción Madrid.

La marcha paseo transcurrió por parte de las zonas afectadas por el proyecto "Operación Campamento" empezando a la salida del metro de Colonia Jardín y terminando en la del metro de Empalme.




PSOE exige a la Junta que paralice poda y desbroce abusivos de vegetación en el Corredor Ecológico

El PSOE de Latina exige a la Junta de Distrito de Latina que paralice la poda y desbroce abusivo de la vegetación en el Corredor Ecológico del Suroeste a su paso por Latina y solicita, al pleno, que se celebrará el 11 de enero de 2023, saber qué medidas se van a adoptar por parte del Ayuntamiento de Madrid y la Junta para proteger este espacio de biodiversidad tan valioso.

El PSOE pregunta qué medidas piensan adoptar desde la Junta y Ayuntamiento para promover la protección del Corredor Ecológico a su paso por el distrito, a la vez que denuncia desbroces y podas abusivas de vegetación, solicitando la paralización de dichos trabajos.

El Grupo Municipal Socialista plantea una pregunta sobre las medidas que piensan tomar desde la Junta y el Ayuntamiento de la capital para proteger el espacio del Corredor Ecológico del Suroeste, situado en la confluencia de los arroyos Valchico y Meaques, que cuenta con fauna y extensa vegetación.

El concejal Pedro Barrero denuncia que, desde hace semanas, el Ayuntamiento de Madrid ha realizado labores de poda y desbroce desmesurados e inadecuados sobre la vegetación de ribera en ambos márgenes del arroyo Valchico. Esta vegetación también sirve de cobijo y facilita la cría de mamíferos y aves propias de entornos abiertos y naturales.

Barrero también declara que el Ayuntamiento de Madrid sigue sin valorar ni conocer este espacio de biodiversidad tan valioso y reclama que paralicen estos trabajos de forma inmediata por el bien de la fauna y vegetación que forma parte de este ambicioso proyecto medioambiental que conecta el río Manzanares con el río Guadarrama.

Para el pleno ordinario de enero de Distrito de Latina, el PSOE también llevará dos propuestas: 

  • La primera solicita un centro de día para Mayores en Aluche, aumentar las plazas en los ya existentes, apertura de una residencia pública en Latina y mejorar y revisar, los servicios de atención al domicilio de mayores, así como el programa de Soledad No Deseada. 
  • La segunda propuesta reclama el cumplimiento del pliego de condiciones técnica en la Campaña de Recogida de Hoja y Semillas en Latina.

También preguntará qué medidas se van a aplicar para mejorar la movilidad en las zonas peatonales para personas con discapacidad en el distrito. Otra pregunta sobre el presupuesto y plazo que baraja la Junta Municipal para comenzar las obras de la Plaza Cívica de Lucero y la última, para conocer que compromisos, acuerdos ha adquirido la Junta Municipal de Latina respecto a los problemas planteados por los vecinos de la Colonia de Puerto Chico.

'Operación Campamento ¿Sostenible?', lema de la marcha paseo por el Corredor Ecológico: 14 enero 2024

'Operación Campamento ¿Sostenible?' es lema de la marcha paseo por el Corredor Ecológico del Suroeste. La organizan Ecologistas en Acción de Madrid y el colectivo Entorno Meaques Retamares.

Será el domingo 14 de enero de 2024 con salida a las 11 horas desde el exterior de la estación de metro Colonia Jardín con llegada a las 14 horas a la estación de Empalme.

Estos colectivos temen que la Operación Campamento afecte negativamente al Corredor Ecológico del Suroeste que une Casa de Campo con el Río Guadarrama. Un proyecto de alto valor medioambiental que aún no está finalizado y cuya ejecución se reivindica desde hace años.

El lunes 15 de enero de 2024 se reunirán el Ayuntamiento de Madrid y el Ministerio de Defensa para negociar la Operación Campamento.

Las entidades medioambientales consideran que el Corredor Ecológico del Suroeste está en peligro ante la urbanización de los antiguos cuarteles de la A-5. 

.