La AVA celebra su 50 aniversario presentando una revista sobre su historia desde 1974
Exposición 'Fotógrafos por España', hasta el 30 de enero, en la sala Paco de Lucía
Esta exhibición artística es un proyecto de 36 fotografías, que en principio se ideó para la creación del Museo Fotográfico al Aire Libre (MUFAL) con obras impresas en material de exteriores y de gran formato.
La idea es un trabajo personal de los fotógrafos para estar juntos y mostrar su visión de diferentes lugares, rincones y celebraciones por el territorio español.
Los fotógrafos participantes en la muestra son Ángel Manuel Gutiérrez Aguirre, Raquel Majolero, Julián Rojas, Andrés Marín, José Manuel Martínez, Vicente López 'Tofiño' y Javier Muñoz.
Acuerdos adoptados en el pleno de la Junta Municipal del Distrito de Latina: enero 2025
Punto 4. Proposición 2025/0011399 formulada por el Grupo Municipal Más Madrid solicitando que, ante la necesidad de medidas eficaces en la calle Quero y alrededores que faciliten el bienestar y la convivencia comercial y vecinal los fines de semana, y especialmente en periodos donde se agudizan las molestias como Navidad, Fiestas de Aluche o periodos estivales, un Plan de Convivencia que contemple las siguientes acciones:
- Realice una campaña de sensibilización, información y pre vención de molestias que facilite la convivencia en especial en zonas de alta afluencia vecinal y de ocio.
- Aumente el control de ruido y molestias los días de mayor afluencia de público.
- Dimensione adecuadamente los recursos personales y materiales públicos destinados la limpieza de la zona.
- Contemple la aplicación rigurosa de la normativa municipal así como la aplicación de medidas promotoras de convivencia y respeto vecinal.
Aprobado con la abstención de Vox y los votos a favor de PP, Más Madrid y PSOE
Punto 5. Proposición 2025/0011408 formulada por el Grupo Municipal Más Madrid solicitando que la Junta Municipal de Latina a través del órgano competente del Ayuntamiento inste a la Comunidad de Madrid a garantizar una atención primaria pediátrica de calidad, entre otras cosas cubriendo las plazas vacantes y bajas en los centros de salud del Distrito de Latina.
Punto 6. Proposición 2025/0011568 formulada por el Grupo Municipal Vox instando a la Junta Municipal de Distrito o área de gobierno correspondiente para mejorar la seguridad vial en la carretera de la Fortuna junto al albergue Municipal, donde las personas alojadas cruzan de forma imprudente, generando situaciones de grave peligro. Por todo lo expuesto proponemos:
- Realizar un estudio urgente de seguridad vial en esta zona.
- Implementar barreras de protección.
- Aprovechar la campaña del frio para añadir la sensibilización de esta problemática a los usuarios del albergue.
Punto 7. Proposición 2025/0011569 formulada por el Grupo Municipal Vox instando a la Junta Municipal de Distrito o área de gobierno correspondiente para tomar las medidas necesarias para restablecer las clases de judo en el Polideportivo de Aluche con personal federado, tal y como se venía ofreciendo anteriormente, y garantizar la comunicación y el respeto hacia los usuarios inscritos a las actividades deportivas, asegurando que no se realicen cambios repentinos unilaterales que afecten a sus expectativas.
Aprobado por unanimidad
Punto 8. Proposición 2025/0011570 formulada por el Grupo Municipal Vox instando al área competente a realizar una revisión y posterior arreglo y mantenimiento de las barbacanas de la zona de Arroyo Meaques de los vados de viviendas; varias de ellas tienen el adoquinado hundido.
Punto 9. Proposición 2025/0011571 formulada por el Grupo Municipal Vox solicitando que desde la Junta Municipal de Latina o en su caso que el área de gobierno competente inste a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid a que se realice la apertura de estas urgencias pediátricas en el centro de salud Los Yebenes ya que son muchas las familias que por tener niños pequeños necesitan esta atención médica.
Punto 10. Proposición 2025/0011572 formulada por el Grupo Municipal Vox solicitando que se inste al órgano competente a que se realice la limpieza y el mantenimiento de los aseos públicos existentes en nuestro distrito, así como una supervisión periódica para mantener en condiciones de uso estos espacios públicos.
Punto 11. Proposición 2025/0012341 formulada por el Grupo Municipal Socialista de Madrid solicitando que la Junta Municipal de Latina lleve a cabo, o en su caso, inste a las áreas de gobierno correspondientes a realizar por parte de la policía municipal y los técnicos municipales correspondientes una campaña de información, de inspección y vigilancia de licencias y de cumplimiento de la normativa de la Ordenanza de Terrazas y Quioscos de Hostelería y Restauración, y de la Ordenanza de Protección contra la Contaminación Acústica y Térmica que están vigentes, en la zona de terrazas de hostelería y restauración de la calle Quero junto al Parque de Aluche atendiendo a la accesibilidad, aforos, cumplimiento de horarios y elementos autorizados en el mobiliario, así como proceder a intensificar la limpieza de la zona y a la realización de un estudio del ruido en los horarios de máxima afluencia con el fin de reducir progresivamente con medidas correctoras la contaminación acústica hasta los niveles establecidos por la normativa vigente.
Aprobado con la abstención de Vox y los votos a favor de PP, Más Madrid y PSOE
Punto 12. Proposición 2025/0012885 formulada por el Grupo Municipal Socialista de Madrid solicitando que desde la Junta Municipal de Distrito de Latina se inste al área de gobierno correspondiente del Ayuntamiento de Madrid, así como a la Consejería de Educación y de Sanidad de la Comunidad de Madrid, para que asignen de forma permanente y estable la figura de la enfermera/o escolar en todos los centros educativos públicos del distrito de latina, con las competencias específicas de crear hábitos de vida saludables, prevenir problemas de salud y accidentes, proporcionar una atención integral al alumnado y a la comunidad escolar con enfermedades crónicas, prestar asistencia en situaciones de urgencias y emergencias que requieren de la intervención de un profesional sanitario.
Punto 13. Proposición 2025/0012886 formulada por el Grupo Municipal Socialista de Madrid solicitando que por parte de la Junta Municipal de Latina se realice, o en su caso se inste al área de gobierno correspondiente a realizar, un plan integral de rehabilitación y mantenimiento en el Parque Félix Cortés del Distrito de Latina que conlleve la reposición de plantas y arbustos en todas las jardineras, se habiliten las dos pistas de petanca sustituyendo las aristas con arena compactada, se repare el riego automático que no funciona, se incorporen nuevas máquinas de aparatos biosaludables para mayores dentro del parque, se instalen suelos blandos en las dos áreas infantiles y se sustituyan los árboles secos o enfermos de los parterres del parque.
Punto 14. Proposición 2025/0012998 formulada por el Grupo Municipal Más Madrid solicitando complementar el tesoro medio ambiental existente en el Distrito de Latina con la solicitud desde esta Junta Municipal dirigida al área de gobierno competente, para la creación de un Centro de Educación Ambiental, preferentemente en la zona cercana al Entorno Meaques Retamares por tratarse de un lugar cada vez más reconocido por su alto valor biológico.
Punto 15. Proposición 2025/0018149 formulada por el Grupo Municipal Más Madrid proponiendo que algunos de los carteles de la autopista A5, como el cartel blanco que señala la salida de "El Batán", ubicado aproximadamente en el punto kilométrico 4 de la autovía, así como otros carteles que pudieran tener un cierto valor histórico o sentimental de su identidad barrial, sean conservados. Posteriormente, se estudiaría su puesta en valor e instalación en lugar a determinar como testigos de la historia y la transformación urbanística de los barrios afectados del distrito.
PROPOSICIONES DEL CONSEJO DE PROXIMIDAD
Punto 16. Proposición 2024/1800414 formulada por la Mesa de Políticas Sociales del Consejo de Proximidad del Distrito de Latina solicitando a la Junta Municipal del Distrito de Latina se realicen las gestiones oportunas, incluidas instar al área de gobierno correspondiente si fuera necesario, para facilitar los trámites de la realización de una actividad un día a la semana, proponemos como se está fomentando, desde los centros de salud paseos en grupo para crear vínculos sociales y hacer ejercicio. Comenzar desde un lugar conocido el Hospital Central de la Defensa como actividad denominada ¨Menos sillas Mas zapatillas¨ hasta un punto que puede ser el Parque de Aluche.
Punto 17. Proposición 2024/1800424 formulada por la Mesa de Políticas Sociales del Consejo de Proximidad del Distrito de Latina solicitando que desde la Junta Municipal del distrito de Latina se realicen las gestiones oportunas, incluidas instar al Área de Gobierno correspondiente si fuera necesario, para que se realicen jornadas de formación sobre el uso correcto del DEA (Desfibrilador Externo Automatizado) que están instalados en los centros municipales y que pueden resolver positivamente una arritmia mortal. Proponemos que esta formación se lleve a cabo en los Centros culturales, de mayores, deportivos, etc… del distrito.
Punto 18. Proposición 2024/1800448 formulada por la Mesa de Urbanismo y Medio Ambiente del Consejo de Proximidad del Distrito de Latina solicitando a la Junta Municipal de Latina o, en su defecto, al área de gobierno competente del Ayuntamiento la renaturalización y acondicionamiento del terreno ubicado entre las calles Gando, José Cadalso y Soledad Cazorla. Esta proposición es de alto interés vecinal, se llevó a pleno con informe de viabilidad en abril de 2022 desde la Mesa de Medio Ambiente del mandato anterior, también se ha solicitado en los Presupuestos Participativos 2024.
La Junta de Latina aprueba iniciativas de la oposición contra el incivismo en Parque Aluche tras la intervención de la Plataforma Quero Sin Ruido
Punto 4. Proposición 2025/0011399 formulada por el Grupo Municipal Más Madrid solicitando que, ante la necesidad de medidas eficaces en la calle Quero y alrededores que faciliten el bienestar y la convivencia comercial y vecinal los fines de semana, y especialmente en periodos donde se agudizan las molestias como Navidad, Fiestas de Aluche o periodos estivales, un Plan de Convivencia que contemple las siguientes acciones:
La Asociación Vecinal de Aluche (AVA) celebra su 50 aniversario: 16-18 enero 2025
¡La AVA está de celebración por su 50 aniversario! Sábado, 18 de enero de 2025 – Centro Cultural “Fernando de los Ríos”, 18:00 horas: Entrega de los Premios a la Ciudadanía, Aluche. Elsa Riquelme, Ángel Mora y Antonio Abueitah. ¡No faltes! pic.twitter.com/IiC6f4szWo
— Ava_Aluche (@AVA_Aluche) January 13, 2025
Plan de Movilidad en el Paseo de Extremadura A5: Policía Municipal refuerza puntos estratégicos
Durante la visita al CIFSE, el 14 de enero de 2025, la vicealcaldesa, Inmaculada Sanz, preguntada por los próximos cortes al tráfico de las obras en el Paseo de Extremadura, pidió a los madrileños que se informen del plan movilidad preparado y utilicen el transporte público.
"Hay itinerarios alternativos para el vehículo particular, que también están establecidos en ese plan de movilidad y, por lo tanto, yo invito a los madrileños que tengan que pasar por esa zona a que entren en ese plan de movilidad y vean exactamente cuáles son esos itinerarios alternativos que se pueden utilizar, pero, sobre todo, que se haga un uso mayoritario del transporte público, sobre todo en estos primeros días y, como hemos dicho siempre", señaló.
El Ayuntamiento, ha continuado Sanz, estará muy pendiente de ese plan de movilidad, que en estos momentos está acordado entre las distintas administraciones por si es necesario intensificarlo, modificarlo, hacer algún tipo de variación o actualizarlo.
La edil ha indicado que habrá operativos tanto de los propios servicios de la EMT, Metro de Madrid va a tener también personal de refuerzo, la Policía Municipal va a estar también en esa zona; "en fin, movilidad, se va a hacer un despliegue importante para tratar de informar lo máximo posible a todas las personas".
Por su parte, el concejal presidente del distrito de Latina, Alberto González, ha señalado que mantuvieron una importante reunión en la zona afectada con entidades, asociaciones y AMPAs del lugar para explicarles el plan de movilidad y el desarrollo de las obras, con todas las alternativas.
También destacó que se trata de un plan de movilidad "vivo", por lo que se irá adaptando a las necesidades. Efectivos de la Policía Municipal reforzará puntos estratégicos como Cuanto Vientos y Batán, ha indicado.
El edil ha destacado la experiencia del Consistorio con otras obras y planes de este tipo y ha señalado que aunque las primeras semanas son complicadas, "luego la gente al final se va adaptando un poco y saliendo a conocer también ya sus rutas alternativas".
Nuevo día de hora punta de entrada por las obras del #pasilloverdedelsuroeste. Metro está incrementando sus viajeros en más de 160% con frecuencias fluidas. Tráfico dentro de los parámetros previstos. Son obras molestas necesarias para mejorar Madrid y Latina. No el apocalipsis. pic.twitter.com/nKPHWEHrqS
— Alberto González D. (@albertogonzdiaz) January 16, 2025
Denuncian el mal estado de un tramo de la acera de la calle de Los Yébenes
Remitido
Paso a exponer una queja sobre el estado actual de la acera en los números pares de la C/ Los Yébenes que van desde el vial que hace esquina con el número 76 hasta la C/ Illescas en ese tramo desde hace muchos años no se renuevan las baldosas que están levantadas debido a las raíces de los viejos árboles que hay, últimamente y después de mucho tiempo han arreglado un tramo de 100 m/l aproximadamente, que va desde la Casa de Salud hasta el vial que hace esquina con el número 76 como expongo, pero una vez acabado se suspenden las obras y quedan paralizadas durante meses, como ya ha ocurrido en otros arreglos que se hicieron anteriormente desde la calle Valmojado.
Actualmente entre los números 76 y 82 hay una urbanización con 4 bloques de viviendas y 124 vecinos (un 90% personas mayores), ocurre que en el acceso a los portales 80 y 82 están levantadas las baldosas con el consiguiente peligro de tropezar y caerse como ya ocurrió hace unos pocos meses a una señora mayor. Desde esta urbanización y hasta donde termina la calle el problema es el mismo, pero aquí se agrava por el hecho de que hay un Supermercado y varios locales comerciales.
Les adjunto cuatro fotografías que me ha permitido el sistema, y espero que esta reclamación sirva para que lo antes posible proceden al arreglo total y "continuado" de esta calle, como ya hicieron anteriormente en otras cercanas como Seseña Quero o Camarena por poner un ejemplo.
Atentamente,
Gregorio Vera
Policías de Madrid y de otros puntos de España se forman en el manejo de pistolas táser en el CIFSE de Latina
-Los agentes municipales madrileños han activado 160 veces su protocolo táser, en 28 ha desenfundado el arma y en 13 la han tenido que usar.
La vicealcaldesa de Madrid, y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, acompañada del concejal presidente del distrito de Latina, Alberto González, visitó, el 14 de enero de 2024, el Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias (CIFSE) del Ayuntamiento, donde se entrena y capacita a los efectivos municipales de seguridad, emergencias y movilidad en unas instalaciones seguras, que disponen de aulas, pabellón multiusos, salón de actos, galería de tiro, taquillas y armeros.
Durante la mañana se celebró una jornada dirigida a agentes instructores de 'táser', en la que además de policías municipales de Madrid han participado otros procedentes de Burgos y otras ciudades. Sanz y González han asistido a una de las clases, donde un formador les ha explicado, junto a miembros de su equipo, de uso adecuado de estos dispositivos electrónicos, denominados técnicamente DEC.
La Policía Municipal de Madrid cuenta actualmente con un total de 350 DEC, que tras su adquisición comenzaron a llegar y repartirse a partir de finales de 2020 entre las 22 comisarías de distrito y otras unidades del Cuerpo (los cuatro primeros llegaron unos meses antes, a mediados de año, para formación).
Los dispositivos incluyen un total de 700 cámaras corporales asociadas, que graban las intervenciones desde que se desenfunda el 'táser' para garantizar su correcto uso. El Ayuntamiento ha destinado a estos dispositivos 1,3 millones de euros en total, en tres lotes.
POCAS ACTIVACIONES
Los policías municipales han activado el protocolo de 'táser' desde finales de 2020 un total de 160 veces, en 28 ocasiones los han tenido que desenfundar y solo 13 veces se vieron obligados a descargar su carga incapacitante temporal tras no deponer su actitud los requeridos. Es decir, en el 92 % de los casos la activación del protocolo 'táser' bastó para solventar la situación por los agentes.
Estas cifras tan reducidas se deben, según explicó Sanz, al "alto poder disuasorio" de estos dispositivos "que han servido para resolver situaciones de alto riesgo y gravedad" en estos cuatro años de uso, ya que su uso se reserva para intervenciones límite con grave peligro para la vida o integridad física de las personas en las que se opta por un medio proporcionado y garantista para la seguridad de todos (en virtud de los principios policiales de congruencia, proporcionalidad y oportunidad), en vez de emplear armas de fuego.
Entre las 160 veces que los policías municipales activaron el protocolo 'táser' en estos cuatro años, logrando un efecto disuasorio, destacan intervenciones como la acaecida en mayo de 2021 en Moratalaz, con la presencia también de los GEO, cuando un varón ebrio y armado con un hacha amenazó a su pareja; en abril de ese año, en San Blas-Canillejas, cuando un hombre armado con un cuchillo intentó agredir a los agentes y autolesionarse.
Otro caso relevante ocurrió en septiembre de 2021, en Tetuán, cuando se detuvo a un varón que perseguía y amenazaba con un cuchillo a otra persona; o en diciembre de ese mismo año, cuando en una plaza de Centro un individuo amenazó con un cuchillo al dueño de un puesto de castañas y, como en los casos anteriores, al advertir del posible uso del DEC depuso su actitud y fue detenido.
Entre las 13 ocasiones en que ha sido necesario utilizarlos, en una tercera parte de los casos fue ante autolesiones de los propios implicados. Algunos ejemplos fueron, en noviembre de 2021, en Puente de Vallecas, cuando un hombre ebrio se atrincheró con su bebé, amenazando con un cuchillo a su pareja y también con suicidarse y, tras una hora de negociación, se usó el DEC a través de una ventana para inmovilizarlo; en septiembre de 2021, cuando un varón muy agresivo y con claros síntomas de consumo de sustancias estupefacientes profirió amenazas de muerte e intentos de agresiones en un club de striptease de Tetuán.
Además, en noviembre de 2023, en Centro, los agentes municipales usaron la táser cuando un hombre amenazó con suicidarse poniéndose cuchillos en su cuello fue aturdido con el dispositivo y despojado de las armas; en agosto de 2023, también en Centro, cuando en un hotel un cliente armado con un objeto punzante y que se había autolesionado fue finalmente inmovilizado; y, en junio de 2024, en un parque entre Moratalaz y Ciudad Lineal, cuando un hombre armado que atacó a varias personas fue inmovilizado con un 'táser' tras no atender los requerimientos de los agentes y no deponer su actitud.
La vicealcaldesa destacó también la formación previa que precisan los policías municipales para poder manejar las táser. Desde su adquisición se ha formado a un total de casi 2.200 policías, principalmente como usuarios (tanto de la Policía Municipal como de otros cuerpos de diferentes administraciones, comunidades y ciudades), pero también como instructores (72), en un total de 166 ediciones de formación.
"El CIFSE, ubicado en el distrito de Latina, está a la vanguardia y son pioneros en esta instrucción. En estos momentos tenemos 2.200 agentes, que ya se han formado a lo largo de estos años con estos dispositivos, con más de 70 instructores, que son los que luego hacen las formaciones a sus compañeros, y seguimos en esa labor también de instrucción para seguir reforzando la utilización de estos dispositivos electrónicos", indicó.
Algo importante, añadió la vicealcaldesa, es que inicialmente los dispositivos se fueron incorporando a agentes de todas las unidades de los táser, también a las unidades centrales de seguridad o a la unidad nocturna.
"Así que la verdad es que estamos muy contentos. Fuimos quizá arriesgados, quizá pioneros en su momento, insisto, fuimos de las primeras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en Europa que utilizaba estos dispositivos, pero creemos que han sido fundamentales a la hora de disuadir, de cometer delitos y de provocar daño a las personas", ha proseguido.
PLAN DE MOVILIDAD EN EL PASEO DE EXTREMADURA
Durante la visita al CIFSE, preguntada por los próximos cortes al tráfico de las obras en el Paseo de Extremadura, la vicealcaldesa pidió a los madrileños que se informen del plan movilidad preparado y utilicen el transporte público.
"Hay itinerarios alternativos para el vehículo particular, que también están establecidos en ese plan de movilidad y, por lo tanto, yo invito a los madrileños que tengan que pasar por esa zona a que entren en ese plan de movilidad y vean exactamente cuáles son esos itinerarios alternativos que se pueden utilizar, pero, sobre todo, que se haga un uso mayoritario del transporte público, sobre todo en estos primeros días y, como hemos dicho siempre", añadió.
El Ayuntamiento, ha continuado Sanz, estará muy pendiente de ese plan de movilidad, que en estos momentos está acordado entre las distintas administraciones por si es necesario intensificarlo, modificarlo, hacer algún tipo de variación o actualizarlo.
La edil ha indicado que habrá operativos tanto de los propios servicios de la EMT, Metro de Madrid va a tener también personal de refuerzo, la Policía Municipal va a estar también en esa zona; "en fin, movilidad, se va a hacer un despliegue importante para tratar de informar lo máximo posible a todas las personas".
Por su parte, el concejal presidente del distrito de Latina, Alberto González, ha señalado que ayer mantuvieron una importante reunión en la zona afectada con entidades, asociaciones y AMPAs de la zona afectada para explicarles el plan de movilidad y el desarrollo de las obras, con todas las alternativas.
También destacó que se trata de un plan de movilidad "vivo", por lo que se irá adaptando a las necesidades. Efectivos de la Policía Municipal reforzará puntos estratégicos como Cuanto Vientos y Batán, ha indicado.
El edil ha destacado la experiencia del Ayuntamiento con otras obras y planes de este tipo y ha señalado que aunque las primeras semanas son complicadas, "luego la gente al final se va adaptando un poco y saliendo a conocer también ya sus rutas alternativas".
Orden del Día del Pleno de la Junta de Latina: este miércoles, 15 enero 2025, 18 horas
Alberto González, presidente de Latina: "El plan de movilidad está funcionando, la jornada se está desarrollando dentro de las previsiones"
"Será importante que Cercanías pueda prestar servicio sin las incidencias a las que nos tienen acostumbrados (es significativo que la mayoría de usuarios han elegido metro) y no podemos dejar de pedir que la R5 se abra gratuitamente al tráfico como han hecho otras ciudades", ha finalizado el concejal del PP.
El plan de movilidad está funcionando, la jornada se está desarrollando dentro de las previsiones. Evidentemente se generarán molestias pero @EMTmadrid @metro_madrid están haciendo un gran trabajo de información y prestando un gran servicio. Gran trabajo @bcarabante @prsardinero
— Alberto González D. (@albertogonzdiaz) January 15, 2025
🎥 Comienza el soterramiento de la A-5 que verá reducida a la mitad su capacidad desde el 15 de enero
— Ayuntamiento Madrid (@MADRID) January 14, 2025
🌳 El objetivo es transformar esta vía en el paseo verde del suroeste de #Madrid
♻️ #Madrid360
Más Información sobre el plan de movilidad 👉 https://t.co/TMJUgDlI5e pic.twitter.com/58eIYRv2hk
Esta mañana, en el @cgm_madrid para ver cómo se ha desarrollado la hora punta en la A5
— Borja Carabante (@bcarabante) January 15, 2025
Sin incidencias reseñables hasta el momento
La zona con más densidad de tráfico se ha localizado en la zona de estrechamiento de carriles, a la altura de Padre Piquer, hasta Cuatro Vientos pic.twitter.com/MGKumEu7rV