-A los campamentos de los PIBA de Caño Roto y Lucero-Puerta del Ángel, se suma este año el de Campamento.
El concejal del distrito, Alberto González Díaz, ha
visitado, este 17 de julio de 2025, el campamento de intervención social del CEIP Amadeo Vives, con 140
participantes. El edil ha acudido al campamento para menores en intervención social del CEIP Amadeo
Vives, uno de los campamentos de verano del distrito, que suman 456 plazas para
menores, todas ellas gratuitas.
Desarrollado en colaboración con la Asociación Solidaridad
con Madres Solteras, este campamento incluye salidas a piscinas y excursiones.
Atiende a 140 menores de 3 a 16 años, de familias en situación de
vulnerabilidad social; 25 jóvenes por quincena durante los meses de julio y
agosto, en horario de 9:00 a 16:00 h, con la posibilidad de ampliarlo de 8:00 a
17:30 h por necesidad de conciliación con la vida laboral de las familias, incluyendo
almuerzo y comida.
A esta iniciativa se suman los Centros Abiertos en Inglés,
organizados por el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, a los que
asisten, de manera gratuita, 175 niños de entre 4 y 6 años derivados por los
servicios sociales del distrito.
Este programa ofrece actividades
lúdico-educativas y de animación sociocultural, favoreciendo la expresión en
lengua inglesa. Estos campamentos tienen lugar en los colegios Ermita del
Santo, Francisco de Goya y Jovellanos. Además, otros 56 jóvenes participan en
los campamentos que se desarrollan en la sede de la Fundación Balia por la
Infancia y en el Centro de Servicios Sociales Fuerte de Navidad, derivados por
los servicios sociales.
Además, Latina cuenta con los campamentos desarrollados por
los servicios sociales a través de los planes integrales de barrio (PIBA), que
se están celebrando este mes. El del PIBA de Caño Roto ha contado con la
asistencia de 40 menores de 6 a 15 años, mientras que en el de Lucero-Puerta
del Ángel han participado 30 chicos de entre 5 y 14 años. Como novedad, este
año se ha sumado un tercer PIBA, el de Campamento, que suma otros 15 menores
asistentes.
-La A-5 se reabrió al tráfico a las 2 de la madrugada de este 18 de julio de 2025.
Las cenizas, fruto del incendio en la localidad toledana de Méntrida, han llegado a las calles de Aluche. Lo mismo que ha sucedido con un intenso olor a quemado que se ha dejado sentir en el barrio a partir de las 17 horas, aproximadamente.
Iniciado a las 15 horas en Toledo, ya ha llegado a una urbanización de Móstoles.
Méntrida, situada a 50 kilómetros del distrito de Latina, sufre, desde las 15 horas, un importante incendio forestal que ha llevado el humo hasta Madrid.
Con un elevado nivel de alerta, ha obligado a cortar un tramo de la A-5 (a la altura de Navalcarnero, en ambos sentidos) y de la R-5, además de confinar en sus casas a los vecinos de Calypo, urbanización de Navalcarnero. Mientras que las autoridades aconsejan a los vecinos de Navalcarnero y Móstoles que no salgan de sus casas.
• Defender la Memoria, la Cultura y la Participación Vecinal es también
defender la Democracia.
Desde la Asamblea de Izquierda Unida en el Distrito de
Latina (Madrid) tanto la militancia como las personas simpatizantes que la
componen queremos manifestar con claridad nuestra postura respecto a la
reciente intervención artística llevada a cabo en las gradas del parque de las
Tres Cruces. Consideramos firmemente que la pintura realizada con los colores
de la bandera republicana no debe ser calificada como un acto de vandalismo,
sino que debe entenderse como un mural vecinal con un claro propósito artístico,
memorialista y participativo.
Hasta donde se sabe, esta acción fue impulsada de
forma espontánea y desinteresada por vecinas y vecinos anónimos del barrio,
quienes, mediante la colaboración colectiva, buscaron aportar valor al entorno
urbano.
Lejos de ocasionar deterioro o daño alguno al mobiliario público, esta
intervención ha contribuido al embellecimiento del parque, dotándolo de una
nueva dimensión estética y simbólica. Se trata de una expresión legítima que
pretende fortalecer el vínculo entre la ciudadanía, la historia y el espacio
público. En este punto es importante recordar — y subrayar ante quienes puedan
haberlo olvidado o incluso lo desconozcan — que la bandera tricolor republicana
forma parte del legado Constitucional e Histórico de nuestro país. Fue el
símbolo legítimo de España durante la Segunda República Española, un período
fundamental en la historia democrática del siglo XX.
En este sentido, su
representación visual se enmarca dentro del ejercicio del derecho a la libertad
de expresión y a la creación artística, ambos derechos fundamentales
reconocidos y protegidos por la Constitución Española.
Además, esta
intervención ha sido bien acogida por una amplia parte del vecindario, que la
percibe no solo como una manifestación artística, sino también como un gesto de
recuperación de la Memoria Democrática, un valor esencial en una sociedad
plural y consciente de su historia. Numerosas personas del barrio han expresado
a esta Asamblea su satisfacción al ver cómo un espacio público cobra nueva vida
y adquiere un significado que refuerza la identidad colectiva del distrito.
Por
todo lo anterior, consideramos imprescindible que tanto las instituciones
públicas como los partidos con representación municipal actúen con
responsabilidad y sensibilidad democrática ante este tipo de iniciativas. Lejos
de condenarlas o criminalizarlas, deberían reconocer su valor como expresiones
legítimas de participación ciudadana.
En consecuencia, solicitamos que esta
intervención artística sea reconocida oficialmente como un mural vecinal y no
como un acto de vandalismo. Asimismo, pedimos que se garantice su protección y
mantenimiento como parte del patrimonio simbólico y cultural del distrito de
Latina.
Porque defender la Memoria, la Cultura y la Participación Vecinal es
también defender la democracia.
Comisión Colegiada de la Asamblea de Izquierda
Unida de Latina
El Espacio de Igualdad María de Maeztu ofrece a las vecinas el Servicio de Recreo Infantil.
Ya estamos en verano y sabemos que esto puede suponer un reto para la conciliación, es por ello que queríamos recordaros el Servicio de Recreo Infantil con el que podéis contar en el Espacio de Igualdad María de Maeztu.
El objetivo de este espacio es facilitar la
corresponsabilidad y que las personas usuarias con hijas/os o nietas/os a cargo
puedan participar en las actividades del centro, sin que los cuidados sean
un impedimento para ello.
Durante este tiempo, una
educadora infantil ofrecerá un espacio de juego y cuidados
para sus niñas y niños, siempre que se encuentren en una edad comprendida entre
4 y 12 años; siendo necesario solicitarlo mediante un formulario con
una antelación de 24 horas a través de la primera acogida del centro.
El horario habitual del Servicio de Recreo Infantil es de 16 a 20 horas, aunque durante el mes de
agosto será de 10 a 14 horas dado que el horario del centro es de 8 a 16 horas.
Esperamos que este servicio pueda contribuir a la conciliación y mejore las
posibilidades de participación.
Equipo técnico
Espacio de Igualdad María de Maeztu (Distrito
Latina)
-El concejal del distrito, Alberto González, ha firmado estos
acuerdos que permiten a las entidades utilizar instalaciones deportivas
municipales.
-Los clubes que entrenan en las instalaciones municipales son
Deportivo Goya, en Los Cármenes; Lucero Linces, en Lucero, y Los Yébenes San
Bruno, Cantera Fútbol Club y Ferilán, en Aluche.
El concejal de Latina, Alberto González, ha renovado, este 16 de julio de 2025, en la sede de la junta municipal, los convenios de colaboración con
cinco agrupaciones de fútbol del distrito por un año, para que sigan con su
labor de fomento e impulso del deporte base en las instalaciones deportivas
municipales del distrito.
Así, se ha prorrogado la colaboración hasta al 31 de
julio de 2026 con las entidades Club Deportivo Goya, Lucero Linces, Los Yébenes San
Bruno, Cantera Fútbol Club y Club Deportivo Ferilán.
El Deportivo Goya, que podrá seguir utilizando la IDB Los
Caprichos, fue fundado en 1954 y actualmente es un club consolidado y
reconocido en la división regional preferente de la Comunidad de Madrid. Del
barrio de Los Cármenes, está considerado como un club histórico al ser el
decimosexto más antiguo y con más historia de la ciudad y cuenta con categorías
inferiores y con equipos femenino y masculino.
El Club Deportivo Lucero Linces mantiene su sede en la IDB
Castroserna, en el barrio de Lucero. Cuenta con una larga trayectoria desde
1946 en la práctica del fútbol, una academia y todos sus equipos son mixtos
hasta llegar a la categoría de cadetes.
En cuanto al Club Deportivo Los Yébenes San Bruno, fundado
en 1970, cuenta con equipos en todas las categorías del fútbol base y continúa
su labor en la IDB Parque Cerro Almodóvar, en el barrio de Aluche.
También en Aluche, en la IDB del Campo de Fútbol Gabriel
Fernández, entrenan los jugadores del Cantera Fútbol Club, agrupación que contó
entre sus filas con el cantautor Marwán, creador del himno del club, así como
los socios del Club Deportivo Ferilán.
Agentes de la Policía Municipal de Madrid, adscritos a la Comisaría Integral del Distrito de Latina, han detenido, este 15 de julio de 2025, a un individuo con un kilo de cocaína escondido en el maletero.
Los policías arrestaron al presunto traficante durante un control rutinario en las calles de Latina.
Además, le intervinieron más de mil euros en efectivo que llevaba encima.
Presentación del documental:El llamado:
un documental en busca de sentido. Organiza:Daniel
Moreno Rojas.Horario: viernes 18 de julio de 2025, a
las 17:30 horas. Entrada libre hastaCompletar aforo. Biblioteca Municipal Ángel González.
'El llamado': un documental en busca de sentido
La pregunta acerca de los orígenes de uno mismo conduce a
una búsqueda de sentido e identidad en la que redescubrirse. Siguiendo la pista
a un grupo de jóvenes que sueñan con una forma de vida sanadora y equilibrada,
llegamos a conocer cinco proyectos que apuestan por la vida en comunidad,
regreso a la naturaleza, salud integral o educación humanista. Todos ellos
tienen un mensaje de esperanza para la juventud, para pasar a la acción".
Esta es la sinopsis de 'El Llamado', documental de media
hora de duración, con motivo del trabajo final de carrera (UC3M) de Daniel
Moreno Rojas, artísticamente Ten_Kaowa.
Se ha contado con la inestimable participación de
entrevistados, músicos profesionales y otros colaboradores, con el fin de
lanzar un mensaje de esperanza y fuerza para todos los jóvenes (o como decimos,
para todos aquellos "de espíritu joven"): para pasar a la acción
siguiendo su corazón.
Un total de 150 personas sin hogar, que vivían en el aeropuerto de Barajas, llegan esta semana a las instalaciones municipales situadas junto al Centro de Acogida Puerta Abierta de Cuatro Vientos.
Este 15 de julio de 2025, cerca de 150 sintecho ingresarán en este equipamiento del Ayuntamiento, ubicado junto al Pinar de San José, acogiéndose así al dispositivo de emergencia del Consistorio.
Tras diversas denuncias por falta de higiene y problemas sanitarios, Aena, la agencia pública que gestiona el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, solicitó al Ayuntamiento de Madrid que se hiciera cargo de unas 400 personas sin hogar que vivían dentro de las instalaciones del aeródromo.
Finalmente, 150 personas han aceptado las medidas de inserción y cuidado del Ayuntamiento que les ha trasladado al Centro de Acogida Puerta Abierta de Cuatro Vientos, junto al barrio de La Fortuna, donde pernoctarán.
-El concejal de Vivienda y el presidente de la Junta de Latina han visitado la zona para presentar el Plan Regenera Madrid que se aplicará en este barrio de 5.000 habitantes.
-El delegado de
Políticas de Vivienda ha presentado las ayudas para la demolición y
reconstrucción de viviendas unifamiliares en el Poblado Dirigido de Caño Roto.
-El presupuesto inicial, de 500.000 euros, se distribuirá
entre 2025 y 2026, y podrá ampliarse hasta un millón de euros en función de la
evolución de las solicitudes.
Vecinos de Caño Roto reclaman más seguridad ciudadana y limpieza en el barrio. También piden más seguridad en sus viviendas, muchas de las cuales presentan grietas y sufren filtraciones de agua.
Ciudadanos de esta zona de Los Cármenes, con 5.000 habitantes, han planteado sus reivindicaciones al concejal de Políticas de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid, Álvaro González, y al presidente de la Junta Municipal del Distrito de Latina, Alberto González.
Ambos ediles han visitado la zona, este martes, 15 de julio de 2025, para presentar el Plan Regenera Madrid que se aplicará en Caño Roto.
El delegado de Políticas de Vivienda ha presentado las ayudas para la demolición y reconstrucción de viviendas unifamiliares en el Poblado Dirigido de Caño Roto. El presupuesto inicial, de 500.000 euros, se distribuirá entre 2025 y 2026, y podrá ampliarse hasta un millón de euros en función de la evolución de las solicitudes.
El Ayuntamiento busca la manera de recepcionar las zonas interbloques para poder así mejorar estos espacios del barrio.
Un vecino se ha quejado de que hay calles en las que hay gente que se pincha droga a la vista de todos. Y otro ha solicitado que regresen los policías de paisano al barrio. Asimismo, quieren que los operarios de parques y jardines poden los árboles del poblado.
Casi 70 años de barrio
González ha recordado la historia de
Caño Roto, “una promoción pública construida entre 1956 y 1957, con posteriores
desarrollos en los años 70 que hoy, como otros barrios de su generación,
necesita una intervención decidida y planificada”.
La convocatoria, aprobada por el Ayuntamiento de Madrid el
pasado 4 de julio de 2025, incluye ayudas específicas para la demolición y
reconstrucción de viviendas unifamiliares que presenten problemas
estructurales. El presupuesto inicial asciende a 500.000 euros, distribuidos en
dos anualidades: 150.000 euros en 2025 y 350.000 euros en 2026.
Esta dotación
económica podrá ampliarse hasta un millón de euros, tras la puesta en marcha de
una fase piloto que servirá como primera llamada a la participación vecinal,
con ayudas de cuantía limitada. El objetivo es que los primeros beneficiarios
actúen como referente, fomentando un efecto multiplicador que anime a más
vecinos a sumarse a esta iniciativa de regeneración urbana.
Respecto al alcance, no solo se financia la demolición de
viviendas deterioradas (fase prevista en un año) y la construcción de nuevos
hogares (hasta dos años), sino que se incluyen los costes de realojo temporal de
las familias durante tres ejercicios, así como la asistencia técnica para
asegurar que los proyectos sean sólidos, seguros y legales. Se da solución así
a una demanda vecinal ante deficiencias estructurales en sus viviendas,
grietas, humedades e, incluso, un caso de ruina inminente.
“El objetivo de esta medida es doble: atender a las
situaciones más urgentes y generar confianza para avanzar hacia una
regeneración urbana sostenida en el tiempo”, ha explicado González. En este
sentido, ha subrayado que “la rehabilitación de viviendas es también una
oportunidad para mejorar la calidad de vida de los vecinos y cohesionar el
barrio” ya que “la justicia social empieza por la vivienda”.
El periodo para presentar las solicitudes de esta
convocatoria es de tres meses, y el pago será escalonado (50 % al inicio de las
obras y otro 50 % al final). Los detalles de la convocatoria, así como los
requisitos, plazos (tres meses) y documentación necesaria, está disponible en
la sede electrónica del
Ayuntamiento de Madrid y en la web municipal del Área de Políticas de
Vivienda, Transforma Madrid.
Regeneración urbana y espacio público
El delegado ha recordado que, paralelamente a esta
convocatoria, el Ayuntamiento impulsa otras actuaciones complementarias a
través del Plan Regenera Madrid. Entre ellas, la redacción de planes especiales
de regularización de espacios libres como es el caso de Caño Roto, en el que ya
se está redactando un plan especial. El siguiente paso será la redacción del
proyecto de urbanización que se basará en tres ejes: un barrio accesible y
seguro, cohesionado e integrador, y verde y sostenible.
Entre las actuaciones previstas en el marco del futuro proyecto
de urbanización se incluyen la mejora de la pavimentación e iluminación, la
adecuación de las vías para permitir el acceso de vehículos de emergencia, la
rehabilitación de las zonas verdes con el objetivo de incrementar el confort
climático, la mejora de la accesibilidad peatonal y la reordenación de la
movilidad y la sección viaria para garantizar un entorno más seguro, sostenible
y cohesionado.
“Caño Roto es un ejemplo de cómo la colaboración entre
administración y ciudadanía puede transformar los barrios y avanzar hacia una
ciudad más habitable, inclusiva y cohesionada”, ha señalado el edil de Vivienda, animando
a los vecinos a participar en la convocatoria y a confiar en “un proyecto que
mira al futuro, sin olvidar sus raíces”.
🏘️ Lanzamos ayudas para la demolición y reconstrucción de viviendas en Caño Roto (Latina) 📅 Solicitudes abiertas desde hoy (3 meses de plazo) 💶 Presupuesto inicial: 500.000 € ampliables a 1 M€ 📍 Han sido presentadas hoy por el delegado @AlvaroGLopezhttps://t.co/fdYgCKKjgL
-Dirigido a estudiantes y jóvenes profesionales vinculados al diseño urbano que hayan realizado estudios o estén en proceso de formación de disciplinas que tengan incidencia en materia de diseño urbano, planeamiento, urbanismo y transformación de ciudad.
-Los proyectos deberán presentarse entre el 1 y 30 de septiembre de 2025.
El Concurso de ideas 'Sueña Madrid 2025' es una iniciativa del Ayuntamiento que busca mejorar ocho espacios emblemáticos de la ciudad.
En el caso de nuestro distrito, el apartado del certamen, abierto entre el 1 y 30 de septiembre de 2025, se titula 'Sueña Aluche: un hub de movilidad sostenible':
"La estación de Aluche es un importante intercambiador de
transporte, donde confluyen la línea 5 de Metro, la línea C-5 de Cercanías y
múltiples líneas de autobuses urbanos e interurbanos.
A pesar de su relevancia como nodo de transporte, el entorno
de la estación enfrenta desafíos relacionados con la congestión vehicular,
especialmente en horas punta y la necesidad de mejorar la calidad del espacio
público para promover una movilidad más sostenible y un ambiente urbano más
agradable.
Así mismo, la introducción de nueva edificabilidad
permitiría un uso más sostenible del suelo, reforzando su carácter de
centralidad gracias a la presencia del intercambiador y la naturalización y
aplicación de soluciones basadas en la naturaleza permitirían la conectividad
ecológica entre los parques cercanos.
El concurso invita a repensar el diseño del ámbito entorno a
la estación de transporte público de Aluche, con el objetivo de generar un
nuevo espacio vital, híbrido, activo, denso, continuo, transitable, peatonal y
accesible".
Distrito: Latina
Ubicación: Intercambiador de Aluche, Av. de los
Poblados, Av. de las Águilas, C/ de Valmojado, C/ de Ocaña
Área: 68.954,06 m²
Concurso de ideas para el diseño de intervenciones
innovadoras en 8 ámbitos urbanos estratégicos
Objeto
Enmarcado en la Estrategia Urbana 360 y, más concretamente,
en el proceso de análisis y estudios de ciudad para la definición de su Plan
Estratégico, el ‘Concurso de ideas para el diseño de intervenciones innovadoras
en 8 ámbitos urbanos estratégicos’ busca fomentar el interés y debate en torno
a la transformación urbana de Madrid.
Destinatarios
Dirigido a estudiantes y jóvenes profesionales vinculados al
diseño urbano que hayan realizado estudios o estén en proceso de formación de
disciplinas que tengan incidencia en materia de diseño urbano, planeamiento,
urbanismo y transformación de ciudad.
Propuestas
Se podrá participar tanto a título individual como por
equipos integrados por un máximo de 5 personas. Cada persona o equipo podrá
presentar tantas propuestas como emplazamientos, presentándose cada propuesta
en un único panel DIN-A1 por emplazamiento.
Premios
Se valorarán las mejores propuestas atendiendo a su calidad,
carácter innovador y a su capacidad de dar respuesta de manera creativa e
integral a los retos de ciudad, sabiendo al mismo tiempo entender las
particularidades de cada emplazamiento y presentando, en base a ello, un diseño
ajustado a las necesidades de cada entorno.
Se premiarán las 3 mejores propuestas del total de las
presentadas con un primer premio de 3.000 €, un segundo premio: 2.000 € y un
tercer premio: 1.000 €.
Los premiados expondrán su propuesta en un acto
institucional. Además, se realizará una exposición de las mejores propuestas en
un espacio municipal.
Lanzamos el concurso ‘#SueñaMadrid 2025’ para recoger ideas de transformación en 8 entornos: de plaza Castilla y Aluche a Antonio López, Oporto o el nudo de Canillejas
Nuestro periódico es el más antiguo del distrito de Latina. El primer ejemplar salió a la calle en diciembre del año 1991, con lo que este año cumpliremos nada menos que veintiocho años de andadura, siendo el principal referente informativo de toda la zona y uno de los pioneros en la prensa gratuita de proximidad en todo Madrid.
Buzoneo en miles de domicilios
Control OJD-PGD
Somos un medio de comunicación local, independiente y gratuito, con una tirada actual de 25.000 ejemplares mensuales. De esta cantidad, 23.000 son buzoneados y el resto es repartido en puntos fijos de Aluche, Campamento, Puerto Chico, Las Águilas,..
Independencia y transparencia
Durante todo este tiempo, hemos hecho de la independencia informativa nuestro objetivo prioritario, intentando siempre acercar de forma objetiva e imparcial la actualidad a los vecinos del distrito, quienes han convertido nuestro periódico en la plataforma que, mes a mes, utilizan para expresar sus opiniones y denuncias. Junto a la independencia, la transparencia es el otro gran pilar de nuestro periódico, sobre todo en lo que respecta a la relación con nuestros clientes. Por ello, ponemos a disposición de nuestros anunciantes todos los medios para que puedan verificar la tirada real de nuestro periódico y, además, les ofrecemos planos de reparto con la cantidad y las zonas donde se ha distribuido nuestro periódico. Hoy Guía de ALUCHE es sin duda, la gran guia comercial de la zona donde cada mes se presentan las mejores ofertas y servicios del barrio.
Buen conocedor del mundo local, vecinal de Madrid. Ha fundado y dirige una televisión local (CANAL 33 de Madrid) y también un periódico de barrio (Guía de ALUCHE) y ha publicado distintos estudios y trabajos sobre la importancia de la información local en un mundo cada vez más globalizado.
La información de proximidad interesa cada vez a los madrileños.
Ha recibido distintos premios y distinciones, siempre por la independencia de sus informaciones y opiniones.