Desde 1991

.

Presentaciones de los libros 'Malismo' de Mauro Entrialgo y 'Huertopías' de Kois: 27 y 28 marzo 2025

La Biblioteca Municipal Ángel González acoge varias actividades y presentaciones en esta semana, la última del mes de marzo de 2025.



  • Taller con Familias, normas y límites. 
    Cómo abordarlos desde la crianza positivaOrganiza: Actuaciones de los Servicios Sociales en PIBA Campamento en colaboración con el proyecto Happy365 de Progestión. Horario: miércoles 26 de marzo de 11:00 a 13:00 horas. Para público en general. Inscripción necesaria hasta el 25 de marzo: https://forms.office.com/e/4HmwqWV3wn

            Más información 'Taller con Familias, normas y límites. Cómo abordarlos desde la crianza positiva.' - Portal de las Bibliotecas de Madrid

 

  • Presentación del libro. Malismo a cargo del autor Mauro Entrialgo junto a Luis Fernández ContrerasOrganiza: Asociación Mesa de Memoria Histórica de Latina. Horariojueves 27 de marzo a las 19:00 horas. Para público adulto. Entrada libre hasta completar aforo.

            Más información 'Malismo: La ostentación del mal como propaganda' de Mauro Entrialgo - Portal de las Bibliotecas de Madrid

  • Presentación del libro. Huertopías a cargo del autor Kois (autor del libro), Andrea Estrella (Germinando) y Dilia Puerta (Huerto Comunitario de Lucero) Modera: Rafa Ramos (bibliotecario y coordinador de la Huertoteca de la BPM Ángel González). Organiza: Editorial Capitán SwingHorario: viernes 28 de marzo a las 18:30 horas. Para público adulto. Entrada libre hasta completar aforo.

            Más información 'Huertopías: ecourbanismo, cooperación social y agricultura' de Kois - Portal de las Bibliotecas de Madrid

Clases de Apoyo Escolar en Cáritas: Un Puente hacía la educación y la inclusión

Remitido

- Marcos 9:36-37: «Y tomó a un niño, y lo puso en medio de ellos; y tomándole en sus brazos, les dijo: El que reciba en mi nombre a un niño como este, me recibe a mí; y el que a mí me recibe, no me recibe a mí sino al que me envió».

En la Parroquia Jesús y María (Calle Maqueda, 129) se lleva a cabo una labor "invaluable" no solo en el ámbito de la asistencia social, sino también en el campo educativo. Una de estas iniciativas son las clases de apoyo escolar que buscan no solo reforzar el rendimiento académico, sino que también fomentan la inclusión y la igualdad de oportunidades.

Estas clases de apoyo escolar organizadas por Cáritas y la colaboración de la Fundación Unblack pretenden:

·         Reforzar el aprendizaje: Muchos estudiantes enfrentan dificultades para seguir el ritmo de las clases regulares. Las clases de apoyo son un espacio donde pueden repasar contenidos, resolver dudas y recibir atención personalizada.

·         Promover la inclusión: Están dirigidas a niños y jóvenes procedentes de familias en situación de vulnerabilidad, por lo que aseguran que todos tengan acceso a herramientas para su desarrollo educativo.

·         Fomentar la autoestima: El fracaso escolar puede afectar la confianza de los estudiantes. A través del apoyo individualizado, se busca fortalecer su autoestima y motivación para seguir aprendiendo.

·         Escuchar, acompañar y aconsejar a jóvenes: Especialmente a aquellos que presentan situaciones de tristeza, transmitiéndoles esperanza enfatizando que el cambio es posible.

·         Crear un espacio seguro: Ofreciendo un entorno donde los estudiantes se sienten acompañados y valorados, fomentando el ocio y el deporte como vehículo de inclusión.

Las clases, de 9 a 14 alumnos, están organizadas por la Fundación Unblack programando el refuerzo escolar mediante una intervención socioeducativa a través del ocio, cultura y deporte. Se imparten de lunes a viernes en horario de tarde de 16:00 horas a 20:00 horas, realizando talleres de arte, cultura y video fórum, supervisado por profesionales especialistas en intervención con menores.

Las clases de apoyo escolar en la parroquia permiten crear un fortalecimiento del tejido social. No solo benefician a los estudiantes, sino que también involucran a las familias y a la comunidad en general, creando un sentido de solidaridad y compromiso.

Si deseas ser voluntario de Cáritas escríbenos a: voluntariadocaritas@gmail.com o si deseas hacer un donativo puedes hacerlo al bizum de la parroquia: 00310.

De las aportaciones que realices puedes desgravarte en la Declaración de la Renta.

¡Tú compromiso mejora el mundo!

El Club Hockey Patín Aluche cumple 50 años

El Club Hockey Patín Aluche (CHPA) cumple 50 años. Desde 1975, el CHPA es “el alma deportiva de Aluche”, uniendo a generaciones en torno a patines, goles y valores. Superando baches “literal y figurados” -como la pandemia y el cierre temporal de su pista durante obras-, el club ha forjado "más que deportistas: una familia", según indican desde esta entidad deportiva de Latina.

Más de 500 jóvenes han aprendido aquí, que el esfuerzo, el respeto y el trabajo en equipo son la verdadera victoria. “No solo formamos deportistas, sino personas”, afirma Juan, entrenador con 25 años en el club. Actualmente el club cuenta con 12 equipos en distintas categorías desde micros (niños/as de 5 años) a senior.

Comunidad vibrante

El Hockey Patín Aluche también es sinónimo de eventos emblemáticos como el Torneo Villa de Madrid -que ha organizado en 36 ediciones-, un clásico del hockey madrileño atrae a equipos de toda España, Francia y Portugal.

“24 horas hockey patines”: Un maratón donde la bola no paraba de rodar durante 24 horas y los equipos de Madrid hacían gala de su resistencia.

Semillero en las aulas. Desde 2018, el CHPA colabora con el C.I.P Manuel Bartolome Cossío en una extraescolar que lleva ruedas y emoción a 60 niños/as. “Queremos que el hockey patines sea accesible desde la infancia”, explica Ana García, coordinadora del proyecto.

Grandes logros del club

Años 80: ¡Hito histórico! El equipo senior alcanza la Primera división nacional.

Años 90: Doblete glorioso (liga y copa Autonómica) y la consolidación de su escuela.

Años 2000: El senior compite en la Liga Bronce Sur, consolidando su presencia en el hockey nacional.

2022-2023: Con el fin de la pandemia, El CHPA brilla con un doblete histórico: El alevín brilla: Campeón Autonómicocampeón sector sur 4º de España (desafiando a gigantes catalanes y gallegos).

El senior consigue volver a la liga nacional OK Liga Bronce sur. Después de proclamarse Campeón Autonómico, donde actualmente se mantiene con muy buenos resultados.

Voces del club

Aquí no hay diferencias: el hockey nos iguala”, asegura Laura Gómez, jugadora del club. Nos enorgullece llevar el nombre de Aluche por las pistas de España”, añade Manuel Ortega, presidente del club.

El futuro rueda en Aluche

Con proyectos como "un equipo femenino estable" y la modernización de sus instalaciones, el CHPA mira al futuro sin frenos. “El hockey patines en Madrid tiene un nombre: ¡¡ ALUCHE!!”, remarca Viki Mateo, directiva del club.

Más de 60.000 visitas en el último mes: Guía de Aluche - LATINA sigue siendo el medio de comunicación más leído en el distrito

Más de 60.000 visitas en el último mes. Guía de Aluche - LATINA sigue siendo el medio de comunicación más leído en el distrito.

Las noticias sobre el soterramiento de la A5, la prolongación de la Línea 11 de metro y los problemas de venta de drogas y narcopisos en la zona de la calle Cullera son las más seguidas.

'Mejora Latina' con 2,5 millones de euros: votaciones de presupuestos participativos hasta el 27 de marzo 2025

-Hasta el momento los proyectos más votados son la naturalización del patio del CEIP Hernán Cortés, mejora entorno Ermita del Santo, peatonalización calle Antillón, rocódromo en la Cuña Verde, zona verde deportiva en la calle Soledad Cazorla con José de Cadalso, y toboganes y tirolina en la Cuña Verde.

Latina dispone de 2,5 millones de euros para invertir en mejoras del distrito. Los vecinos pueden elegir a qué destinarán el dinero. Se trata de votar los presupuestos participativos del Ayuntamiento. 

En Latina hay 15 proyectos finalistas. Son los que pueden elegir con su voto los vecinos. Hay hasta el 27 de marzo de 2025 para emitirlo.

Hasta el momento los proyectos más votados son la naturalización del patio del CEIP Hernán Cortés, mejora entorno Ermita del Santo, peatonalización calle Antillón, rocódromo en la Cuña Verde, zona verde deportiva en la calle Soledad Cazorla con José de Cadalso, y toboganes y tirolina en la Cuña Verde.

Se pueden votar los proyectos en este enlace

Vecinos denuncian "acoso policial" junto a la Ermita de la Antigua

Remitido

Vecinos denuncian "acoso policial" cuando acuden a los aledaños de la Ermita de Santa María la Antigua, Bien de Interés Cultura (BIC), ubicado en la Vereda de Aluche.

Así lo explican estos ciudadanos: 

"La presencia de vehículos patrulla de la Policía Municipal  es frecuente muchos sábados que acudimos al entorno de la Ermita. Podemos decir que acuden a requerimiento del Párroco que da instrucciones al personal a sus órdenes y dependencia en aquel espacio.

El sábado (15 marzo 2025) tuvimos dos coches patrulla en el tiempo de apertura del BIC.

Nos preguntaron por nuestra presencia allí y era evidente que estaban bien informados de nuestra actividad (deben tener un grueso informe de los tres peligrosos delincuentes jubilatas que caen por allí los sábados) y tuvimos que explicar el porqué de nuestra presencia allí".

El juzgado archiva la denuncia del párroco

García Vicente recuerda que el párroco de San Sebastián Mártir, de quien depende la ermita, le denunció a él y a otras dos personas que llevan siete años acudiendo a la zona a limpiarla y para quejarse por el abandono municipal.

Esta denuncia del cura fue sobreseída, el 4 de noviembre de 2024, por el titular del juzgado 6 de la Plaza de Castilla. Les acusó falsamente de vertidos en la zona, cuando realmente, son estos vecinos quienes retiran las basuras de los alrededores de esta iglesia del siglo XIII.

Presentación del libro 'Comadrejas', recital de poesía y cuenta cuentos: 20, 21 y 22 marzo 2025, Biblioteca Ángel González

La Biblioteca Municipal acoge esta semana la presentación del libro 'Comadrejas' (jueves, 20 de marzo de 2025), el recital 'Leer poesía' (viernes, 21 marzo) y un cuenta cuentos (sábado, 22 marzo)
 
  • Presentación del libro. Comadrejas a cargo del autor Alejandro Pedregosa junto a Luis Fernández Contreras e Inmaculada PardoOrganiza: Asociación Mesa de Memoria Histórica de Latina. Horariojueves 20 de marzo a las 19:00 horas. Para público adulto. Entrada libre hasta completar aforo.

            Más información 'Comadrejas' de Alejandro Pedregosa - Portal de las Bibliotecas de Madrid

  • Recital de poesía. Leer Poesía. Organiza: Biblioteca Pública Municipal Ángel González. Horarioviernes 21 de marzo de 11:00 a 13:00 horas. Para público en general. Entrada libre hasta completar aforo.

            Más información Recital de poesía - Portal de las Bibliotecas de Madrid

  • Cuentacuentos. Cuenta Las mayores cuentan: "Cuentos contados".  Horario: sábado 22 de marzo a las 12:00 horas. A partir de 4 años.  Hay que recoger invitación en el mostrador a partir del lunes 17 de marzo.  Para dar opción a quién viene de tarde, hay 2 tandas: 18 entradas dobles a partir de las 08:30 h. y 18 entradas dobles a partir de las 17:00 h.  

Protesta de la AV Puerto Chico por el rechazo municipal a un centro de mayores y otro de día en la calle Camarena

La Asociación Vecinal de Puerto Chico protestó en el último pleno de Latina por el rechazo municipal a la construcción de un centro de mayores y un centro de día en una parcela pública de la calle Camarena.

Integrantes de esta entidad ciudadana mostraron pancartas y emitieron consignas contra el concejal de Latina, Alberto González, a los pocos minutos de empezar la sesión plenaria del 6 de marzo de 2025.

"El concejal presidente nos engaña y se ríe de nosotros" se podía leer en uno de los carteles de la protesta vecinal. Esta queja hace referencia a que el edil del distrito siempre se ha mostrado partidario de la creación de los equipamientos para personas mayores reclamados. 

Aunque el Ayuntamiento de Madrid rechazó su construcción, en el pleno de Cibeles del 25 de febrero de 2025, incumpliendo así varios acuerdos de la Junta Municipal del Distrito de Latina.

Acto seguido abandonaron el auditorio ya que no se permiten este tipo de protestas mientras los grupos políticos debaten el orden del día.

ACTUALIZACIÓN: Denuncian la tala de 500 árboles por las obras de la A5: tres plátanos adultos "arrasados" este 13 de marzo de 2025

Aparte de la tala de 500 árboles, denunciada a principios de marzo de 2025, los vecinos criticaron la desaparición de tres plátanos de sombra, de 80 años de vida, este 13 de marzo.

"El bosquete del centro de la imagen ha sido arrasado. Ahí estaban, entre otros, esos plátanos talados".

La misma zona, con los tres plátanos adultos talados por el Ayuntamiento para seguir con las obras de soterramiento de la A5 (7 marzo 2025).

 
Una pancarta denunció en el pleno de la Junta Municipal de Latina, celebrado el 6 de marzo de 2025, la tala de 500 árboles por las obras de soterramiento de la A5.

El integrante de Ecologistas en Acción Juan García Vicente mostró en la sesión plenaria una pancarta en la que decía: "Obra A5: 500 árboles talados. Ruido. Contaminación. Escombro. Movilidad. ¡¡¡Príncipe Pío, Cerrada!!!"



Calle Carlina entre la calle Cebreros y el Paseo de Extremadura A5

El PP rompe relaciones institucionales con el PSOE por unas declaraciones sobre los fallecidos en las residencias

"Tr
as las declaraciones inaceptables, nauseabundas e indecentes de Reyes Maroto rompemos toda relación institucional con el Grupo Socialista del Ayuntamiento de Madrid", ha anunciado el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.

Lo ha hecho este 14 de marzo de 2025 en relación a la acusación de la portavoz socialista municipal asegurando, según el primer edil, que "ha habido 7.291 asesinatos en las residencias de ancianos de la Comunidad de Madrid durante la pandemia".

"Hasta aquí hemos llegado", ha asegurado Almeida. "No podemos dejar que el sanchismo y Reyes Maroto hagan de la política madrileña un lodazal".

.