Desde 1991

.
Mostrando entradas con la etiqueta AVA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AVA. Mostrar todas las entradas

Escuela Popular de Atletismo de la AVA para la temporada 2025 - 2026

La Asociación Vecinal de Aluche (AVA) pone en marcha su Escuela Popular de Atletismo para la temporada 2025-2026.

Está la categoría de niños de más de 8 años, y la de corredores populares a partir de los 18 años de edad. Se entrenará en el Parque de las Cruces.

El coste de esta actividad deportiva es de 25 euros al mes ó 60 euros trimestrales.

Inscripciones: en la sede de la AVA (calle Quero, 69), de lunes a viernes, de 18:30 a 20:30 horas.

Más información en el whatsapp 629 03 72 58, email avaaluche@gmail.com y en el teléfono 91 719 43 29.

Aprender alemán (Deutsch lernen) gratis, en la AVA

Sí, gratis (kostenloss), en Aluche, de forma eficaz (Deutsche Qualität), en tres niveles, principiante, intermedio y avanzado.

Estudié en varias Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI) y alcancé el nivel B2.1, pero no podía establecer una conversación apenas básica. Buscaba un sitio donde aprender más alemán, para conversar y leer libros o las noticias.

Rocío, una amiga de la EOI me informó de que en la Asociación de Vecinos de Aluche (AVA) (C/ Quero 69), se impartirían clases gratis. Contacté con el profesor (Der Lehrer), sin muchas esperanzas, ya que siempre se tiene el recelo de que si algo es gratis y además está ligado a una asociación vecinal no puede ser muy bueno, pero ¡me llevé! una gran sorpresa! (¡Überraschung!), hay profesionalidad y rigor en un ambiente muy agradable.

Las clases las imparte de forma voluntaria y altruista, a través de la AVA, el profesor de filosofía jubilado D. Eduardo García Álvarez, que fue profesor de filosofía y es licenciado en Filología Alemana. 

Ha vivido más de 10 años en Frankfurt y está en contacto con la cultura y la actualidad alemana, lo que hace que sus clases resulten magistrales.

Son dos horas y media a la semana, por las tardes, en el Instituto de Enseñanza Secundaria Mariano José de Larra (C/ Camarena 183), al que la AVA y los alumnos estamos muy agradecidos por las facilidades que nos otorgan, un aula grande, pizarra electrónica, etc. También se agradece la amabilidad del personal del Instituto.

Los cursos son gratuitos y la única condición, además de tener una actitud positiva y buena disposición para aprender alemán, es la de pertenecer a la AVA, con una cuota de 15 € al año, una forma de contribuir a su sostenimiento.

Las clases son muy dinámicas y relajadas (entspannte Atmosphäre). En el nivel avanzado el profesor nos marca tareas (Hausaufgaben) sobre temas de actualidad muy interesantes, así que, además de gramática, comprensión y expresión, tanto escrita como oral (schreiben, lesen, sprechen und verstehen), veo ampliados mis horizontes culturales.

Quiero poner en valor la entrega desinteresada de Eduardo al preparar concienzudamente las clases, dedicando a ello su valioso tiempo, sin remuneración alguna, con gran entusiasmo y calidad humana, que al final, nos transmite.

No vas a obtener una titulación académica, pero podrás, si quieres, presentarte por libre a los exámenes de las EOI para obtener el certificado. Lo que si podrás es leer libros, ver películas, leer y oír noticias y si, como a mí, te gusta viajar a Alemania, poder entenderte y hablar con los nativos alemanes en su propio idioma.

Quienes tengáis interés en aprender alemán y profundizar en la cultura alemana os podéis inscribir en el AVA en octubre. Estoy seguro de que os va a gustar.

"Mit freundlichen Grüßen. Auf Wiedersehen".

Antonio Delgado Guerra (Alumno de Alemán-AVA)

La historia de Aluche en dos charlas, organizadas por la AVA, en la Biblioteca Ángel González: 26 febrero 2025

El coautor del libro 'Aluche' Antonio Roldán protagoniza dos charlas sobre la historia del barrio, organizadas por la Asociación Vecinal de Aluche (AVA), entidad ciudadana que celebra su 50 aniversario.

La primera tuvo lugar el 14 de febrero de 2025 en un repleto salón de actos de la Biblioteca Municipal Ángel González. La siguiente será este miércoles, 26 de febrero de 2025, a las 19 horas.

Antes de empezar, presentó el acto el vicepresidente de la AVA, Francisco Rubio, quien entregó entre los asistentes la revista conmemorativa del medio siglo de vida de la asociación. Además, recordó que esta biblioteca, ubicada entre la calle Seseña y la A5, fue un logro de la lucha ciudadana ya que, una vez finalizada, estuvo un año cerrada sin actividad y los vecinos reivindicaron su apertura.

Asimismo, recordó que la AVA grabó el interior del viejo centro de salud de Maqueda para denunciar públicamente su mal estado. Esto conllevó a que la denuncia apareciera en medios de comunicación regionales, lo que obligó a la Comunidad a construir el actual ambulatorio de la calle Seseña.   

En cuanto a la intervención de Roldán, autor del libro sobre el barrio, que va ya por su cuarta edición, se la dedicó la a Milagros, la Moza del chalet casa de la calle Camarena, esposa del barbero de Aluche, fallecida un día antes.

El profesor e historiador explicó los inicios de Aluche: el duelo en la Venta de Alcorcón, la visita de Alfonso XIII, el frente de la Guerra Civil en la Cuña Verde, los hospitales pioneros, el asesinato de la calle Illescas, entre otros temas de interés histórico del barrio.

La segunda parte de esta charla, que se ocupará de los años más recientes de Aluche, tendrá lugar el miércoles, 26 de febrero de 2025, a las 19 horas. Será la presentación de la revista de la AVA 50º Aniversario. Y 2ª parte: 'El desarrollo de Aluche y el desempeño de la AVA'.

Historia de Aluche y su asociación vecinal: viernes, 14 febrero 2025, 19 horas

La Asociación Vecinal de Aluche (AVA) celebra su 50º Aniversario con muchas actividades y una revista sobre su historia.

  • Viernes 14 de febrero a las 19 horas. Presentación de la revista de la AVA 50º Aniversario. 1ª parte: El origen del barrio y el nacimiento de la AVA. Por Antonio Roldán, coautor del libro de Aluche. 
  • Miércoles 26 de febrero a las 19 horas. Presentación de la revista de la AVA 50º Aniversario. 2ª parte: El desarrollo de Aluche y el desempeño de la AVA. Por Antonio Roldán, coautor del libro de Aluche.

Acceso libre hasta completar aforo.

Biblioteca Municipal Ángel González

C. de Granja de Torrehermosa, 1, Latina, 28024 Madrid

Teléfono: 915 12 35 42

Convocan un acto reivindicativo para pedir más vivienda pública en los terrenos de la antigua cárcel de Carabanchel: este sábado, 1 febrero 2025

-Exigen que todo el suelo destinado a uso residencial se dedique exclusivamente a construir viviendas públicas de alquiler, cuyo coste no supere el 20% de los ingresos de las unidades familiares.

-El Gobierno promete vivienda pública pero acaba haciendo vivienda privada en los terrenos de la cárcel de Carabanchel.

Asociaciones de Latina y Carabanchel han convocado un acto reivindicativo para reclamar la construcción de más vivienda pública sobre los terrenos de la antigua cárcel.

Entidades y colectivos de ambos distritos se reunieron, el 28 de enero de 2025, en la sede de la Asociación Vecinal de Aluche (AVA), para preparar esta protesta en la calle, que tendrá lugar este sábado, 1 de febrero de 2025, a las 12 horas, junto a la estación de metro Eugenia de Montijo.

En el lugar habrá música en directo a cargo de los grupos La Tom Son, El Pantano y Santoporto. Además, se ofrecerá a los asistentes un taller de pancartas.

Organizan este acto lúdico y reivindicativo el Sindicato de Vivienda de Carabanchel (SVC), el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid, y la Coordinadora Vecinal por el Uso Social de los Terrenos de la Cárcel de Carabanchel - Salvemos Eugenia de Montijo.

COMUNICADO DEL SINDICATO DE INQUILINAS E INQUILINOS DE MADRID

El gobierno promete vivienda pública pero acaba haciendo vivienda privada en los terrenos de la cárcel de Carabanchel.

Diferentes colectivos de Carabanchel y Aluche se movilizan el 1 de febrero para exigir vivienda pública en los terrenos de la antigua cárcel.

Las vecinas de Aluche y Carabanchel llevan décadas reclamando infraestructuras y vivienda pública y de alquiler social en los terrenos de la antigua cárcel. Estos colectivos exigen que todo el suelo destinado a uso residencial se dedique exclusivamente a construir viviendas públicas de alquiler, cuyo coste no supere el 20% de los ingresos de las unidades familiares. Además, demandan la recuperación del suelo cedido a la inmobiliaria Pryconsa.

Por ello, la Coordinadora Vecinal por el uso social de los terrenos de la cárcel - Salvemos Eugenia de Montijo, el Sindicato de Inquilinas de Madrid y el Sindicato de Vivienda de Carabanchel han organizado un acto reivindicativo que tendrá lugar el próximo 1 de febrero de 2025, a las 12:00 horas, junto a los terrenos de la antigua cárcel.

Como en muchos otros barrios de Madrid, la falta de equipamientos sociales públicos es una constante en los distritos de Latina y Carabanchel. En este contexto, el movimiento vecinal de estos barrios reclama que los terrenos de la antigua cárcel se destinen a la construcción de infraestructuras públicas y viviendas públicas de alquiler social. 

En Madrid, al igual que en el resto del Estado, la vivienda pública en alquiler social es escasa: actualmente, la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) gestiona 7.570 viviendas, mientras que la Agencia Social de la Vivienda de la Comunidad de Madrid cuenta con 12.507. En conjunto, estas cifras representan apenas el 1,4% del parque de viviendas de la ciudad. En el distrito de Latina, la situación es aún más crítica, con un porcentaje de vivienda pública en alquiler que no supera el 0,35%.

A pesar del reciente anuncio del Gobierno de transferir la gestión de las parcelas residenciales de estos terrenos a la Empresa Pública de Vivienda SEPES, los colectivos advierten que esto no garantiza que todo el suelo destinado a vivienda sea público y de alquiler social sin caducidad. Por ello, exigen compromisos concretos y hacen un llamado a la organización vecinal en Aluche y Carabanchel para luchar por sus derechos.

El acto tendrá lugar el sábado 1 de febrero de 2025, desde las 12 a las 14h, en la explanada junto a la estación de metro Eugenia de Montijo (L5), e incluirá actuaciones musicales e intervenciones de los colectivos convocantes.

La AVA concluye su 50 aniversario con una cena de hermandad para 120 personas

Una cena de hermandad con guateque posterior puso fin a la celebración del medio siglo de la Asociación Vecinal de Aluche (AVA).

El pasado sábado, 18 de enero de 2025, por la noche tuvo lugar, en la sede de la Casa de Castilla y León  de Aluche, el guateque para 120 personas. Así concluyeron tres días de conmemoración del 50 aniversario de una de las principales entidades ciudadanas de Madrid.



Tres tartas y un escenario con dos enormes globos con los números 5 y 0 presidieron una cena de hermandad a la que acudieron vocales vecinos de Más Madrid y del PSOE, además de integrantes de la AVA y de otros colectivos del distrito.

Dos socias, una pastelera, ha elaborado los dulces, y la otra se ha encargado de la decoración del lugar

Llamó la atención de los presentes la visita de Julián Rebollo, histórico concejal del PCE y de IU, primer presidente de Latina y destacado dirigente del movimiento vecinal, agasajado por otros representantes vecinales y por numerosos asistentes a la gala de cierre de esta conmemoración.



Gran ambiente en el centro castellano-leonés de Aluche

 
La Asociación Vecinal de Aluche (AVA) también celebró su 50 aniversario con la presentación de una revista que resumen los principales hitos y reivindicaciones de esta entidad ciudadana desde 1974. En la portada destacan dos lemas: "50 años derribando muros. 50 años trabajando para el barrio".

La AVA, que conmemora su medio siglo de vida, inició las actividades de celebración el 16 de enero con un acto en el que intervinieron su ex presidente Antonio Abueitah; la secretaria de la AVA, Montse Valiño; y Antonio Javier Roldán, coautor junto a su hermano Juan Luis del libro 'Aluche'.

En esta charla, que tuvo lugar en el Centro Cultural Fernando de los Ríos, hablaron del pasado, presente y futuro del barrio.

Además, presentaron la revista de los 50 años de la AVA que recoge numerosas fotografías y textos sobre la historia del barrio, los integrantes de la asociación desde 1974, su fundación y las principales luchas vecinales que protagonizó este colectivo con sede en la calle Quero.

Roldán explicó que a principios de los años 70, con el inicio de los movimientos vecinales, la AVA fue ejemplo para otras asociaciones, junto a otras pioneras como las de Alcorcón y Vallecas.

Abueitah, que el sábado 18 recibirá el Premio Ciudadano de Aluche, destacó que la AVA no ha perdido la esencia reivindicativa con la que nació en 1974. 

La revista conmemorativa pone en valor los premios ciudadano y ciudadana de Aluche que en el año 2007 recibió el director de Guía de Aluche - LATINA, Enrique Riobóo, junto a Matías Romero, un vecino preso durante muchos años por defender la libertad y la democracia.

En este sentido, en 2006 el primer ciudadano del barrio reconocido fue Simón Sánchez Montero, encarcelado por sus ideas políticas y la defensa del barrio por lo que estuvo 12 años detenido y privado de libertad.

También hay emotivos recuerdos para históricos de la AVA como Félix Cortés, Santiago Donoso, Arantxa Alonso o Santos Morales.

Origen y reivindicaciones

"La Asociación Vecinal de Aluche se creó en el año 1974 como respuesta a los problemas y necesidades por la falta de equipamientos, así como de urbanización que tenía el barrio", señalan en la revista conmemorativa. 

"Esta iniciativa tuvo desde el principio un enfrentamiento con la administración franquista, que no deseaba que esta y otras asociaciones pudieran legalizarse. Después de dos años en la 'ilegalidad', en el mes de septiembre de 1976 se nos legalizó con el nombre de Asociación de Vecinos Parque Aluche", añaden.

Entre los hitos, reivindicaciones y movilizaciones históricas del barrio destacaron la denuncia por la carestía de la vida y el fraude del pan (1976), lucha por los colegios e institutos (1977), detención de las mujeres de Aluche (protesta en Simago, junto al Metro de Campamento,1976), y la creación de la Asociación de Mujeres de Aluche (1980). 

Otros momentos importantes de la AVA fueron el problema de las viviendas y las cooperativas, la insumisión y la objeción de conciencia (años 90), la "autovía" de la calle Valmojado (años 90), los terrenos de COVIJO, los cables de alta tensión (1997-98) y la lucha de Salvemos la Casa de Campo.

Entre los momentos negros del barrio, la AVA hace mención al asesinato de Yolanda González el 2 de febrero de 1980, una joven estudiante de 19 años que vivía en la calle Tembleque y pertenecía al Partido Socialista de los Trabajadores (PST). La asesinaron miembros fascistas del Batallón Vasco Español. En 2015 se inauguró un jardín con su nombre.

Otro fue la muerte de Orlando Gabriel Sánchez, un joven de 19 años, muerto de un disparo en las fiestas de Aluche de 1998 a manos del vigilante del Centro Cultural Fernando de los Ríos.

Negros también fueron la caída de un helicóptero en el Instituto Blas de Otero (2 de marzo de 1998), los atentados de ETA en el barrio (Irene Villa fue una de las víctimas junto a su madre el 17 de octubre de 1991), mientras que el 10 de julio de 2001 la banda terrorista mató con una bomba al policía nacional Luis Ortiz de la Rosa, de 33 años de edad, en la calle Ocaña, y el problema de seguridad en los barrios a finales de los años 80 por culpa de la heroína y el elevado paro.

Pendientes han quedado las luchas históricas por lograr un centro de mayores y de día en la calle Camarena, y la construcción de un hospital en los terrenos de la antigua Cárcel de Carabanchel.

La Asociación Vecinal de Aluche (AVA) celebra su 50 aniversario: 16-18 enero 2025

La Asociación Vecinal de Aluche (AVA) celebra su 50 aniversario con numerosos actos y actividades entre el jueves 16 y el sábado 18 de enero de 2025.

"Celebramos nuestro 50 aniversario con una programación repleta de actividades. La Asociación Vecinal de Aluche (AVA) cumple 50 años y lo celebra con un programa de propuestas culturales, musicales y reivindicativas", señalan desde la entidad ciudadana del barrio.

Jueves, 16 enero 2025

18 horas. Un recorrido por la historia y el futuro de Aluche. Centro Cultural Fernando de los Ríos. Presentación de la Revista del 50º aniversario de la AVA y charla sobre el barrio de Aluche: presente y futuro.

20 horas. Teatro Asamblea General. Por el grupo de teatro de la AVA 'Enredas'. Adaptación de 'Los animales apestados'.

Viernes, 17 enero 2025

19 horas. Actuación del grupo de rock 'Revelación'. Centro Cultural Fernando de los Ríos. 

Sábado, 18 enero 2025

12 horas. Actividades culturales para todas las edades. Parque Aluche. Calle Quero con calle Illescas.

18 horas. Entrega de los premios al ciudadano y ciudadana de Aluche. Los galardonados son Elsa Riquelme (toda una vida dedicada a la lucha por los derechos sociales y la vivienda), Ángel Mora (toda una vida dedicada a la AVA y a la lucha por la mejora de la sanidad) y Antonio Abueitah (ex presidente de la AVA, ahora en la AV Butarque). Centro Cultural Fernando de los Ríos.

Vecinos se manifiestan para que el soterramiento de la A-5 supere la Avenida de los Poblados

Entidades ciudadanas convocaron una manifestación para que el soterramiento de la A-5, iniciado el 11 de octubre de 2024, no se detenga en la Avenida del Padre Piquer y continúe hasta más allá de la Avenida de los Poblados.

"No queremos seguir cruzando por los subterráneos" fue el eslogan de esta protesta, organizada por las asociaciones vecinales de Aluche y Campamento.

"Manifestación en el subterráneo de la Avenida Padre Piquer por el soterramiento hasta pasada la Avenida de los Poblados" es la frase de los convocantes.

Fue el jueves, 28 de noviembre de 2024, a las 18:30 horas.

"Por una movilidad que piense en las personas. Ven con tu andador, muleta, silla de ruedas, bastón, coche de bebé, carro de la compra..."
, anunciaron los convocantes.

Conciertos solidarios para la Red de Apoyo Mutuo de Aluche (RAMA): 30 de noviembre y 6 de diciembre 2024


La Red de Apoyo Mutuo de Aluche (RAMA) organiza dos conciertos con el objeto de recaudar fondos para sus actividades de recogida y entrega de alimentos a las familias más necesitadas del distrito de Latina.

El primero tendrá lugar el sábado, 30 de noviembre de 2024, a las 18 horas, en la calle Quero, 67. Actuará la cantautora Virginia Rodero. La entrada solidaria cuesta 7 euros.

El segundo con concierto solidario llegará el viernes, 6 de diciembre de 2024, a las 21:30 horas, en la sala Gruta 77. Actuarán los grupos Hijos de King Kong y Revelación. Entradas anticipadas, 10 euros; 13 euros en taquilla.

Vecinos dan la espalda al concejal y abandonan el pleno tras reclamar dos equipamientos para mayores

 
Vecinos de Aluche dieron la espalda en el pleno al concejal de la Junta, Alberto González, y seguidamente abandonaron el auditorio Paco de Lucía en protesta porque el edil no les dejó intervenir.

González alegó que la proposición vecinal era calcada a la presentada en octubre de 2024 y por eso no se incluyó en el orden del día de la sesión plenaria del 7 de noviembre de 2024.

Los vecinos llegaron a la sede de la Junta Municipal del Distrito de Latina unos minutos antes de las seis de la tarde tras manifestarse por las calles del barrio.

Organizada por la AVA, AV Puerto Chico y la Plataforma de Pensionistas Aluche-Latina, la marcha protesta exige la construcción de un Centro de Día y un Centro de Mayores en el solar municipal de la calle Camarena, 275.

Según denunció la presidenta de la Asociación Vecinal de Aluche (AVA), Ana del Rincón, el único equipamiento para mayores del barrio es un centro gestionado por la Comunidad de Madrid, saturado, al contar con 18.000 socios.

La AVA recoge ayuda para los refugios de animales afectados por la DANA

La Asociación de Vecinos de Aluche (AVA) recoge ayuda para los refugios de animales afectados por la DANA en Valencia y Castellón.

Las donaciones y donativos se pueden llevar y hacer en la sede vecinal de Aluche, ubicada en la calle Quero, 69.

Necesitan, sobre todo, para perros y gatos, mantas, camas, transportines, pienso, comida húmeda...

Convocan una manifestación hasta la Junta de Latina para reclamar un centro de día y otro de mayores: 7 noviembre 2024, 17 horas

Una manifestación recorrerá el centro de Aluche para reclamar la construcción de un Centro de Día y un Centro de Mayores en la calle Camarena, 275. 

La protesta ciudadana saldrá de la sede de la Asociación Vecinal de Puerto Chico (calle Camarena, 196) el jueves, 7 de noviembre de 2024, a las 17 horas.

Convocada por la AVA, AV Puerto Chico y la Plataforma de Pensionistas de Aluche-Latina, recorrerá buena parte del barrio hasta finalizar en la Plaza Distrito de Latina, donde, a las 18 horas, dará comienzo el pleno ordinario de noviembre de la Junta Municipal.

En esta sesión plenaria, como ya ocurrió en octubre de 2024, se desarrollará una nueva intervención vecinal reclamando estas dos dotaciones para mayores y de servicios sociales para Aluche. El barrio solo cuenta con un Centro de Mayores de la Comunidad de Madrid con casi 15.000 socios.

Presentación del libro 'Todo lo que somos', de Luis Camarero: este jueves, 17 octubre 2024, 18 horas

La Biblioteca Municipal Ángel González acogerá la presentación del libro 'Todo lo que somos', de Luis Camarero. Será este jueves, 17 de octubre de 2024, a las 18 horas.

Este libro nos propone un viaje literario que transcurre entre 1971 y 1987 a través de los ojos del psicólogo Alberto Martín, testigo de cómo «la sociedad española corre, se paraliza, retrocede y vuelve a andar», como se explica en la contraportada de la novela.

«Me embarqué en un recorrido por la Transición a través de unos personajes que van contando la historia, he hecho el trabajo antropológico de ir contando la realidad a través de los ojos de un psicólogo», explica el autor.


Biblioteca Pública Municipal Ángel González

C/Granja de Torrehermosa, 1 (28024-Madrid)

bpangelgonzalez@madrid.es

Tfno. 91 5123542 (Ibercom 53542)

[bibliotecas.madrid.es]https://bibliotecas.madrid.es

www.facebook.com/bpmAGonzalez

Concentración de profesores para reclamar mejoras educativas a la Comunidad de Madrid: 25 septiembre 2024, en COPASA

Profesores del distrito de Latina se concentrarán en la calle para pedir mejoras educativas a la Comunidad de Madrid.

Será este miércoles, 25 de septiembre de 2024, de 11,10 a 11,30 horas, en el Mercado de COPASA (calle Maqueda, 117), frente a los colegios Blas de Otero y La Latina.

Reclaman menos horas lectivas, menos alumnos por aula y medios para aumentar la calidad de la enseñanza, entre otras reclamaciones.

Hace un año, los profesores de Latina salieron a la calle por estos mismos motivos.

Vecinos presentarán propuestas alternativas para los terrenos de la cárcel de Carabanchel: jueves, 26 septiembre 2024

Vecinos presentarán propuestas alternativas al desarrollo urbanístico previsto por el Ayuntamiento de Madrid en los terrenos de la antigua cárcel de Carabanchel.

Para ello, entidades ciudadanas han convocado a la ciudadanía a un acto vecinal abierto a todos en el Centro Cultural Fernando de los Ríos. Será el jueves, 26 de septiembre de 2024, a las 19 horas.

El Consistorio ha aprobado un plan urbanístico para levantar allí 640 viviendas, el 34% protegidas,  además de oficinas, equipamientos sanitarios, sociales y educativos.

La superficie afectada es de 172.143 metros cuadrados y está comprendida entre la avenida de los Poblados, la calle de Monseñor Óscar Romero y el parque Eugenia de Montijo. Permitirá la urbanización de más de 46.000 metros cuadrados de vías públicas y la creación de 23.460 metros cuadrados de zonas verdes

La cita la organiza la Coordinadora vecinal por el uso social de los terrenos de la Cárcel de Carabanchel - Salvemos Eugenia de Montijo.

Campaña solidaria de recogida de material escolar: 2 - 27 septiembre 2024

La campaña solidaria de recogida de material escolar tendrá lugar hasta el 27 de septiembre de 2024.

La organiza la Red de Apoyo Mutuo de Aluche (RAMA Aluche).

Es a beneficio de las familias en exclusión social con menores en edad escolar.

Hay que entregar los materiales en la sede de la Asociación Vecinal de Aluche (AVA), situada en la calle Quero, 69 (telf. 653 722 368); y en la Copistería Artes Gráficas Eria, ubicada en la calle de Valmojado, 289.

Una vecina denuncia el "lamentable" estado de limpieza de los parques de Latina

Remitido

"El estado de limpieza del parque Aluche y otros parques del barrio, y también del distrito, es lamentable. Esto debe solucionarse ya.

En algunas zonas del parque Aluche se acumulan residuos de todo tipo durante días. En otras muchas, no se retira nunca la basura pequeña y muy contaminante (miles de colillas, restos de plásticos, tapones, trozos de globos, etc). 

Hay espacios abandonados, llenos de desperdicios sólidos como textiles, latas y botellas, ocultos desde hace meses entre las plantas. En este lugar de recreo y esparcimiento por el que pasan miles de personas cada semana, se suele ver a una persona al día recogiendo la basura más visible, si acaso. 

Lo mismo ocurre con otros parques del barrio, como el del Cerro Almodóvar o el de las Cruces, también en Latina.

Todo esto perjudica nuestra salud mental y física, compromete nuestro futuro (especialmente, por el perjuicio a plantas, árboles y la contaminación de aguas subterráneas) y nos priva de zonas verdes en un estado digno mientras pagamos impuestos como el resto de distritos de Madrid. Exigimos medidas contundentes, prevención y remunicipalización del servicio de limpieza".

Una socia de la Asociación de Vecinos de Aluche (AVA)

Fiestas Aluche 2024: Programación caseta cultural

En la caseta cultural de las Fiestas de Aluche 2024, la Red de Apoyo Mutuo de Aluche (RAMA) ha programado numerosas actividades entre el 31 de mayo y el 9 de junio.

La caseta cultural es una carpa ubicada a la izquierda del auditorio, en la parte de atrás, junto al campo de fútbol.

Numerosas actividades organizadas por La Caba, AVA y Sapo Cancionero en la placita del Recinto Ferial de Aluche

La PAVA (Popular Autogestionada Verbena Aluche) es el nombre de las actividades de la placita del Recinto Ferial durante las Fiestas de Aluche (31 mayo - 9 junio 2024). 

La PAVA la organizan La Caba (Casa Autogestionada del barrio de Aluche), la Asociación Vecinal de Aluche (AVA) y la asociación juvenil Sapo Cancionero.

Habrá baile, conciertos, música, teatro, pasacalles, paella, tapas, pintacaras, dj's y concursos, entre otros eventos.. 

Talleres informativos sobre el Testamento vital: 7 mayo 2024, CEPA Aluche

El CEPA Aluche organiza Talleres informativos sobre el Testamento vital. Será el martes, 7 de mayo de 2024, a las 18 horas. 

.