Desde 1991

.
Mostrando entradas con la etiqueta Inmigración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inmigración. Mostrar todas las entradas

El Defensor del Pueblo visitó el CIE de Aluche-Carabanchel para reclamar reformas y más cámaras de vigilancia

Técnicos del Defensor del Pueblo visitaron el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche-Carabachel tras sugerir diversas reformas aprobadas por el Consejo de Ministros.

El Defensor solicitó una sala multiconfesional y una multiusos para ocio y formación. También pidió más cámaras de vigilancia y pintar las dependencias.

La institución espera ahora la respuesta del Gobierno sobre sus últimas peticiones: atención médica las 24 horas, acceso informatizado al historial médico de los internos, traductores para recibir el correcto servicio sanitario y examen médico a las personas antes de ser repatriadas.

Manifestación por el cierre del CIE de Aluche

La Plataforma de Inmigrantes de Madrid ha reclamado este pasado sábado, 23 de marzo de 2013, el cierre del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche al entender que este tipo de instalaciones carecen de supervisión externa y generan "temor" a la población foránea.
El portavoz de la Plataforma, Víctor Sáez, ha manifestado que más de cien personas han acudido a la marcha que ha contado con representantes del PSOE, IU e Izquierda Anticapitalista y se han sumado a la misma colectivos como Ferine, Koin y sindicato Stem, entre otros. También ha destacado la "cualitativa presencia" de personas representativas de la población africana, iberoamericana y de Europa del este.

Sáez ha criticado que actualmente existen ocho CIE en España, instalaciones habilitadas por la Ley de Extranjería, y sostiene que se deben cerrar estas instalaciones al entender que existe falta de atención médica y de control externo de lo que ocurre en el interior de las instalaciones.

Por otro lado, ha manifestado a la agencia Europa Press que hay una "sensibilidad importante" de la sociedad para continuar el trabajo conjunto en "la reivindicación democrática para la libre movilidad de las personas". En este sentido, ha dicho que el peligro de estar interno en un CIE no se limita sólo a inmigrantes irregulares sino que una persona foránea que no tenga la documentación o la haya extraviado en una identificación policial puede acabar interno en estos centros.

Criticas de los socialistas

Por su parte, el PSM indica que varios miembros del partido han participado este sábado en la marcha en defensa de los derechos humanos, que coincide con el Día Internacional del Racismo y la Xenofobia.

"Estamos con los vecinos de Aluche denunciando el centro de internamiento para inmigrantes de Aluche, un centro que no reúne las condiciones básicas para atender a seres humanos", ha manifestado la secretaria de Migración y Cooperación del PSM, Noelia Martínez.

Martínez ha subrayado que "ningún ser humano es ilegal", por lo que expresó el apoyo de los socialistas madrileños a los vecinos de Aluche, a la plataforma de inmigrantes y a la federación de asociaciones de Madrid
Por su parte, también en declaraciones a Europa Press, el portavoz de Izquierda Anticapitalista, Pepe Mejía, ha abogado por la movilización conjunta de los inmigrantes junto a la ciudadanía madrileña para pedir que se cierre el CIE de Aluche. "Solo podemos esperar apoyarnos en nuestras propias fuerzas, como son la movilización y la presión social", concluyó.

Contradicción en el PSOE

Algunos participantes dieron la bienvenida al PSOE a la petición de cierre de los CIEs y, sin entender nada, recordaron que en los recientes 7 años de gobierno socialista no se avanzó nada, ni se consiguió el cierre de estos llamados también "guantánamos" españoles. Algunos manifestantes fueron más lejos y denunciaron "los socialistas siempre dicen una cosa en la oposición y hacen lo contrario cuando gobiernan".

El CIE de la vergüenza: Hacinamiento, enfermedad y muerte acaban con los inmigrantes

El Juzgado de Instrucción número 6 de Madrid reconoce en un auto emitido con fecha 21 de diciembre el "palmario hacinamiento existente en el CIE" de Aluche en el que recientemente ha fallecido una interna que tenía meningitis.

En el auto, al que ha tenido acceso GUÍA DE ALUCHE, varios magistrados ponen de manifiesto el "hacinamiento" del centro, en el que "no existen habitaciones individuales, ni dobles, ni triples" sino "mayoritariamente habitaciones absolutamente inapropiadas" que carecen incluso de "cuarto de aseo".

"No resulta por tanto extraño, desde el punto de vista técnico, que enfermedades infecciosas como cierto tipo de meningitis se puedan propagar con extrema y alta facilitad", añade el magistrado en el escrito.

Recuerda a continuación que es al director del centro al que le corresponde, al ser un centro que depende de la Administración del Estado, "ejercer su función de garante de la salud de las personas" que allí se encuentran "internas".

"Es de resaltar la especial gravedad del caso del CIE de Aluche, en el que ni tan siquiera existe una habitación de enfermería donde los internos enfermos pudieran estar aislados de los sanos", añade el juez, que lo relaciona directamente con el contagio de enfermedades.

En consecuencia, el auto resuelve que el director del centro de internamiento "deberá habilitar cuantas habitaciones fueran precisas para separar a las personas internas que hubiesen tenido contacto con la fallecida si así lo dispusieren los servicios médicos". Seguidamente, ordena que "cualquier interno que pueda presentar síntomas de enfermedad sea trasladado a un hospital" donde pueda recibir los cuidados correspondientes.

Por último, y tras una "lectura integral y sistemática de oficio de la documentación remitida", el auto señala que "no parece concluirse" que la fallecida "hubiera sido diagnosticada a tiempo".

.