Desde 1991

.

Programación de la Feria del Libro de Latina: 25 - 27 abril 2025

Libros, presentaciones y actividades cultural pueblan la Feria del Libro de Latina que comienza este viernes, 25 de abril de 2025, y que acercará al público lector y curioso las novedades y las propuestas más libreras. Hasta el 27 de abril, el recinto ferial del Parque de Aluche (en la calle de Illescas, 149 esquina con calle Tembleque, 75) abrirá sus puertas a las letras de 11:00 a 14:30 h y de 16:30 a 21:00 h.

Durante los días 25, 26 y 27 de abril, se celebrará la Feria del Libro de Latina, en el recinto ferial del Parque de Aluche (Calle Illescas número 149, esquina con calle Tembleque número 75).

El calendario literario gratuito comienza el viernes 25 a las 17:00h con la actuación de teatro infantil En el mundo de los cuentos, de la compañía Tanalborde, en el escenario del recinto, y la primera de las presentaciones y firma de libros en la caseta JMB Suministros, de la mano de la escritora Celia Esgar, a las 18:30 h.

El sábado 26 de abril abre también con la propuesta familiar de un cuentacuentos, Catrina casi galga, de Ana Olivares Valencia, a las 12:00h, en la caseta de la Librería Santander; y a las 13:00 h, entrevista y firma de Pilar Cavero, poeta y escritora, en Alianza Hispánica; caseta que también albergará a las 13:15, la entrevista con la creadora de cuentos infantiles Nieves Gascón.

Por la tarde, a las 16:30 h, se podrá asistir al espectáculo infantil ‘Los tres cerditos’, de la compañía Trastero Títeres, en el escenario de la Feria, y a las 18:00 h, al cuentacuentos Un charco medio lleno, de Pablo Gadea con su correspondiente firma en la caseta JMB Suministros.

 

A las 19:00 h, en la caseta de Alianza Hispánica se entrevistará y firmará ejemplares la escritora María Gray Matateatro; a las 19:15 h, la poeta Elena González; a las 19:30 h; Alfredo Amil León con 100 Castillos de arena 100 pueblos de España. Las firmas continuarán con la asistencia de la poeta Amely Duvauchelle, y a las 20:00 h, con una charla con la creadora Celeste, sobre poesía y escritura china.

Domingo de letras

El tercer y último día de La Feria del Libro, el domingo 27 de abril, se abrirá a las 11:00 con la cita infantil del cuentacuentos Dalí y yo, con Tamara Gualda Gil y Nuria Cáceres Merchán, de Ed. ICCE, en la caseta de la librería Santander; y a las 11:30 h, la presentación de libros de Juani Velilla, en JMB Suministros.

A las 12:00 h el cuentacuentos El topillo que quería volar de Patricia M. Arias se instalará en la caseta de Agárrate Cartulina; y a las 12:45 h, el cuentacuentos Las aventuras de Lola aceituna y Coco, de Patricia Astorga, con la firma de ejemplares.

Las actividades literarias que cerrarán serán el salón literario ‘Pilar de Valderrama’ sobre La Mujer ayer y hoy en la Literatura Española, con Alicia Viladomat y Marta Robles, a las 17:00 h, en el escenario principal, y a las 18:00 h, la presentación y firma del escritor Pablo Rodríguez que pondrá el cierre a esta cita para los amantes de los libros.

Viernes 25, sábado 26 y domingo 27 de abril de 2025 

Horario de 11:00 a 14:30 horas y de 16:30 a 21:00 horas

Recinto Ferial de Parque Aluche

El Ayuntamiento estudiará ampliar el túnel de la A-5 hasta el final de Cuatro Vientos con el desarrollo de la Operación Campamento

  • Almeida anuncia que se va a incorporar al anteproyecto de la segunda fase del Paseo Verde del Suroeste el estudio de la extensión del soterramiento de 700 metros adicionales.
  • De este modo, se atienden las demandas vecinales para que el subterráneo pueda ampliarse hasta el comienzo de la Dehesa del Príncipe, donde terminan las viviendas de Cuatro Vientos.
  • El alcalde ha informado de que la obra que sepultará la autovía para entregar el espacio a los vecinos avanza según los plazos previstos.
  • Ya se han colocado 1.650 pilotes, el 30 % del total, y se ha comenzado a ejecutar la losa superior (techo) en el tramo que va de la avenida del Padre Piquer a Batán.

Ha transcurrido medio año desde que el Ayuntamiento de Madrid comenzó las obras para ejecutar la primera fase del Paseo Verde del Suroeste sobre la A-5, un proyecto transformador de la ciudad de 408 millones de euros diseñado y financiado por el Gobierno municipal. 

Desde el 11 de octubre de 2024, se están realizando los trabajos de la fase 1, cubrición de la autovía en un tramo de 3,2 kilómetros, que abarca desde la avenida de Portugal hasta la avenida del Padre Piquer.

En ese espacio del distrito de Latina, operan diariamente ocho piloteras, ocho grúas y una veintena de excavadoras que se afanan en la construcción del túnel que sellará la brecha entre barrios. Ya se han colocado 1.650 pilotes -el 30 % del total-, una media de 70 diarios, para hacer realidad el soterramiento de la autovía que permitirá acabar con el 90 % del tráfico en superficie y sus emisiones contaminantes para dar lugar a un gran bulevar verde y peatonal.

Todo avanza según los plazos previstos y sin incidencias significativas, tal y como informó, el 23 de abril de 2025, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, en su visita a la obra, donde estuvo acompañado por el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y el concejal del distrito de Latina, Alberto González.

Una vez concluya la primera fase, el Ayuntamiento de Madrid iniciará la segunda, ligada al desarrollo de la Operación Campamento, cuyo proyecto de urbanización se aprobó en febrero de 2025. 

La segunda etapa supondrá la prolongación del subterráneo. Inicialmente se había proyectado extender el túnel y posterior bulevar desde la avenida del Padre Piquer hasta la avenida de la Aviación, pero atendiendo a las demandas de los vecinos de Cuatro Vientos, se va a analizar su ampliación hasta el comienzo de la Dehesa del Príncipe, que es donde finalizan las últimas viviendas del barrio, es decir, 700 metros más de lo previsto. Almeida ha garantizado que se va a incorporar su estudio al anteproyecto de la segunda fase del Paseo Verde del Suroeste.

Gran proyecto de ciudad que mejora la movilidad

El alcalde ha trasladado la satisfacción por el buen desarrollo de unas obras que van a transformar y regenerar una de las principales entradas a la ciudad. Según ha señalado, este proyecto de ciudad mejora las condiciones de tráfico de entrada a Madrid, superando el efecto barrera actual. Así, la A-5 se consolidará como eje vertebrador de una nueva conexión longitudinal con el centro de Madrid.

El paseo de Extremadura se convertirá en el Paseo Verde del Suroeste, un gran eje verde peatonal que conectará en superficie los barrios del distrito de Latina de Lucero, Aluche y Las Águilas con los de Campamento y Casa de Campo (este último perteneciente al distrito de Moncloa-Aravaca), separados desde 1968 por la autovía.

La cubrición de la A-5 permitirá dar continuidad al bulevar peatonalizado de la avenida de Portugal que conecta con Madrid Río. Además de recuperar el espacio que ocupa el asfalto para los vecinos, se va a mejorar la movilidad peatonal en transporte público y la viaria, redundando en la mejora de la seguridad vial en el entorno. Se lograrán resolver los problemas de retenciones en conexiones conflictivas como el paseo de Extremadura, Batán y Boadilla.

La movilidad ‘blanda’ se fomentará gracias a la construcción de un carril bici bidireccional semaforizado de 3,5 kilómetros, que empezará en la calle Illescas y conectará con el existente en la avenida de Portugal, enlazando así con Madrid Río. De este modo, se potenciará el uso de este medio de transporte para acceder al centro. En superficie, habrá aceras más amplias y 33 nuevas conexiones peatonales frente a las 16 actuales, favoreciendo los tránsitos a pie.

Reducción del impacto de las obras

El Ayuntamiento inició estas obras con el compromiso de reducir al máximo su impacto. Por esta razón, en ningún momento se ha procedido al cierre de la A-5, sino a la reducción de carriles, con un plan de movilidad que ha estado diseñado y coordinado con todas las administraciones y es dinámico para adaptarse a las necesidades de los trabajos.

Desde el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad se informa de cada actuación que se realiza, no sólo a través de los canales habituales del Ayuntamiento de Madrid y la oficina de atención ciudadana situada en el distrito, sino mediante una web específica para informar a los usuarios interesados.

Avance de la excavación del túnel

El nuevo túnel se está realizando mediante el procedimiento de cortar y cubrir (cut and cover). Ya ha desaparecido parte de la autovía y se han cerrado los seis pasos peatonales previstos en esta fase (Illescas, Boadilla, Sanchorreja, San Juan de la Mata, Villavaliente y Villamanín). 

Las siguientes afecciones a la transversalidad peatonal se producirán según se vaya actuando en los enlaces, como en el de Boadilla, donde se está interviniendo en estos momentos. En la parte de obra que va de la avenida del Padre Piquer a Batán (lote 1), se ha comenzado con la entibación (apuntalamiento con maderas y codales) y excavación para situar la losa superior, en concreto entre la calle Illescas y el enlace de Boadilla.

El subterráneo contará con una distribución de tres carriles por sentido en dos vanos. Los carriles más próximos a la mediana en ambas calzadas se diseñan para su uso como carriles bus-VAO, dotados con una señalización variable que permitirá regular su utilización en función de las necesidades del tráfico en cada momento. La flexibilidad de este sistema permitirá la optimización de la infraestructura, adaptándose a la demanda de transporte de manera variable.

El proyecto de ejecución del Paseo Verde del Suroeste permitirá la creación de nuevas zonas verdes para los vecinos en la superficie de 80.000 metros cuadrados creada sobre el nuevo túnel que soterra la A-5. Contará con más de 7.200 árboles: se plantarán 6.956 ejemplares de coníferas y se procederá al trasplante de 330 ejemplares (308 frondosas y 22 coníferas).  

Exposición 'Ilustraciones ¡De cine!', de Chema Ponze, en el Centro Cultural Sara Montiel, hasta el 28 de abril de 2025

La exposición 'Ilustraciones ¡De cine!' se podrá contemplar hasta el lunes, 28 de abril de 2025, en el Centro Cultural Sara Montiel, ubicado en el barrio de Campamento.

El dibujante y director de cine Chema Ponze presenta una retrospectiva a través de una serie de dibujos donde reúne algunos de los títulos más emblemáticos del séptimo arte.

Manifestación para solicitar equipamientos de mayores en Aluche: este domingo, 27 de abril de 2025, 12 horas

Una manifestación recorrerá las calles de Aluche para solicitar al Ayuntamiento de Madrid la construcción de equipamientos para personas mayores.

Este domingo, 27 de abril de 2025, a las 12 horas, saldrá la protesta desde el Centro de Salud Maqueda para recorrer la calle Illescas y acabar en la calle Camarena, 275.

En este último lugar es donde los convocantes reclaman al Consistorio la edificación de un centro de mayores y un centro de día para los jubilados de Aluche, uno de los barrios más envejecidos de Madrid.

Dos de los cardenales que podrían ser Papa oficiaron de sacerdotes en Aluche

Dos de los seis cardenales españoles que participarán en el cónclave de mayo de 2025 para designar al próximo Padre Santo oficiaron de sacerdotes en parroquias de Aluche y Campamento. También podrían ser elegidos Papa.

El arzobispo emérito de la diócesis de Valencia Antonio Cañizares, de 79 años de edad, desarrolló una labor de coadjutor en la parroquia de San Gerardo de Mayelda (calle de Maqueda), entre los años 1973 y 1992.

Fue creado Cardenal por el Papa Benedicto XVI en el Consistorio Ordinario Público, el primero de su Pontificado, el 24 de marzo de 2006.

El Papa Francisco lo nombró arzobispo de Valencia el 28 de agosto de 2014 dejando así la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos de la Santa Sede. El 10 de octubre de 2022 renunció como arzobispo.

Finalmente, este cardenal, que fue vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) desde 2017 a 2020 y desde 2005 a 2008. Podría no formar parte del cónclave papal por su delicado estado de salud.

José Cobo, el cardenal más joven y cercano al Papa

El actual arzobispo de Madrid José Cobo, de 59 años, también integra el grupo de cardenales que se reúne en el Vaticano para designar al nuevo sucesor de Pedro tras el fallecimiento del Papa Francisco.

Cobo desarrolló su misión sacerdotal desde el año 2000 en la parroquia de Aluche San Alfonso María de Ligorio, en la calle Escalona.

En 2001 fue nombrado arcipreste de Nuestra Señora del Pilar, situada en la Plaza de Patricio Martínez, en Campamento, y participó en el II Sínodo diocesano como miembro de la Comisión permanente. 

En 2015 fue nombrado Vicario episcopal de la Vicaría II, miembro del Consejo presbiteral y del Consejo diocesano de pastoral, cargos que desempeñó hasta su nombramiento episcopal.

Francisco lo nombró cardenal en 2023

El 12 de junio de 2023 se hacía público su nombramiento como arzobispo de Madrid. El 8 de julio del mismo año inició su ministerio episcopal como arzobispo de esta sede.

Creado Cardenal el 30 de septiembre de 2023 en el Consistorio para la creación de nuevos cardenales anunciado por el papa Francisco el 9 de julio. Es vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE). 

Otros candidatos españoles

Los otros participantes españoles en el cónclave, a celebrar dos semanas después en entierro de Francisco, son los cardenales Carlos Osoro, Juan José Omella, Cristóbal López Romero y Ángel Fernández Artime.

Viajar en los autobuses de EMT y en Bicimad será gratuito este martes 22 y miércoles 23 de abril de 2025

-Por primera vez, bicimad se suma a las jornadas de gratuidad.

-No habrá que abonar billete de autobús desde las 00:00 h del martes y hasta las 23:59 h del miércoles, excepto en la línea Exprés Aeropuerto.

-En bicimad, todos los viajes de hasta 30 minutos de duración serán gratuitos durante las dos jornadas.

-Los autobuses de EMT Madrid han transportado a más de 63,8 millones de viajeros durante los periodos de gratuidad y más de 13 millones de usuarios no habituales se han beneficiado de la medida. 

Los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid) volverán a ser gratuitos durante 48 horas los próximos días 22 y 23 de abril de 2025, coincidiendo con el inicio de la actividad escolar, tras las vacaciones de Semana Santa. 

Desde las 00:00 horas del martes y hasta las 23:59 h del miércoles, viajar en cualquiera de los autobuses municipales será gratuito, excepto en la línea Exprés Aeropuerto. Como en anteriores ocasiones, los usuarios deberán validar su título de transporte y, si no disponen de él, el conductor les facilitará un billete sencillo sin coste.

Imagen de archivo de un autobús de la EMT y una estación de bicimad, en la calle de Segovia, bajo en viaducto

Además, por primera vez, el servicio de bicicleta pública eléctrica bicimad se suma a las jornadas y todos los viajes de hasta 30 minutos de duración serán gratuitos durante los dos días. El sistema, convertido en una alternativa firme de movilidad, cuenta con 630 bases y 7.735 bicicletas en los 21 distritos de Madrid y superó los 9,95 millones de viajes en 2024.

El fomento del autobús y el servicio de bicimad son muy importantes para el impulso de la movilidad sostenible en la ciudad de Madrid en unas jornadas en las que se espera un alto número de desplazamientos. Con esta medida, el Ayuntamiento busca promocionar el transporte público y el uso de la bicicleta como alternativas al vehículo privado.

Más de 13 millones de viajeros beneficiados

Desde enero de 2021, los viajeros transportados por EMT Madrid durante las 62 jornadas de gratuidad, distribuidas en 23 períodos, han sido más de 63,8 millones y la medida ha beneficiado a más de 13 millones de usuarios no habituales del transporte público.

Madrid fue pionera en activar esta medida en enero de 2021, tras el paso de la borrasca Filomena. Ese mismo año, se volvió a poner en marcha para actuar sobre la hora punta en el transporte público del 1 al 15 de septiembre en horario de 7:00 a 9:00 h. Posteriormente, en noviembre, se recuperó como incentivo durante las fechas del Black Friday.

En 2022, la gratuidad se activó los días 10 y 11 de enero y 19 y 20 de abril, tras las vacaciones de Semana Santa. Dos meses después, coincidiendo con la cumbre de la OTAN, los días 28, 29 y 30 de junio, los autobuses volvieron a ser gratuitos y en el mes de septiembre, la medida se puso en marcha en dos ocasiones: el día 1 y los días 7 y 8 para acompañar la vuelta al trabajo y a los colegios. El primer lunes de octubre también se activó la gratuidad y a finales del mes de noviembre, la medida volvió a ponerse en marcha durante el fin de semana del Black Friday, transportando a más de tres millones de viajeros. La última jornada de gratuidad de 2022 transcurrió el 12 de diciembre con motivo de la vuelta del puente de la Constitución.

A lo largo del año 2023, la gratuidad se puso en marcha en seis ocasiones: en el mes de enero, tras las vacaciones de Navidad; en abril, durante dos jornadas después de Semana Santa; a principios de septiembre, durante cinco jornadas consecutivas y el primer lunes de octubre. Posteriormente, en noviembre, durante las tres jornadas del Black Friday en las que se transportaron a más de 3,6 millones de viajeros y, por último, en diciembre, tras el puente de la Constitución.

En 2024, la gratuidad en EMT Madrid se activó los días 8 y 9 de enero; los días 2 y 3 de abril, tras las vacaciones de Semana Santa, y los días 2, 9 y 10 de septiembre con el inicio de la actividad laboral y la vuelta a los colegios tras las vacaciones de verano. La medida volvió a ponerse en marcha durante el fin de semana del Black Friday, transportando a más de tres millones de viajeros.

En el año 2025, la gratuidad se puso en marcha en el mes de enero, tras las vacaciones de Navidad, y esta es la segunda ocasión del año, con motivo de la vuelta a las aulas después de las vacaciones de Semana Santa.

El Ayuntamiento de Madrid seguirá activando esta medida en las jornadas identificadas con un alto nivel de tráfico, así como en episodios de alta contaminación.

'Barrio abandonado: Colonia Puerto Chico', petición de la plataforma de firmas Change.org

-Desde el 8 de marzo de 2025 ha recogido casi 7.000 adhesiones.

Un vecino de Aluche inició, el 8 de marzo de 2025, una petición de recogida de firmas en la plataforma Change.org para conseguir la rehabilitación del barrio de Puerto Chico. Ya ha obtenido un total de 6.500 apoyos.

Esta es la presentación de la propuesta 'Barrio abandonado / Colonia Puerto Chico':

"Es muy, muy difícil encontrar en Madrid un barrio en peor estado. El estado general del pavimento y aceras en las calles dentro de la colonia Puerto Chico (calles interiores entre las calles Valmojado, Camarena, Ocaña e Illescas) es lamentable. Todas las calles están afectadas y totalmente abandonadas en una situación tercermundista. La última vez que se asfaltaron fue hace más de 40 años.

¿Cómo se ha llegado a esta situación? Allá por los comienzos de la democracia, el 17 de diciembre de 1979 , se firmó un convenio entre los vecinos, que eran los titulares de la propiedad de estas calles, y el Ayuntamiento de Madrid, firmando los concejales de Urbanismo Sr. Eduardo Mangada, de Hacienda, Sr. Joaquín Leguina (posteriormente sería el primer presidente de la CCAA de Madrid); de Obras y Servicios Urbanos, Sr. Juan Claudio de Ramón; además del que fue concejal presidente de Latina, Sr. Julián Rebollo.  Con este convenio se pretendía pasar la titularidad de las calles a nombre del Ayuntamiento, incluyendo las calles en el inventario público. A cambio los vecinos tuvieron que sufragar de sus bolsillos las obras de remodelación de las calles de la colonia, para que los descampados de tierra y sin alumbrado que había entre edificios, se convirtieran en calles como en cualquier barrio normal.

Pero el Ayuntamiento no cumplió su parte; no se sabe si llegó a recepcionar las calles (hay documentos que atestiguan que sí se hizo) y hace caso omiso al convenio y por tanto dejadez de sus competencias o aún peor niega prestaciones públicas a vecinos que cumplen con sus obligaciones civiles y fiscales. Han pasado 45 años desde entonces y el Ayuntamiento sigue sin recepcionar la titularidad de estas calles y por lo tanto no se ha vuelto a hacer ningún mantenimiento ni obra pública en el barrio. Las calles están en un abandono absoluto. Es difícil, muy difícil, encontrar un barrio en Madrid en peor estado.

Tienes más detalles aquí: 

https://www.guiadealuche.net/2024/05/un-documento-de-1979-firmado-por.html

La situación es insostenible hasta tal punto que no basta con parchear, hay que echar una nueva capa de asfalto a todas estas calles. La hierba crece sin control en todo el barrio, incluso entre los adoquines de las aceras. Los bordillos están rotos, barandillas oxidadas y sueltas sin fijación, zonas de asfalto muy agrietado y abierto con infinidad de baches. Así es muy difícil pasear sin tropezarse. Ya ha habido percances donde personas mayores se han caído y sufrido fracturas, tras tropezar en uno de estos baches. Algunos baches se están extendiendo sin control y ya se han convertido en pequeñas lagunas permanentes, donde chapotean los niños pequeños como si fueran pequeñas piscinas.

Incluso es muy difícil salir del vehículo en las plazas reservadas para personas con movilidad reducida, debido al lamentable estado de pavimento y aceras próximas a la plaza.

Sólo tienes que darte un paseo por el barrio y te darás cuenta al instante de lo que digo. Es indignante ver esto y aún mucho más ver cómo año tras año se asfaltan otras calles cercanas que están muchísimo mejor, donde el Ayuntamiento si actúa. En las fotos se puede observar cómo junto al parque, la calle principal de Valmojado tiene un asfalto y aceras perfectas. Y sólo dos metros más acá, parece que entras en otro país (tercermundista).

Un ejemplo de la desidia del Ayuntamiento: en la calle Valmojado a la altura del número 177 había un socavón tremendo que parecía que había producido el estallido de una bomba de artillería como en las guerras. Era tan grande que el camión de la basura ya no podía entrar a la calle, produciendo desabastecimiento de este servicio a los vecinos que viven y pagan sus impuestos. Taparon el socavón y dejaron los que había a dos metros porque el camión de la basura ya podía pasar.

Ya está bien que el Ayuntamiento quiera ahorrarse el mantenimiento de estas calles, pretendiendo que sean los vecinos los que lo sufraguen con el pretexto de una remodelación integral del barrio. No queremos plazas con esculturas u obras de arte; sólo queremos tener unas calles dignas como cualquier barrio, que no supongan un peligro para nuestros mayores e hijos.

Esta página tiene un límite de 20 fotos máximo. Las fotos no son más que una muestra de lo que hay, pero hay muchos más desperfectos. Todas las calles están muy afectadas. 

Esto es intolerable. Vecinos, o hacemos algo o nos van a tener en esta situación otros 40 años. Y el deterioro va a ser mucho peor. Por favor apoyar esta propuesta firmando y compartiendo con amigos y familiares el enlace. No lo dejemos pasar. Que los políticos municipales oigan nuestra reclamación porque es de justicia.

¡¡¡Firma y comparte!!!

¡¡¡¡Muchas gracias!!!!"

Pedro Santos

Presentación de 'Hasta que la vida nos separe', de Lola Bueno Sanmartín: este lunes, 21 abril 2025, 19 horas

Presentación del libro 'Hasta que la vida nos separe', de Lola Bueno Sanmartín, este lunes, 21 de abril de 2025, a las 19 horas, en la Biblioteca Municipal Ángel González.

La autora, Lola Bueno Sanmartín nos presenta su libro, de la Editorial Última Línea, un ensayo de tipo sociológico, que trata de las situaciones sentimentales, en el contexto de la vida actual, con elementos como el de la soledad, o el asunto de la vivienda. Así cómo,  el sistema de convivencia actual repercute en la vivienda y demás factores actuales.

'Hasta que la vida nos separe' de la Editorial Última Línea, escrito bajo pseudónimo, es un ensayo de tipo sociológico, que trata de las situaciones sentimentales en el contexto de la vida actual, con elementos como el de la soledad y el asunto de la vivienda.
Cómo el sistema de convivencia actual repercute en la vivienda y demás factores actuales.

Sala polivalente.

Entrada libre hasta completar aforo


Biblioteca Pública Municipal Ángel González

C/Granja de Torrehermosa, 1 (28024-Madrid)

bpangelgonzalez@madrid.es

Tfno. 91 5123542 (Ibercom 53542)

https://bibliotecas.madrid.es

www.facebook.com/bpmAGonzalez

Colectivos publican una estimación de la "mortalidad evitable" por la contaminación del aire junto a la A5

Remitido 

ESTIMACIÓN DE LA MORTALIDAD EVITABLE ALREDEDOR DE LA A5 POR LA INHALACIÓN DE PARTICULAS TOXICAS EN EL AIRE

Una iniciativa de varias entidades sociales del Distrito Latina.

Coordinadora Vecinal Distrito Latina (COVELA), Asociación Madres por el Clima Lourdes

Las asociaciones firmantes midieron, con un dispositivo propio previamente validado, las concentraciones de las pequeñas partículas tóxicas (PM2.5) del aire en las cercanías de la A5. Estas mediciones se efectuaron durante varios periodos entre enero y mayo de 2024.

La Organización Mundial de la Salud consideró en 2021 que valores de PM2.5 por encima de 5 μg/m³ en el aire exterior era lesivo para la salud.

Las concentraciones de PM2.5 en las cercanías de la A5 era igual o superiores a ese nivel sanitario durante el 54% del tiempo de observación.

Considerando el grupo de población afectada, la mortalidad estimada por esa contaminación era de 54 casos al año por la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y 14 por enfermedad cardiovascular.

Finalmente, si se considera la estimación de muerte por todas las causas, la concentración de PM2.5 por encima de 5 μg/m³ producía la muerte en 682 personas, oscilando esa estimación entre 521 y 837 casos.

Estas cifras de mortalidad son lo suficientemente significativas como para motivar a todas las instituciones públicas a monitorizar estrechamente la contaminación por PM2.5 en esa zona y establecer medidas correctoras. Independientemente de los límites establecidos administrativamente.

Esta información ha sido publicada recientemente en una revista científica de relevancia internacional (Health Impact of Breathing Small Particles (PM2.5). Health Criteria or Administrative Criteria: A Citizen Science Project, Arch Bronc, https://doi.org/10.1016/j.arbres.2025.02.008)

Policía Nacional detiene a seis personas tras una pelea a la salida de un after ilegal en Nuestra Señora de la Luz

Policía Nacional detiene a seis personas e identifica a 71 tras una pelea a la salida de un after ilegal, situado en la calle Nuestra Señora de la Luz, 118, a pocos metros de la rotonda de la calle Ocaña.

El Mundo informa de una macrorredada de los agentes en esta discoteca sin permisos después de que un conductor de VTC y un cliente llegaran a las manos frente al after, el domingo, 20 de abril de 2025, por la mañana.

Entre los arrestados hay implicados por falsedad documental, infracción de extranjería y reclamación judicial. El local ha sido multado además con 30.000 euros. Además, Policía Municipal lo ha clausurado.

Últimamente, Guía de Aluche - LATINA publicó varios escritos de vecinos denunciando peleas, gritos, botellones y faltas de civismo en esta zona, sobre todo, los fines de semana de madrugada.

Operativo completo

En el operativo participaron agentes del Grupo de Atención al Ciudadano (GAC), del Grupo Operativo de Respuesta (GOR) y efectivos antidisturbios de la Unidad de Intervención Policial (UIP). Los arrestados están acusados de delitos de falsedad documental, infracción de la Ley de Extranjería y una orden de reclamación judicial pendiente, según publica el diario El Mundo

La actuación policial comenzó alrededor de las 09.30 horas, tras una alerta recibida en la sala CIMACC 091 por una pelea entre el conductor de un vehículo de transporte con conductor (VTC) y un cliente a las puertas del local. Varias personas llamaron a los agentes que se desplazaron hasta el establecimiento donde se celebraba una fiesta ilegal.

Durante la inspección, los agentes, con el apoyo de la Policía Municipal, comprobaron que el local ejercía una actividad distinta a la que tenía autorizada. En el interior se identificó a 71 personas y se procedió a la detención de seis de ellas. Finalmente, el local fue precintado y multado con 30.000 euros por diversas infracciones administrativas.

Denuncian nuevos vertidos en la Vereda de Aluche, junto a la Ermita la Antigua, edificio protegido del siglo XIII

Vecinos denuncia el "enésimo" vertido de escombros en la Vereda de Aluche, junto a la Ermita de Santa María la Antigua, un edificio del siglo XIII, catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC). Fue el 15 de abril de 2025.

Asociaciones y ecologistas reiteran la petición al Ayuntamiento de Madrid de la instalación de una barrera para evitar el acceso de camiones que arrojan todo tipo de residuos y basuras en este espacio natural.

Juan García Vicente, uno de los portavoces de Ecologistas en Acción de Madrid, señaló que el vertido lo realizó un camión basculante que entró marcha atrás a la Vereda. "He avisado al vicario que se lo comunicará al concejal", indicó.

El pleno de la Junta de Latina acuerda "atajar la proliferación de cucarachas y ratas" en las calles Illescas y Valmojado

El pleno de la Junta Municipal del Distrito de Latina aprobó una propuesta para "atajar la proliferación de cucarachas y ratas" en las calles Illescas y Valmojado. 

La iniciativa partió del grupo Vox tras las denuncias recibidas por parte de vecinos de estas zonas de Aluche.

Punto 9. Proposición 2025/0499043 formulada por el Grupo Municipal Vox instando a la Junta Municipal del Distrito de Latina o al área de gobierno correspondiente a que adopten con carácter urgente las medidas necesarias para atajar la proliferación de cucarachas y ratas denunciadas por los vecinos de las calles Valmojado, Illescas y la zona de Aluche. 

Se solicita: 

1. La intervención de los servicios técnicos y de sanidad para realizar estudios, inspecciones y diagnósticos que identifiquen el origen del problema. 

2. La puesta en marcha de un plan de desinfección, desinsectación y desratización, con especial atención a los puntos más afectados. 

3. Que estas actuaciones se ejecuten lo antes posible, para evitar el agravamiento del problema llegada la primavera y garantizar unas condiciones adecuadas de salubridad y bienestar vecinal. 

Aprobado por unanimidad

Acuerdos adoptados en la Junta de Latina: abril 2025

De las 14 proposiciones presentadas en el pleno de Latina, del 10 de abril de 2025, todas fueron aprobadas (ocho por unanimidad). Solo se rechazaron dos apartados en sendas iniciativas votadas por puntos.

Punto 7. Propuesta del Concejal Presidente para disponer la colocación de una placa conmemorativa a don José Antonio Díaz Gutiérrez, “Melo” en las pistas de futbol sala del Centro Deportivo Municipal Aluche, en cumplimiento del acuerdo adoptado por la Junta Municipal del Distrito de Latina, en Sesión Ordinaria celebrada el 4 de julio de 2024. 

Aprobado por unanimidad

Punto 8. Proposición 2025/0499028 formulada por el Grupo Municipal Vox instando a la Junta Municipal del Distrito de Latina o al área de gobierno correspondiente para que proceda a la restauración de las gradas del Parque de las Cruces, retirando la bandera republicana pintada de forma ilegal, y pintándolas de un color uniforme y neutro que respete la estética del entorno y devuelva al espacio su estado original y adecuado, manteniéndolo y conservándolo como desde su origen. Asimismo, se solicita reforzar las medidas de vigilancia y control para evitar futuras intervenciones no autorizadas, garantizando así la neutralidad del espacio público y el respeto a las normas de convivencia ciudadana. 

Aprobado con los votos a favor de Vox, PSOE y PP, y en contra de Más Madrid


Punto 9. Proposición 2025/0499043 formulada por el Grupo Municipal Vox instando a la Junta Municipal del Distrito de Latina o al área de gobierno correspondiente a que adopten con carácter urgente las medidas necesarias para atajar la proliferación de cucarachas y ratas denunciadas por los vecinos de las calles Valmojado, Illescas y la zona de Aluche. Se solicita: 

1. La intervención de los servicios técnicos y de sanidad para realizar estudios, inspecciones y diagnósticos que identifiquen el origen del problema. 

2. La puesta en marcha de un plan de desinfección, desinsectación y desratización, con especial atención a los puntos más afectados. 3. Que estas actuaciones se ejecuten lo antes posible, para evitar el agravamiento del problema llegada la primavera y garantizar unas condiciones adecuadas de salubridad y bienestar vecinal. 

Aprobado por unanimidad


Punto 10. Proposición 2025/0499070 formulada por el Grupo Municipal Vox instando a la Junta Municipal de Distrito de Latina o al área de gobierno correspondiente a adecuar dignamente el intercambiador provisional de Cuatro Vientos, punto actual de conexión de varias líneas de autobuses antes situadas en Príncipe Pío. Solicitando: 

1. Instalar aseos públicos o módulos higiénicos, evitando que se utilicen espacios públicos. 

2. Acondicionar la zona ante la llegada del verano, instalando techados o sombras que protejan a los viajeros del sol y las temperaturas propias del verano. 3. Colocar más papeleras, ante el aumento de residuos en el suelo y la falta de puntos de recogida. Estas actuaciones son urgentes dada la afluencia diaria de viajeros y los problemas de salubridad y confort detectados. 

Aprobado por unanimidad


Punto 11. Proposición 2025/0499081 formulada por el Grupo Municipal Vox para instar al organismo municipal competente a la revisión del aplacado de la fachada del Centro de Día de mayores y enfermos de Alzheimer San Crispín (1) Aprobado por unanimidad

y adoptar las medidas necesarias para evitar la caída de las placas sobre personas, de manera que se proteja la integridad de trabajadores y usuarios, procediendo después lo antes posible a proyectar las obras necesarias para acondicionar esa fachada (2) Aprobado por unanimidad

Que se cumpla la ley de banderas instalando la bandera española ondeando en la fachada de este edificio (3) Aprobado por unanimidad

Y de cara a garantizar que, en todo momento, se tengan despejadas las vías de evacuación y la zona de llegada y salida de los usuarios por el transporte del centro, se facilite a los trabajadores plazas de aparcamiento del próximo estacionamiento de la avenida de Portugal (4) Rechazado con los votos a favor de Vox, PSOE y Más Madrid, y en contra de PP

Votado por puntos


Punto 12. Proposición 2025/0499163 formulada por el Grupo Municipal Vox instando a esta Junta Municipal de distrito o al área competente a tomar las medidas necesarias para solucionar la problemática existente en el campo de Softball construido hace un año entre las calles Trombones, Flautas y Jacobeo. Para los vecinos es un sin vivir desde la construcción de este campo, debido a los ruidos y campamentos que se asientan en la zona; sillas y mesas de camping con neveras portátiles llenas de bebidas y comidas, música sonando a todo volumen desde los campamentos instalados y desde los coches aparcados hacen que los vecinos no concilien la tranquilidad en sus hogares incrementándose esta situación los fines de semana. Por ello el Grupo Municipal Vox solicita: 

1. Realizar un estudio sobre si esta instalación esta adecuadamente construida con el entorno de viviendas y vecinos alrededor de la misma. 

Rechazado con los votos a favor de Vox, y en contra de PP, Más Madrid y PSOE

2. La presencia de la policía municipal los días de partido, sobre todo en fines de semana, para evitar la supuesta venta ilegal de bebidas y comidas, la instalación de campamentos con música a todo volumen así como paliar el griterío de los jugadores y espectadores existentes en el campo de juego para pacificar la paz y tranquilidad de los vecinos residentes de la zona. 

Aprobado con los votos a favor de PP y Vox, y en contra de Más Madrid y PSOE

Votado por puntos

Punto 13. Proposición 2025/0499444 formulada por el Grupo Municipal Más Madrid instando a la Junta Municipal del Distrito Latina o al área de gobierno competente para que realice un estudio de la actividad del aeródromo de Cuatro Vientos, tanto de los vuelos, como de las actividades que se realizan en el mismo y que afectan a la salud de las vecinas y vecinos de los barrios colindantes por la contaminación acústica y ambiental, con la finalidad de que se tomen medidas al respecto, y dando continuidad a la proposición 2021/1025227 aprobada en el Pleno de esta Junta presentada por nuestro grupo municipal. 

Aprobado con la abstención de Vox, y los votos a favor de PP, Más Madrid y PSOE


Punto 14. Proposición 2025/0499487 formulada por el Grupo Municipal Más Madrid solicitando que la Junta Municipal de Distrito Latina, o en su caso, que inste al área competente, incorpore en los pliegos para la gestión de los servicios de actividades extraescolares y campamentos, las cláusulas necesarias que permitan que se cubran las necesidades del alumnado con necesidades educativas especiales derivadas de un trastorno del espectro autista, con personal de refuerzo y materiales adaptados. 

Aprobado por unanimidad

Punto 15. Proposición 2025/0502247 formulada por el Grupo Municipal Socialista de Madrid solicitando que se inste por parte de la Junta Municipal de Latina al Área de Gobierno Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad para que se inicien, dentro de este mandato, las correspondientes operaciones de adecuación de la parcela de la calle Maqueda 142 como se indica en el expediente 713/2004/1875 de fecha 1 de febrero de 2006 y sirva como continuación y remate del Parque de Aluche, convirtiéndose en una zona estancial más para el disfrute de los vecinos de Aluche, instalando cuantos elementos sean los adecuados para la mencionada superficie calificada como zona verde dejando de ser una zona vacía y abandonada en un lugar emblemático del distrito. 

Aprobado por unanimidad


Punto 16. Proposición 2025/0502611 formulada por el Grupo Municipal Socialista de Madrid solicitando: 1. Que se inste por parte de la Junta Municipal de Latina al Área de Gobierno Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad dar cumplimiento dentro del presente mandato municipal a la iniciativa del Grupo municipal Socialista aprobada por unanimidad en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid de febrero de 2020 que instaba a identificar la propiedad de los suelos y edificios existentes integrándoles en la propiedad pública del Parque Caramuel del Distrito de Latina. 2. Que se tomen las medidas oportunas para impedir que siga ocupando el espacio público mientras se resuelva liberar el suelo y las edificaciones para su integración, como propiedad pública del Parque Caramuel y para el disfrute de los ciudadanos. 

Aprobado por unanimidad


Punto 17. Proposición 2025/0502956 formulada por el Grupo Municipal Socialista de Madrid solicitando que por parte de la Junta Municipal de Distrito de Latina se inste al Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad para implantar medidas encaminadas a mejorar la movilidad urbana, a través de la elaboración de un estudio de movilidad integral, diseño, y el desarrollo de actuaciones que mejoren la movilidad urbana en la calle Quero del Distrito de Latina, donde se contemple entre otras cosas: 1. La implantación de un paso de peatones a la altura de los números 43 y 45 de dicha calle. 2. Instalar badenes en puntos estratégicos a lo largo de la calle para obligar a los conductores a reducir la velocidad y colocar señales de tráfico específicas y luminosas como "Zona Escolar" o "Prohibido Adelantar", junto con marcas viales en el suelo que alerten a los conductores. 3. La ampliación de las aceras de esta calle a costa de los parterres existentes, mejorando la accesibilidad y reparando los desperfecto o deterioro del pavimento, ya sea en la acera o la calzada. 

Aprobado por unanimidad


Punto 18. Proposición 2025/0508422 formulada por el Grupo Municipal Más Madrid solicitando que la Junta Municipal de Latina y/ o el área de gobierno competente inste a la empresa adjudicataria en Latina del Contrato de Conservación, Mantenimiento y Limpieza de las Zonas Verdes y el Arbolado, en cumplimiento del pliego de prescripciones técnicas, a la presentación y/o actualización anual y cumplimiento del programa anual de gestión de entrecavados y escardas para determinar zonas sin escarda o donde se haga sin maquinaria pesada, con el fin de permitir el desarrollo controlado de herbazales con plantas beneficiosas para la biodiversidad, siempre bajo la supervisión y autorización de los Servicios Técnicos Municipales y valorando zonas sensibles por la necesidad de conservación de las propiedades del suelo y evitando su compactación; o por ser objeto de iniciativas comunitarias como puede ser el terreno situado entre la valla de la Casa de Campo y la carretera de Boadilla en el barrio de Campamento, entre otros. 

Aprobado con los votos a favor de PP, Más Madrid y PSOE, y la abstención de Vox


Punto 19. Proposición 2025/0508463 formulada por el Grupo Municipal Más Madrid instando a la Junta Municipal de distrito de Latina en colaboración con el área de gobierno competente si fuera necesario, con el objetivo de reconocer y celebrar la profunda huella cultural, social y lingüística que el pueblo gitano ha dejado en nuestro país, y concretamente en nuestro distrito, a nombrar la zona estancial localizada en la confluencia de las calles Ariza con Escalonilla y Alcaraván en el emblemático barrio de Caño Roto aproximadamente donde antiguamente se alzaba el “Mercado Viejo” y previo acondicionamiento de la misma si fuera necesario, con el nombre de plaza del Tío Caracoles, que fue el primero en acercar el flamenco al barrio. 

Aprobado con los votos a favor de PP, Más Madrid y PSOE, y en contra de Vox


Punto 20. Proposición 2025/0508535 formulada por el Grupo Municipal Más Madrid solicitando a la Junta Municipal de Latina y al área de gobierno competente si fuera necesario: 

1. A realizar una mayor difusión de la existencia y las actividades del centro municipal de salud de nuestro distrito con, por ejemplo, campañas continuadas en redes sociales, cartelería y octavillas en centros y equipamientos municipales, en los centros educativos y de salud del distrito y cualesquiera otras iniciativas que puedan ser de interés. 

2. Que se valore la posibilidad de solicitar más recursos para que sus actividades y programas puedan llegar a mayor cantidad de población y que incluso puedan incorporar nuevas actividades, ampliando así las posibilidades de tener un estilo de vida saludable entre la población del distrito de Latina. 

3. A promover la salud comunitaria favoreciendo el trabajo de las asociaciones vecinales y otros colectivos de nuestro distrito, y en general promoviendo la aparición de activos de salud. 

Aprobado por unanimidad

Reivindicaciones de Cuatro Vientos, Las Águilas y los mayores de Aluche, en el pleno de Latina

 
Tres reivindicaciones ciudadanas se presentaron en el pleno de la Junta de Latina, celebrado el 10 de abril de 2025.

Una de ellas, lleva ya más de un año planteándose en la sesión plenaria distrital. Es la petición de las asociaciones de vecinos de Aluche y Puerto Chico, y la Plataforma de Pensionistas de Aluche - Latina, para que el Ayuntamiento construya un centro de día y un centro de mayores en la parcela municipal de la calle Camarena, 275.

En este asunto, los vecinos ya han conseguido, tras varias denuncias, que la superficie comercial de esta calle deje de usar un terreno público como parking particular.

El concejal presidente de la Junta, Alberto González, apuntó que el Consistorio está trabajando para que esos dos equipamientos puedan ser una realidad en un futuro.

Otra de las protestas vecinales ya se planteó el pasado mes de febrero en el pleno. La llevó de nuevo, aunque agravada, la Plataforma por el Soterramiento de la A5 hasta la M40. Además de reivindicar la prolongación de las obras, prometida por el alcalde de Madrid en precampaña, en esta intervención de su portavoz denunciaron que el intercambiador improvisado en Cuatro Vientos se ha convertido en un espacio caótico.

"En solo dos calles paran los autobuses del intercambiador de Príncipe Pío. No hay marquesinas para resguardar a los usuarios de los buses a Madrid de la lluvia y del sol. La gente hace sus necesidades en la calle. Es una zona sin seguridad y con falta de higiene", denunciaron.

Según se quejan, al mover los servicios del intercambiador de Príncipe Pío a Cuatro Vientos "se pasa de 28.300 metros cuadrados, con 32 dársenas por donde se mueven diariamente 2400 autobuses y miles de viajeros, a no más de 100 metros en dos carriles en plena autovía A-5".

El edil del PP indicó que han aumentado el número de papeleras y que podrían ampliar las marquesinas. Igualmente, el Ayuntamiento mejorará el espacio. "Una parte de los autobuses iban a tener su intercambiador en Alcorcón, pero alguien de arriba le dio un toque a la alcaldesa y, al final, están todos en Cuatro Vientos".  

Finalmente, intervino una representante de la Asociación Vecinal de Las Águilas para demandar, de nuevo, una estación de metro en el barrio. Se trata de una zona en la que las paradas del suburbano más cercanas distan entre 1 y 1,5 kilómetros de las casas. 

Los vecinos proponen a la Comunidad de Madrid que ya que ampliará la Línea 11 de Plaza Elíptica hasta Cuatro Vientos (L10) aproveche para dotar a Las Águilas de una estación de metro.

El concejal respondió que el Gobierno regio al lo está estudiando. Aunque no sería hasta la próxima legislatura cuando se hicieran las obras si es técnicamente factible.

Celebrada en Las Águilas la primera procesión de Madrid 2025


La primera procesión de Madrid transitó por las calles de Las Águilas.

Fue la Procesión de Nuestra Señora Dulce Nombre María Macarena que salió a las 20 horas de la parroquia Santísimo Cristo del Amor (calle Rafael Finat, 46), el jueves, 10 de abril de 2025.

Ante la presencia de numerosos vecinos, recorrió esta calle, Blas Cabrera, Valle Inclán, José de cadalso y Rafael Finat para regresar a la iglesia.

Antes, a las 19 horas, se celebró una misa en la que el párroco, Jesús Yébenes, entonó una saeta dedicada al Santísimo Cristo del Amor.

La Agrupación Musical Trigo Limpio acompañó a la comitiva. La iglesia solicitó costaleros voluntarios y se presentaron, entre otros, cuatro de origen peruano.

Tertulia vecinal 'Hablemos sobre la globalización': lunes, 14 abril 2025, 18 horas

Tertulias vecinales: Hablemos sobre la globalización. Organiza: Centros Municipales de Salud Comunitaria de Latina y Carabanchel. 
Para más información: 679 360 179

Horario: lunes, 14 de abril de 2025, a las 18:00 horas. Para público adulto. Entrada libre hasta completar aforo

Tertulias vecinales para charlar sobre temas que nos interesan: Hablemos sobre la globalización.

Organizado a través del Programa de prevención de la soledad no deseada de los Centros Municipales de Salud Comunitaria de Latina y Carabanchel (Madrid Salud).

Entrada libre hasta completar aforo

Lugar de celebración:

Biblioteca Pública Municipal Ángel González (Latina)

Dirección

CALLE  GRANJA DE TORREHERMOSA,  1   28024  MADRID 

Barrio / Distrito

ALUCHE / LATINA

Teléfono

Work 91 512 35 42

Web

https://bibliotecas.madrid.es

Vecinos regresarán al pleno de Latina para exigir de nuevo la prolongación del soterramiento de la A5 hasta la M40

Vecinos de Cuatro Vientos regresarán al pleno de Latina para exigir de nuevo la prolongación del soterramiento de la A5 hasta la M40.

Será este jueves, 10 de abril de 2025, a las 18 horas.

Ya protestaron, el pasado 6 de febrero de 2025, por este mismo motivo.

"¡Volvemos con más fuerza que nunca! Este jueves a las 17:45 en el pleno del distrito Latina denunciaremos los problemas del intercambiador improvisado de Cuatro Vientos y exigiremos que el soterramiento de la A-5 llegue hasta la M-40!! ¡Os esperamos!", indica la Plataforma por el Soterramiento de la A5 hasta la M40 en sus redes sociales.

El Colegio Hermanos Pinzón y el Centro de Mayores Campamento estrenan un entorno más amable y seguro

- La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, visitó este espacio junto al concejal del distrito, Alberto González.
- La remodelación, que ha abarcado una superficie de 4.660 m2, ha supuesto una inversión de 769.000 euros.

- La intervención ha incluido la reordenación de varias vías, la renovación de los pavimentos y la iluminación, la instalación de nuevo mobiliario y la plantación de 27 árboles.

- Esta actuación forma parte de los programas de mejora de accesos a centros educativos y a centros de mayores y de día que el Ayuntamiento está ejecutando.

La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, acompañada por el concejal presidente de Latina, Alberto González, visitaron, el 8 de abril de 2025, el entorno del CEIP Hermanos Pinzón y del Centro Municipal de Mayores Campamento, que acaba de ser objeto de trabajos de remodelación en el marco de los programas de mejora de accesos a centros educativos y centros de mayores puestos en marcha por el Ayuntamiento para garantizar la accesibilidad y hacer de estos entornos unos espacios más seguros y amables para sus usuarios. 

La intervención, que ha supuesto una inversión de 769.000 euros y ha abarcado una superficie de 4.660 m2, no solo supone una mejora desde el punto de vista de la seguridad de estos entornos, sino que también ha posibilitado una mejora desde el punto de vista ambiental, ya que se han plantado 27 nuevos árboles. 

El Colegio Hermanos Pinzón está formado por dos edificios (centro de Educación Infantil y centro de Primaria) que se encuentran separados por 400 metros, debiendo los alumnos de Primaria recorrer a diario esa distancia para acudir al comedor que se encuentra en el centro de Infantil. Hasta ahora, ese recorrido se realizaba por calles y espacios interbloques con aceras de anchos insuficientes que no resultaban accesibles ni permitían la generación de zonas estanciales.  

El objeto del proyecto ha sido la remodelación de este entorno escolar, creando un itinerario seguro, sostenible y accesible entre ambos edificios que propicien el encuentro y sean lugares naturalizados de referencia para el barrio. Los trabajos se han realizado sobre la calle de Calamón, de acceso al centro de Infantil, y la calle de Azor, de acceso al centro de Primaria, ampliando las aceras y templando el tráfico para aumentar el espacio estancial en ambas calles frente a las entradas del colegio. 

Con el objeto de reducir la cantidad y velocidad de vehículos en los frentes escolares, se ha modificado el trazado lineal de las calzadas de las calles de Calamón y Azor, se han generado pasos elevados y se han señalizado las vías tanto vertical como horizontalmente como calle escolar. La calzada de la calle de Calamón se ha ampliado hasta los 4,5 metros por tratarse de una calle en fondo de saco, para permitir el cruce de dos vehículos. 

Asimismo, en la calle de Fuentesaúco se ha creado un nuevo paso de peatones y se ha elevado la intersección con la calle del Mirlo por tratarse de pasos peatonales utilizados a diario por los alumnos.

También se ha actuado sobre distintos espacios interbloque que forman parte del recorrido que realizan los alumnos entre los dos centros para renovar la pavimentación y la iluminación, interviniendo además en dos plazoletas que conectan con el acceso al centro de Primaria. 

En ellas, se han creado parterres, se ha plantado nuevo arbolado y se han colocado bancos y juegos infantiles. Se ha actuado, además, sobre el espacio interbloque de entrada al Centro Municipal de Mayores Campamento, generando un área estancial accesible con nuevos parterres, arbolado y mobiliario que puedan disfrutar los usuarios. Por último, se ha añadido un nuevo paso peatonal en la calle de Villaviciosa para poder acceder de manera segura a la parada del autobús.

El proyecto ha contado con la colaboración de las direcciones generales de Sostenibilidad y Control Ambiental y de Planificación e Infraestructuras de Movilidad, ambas dependientes del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, quienes desarrollaron la propuesta de actuación que, una vez definida, ha sido proyectada y ejecutada por la Dirección General de Conservación de Vías Públicas del Área de Obras y Equipamientos.

Programas de mejora de accesos a centros educativos y centros de mayores

Esta actuación forma parte de los programas de mejora de accesos a centros educativos y a centros de mayores y de día que el Ayuntamiento está ejecutando con el objetivo de lograr una entrada segura a estas dotaciones mediante actuaciones que faciliten la accesibilidad y mejoren la seguridad vial del entorno, así como su calidad ambiental. Los trabajos consisten en la renovación y adecuación de aceras y vías peatonales, la reordenación de accesos e intersecciones y la supresión de barreras arquitectónicas. 

De esta manera, se mejora la comodidad y seguridad de los ciudadanos, se adaptan los espacios a la normativa vigente de accesibilidad y se mejora la funcionalidad de las vías públicas en términos de movilidad y seguridad vial.

Se trata de entornos que se estudian caso por caso, ya que cada uno de ellos presenta unas características muy diferenciadas en las que hay que conjugar las dimensiones de los espacios disponibles y la movilidad de la zona, lo que da lugar a soluciones de mayor o menor entidad según los casos.

En el caso de los accesos a centros escolares, el programa de mejora se puso en marcha en 2020 y hasta la fecha se ha intervenido ya en 356 entornos. 

En cuanto a los entornos de centros de mayores y de día, el programa se inició en 2024 después de que en 2023 se estudiaran los entornos de los 116 centros municipales de mayores y de día de la ciudad (62 de mayores, 25 de día y 29 conjuntos de mayores y de día), un análisis que determinó la necesidad de actuar en 92. De ellos, a día de hoy ya se han mejorado 28. En el resto de entornos se intervendrá de manera progresiva a lo largo del presente mandato.

Avance edición impresa: abril 2025

La edición de abril de 2025 de Guía de Aluche - LATINA ya está en la calle.

Publicamos las principales noticias acaecidas en el distrito en el último mes.

También llevamos en nuestras páginas las recomendaciones y ofertas de las principales empresas y pymes de Latina. 

El PSOE de Latina denuncia "incumplimiento urbanístico" en el Parque Caramuel y alerta sobre la recalificación de los terrenos de Ermita del Santo

Reyes Maroto, portavoz Grupo Municipal PSOE Ayuntamiento de Madrid, Pedro Barrero concejal socialista en el Ayuntamiento de Madrid y Pedro Herraiz presidente de la Asociación Vecinal Puerta del Ángel, imagen correspondiente a la cacerolada protesta por la recalificación de estos terrenos en Paseo Ermita del Ángel el 1 de marzo de 2025.

El Grupo Municipal Socialista del Distrito de Latina llevará al Pleno de la Junta Municipal del próximo jueves 10 de abril varias iniciativas que abordan los problemas urbanísticos que afectan al barrio de Puerta del Ángel, poniendo en riesgo la calidad de vida de sus vecinos y vecinas.

En primer lugar, el PSOE de Latina denunciará el incumplimiento de lo aprobado en el Pleno de Cibeles en febrero de 2020 sobre la situación de las edificaciones privadas existentes en el Parque Caramuel, solicitando que dicho suelo pase a ser público e incorporado de forma efectiva a este espacio verde del barrio.

"La existencia de edificaciones privadas en el Parque Caramuel contradice de manera frontal su calificación como zona verde básica, y evidencia una dejación de funciones por parte del gobierno municipal en la protección del suelo público", ha señalado Pedro Barrero, concejal socialista. “Es imprescindible esclarecer la titularidad de estas edificaciones, que cada vez ocupan más terreno, y tomar medidas urgentes para su desocupación y recuperación como espacio público”.

Asimismo, el PSOE de Latina ha presentado una pregunta al Pleno en relación con la recalificación del Paseo de la Ermita del Santo, una operación urbanística que, según denuncian, pondrá en peligro la permanencia de muchos residentes, fomentando la gentrificación y reduciendo aún más las dotaciones públicas en la zona.

"Hemos estado desde el primer momento junto a las asociaciones y vecinos de Puerta del Ángel porque esta recalificación no responde a las necesidades del barrio, sino a intereses especulativos que pretenden vaciarlo de vida y de identidad.", ha añadido Barrero. “Esta operación responde, una vez más, a la política del pelotazo del alcalde Almeida, que parece olvidar que en Madrid también hay barrios, no solo turismo y Golden visas”.

Entre las demás propuestas que el Grupo Socialista llevará al Pleno, se encuentran:

  • La adecuación de la parcela situada en la calle Maqueda, 142, junto al intercambiador de Aluche, para su conversión en una zona verde estancial como prolongación del Parque de Aluche.
  • La implantación de un paso de peatones en la calle Quero, a la altura de los números 43 y 45, junto con medidas de pacificación del tráfico y ampliación de aceras y parterres para mejorar la accesibilidad.

Además, el PSOE de Latina solicitará información sobre:

  • Las medidas adicionales que se prevén en los accesos a la Casa de Campo, el Zoo y el Parque de Atracciones desde el distrito, ante el aumento de la afluencia con la llegada del buen tiempo y la ampliación de horarios, teniendo en cuenta que la zona está afectada por las obras de soterramiento de la A-5.
  • Las razones por las que permanece cerrada la Sala de Lectura del Paseo de Extremadura, 128.

Con estas iniciativas, el PSOE de Latina reafirma su compromiso con la defensa del espacio público, la calidad de vida en los barrios y el derecho a una ciudad más habitable y equitativa.

.