Desde 1991

.

La historia de la aviación española desde 1884, en una exposición en la Junta Municipal de Latina

La sala Paco de Lucía de la Junta Municipal del Distrito de Latina (Avda, de Las Águilas, 2) acogerá, hasta el 26 de febrero de 2021, la exposición 'Volar, historia de una aventura', un resumen de los 137 años de vida de la aeronáutica en nuestro país.

La muestra la inauguraron el viernes, 12 de febrero de 2021, el concejal presidente de la Junta Municipal del Distrito de Latina, Alberto Serrano; el jefe del Servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire (SHYCEA), teniente general Rafael Sánchez Ortega; y el coronel director interino del Museo de Aeronáutica y Astronáutica de Madrid, Juan Andrés Toledano Mancheño.

También asistieron vocales vecinos de Más Madrid, Partido Popular, Ciudadanos y PSOE.

Tras las palabras inaugurales, el coronel Juan Ayuso Puente, socio de la Asociación Amigos del Museo del Aire y antiguo director Interino del Museo ofreció una explicación de las maquetas, haciendo un recorrido por las diferentes piezas que comprenden la muestra desde el año 1884. 

Pioneros de la aeronáutica en España

Destaca en los carteles el apartado 'Pioneros y precursores' de la aeronáutica en España: el coronel Pedro Vives, primer español en subir como pasajero a un avión y creador en Cuatro Vientos del primer aeródromo español; una maqueta del hidroavión Dornier Wal ('Plus Ultra') en el que el comandante Ramón Franco cruzó el océano Atlántico en 1926; Benito Loygorri, primer español con el título de piloto (1910); Alfonso de Orleans y Borbón; Alfredo Kindelán, primer español en pilotar un dirigible y creador en 1927 de la Jefatura Superior de Aeronáutica; y Emilio Herrera, ingeniero y científico, creó la escafandra aeronáutica, precursora de los trajes espaciales de los astronautas.
Dd
La muestra cuenta con más de 20 piezas de los fondos del Museo de Aeronáutica y Astronáutica del Ejército del Aire de Cuatro Vientos, Bienes de Interés Cultural (BIC) en su gran mayoría. También han colaborado la Fundación de Aeronáutica y Astronáutica Españolas (FAAE), Asociación de Amigos del Museo del Aire (AAMA) y 'Aviadoras, una iniciativa de SEPLA'.

Dar a conocer el Ejército del Aire

El objetivo de la exposición es dar a conocer la realidad del Ejército del Aire por medio de un recorrido a través de la historia de la aviación militar española, presentándola a lo largo de nuestra geografía por medio de una representación del legado histórico depositado y custodiado en el Museo de Aeronáutica y Astronáutica, estando dirigida especialmente a aquellas ciudades y poblaciones en las que el Ejército del Aire no tiene presencia.

La exposición está formada por maquetas, dioramas y reproducciones de material que representa a los aviadores de siempre (dirigibles, aviones, material del equipo de vuelo, cascos, palancas de vuelo de aviones de caza, estandartes y banderas, etc.)

A estos fondos del Museo les acompaña la cartelería explicativa necesaria para que el visitante tenga una idea lo más completa posible del proceso de desarrollo seguido desde los inicios de la aviación militar española hasta nuestros días.

La historia aeronáutica de España arranca en 1884

Con los fondos expuestos se realiza un viaje a través de la historia, desde finales del siglo XIX, con la creación del Servicio Militar de Aerostación Militar en 1884, haciendo breves paradas para examinar los momentos más significativos de este devenir histórico como pudieran ser los precursores, la guerra de África, la década de los Grandes Vuelos de la Aviación Española, la posguerra, la creación del Ejército del Aire, los acuerdos con los Estados Unidos, la creación del Ministerio de Defensa, la incorporación como miembro de pleno derecho de la OTAN, etc.

Se tiene en cuenta en cada sede de exposición su ubicación territorial para dedicar un espacio de la misma para recordar, si los hubiera habido, los hechos y los personajes locales que hayan tenido participación significativa en la historia de la aviación militar.

El horario de la exposición, con una persona que ofrecerá explicaciones al público asistente, será de 12 a 14 y de 17 a 20 horas de lunes a viernes. Sábado y domingo, de 9 a 14 horas.







Acuerdos adoptados por el pleno de la Junta Municipal de Latina: febrero 2021

En el pleno de la Junta Municipal del Distrito de Latina, celebrado el 10 de febrero de 2021, se presentaron diez mociones, de las cuales siete fueron aprobadas (cinco por unanimidad) y tres fueron rechazadas.

Punto 3. Proposición 2021/85292 formulada por el Grupo Municipal Socialista de Madrid solicitando que por parte de la Junta Municipal de Latina se realicen las gestiones oportunas, incluidas instar al Área de Gobierno correspondiente y la consejería correspondiente de la Comunidad de Madrid si fuera necesario, para que se realice un plan integral de recuperación de la plaza del intercambiador de Aluche consistente en intensificar labores de limpieza, dotar de más papeleras inteligentes que compactan residuos, reponer arbolado en alcorques vacíos, reponer los arbustos de los maceteros, rehabilitar las zonas peatonales levantadas y sin baldosas, dotar de más iluminación en las zonas de sombra, realizar una intervención del Samur Social con las personas sin hogar que en la actualidad conviven en la plaza. 

Aprobado con los votos a favor de Más Madrid, Ciudadanos, PSOE y Vox, y la abstención del PP.


Punto 4. Proposición 2021/85296 formulada por el Grupo Municipal Socialista de Madrid solicitando que por parte de la Junta Municipal de Latina se realicen las gestiones oportunas, incluidas instar al Área de Gobierno correspondiente, para reponer la placa de Florencio Sánchez Ropero en la Plaza que se encuentra con su mismo nombre en la Colonia Puerto Chico y se elabore un plan integral de recuperación del mobiliario urbano, instalación de papeleras inteligentes, mayor accesibilidad con el rebaje de bordillos, recuperación ajardinamiento de maceteros y la pileta que era de la antigua fuente darle otro uso o recuperarla como ornamentación de dicha plaza.  

Rechazado con los votos en contra de PP, Ciudadanos y Vox, y a favor de Más Madrid y PSOE. 

Punto 5. Proposición 2021/85300 formulada por el Grupo Municipal Socialista de Madrid solicitando que por parte de la Junta Municipal de Latina, se inste a Madrid Salud, con el fin de que se promueva en el Distrito de Latina la creación de espacios virtuales y presenciales idóneos, con todas las medidas de seguridad y sanidad, dirigido a las personas (niños/as, jóvenes etc) que se estén iniciando o tengan problemas de adicciones, muy especialmente de ludopatía y drogadicción con el fin de contribuir en la prevención de esta grave situación. 

Rechazado con los votos en contra de PP, Ciudadanos y Vox, y a favor de Más Madrid y PSOE. 


Punto 6. Proposición 2021/85302 formulada por el Grupo Municipal Socialista de Madrid solicitando que, por parte de la Junta Municipal de Latina, o en su caso instando al Área de Gobierno competente, se instalen placas para que no aparquen los coches a determinadas horas, o se implementen otras medidas, que garanticen la seguridad necesaria que requiere la salida y entrada al CEIP La Latina de los alumnos.

Aprobado por unanimidad

Punto 7. Proposición 2021/88822 formulada por el Grupo Municipal Más Madrid solicitando, en el contexto de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres 8M: 1. Que la Junta de Distrito contribuya a la difusión de las actividades y actos que convoquen los colectivos feministas del Distrito y la Mesa de Igualdad del Foro Local para la celebración del 8 de Marzo. 2. Que se agilice el cumplimiento del acuerdo del pleno del mes de febrero de 2020, proposición 2020/133727 por el cual se debe dotar de espacio de igualdad propio al Distrito de Latina, así como realizar campañas sobre igualdad en centros escolares, culturales y de mayores teniendo en cuenta las medidas sanitarias correspondientes a la situación epidemiológica, así como continuar con el establecimiento de Puntos Violetas si se llegan a celebrar fiestas en el distrito durante el año 2021. 

Aprobado con los votos a favor de Más Madrid, PP, Ciudadanos y PSOE, y en contra de Vox


Punto 8. Proposición 2021/88851 formulada por el Grupo Municipal Más Madrid solicitando que desde la Junta Municipal de Latina o en su caso desde el Área de Gobierno competente se realice un plan piloto de peatonalización de la Calle Greco en el tramo delimitado entre los bloques del número 16 al número 27 que libere espacio en el barrio de Batán para los peatones que se encuentran encajonados entre la A5 y la Casa de Campo cerrada en la actualidad y sin fecha próxima de apertura con la vista puesta en que pueda pasar a ser definitiva. Se trataría de una superficie de 820m2 que liberaría de tráfico a una zona educativa, comercial y residencial, beneficiando el acceso al colegio y también el tránsito peatonal que va al Centro Cultural El Greco. Los comercios y tiendas de la zona se verían con más espacio para fomentar el comercio de la zona, y el barrio en general ganaría en espacio peatonal al ser carente de plazas de titularidad pública.  

Rechazado con los votos en contra de PP, Ciudadanos y Vox, y a favor de Más Madrid y PSOE. 

Punto 9. Proposición 2021/88932 formulada por el Grupo Municipal Más Madrid solicitando: 1. Que la Junta Municipal de Latina publique la convocatoria de subvenciones de fomento del asociacionismo y la participación ciudadana del distrito durante el primer trimestre de 2021. 2. Que la convocatoria incluya las subvenciones de fomento del asociacionismo y la participación ciudadana mediante tramitación ordinaria para el año 2021 y anticipada para el año 2022, como ya se hizo en la convocatoria anterior. 

Aprobado por unanimidad


Punto 10. Proposición 2021/90113 formulada por el Grupo Municipal VOX solicitando que se inste al área correspondiente de Urbanismo y Medioambiente u órgano competente para arreglar el pavimento y escaleras de la calle Tajuña (calle que une la calle Pericles y la calle Cerro Bermejo) y cumplir con las condiciones de diseño, de conservación, ornato, accesibilidad y seguridad que recogen las ordenanzas y normativas municipales (como aquellas de rango superior). 

Aprobado por unanimidad


Punto 11. Proposición 2021/90133 formulada por el Grupo Municipal VOX solicitando que se inste al área correspondiente de Urbanismo y Medioambiente u órgano competente para que se habilite acera o itinerario de circulación peatonal en la carretera de la Fortuna, en el tramo desde la glorieta de la calle Joaquín Turina con avenida de la Aviación, en los números pares ya que carece de aceras, bordillos para el tránsito y acceso de peatones.  

Aprobado por unanimidad

Punto 12. Proposición 2021/90146 formulada por el Grupo Municipal VOX instando a la Concejalía del Distrito a solicitar al área de gobierno competente, en lo que exceda de las competencias del distrito para ejecutarlo directamente, que se permita en el mercadillo de Aluche, situado en calle Rafael Finat c/v avenida de los Poblados, la instalación del 100% de los puestos autorizados en esa ubicación en los días en que dicha autorización ha sido concedida (en este caso, los sábados), sin menoscabo del cumplimiento de las medidas sanitarias establecidas en cada momento por las autoridades responsables de sanidad pública regional y nacional, teniendo en cuenta que se trata de un mercadillo al aire libre que se desarrolla en un espacio de tiempo limitado y garantizando que las medidas a cumplir sean el aforo de público, las distancias interpersonales, el uso de mascarillas y la higienización, de acuerdo a lo indicado por el Ministerio de Sanidad actualmente. 

Aprobado por unanimidad

Niños del CD Águilas del Lucero entrenan en la plaza de Latina tras cerrarles el Ayuntamiento el campo de fútbol

-Escenificaron una protesta durante el pleno de la Junta de febrero de 2021.

-En diciembre ya acudieron al mismo lugar para denunciar el deterioro de la instalación de Arjona.


Una protesta deportiva llegó de nuevo a la plaza Distrito de Latina. Varios jugadores del CD Águilas del Lucero entrenaron durante media hora en la plaza del centro comercial Aluche como protesta al cierre de su campo de fútbol decretado por el Ayuntamiento.

Uno de los responsables del club señaló que "dos meses después de nuestra primera protesta fuera del pleno de la Junta por el mal estado del campo de fútbol Arjona, acudimos de nuevo a denunciar en esta ocasión que el Ayuntamiento nos ha cerrado el terreno de juego, alegando que es por la borrasca Filomena, cuando esta hace un mes que finalizó".
Según los directivos, el pasado 5 de febrero de 2021, el Consistorio madrileño les clausuró las instalaciones dejando al club y a sus equipos sin lugar en el que entrenar ni jugar, argumentando que "si la Cuña Verde está cerrada, vuestro campo de fútbol también debe estarlo debido a los daños de Filomena".

Desde el club aseguran que la borrasca no provocó daños a sus instalaciones y recordaron que en diciembre de 2020 ya protestaron ante la Junta Municipal reclamando una inversión en una zona deportiva deteriorada por años de falta de mantenimiento y con un terreno de juego que se encharca y embarra con la mínima lluvia.

Por eso, el 10 de febrero de 2021, un equipo del CD Águilas del Lucero, integrado por niños de 9 años de edad, realizaron varios ejercicios de entrenamiento con balón en la principal plaza de Latina. Además, padres, madres y entrenadores exhibieron pancartas con las frases 'Aquí estamos, luchando por nuestros sueños', 'Somos niños, solo pedimos jugar', 'Nuestros sueños son grandes, vuestra palabra, pequeña' y 'Vais a terminar con nosotros'. 

Por su parte, al principio de la sesión plenaria, la vocal vecina de Más Madrid Belén Sánchez solicitó a la Junta que proporcione otro campo de fútbol al club de Lucero, mientras la delegación de Medio Ambiente tramita la autorización que les permita reabrir Arjona.

Avance edición impresa: febrero 2021

El periódico Guía de Aluche - LATINA del mes de febrero de 2021 ya está en la calle. Destacamos las principales noticias del distrito, junto con un importante espacio dedicado a los comercios, pymes y hosteleros de Latina. En épocas complicadas como esta nuestro compromiso está con el pequeño comercio, las tiendas de proximidad y los restauradores.

Orden del Día del Pleno de la Junta Municipal de Latina: miércoles, 10 de febrero de 2021, 18 horas

El Concejal Presidente del Distrito de Latina, 
Alberto Serrano (Ciudadanos), ha dispuesto convocar a la Junta Municipal del Distrito para celebrar Sesión Ordinaria, el miércoles, 10 de febrero de 2021, a las 18 horas, en el auditorio Paco de Lucía, con el Orden del Día que a continuación se relaciona:

I APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR 

Punto 1. Aprobación del acta de la sesión ordinaria de Junta Municipal de Distrito celebrada el día 19 de enero de 2021. 

II PARTE RESOLUTIVA 

Punto 2. En cumplimiento del acuerdo de esta Junta Municipal de 1 de marzo de 2018 frente a la violencia de género, se manifiesta la más enérgica repulsa ante las muertes de mujeres producidas por causa de la violencia de género, así como los menores, hijas e hijos que pudieran serlo, en el mes de enero de 2021. 

PROPOSICIONES DE LOS GRUPOS POLÍTICOS 

Punto 3. Proposición 2021/85292 formulada por el Grupo Municipal Socialista de Madrid solicitando que por parte de la Junta Municipal de Latina se realicen las gestiones oportunas, incluidas instar al Área de Gobierno correspondiente y la consejería correspondiente de la Comunidad de Madrid si fuera necesario, para que se realice un plan integral de recuperación de la plaza del intercambiador de Aluche consistente en intensificar labores de limpieza, dotar de más papeleras inteligentes que compactan residuos, reponer arbolado en alcorques vacíos, reponer los arbustos de los maceteros, rehabilitar las zonas peatonales levantadas y sin baldosas, dotar de más iluminación en las zonas de sombra, realizar una intervención del Samur Social con las personas sin hogar que en la actualidad conviven en la plaza. 

Punto 4. Proposición 2021/85296 formulada por el Grupo Municipal Socialista de Madrid solicitando que por parte de la Junta Municipal de Latina se realicen las gestiones oportunas, incluidas instar al Área de Gobierno correspondiente, para reponer la placa de Florencio Sánchez Ropero en la Plaza que se encuentra con su mismo nombre en la Colonia Puerto Chico y se elabore un plan integral de recuperación del mobiliario urbano, instalación de papeleras inteligentes, mayor accesibilidad con el rebaje de bordillos, recuperación ajardinamiento de maceteros y la pileta que era de la antigua fuente darle otro uso o recuperarla como ornamentación de dicha plaza. 

Punto 5. Proposición 2021/85300 formulada por el Grupo Municipal Socialista de Madrid solicitando que por parte de la Junta Municipal de Latina, se inste a Madrid Salud, con el fin de que se promueva en el Distrito de Latina la creación de espacios virtuales y presenciales idóneos, con todas las medidas de seguridad y sanidad, dirigido a las personas (niños/as, jóvenes etc) que se estén iniciando o tengan problemas de adicciones, muy especialmente de ludopatía y drogadicción con el fin de contribuir en la prevención de esta grave situación. 

Punto 6.
Proposición 2021/85302 formulada por el Grupo Municipal Socialista de Madrid solicitando que, por parte de la Junta Municipal de Latina, o en su caso instando al Área de Gobierno competente, se instalen placas para que no aparquen los coches a determinadas horas, o se implementen otras medidas, que garanticen la seguridad necesaria que requiere la salida y entrada al CEIP La Latina de los alumnos. 

Punto 7. Proposición 2021/88822 formulada por el Grupo Municipal Más Madrid solicitando, en el contexto de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres 8M: 1. Que la Junta de Distrito contribuya a la difusión de las actividades y actos que convoquen los colectivos feministas del Distrito y la Mesa de Igualdad del Foro Local para la celebración del 8 de Marzo. 2. Que se agilice el cumplimiento del acuerdo del pleno del mes de febrero de 2020, proposición 2020/133727 por el cual se debe dotar de espacio de igualdad propio al Distrito de Latina, así como realizar campañas sobre igualdad en centros escolares, culturales y de mayores teniendo en cuenta las medidas sanitarias correspondientes a la situación epidemiológica, así como continuar con el establecimiento de Puntos Violetas si se llegan a celebrar fiestas en el distrito durante el año 2021. 

Punto 8. Proposición 2021/88851 formulada por el Grupo Municipal Más Madrid solicitando que desde la Junta Municipal de Latina o en su caso desde el Área de Gobierno competente se realice un plan piloto de peatonalización de la Calle Greco en el tramo delimitado entre los bloques del número 16 al número 27 que libere espacio en el barrio de Batán para los peatones que se encuentran encajonados entre la A5 y la Casa de Campo cerrada en la actualidad y sin fecha próxima de apertura con la vista puesta en que pueda pasar a ser definitiva. Se trataría de una superficie de 820m2 que liberaría de tráfico a una zona educativa, comercial y residencial, beneficiando el acceso al colegio y también el tránsito peatonal que va al Centro Cultural El Greco. Los comercios y tiendas de la zona se verían con más espacio para fomentar el comercio de la zona, y el barrio en general ganaría en espacio peatonal al ser carente de plazas de titularidad pública. 

Punto 9. Proposición 2021/88932 formulada por el Grupo Municipal Más Madrid solicitando: 1. Que la Junta Municipal de Latina publique la convocatoria de subvenciones de fomento del asociacionismo y la participación ciudadana del distrito durante el primer trimestre de 2021. 2. Que la convocatoria incluya las subvenciones de fomento del asociacionismo y la participación ciudadana mediante tramitación ordinaria para el año 2021 y anticipada para el año 2022, como ya se hizo en la convocatoria anterior. 

Punto 10.
Proposición 2021/90113 formulada por el Grupo Municipal VOX solicitando que se inste al área correspondiente de Urbanismo y Medioambiente u órgano competente para arreglar el pavimento y escaleras de la calle Tajuña (calle que une la calle Pericles y la calle Cerro Bermejo) y cumplir con las condiciones de diseño, de conservación, ornato, accesibilidad y seguridad que recogen las ordenanzas y normativas municipales (como aquellas de rango superior). 

Punto 11. Proposición 2021/90133 formulada por el Grupo Municipal VOX solicitando que se inste al área correspondiente de Urbanismo y Medioambiente u órgano competente para que se habilite acera o itinerario de circulación peatonal en la carretera de la Fortuna, en el tramo desde la glorieta de la calle Joaquín Turina con avenida de la Aviación, en los números pares ya que carece de aceras, bordillos para el tránsito y acceso de peatones. 

Punto 12. Proposición 2021/90146 formulada por el Grupo Municipal VOX instando a la Concejalía del Distrito a solicitar al área de gobierno competente, en lo que exceda de las competencias del distrito para ejecutarlo directamente, que se permita en el mercadillo de Aluche, situado en calle Rafael Finat c/v avenida de los Poblados, la instalación del 100% de los puestos autorizados en esa ubicación en los días en que dicha autorización ha sido concedida (en este caso, los sábados), sin menoscabo del cumplimiento de las medidas sanitarias establecidas en cada momento por las autoridades responsables de sanidad pública regional y nacional, teniendo en cuenta que se trata de un mercadillo al aire libre que se desarrolla en un espacio de tiempo limitado y garantizando que las medidas a cumplir sean el aforo de público, las distancias interpersonales, el uso de mascarillas y la higienización, de acuerdo a lo indicado por el Ministerio de Sanidad actualmente. 

III. PARTE DE INFORMACIÓN, IMPULSO Y CONTROL INFORMACIÓN DEL CONCEJAL PRESIDENTE Y DEL COORDINADOR DEL DISTRITO 

Punto 13. Dar cuenta de los Decretos dictados por el Concejal Presidente y de las Resoluciones del Coordinador del Distrito, en el ejercicio de sus competencias. PREGUNTAS 

Punto 14. Pregunta 2021/88876 formulada por el Grupo Municipal Más Madrid solicitando conocer qué opinión le merece al concejal presidente del Distrito de Latina, el contrato integral de limpieza y mantenimiento de zonas verdes actualmente en vigor y qué medidas ha propuesto el equipo de gobierno de la Junta municipal de Latina para que sean tenidas en cuenta en los pliegos de cara a la licitación de los nuevos contrato de tal manera que mejoren los déficits detectados en el distrito de Latina en lo relativo a estas cuestiones. 

Punto 15. Pregunta 2021/88891 formulada por el Grupo Municipal Más Madrid solicitando conocer si la Junta Municipal ha adquirido ya medidores de C02 para escuelas infantiles y colegios públicos, en qué número, para qué centros y con qué fecha de instalación. 

Punto 16. Pregunta 2021/90070 formulada por el Grupo Municipal VOX solicitando conocer del Área competente de servicios sociales respecto del albergue de personas sin hogar sito en la carretera del Barrio de La Fortuna con Pinar de San José, qué capacidad y dotación presupuestaria y de recursos tiene, qué servicios prestan y en qué condiciones presta dichos servicios. 

Punto 17. Pregunta 2021/90078 formulada por el Grupo Municipal VOX solicitando conocer en qué situación administrativa, de protección urbanística y comercial se encuentran los kioscos de prensa/estanco sitos en paseo de Extremadura 31 y 136. 

Punto 18. Pregunta 2021/90089 formulada por el Grupo Municipal VOX solicitando conocer en qué situación se encuentra la iniciativa aprobada en octubre de 2020 de referencia y textual siguientes: “Proposición 2020/0740224 formulada por el Grupo Municipal VOX solicitando a la Junta Municipal del Distrito de Latina y/o al Área de Gobierno competente que realice un estudio de reordenación de la circulación para la instalación de pasos de peatones y semáforos regulatorios, en su caso, en la incorporación desde Avenida de Aviación al Paseo de Extremadura, dirección Madrid (punto km 9) pendiente de clarificar ubicación exacta, y en el cambio de sentido situado en el mismo punto kilométrico”.

El Ministerio de Defensa no responde a las peticiones del distrito de Latina: Vía Verde, CD Campamento y Parque de las Moreras

-Ecologistas en Acción solicita ayuda al concejal para desatascar la Vía Verde Leganés, Alcorcón y Madrid, encallada desde 2010.

El Ministerio de Defensa tiene olvidado al distrito de Latina. Hasta en tres ocasiones en esta legislatura, el concejal presidente de la Junta Municipal, Alberto Serrano (Ciudadanos), ha remitido sendas cartas a la ministra del área, Margarita Robles, sin obtener respuesta alguna.

Serrano intenta que la titular de Defensa le reciba para tratar varios asuntos de importancia para Latina, un distrito que cuenta con numerosos terrenos propiedad de este Ministerio.

Así, la Junta busca desbloquear el Parque de las Moreras, en Colonia Jardín, para que pase a ser zona de uso vecinal, aunque no está dispuesto a pagar los 30 millones de euros que los militares piden por él. El Ministerio quiere vender el solar para que se construyan viviendas, mientras que los vecinos de la zona se oponen y reclaman un espacio verde para disfrute ciudadano.

Además, Serrano busca una salida definitiva a los problemas que desde hace años sufre el CD Campamento, que juega en un campo de fútbol propiedad del Ministerio dirigido por Robles. "Al menos hemos conseguido que los equipos dispongan de luz y agua", afirmó el presidente del distrito.

Otro tema es el desbloqueo de la Vía Verde que desde el año 2010 reivindican colectivos vecinales y ecologistas. Se trata de convertir en una senda peatonal y ciclista los 14 kilómetros del antiguo trazado del tren militar Campamento-Leganés.

En este sentido, los ayuntamientos de Madrid, Alcorcón y Leganés están de acuerdo, y la Comunidad de Madrid también lo apoyaría. El problema surge en los cinco kilómetros de trazado que transcurren por terrenos militares. Y el Ministerio de Defensa hace oídos sordos desde 2010 a esta reclamación política y vecinal.

Policía Municipal paraliza los vertidos en una finca de Defensa denunciados por ecologistas al presidente de Latina

-Este jueves, 4 de febrero de 2020, Alberto Serrano y tres integrantes de Ecologistas en Acción han visitado cañadas, veredas y la reclamada vía verde.

-El colectivo verde solicita también la intervención de los agentes forestales de la Comunidad de Madrid.

-El vertedero se sitúa entre el Camino de Venta la Rubia y la Vereda de Castilla, junto a Ceisfas.

Una patrulla de Policía Municipal de la Unidad Integral de Latina ha paralizado los vertidos que se realizan a diario en una finca, propiedad del Ministerio de Defensa, situada en el Camino de Venta la Rubia, junto al centro ocupacional de Ceisfas.

Los agentes han requerido los permisos al conductor de una retroexcavadora que hacía desaparecer los montículos de escombros aplanando el solar. Al carecer de estos, los funcionarios han detenido la actividad y han denunciado al responsable de la pala por llevar a cabo una actuación supuestamente ilegal. Se le ha emplazado a presentar la documentación requerida.

Ahora, la denuncia se elevará a la Comunidad de Madrid que es la competente en materia de infracciones administrativas medioambientales.

Vertidos a la vista de todos

El concejal presidente de la Junta Municipal de Latina, Alberto Serrano (Ciudadanos),  ha comunicado a Policía Municipal este jueves, 4 de febrero de 2021, la realización de vertidos incontrolados, que se producen a diario, en terrenos que los ecologistas atribuyen al Ministerio de Defensa.

Serrano ha denunciado esta supuesta infracción medioambiental a Policía Municipal tras recibir una denuncia de Ecologistas en Acción, colectivo que sospecha que los vertidos son permitidos por el propio organismo que dirige Margarita Robles.

El edil ha visitado, junto al portavoz de Ecologistas en Acción de Madrid (EAM), Juan García Vicente, una zona, junto a Venta la Rubia, donde EAM y Ecologistas en Acción de Alcorcón llevan décadas denunciando los vertederos incontrolados. 

Se trata de un extenso solar de propiedad militar, en zona rústica, situado entre la A-5, Camino de Venta la Rubia y la Vereda de Castilla, en Madrid, lindando con el municipio alcorconero. En esta ocasión, una pala allanaba el suelo y acumulaba los detritus en uno de los bordes de la finca, pegada al recinto del centro ocupacional de Ceisfas.

Tras comprobar sobre el terreno varios túmulos de escombros, posiblemente procedentes de obras, el concejal ha asegurado que avisará a la Patrulla Verde de la Policía Municipal de Madrid para que se persone en la zona para investigar los hechos.

Al lugar también han acudido dos integrantes de Ecologistas en Acción de Alcorcón que han indicado que es una práctica que el Ministerio de Defensa lleva a cabo desde hace décadas. Los ecologistas temen que entre los vertidos de escombros y otro tipo de desechos -que acaban enterrados- se arrojen sustancias contaminantes como el amianto y los neumáticos.

El Ayuntamiento instala las señales de peatonalización de dos calles y una plaza de Latina

-Se prohíbe el tráfico en la calle Doña Urraca (entre las calles Caramuel y Saavedra Fajardo); C/ Laín Calvo (entre Doña Urraca y Paseo Extremadura); y Plaza Huarte de San Juan, donde se levanta el Mercado Tirso de Molina.

Este jueves, 4 de febrero de 2021, el Ayuntamiento de Madrid balizará las dos calles y una plaza de Latina que se convertirán en peatonales.

Con esta acción de señalización, desde el 4 de febrero, los vehículos a motor no podrán circular por tramos de las calles de Puerta del Ángel destinadas en exclusiva a los viandantes.

Dentro de seis meses, el Ayuntamiento acometerá las obras necesarias para convertir estas vías en auténticas calles para peatones, como ya sucedió hace años con las calles Arenal, Preciados, Montera y Carmen.

De esta maneta, el distrito contará con 342 metros lineales peatonalizados en un total de 6.601 metros cuadrados en la calle Doña Urraca (entre las calles Caramuel y Saavedra Fajardo); la calle Laín Calvo (entre Doña Urraca y el Paseo de Extremadura); y la Plaza Huarte de San Juan, donde se levanta el Mercado de Tirso de Molina.

El Centro Municipal de Salud Comunitaria instala carpas en Latina para mejorar la calidad de vida de los vecinos

-En febrero de 2021 estarán en los mercados municipales de Las Águilas, el 3 de febrero (de 10:30 a 13:30) y de Alto de Extremadura, el 10 de febrero (de 10 a 13 h).

¿Sabes que el Ayuntamiento de Madrid tiene una red de centros especializados en vida saludable y prevención de problemas de salud? Son los centros municipales de salud comunitaria (CMSc), que forman parte del organismo autónomo Madrid Salud y que están al servicio de los barrios de la ciudad. ¿Y sabes que en el distrito tenemos uno de estos centros en el número 147 del paseo de Extremadura?

El CMSc de Latina atiende gratuitamente a cualquier persona que viva, estudie o trabaje en el distrito y quiera mejorar la calidad de vida y la salud. Si necesitamos apoyo psicológico para afrontar situaciones estresantes y momentos vitales de cambio, aprender a comer sano, dejar de fumar, apoyo para un envejecimiento activo, prevenir el sobrepeso, consultar sobre anticoncepción, preparación para el embarazo o apoyo en la crianza… En la web de Madrid Salud se pueden consultar los programas de prevención y promoción.

Cerca de la gente  

La filosofía de estos centros municipales está muy enfocada a la cercanía con el vecindario, por lo que también resulta fundamental la labor de calle que llevan a cabo en su reconocible carpa de Madrid Salud. En Latina, desde hace unos años, vienen montando la carpa en eventos señalados como el Día Mundial de la Salud Mental, el Día Internacional de las personas de Edad o la Semana Europea de la Movilidad.

Con la situación de pandemia, han estado saliendo una vez a la semana, los miércoles, durante noviembre y hasta víspera de Navidades. La carpa itinerante del CMSc de Latina ha recorrido diferentes barrios con parada en metro de Alto de Extremadura, metro de Lucero, Campamento, en la glorieta de Los Cármenes o en la plaza Distrito de Latina.

Nos cuenta la directora del CMSc de Latina, Mercedes Campillos, que no solo se trata de informar a la población sobre las medidas preventivas y de protección frente a la COVID-19, sino también de escuchar. Porque la pandemia ha provocado muchas situaciones de aislamiento y de miedo que se suman a la sobrecarga de información y la gente tiene necesidad de hablar, expresar cómo se siente y plantear sus dudas.

En febrero de 2021, la carpa estará en los mercados

Las carpas del Centro Municipal de Salud Comunitaria de Latina han retomado su cita semanal de los miércoles desde el 27 de enero de 2021 para seguir informando y dialogando sobre la pandemia y la vida saludable en el distrito.

Y durante febrero de 2021 harán ruta en los mercados municipales de Las Águilas, el 3 de febrero (de 10:30 h a 13:30 h) y de Alto de Extremadura, el 10 de febrero (de 10:00 h a 13:00 h). Está previsto también montar la carpa en el Mercado Municipal de Tirso de Molina, en el barrio de Puerta del Ángel.

Los vecinos ya pueden contemplar las pinturas del siglo XV descubiertas en la Ermita de Santa María la Antigua

-La Ermita se podrá visitar los sábados, de 10 a 13  horas; con misa, de 11 a 11.30 horas.

El sábado, 30 de enero de 2021, abrió la Ermita Santa María de la Antigua tras meses de clausura por los trabajos de restauración de las pinturas renacentistas, datadas en el siglo XV.

"Hemos tenido la fortuna de ser las primeras personas que han podido ver esta maravilla de comienzos del siglo XV , según  gente entendida y con estudios que nos lo han dicho!!", señalan desde Ecologistas en Acción de Madrid (EAM), uno de los colectivos organizadores de las rutas 'Sábados por la Vereda de Aluche'

Así lo explica Juan García Vicente, de EAM:

"Alberto, el Párroco de la Iglesia de San Sebastián de Carabanchel Bajo de quien depende la Ermita , nos dice que se piensa hacer un acto público solemne de celebración. No hay fecha aún. La Ermita se podrá visitar los sábados de 10 a 13  horas. Misa, de 11 a 11.30 horas.

Si viene el Sr. Arzobispo al evento, es de suponer que acudirán cargos, entre otros de la Comunidad de Madrid, que ha contribuido con cerca de 500.000 euros a las obras de  mejora de la Ermita, junto con otros 300.000 que puso el arzobispado. Cifras todas  por confirmar.

La restauración de las pinturas policromadas son la fase final, por ahora, de las obras de restauración y consolidación de muros, tejados e interior de la Ermita. Estos trabajos se han desarrollado a  lo largo del año 2020.

Sin embargo, el entorno próximo deja mucho de desear y hace que el templo más antiguo de Madrid -templo cristiano se entiende (el más antiguo, importado, sería el de Debod)- se vea  devaluado por la desidia y el abandono: basuras y escombros a diez metros, que no retira el Ayuntamiento de Madrid; vía pecuaria abandonada a su suerte por la Comunidad; líneas de alta tensión pasando a diez metros de la Ermita, aparcamiento de coches en batería a dos metros del ábside del templo mudéjar... Penoso".

Reclaman actuaciones integrales en la zona, junto a la antigua Cárcel de Carabanchel 

Vecinos y entidades ciudadanas de Carabanchel saludan las obras de restauración de la Ermita, pero reclaman que toda esa zona, ampliable a las 18 hectáreas del solar de la antigua cárcel, sean objeto de un tratamiento integral y no solo sea actúe con parches, con todos los respetos a lo realizado en la Ermita. 

Sin embargo, ya hay detectadas deficiencias tras las obras: la techumbre metálica de la torre puede salir volando en cualquier momento; los ladrillos del contrafuerte del mediodía se desmoronan tras la nevada de Filomena y las fuerte heladas de los días que siguieron... Varios vecinos fuimos testigos de la reparación "de urgencia" que hicieron los bomberos, requeridos por los mismos vecinos y con presencia de Madrid Directo de Telemadrid. Ahora, amenaza con volarse la citada techumbre. 

Se entiende que solo una actuación integral de todo ese territorio que tiene como centro de referencia la Ermita de la Antigua, puede subsanar las deficiencias clamorosas que vecinos y asociaciones venimos denunciando y reclamando.

La llamada Operación Cárcel de Carabanchel no parece que tenga en consideración los recursos de la zona :

- Yacimiento romano , que ocupa una amplia zona y está aún por explorar.

- La Ermita mudéjar de La Antigua, rodeada de chamizos, escombros y basuras.

- La Vereda de Aluche, vía pecuaria, olvidada por la Comunidad de Madrid  que se reclama como corredor o pasillo verde entre Latina y Carabanchel.

- El propio cementerio de Carabanchel, quizás en consonancia de edad con La Ermita

Visita de Villacís 

La reciente visita de la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, acompañada del concejal de Urbanismo, Mariano Fuentes, a la zona de la Ermita fue para publicitar la Operación Cárcel de Carabanchel, aprobada en 2010, que choca contra las necesidades sociales y desprecia los recursos históricos y ambientales mencionados.

Este malestar se les ha transmitido y ambos atenderán, vía virtual , las demandas vecinales el próximo día 5 de febrero de 2021.

.