Desde 1991

.

1 septiembre 2025: El Ayuntamiento activa un plan para mejorar la movilidad con el desarrollo de las tres grandes obras de la ciudad

Para minimizar el impacto de las afectaciones al tráfico.

Madrid transforma y mejora la capital con la ejecución del Paseo Verde del Suroeste en la A-5, Parque Ventas en la M-30 y Parque Castellana a los pies de las Cinco Torres.

EMT Madrid volverá a activar la gratuidad del autobús y bicimad los días 1, 8 y 9 de septiembre de 2025, coincidiendo con el inicio de curso laboral y escolar.

Se refuerzan las líneas de EMT Madrid que discurren por Castellana Norte y Conde de Casal, así como también se mejora la zona del intercambiador modal de Cuatro Vientos.

Se recuperan los itinerarios de las líneas de EMT Madrid afectadas por los cortes del paseo de Delicias para la prolongación de la línea 11 de Metro.

Vigilancia especial desde el Centro de Gestión de Movilidad y refuerzo con Policía Municipal y Agentes de Movilidad.

Desde los servicios de regulación de la circulación se actualizará de forma constante la información en los principales navegadores y en paneles de mensajería variable.

Los eventos de la ciudad que tengan impacto en las zonas afectadas por las obras serán reevaluados para determinar si es posible un cambio de ubicación y las ocupaciones de vías para otras actuaciones se autorizarán fuera de hora punta.

El Ayuntamiento de Madrid avanza en su compromiso de construir una ciudad cada vez más accesible, verde y habitable. Desde 2019 se han llevado a cabo diferentes actuaciones para cumplir con este objetivo, como lo han sido las peatonalizaciones de la Puerta del Sol y otros 15 espacios de toda la ciudad, la reforma de 34 plazas, la remodelación de los ejes de Joaquín Costa-Francisco Silvela y Pedro Boch-Doctor Esquerdo, con el desmantelamiento de los puentes, la reforma de la plaza de España y todo su entorno, la mejora del Nudo Norte o la instalación de los jardines vegetales de Calle 30 en la avenida de la Ilustración, entre otros importantes proyectos ejecutados o en previsión.

Actualmente, el Gobierno municipal está ejecutando tres grandes obras de transformación de la ciudad:

  • El soterramiento de más de 3,2 kilómetros de la A-5 desde la avenida de Portugal hasta la avenida de Padre Piquer para dar vida al Paseo Verde del Suroeste, un bulevar peatonal de más de 80.000 m2 que cerrará la brecha entre barrios con zonas verdes y estanciales. Las obras se iniciaron el 11 de octubre de 2024 y el plazo previsto para la finalización del túnel es noviembre de 2026.
  • El cubrimiento de la M-30 para erigir Parque Ventas, un nuevo espacio de zonas verdes y estanciales de 16.370 m2 entre los distritos de Salamanca y Ciudad Lineal. Las obras, iniciadas el 23 de junio, tienen prevista su finalización para la primavera de 2027.
  • El soterramiento de 675 metros del paseo de la Castellana a su paso por las Cinco Torres para construir Parque Castellana. Este nuevo espacio de más de 70.000 m2, rematará el principal eje de la ciudad y será la puerta al futuro Madrid Nuevo Norte. Las obras que arrancaron el 1 de julio, finalizarán previsiblemente para la primavera de 2027.

El Ayuntamiento de Madrid pone en marcha, desde el próximo lunes 1 de septiembre, un plan de medidas que contribuyan a mitigar el impacto de estas tres obras en la movilidad con el arranque del curso laboral y escolar. Dado que la envergadura de estas tres grandes obras supone afectaciones a la movilidad derivadas de las ocupaciones de la vía para su desarrollo, es a partir de septiembre cuando estos trabajos coincidirán en tiempo, al haberse recuperado los niveles de tráfico habituales en la capital.

Empresa Municipal de Transportes Madrid (EMT Madrid)

A través de la Empresa Municipal de Transportes (EMT Madrid) se activan las siguientes actuaciones:

  1. Gratuidades del servicio de autobús y de bicimad para los próximos días 1, 8 y 9 de septiembre (regreso a los trabajos y arranque de los colegios).
  2. Despliegue extraordinario de personal del Servicio de Atención al Cliente para informar en la zona intermodal de Cuatro Vientos (obras de la A-5) y en puntos de concentración de usuarios de transporte público como intercambiadores, servicios especiales de EMT Madrid y otros puntos conflictivos o afectados por las obras.
  3. Mejora de zona de intercambio modal en Cuatro Vientos con la instalación de nuevas marquesinas refugio y la incorporación de personal de EMT Madrid para información al viajero.
  1. Refuerzo de la red en 11 líneas que prestan servicio por Castellana Norte (66, 67, 124, 134, 135, 173, 174, 175, 176, 178 y 179), así como en Conde de Casal (líneas 63 y E4).
  2. Recuperación de los itinerarios en cinco líneas de EMT Madrid que estaban afectadas por los cortes del paseo de las Delicias por la prolongación de línea 11 de Metro: la línea 8, la 27, 47, 55 y 247.
  3. Puesta en marcha del nuevo servicio especial sustitutorio de la Línea 6 de Metro en el arco oeste de la ciudad que incluye tanto el servicio de ‘búhos’ como una lanzadera entre Cuatro Caminos y Moncloa (sin pasar por Ciudad Universitaria).
  4. Seguimiento especial de los servicios especiales de EMT Madrid desde el Centro de Control, y de los posibles puntos conflictivos de la ciudad.
  5. Patrullaje y vigilancia de carriles bus por medio del SACE (Servicio de Atención al Control de Estacionamiento) en zonas conflictivas para el tráfico.

Gestión de la Movilidad

El Centro de Gestión de Movilidad (CGM) mantendrá una vigilancia especial y constante de la situación en las zonas de las grandes obras prestando especial atención a cualquier incidencia que pudiera producirse tomando las medidas oportunas para minimizar su impacto.

Habrá un refuerzo de Policía Municipal para la gestión del tráfico en puntos conflictivos y el cuerpo de Agentes de Movilidad priorizará la vigilancia y gestión de la movilidad en las grandes obras de interior de M-30. En caso de detectarse posibilidades de mejora, lo comunicarán para su evaluación y en su caso implementación.

Desde los servicios de regulación de la circulación se actualizará de forma constante la información en los principales navegadores web (Google, Waze) y se introducirán los cambios en las ocupaciones derivados de los avances en la ejecución de las obras. También se informará en tiempo real del estado del tráfico y recomendaciones en los paneles de mensajería variables.

Ocupaciones de la vía pública

Las ocupaciones de carriles de circulación o de cortes completos de calles cercanas a las grandes obras y que no necesiten una ocupación estable (podas, mudanzas, asfaltado, …) únicamente se autorizarán en horario nocturno o diurno fuera de las horas punta de tráfico de la zona.

Asimismo, los eventos de la ciudad que tengan impacto en las zonas afectadas por las obras serán reevaluados para determinar si es posible un cambio de ubicación.

Servicios municipales

Los Servicios de Zonas Verdes programarán y escalonarán las labores de poda y arboricultura que requieran corte de carril, así como la poda de setos, arbustos y plantaciones de arbustos que requiera ocupación de vía en las zonas afectadas por las obras. También se tendrá en cuenta para las plantaciones de árboles que comienzan en noviembre.

Respecto a los servicios de limpieza, se adaptarán los horarios para evitar las horas punta de tráfico.

Uso del transporte público y aparcamientos disuasorios

El Ayuntamiento de Madrid recomienda utilizar el transporte público para realizar sus desplazamientos por la ciudad y recuerda que también se puede hacer uso de los siete aparcamientos disuasorios que tiene la capital en sus entradas con 6.023 plazas para vehículos. Se trata de los aparcamientos de la avenida de Portugal (con 435 plazas); el del Recuerdo (902 plazas); el Metropolitano (3.027); Fuente de la Mora (419); Pitis (496); Aviación Española (379), y el situado en el Centro Comercial Islazul (224).

Campaña de comunicación en medios y redes sociales

Desde la Dirección General de Comunicación se ha puesto en marcha el pasado 25 de agosto la campaña de comunicación ‘Mientras Madrid se transforma, adapta tu ruta’, que remite a Madrid.es, donde se ha creado un módulo fijo en la parte superior para que los ciudadanos estén informados, de forma accesible y rápida en sus dispositivos, de las principales afectaciones a la movilidad por estas tres grandes obras y puedan adaptar su ruta. Además, la campaña se ha difundido en mobiliario urbano y marquesinas, así como en radio, redes sociales y Spotify.

0 comentarios:

.