Desde 1991

.

¡¡¡Feliz Verano 2025!!!

Por vacaciones de verano, nuestras oficinas permanecerán cerradas entre los días 25 de julio y 26 de agosto de 2025, ambos inclusive.

Deseamos a todos nuestros lectores y anunciantes un muy feliz verano.

La próxima temporada volveremos con más fuerza.

Las redes sociales no son periodismo y lo seguiremos demostrando.

Flamenco en el Templete José Menese: septiembre 2025

'Flamenco en el Templete' es un programa de la Junta Municipal del Distrito de Latina que acerca a Puerta del Ángel a los mejores cantaores y guitarristas del género con más duende.

El próximo ciclo de música en el Templete José Menese (Plaza Huerta de San Juan, junto al Mercado Tirso de Molina) tendrá lugar entre el 5 y 13 de septiembre de 2025.

Rocío Luna. Viernes, 5 de septiembre de 2025, a las 20:30 horas

Cantaora de Córdoba y ganadora de la Lámpara Minera de La Unión en 2023.

 Acompañada a la guitarra por Francis Gómez.Esta cantaora, a lo largo de su trayectoria ha participado en numerosos e importantes Festivales Flamencos, como Festival de la Guitarra de Córdoba junto a la Orquesta de Córdoba, la Suma Flamenca de Madrid o La Noche Blanca del Flamenco de Córdoba entre otros.

Que la afición de Rocío al cante siga adelante con ese talento innato y esa voz desgarradora y nos siga deleitando con sus fandangos, malagueñas, soleares, alegrías y bulerías.

 

Jesús Corbacho. Sábado, 6 de septiembre de 2025, a las 20:30 horas

 Cantaor de Huelva y ganador de la Lámpara Minera de La Unión 2024.

 Acompañado a la guitarra de David Caro.

 Admirador confeso de Pastora y Tomás Pavón, Pepe Pinto, Marchena o Caracol, ha trabajado para figuras del baile como Mario Maya, Milagros Mengíbar, Merche Esmeralda, Eva Yerbabuena, Pastora Galván, Rafael y Adela Campallo, Jesús Carmona, Olga Pericet y un largo etc. 

 Como cantaor en solitario cabe destacar su participación en festivales como el Flamenco Festival de Chicago en EEUU, el de Huelva, la Suma Flamenca de Madrid, el Festival de Fez de Músicas Sacras del Mundo en Marruecos… y su participación en el espectáculo 'Divino Tesoro', bajo la dirección de José Luis Ortiz Nuevo

 

Al Compás del Alma. Viernes, 12 de septiembre de 2025, a las 20:30 horas

Con 'Farina' al cante, Antonio 'el de la Alfonsa', a la guitarra, Mario Bueno bailaor y Noelia 'La Negri', percusión y cante.

 Cuatro artistas se unen en Al Compás del Alma, para ofrecer un espectáculo flamenco lleno de fuerza, sensibilidad y emoción. 

 El cante, la guitarra, el baile, la percusión y el violín dialogan sobre el escenario para crear una experiencia única, donde la tradición se entrelaza con nuevas sonoridades. 

 Un recorrido por distintos palos del flamenco, cargado de matices, entrega y alma.

 

Vientos del Eresma. Sábado, 13 de septiembre de 2025, a las 20:30 horas

Con Dani Hernández guitarra flamenca, Amador Kosada percusión, Sara Díaz al cante, Lucía 'La flaca' baile y Sergio Rodríguez flauta travesera y saxofón alto. 

Vientos del Eresma. Espectáculo flamenco donde se reúne la tradición flamenca del toque, el baile y el cante con los tintes jazzísticos de los vientos y la percusión. 

Un viaje musical que nos transporta desde lo folclórico a la máxima profundidad del flamenco, pasando por la vanguardia jazzística.

Campaña de recogida de firmas para que se instalen ascensores en la estación de Metro de Puerta del Ángel

Más Madrid ha iniciado una campaña de recogida de firmas para que la Comunidad de Madrid instale ascensores en la estación de Metro de Puerta del Ángel.

Esta es la petición del principal partido político en la oposición en el Ayuntamiento y Comunidad:

"ASCENSORES EN EL METRO PUERTA DEL ÁNGEL

 La estación de metro Puerta del Ángel lleva 30 años sin accesibilidad. Desde su inauguración en 1995, carece de ascensores y accesos adaptados, obligando a personas mayores, con movilidad reducida, familias con carritos de bebé y usuarios con equipaje a enfrentarse únicamente a escaleras. Esta situación es inadmisible en pleno siglo XXI y vulnera los derechos básicos de accesibilidad universal.

El barrio de Puerta del Ángel, uno de los más densamente poblados del distrito de Latina con cerca de 42.000 habitantes, tiene más del 20% de población mayor de 65 años. La estación pertenece a la línea 6, la de mayor demanda de toda la red de Metro con más de 3 millones de usuarios anuales. A pesar de las 4.584 firmas entregadas en 2019 y del histórico reclamo vecinal, el nuevo Plan de Accesibilidad 2021-2028 de la Comunidad de Madrid vuelve a excluir a Puerta del Ángel, mientras sí contempla mejoras en otras estaciones.

Firma esta petición para exigir a la Comunidad de Madrid que incluya la instalación de ascensores en la estación de Puerta del Ángel en el Plan de Accesibilidad vigente. No podemos esperar otros 30 años. La accesibilidad es un derecho, no un privilegio. Tu firma puede cambiar la vida de miles de vecinos que merecen una estación digna y accesible".

Universitarios estadounidenses riegan el Entorno Meaques Retamares

-Los colectivos Entorno Meaques Retamares y Corredor Ecológico del Suroeste lamentan la falta de apoyo institucional a la hora de cuidar miles de árboles plantados por los ciudadanos junto a la estación de Colonia Jardín.

Un grupo de estudiantes, procedente de Estados Unidos, regaron los árboles sembrados en el Entorno Meaques Retamares.

Fue el 22 de julio de 2025 cuando los jóvenes de EE.UU colaboraron en las tareas de riego del colectivo Entorno Meaques Retamares.

Esta entidad de conservación de la naturaleza ha plantado en los últimos años miles de árboles (pinos, alcornoques, encinas, arbustos...) entre la estación de metro de Colonia Jardín y el Entorno Meaques. Ante la falta de apoyo institucional son los propios voluntarios del colectivos quienes llevan el agua en cubas a los árboles. 

"De nuevo hemos tenido gente joven a manta en tareas de riego", señala Juan García Vicente, de Ecologistas en Acción e integrante del Entorno Meaques Retamares.

"La mayor parte eran de California que realizan cursos en centros de universidades norteamericanas ubicados en Madrid. A falta de la cuba de 15.000 litros, hemos usado garrafas y cubos para regar", explica.

"Gracias por su trabajo en el Entorno Meaques y del Corredor Ecológico del Suroeste. Y un especial agradecimiento a profes y tutoras", finaliza.

Alberto González, concejal presidente de Latina: "El Ayuntamiento adelanta hasta el 85% del coste de rehabilitar las viviendas de Puerto Chico"

- "Si los vecinos se acogen a las ayudas del Plan Transforma Tu Barrio podrán ahorrar hasta el 50% en la factura de la luz", destaca el concejal de Políticas de Vivienda, Álvaro González.

El Ayuntamiento de Madrid ha presentado, este 23 de julio de 2025, el Plan Regenera y el Plan Transforma Tu Barrio en Puerto Chico.

Los concejales de Políticas de Vivienda, Álvaro González, y de Latina, Alberto González, han explicado a la Asociación Vecinal de Puerto Chico que si las viviendas de la zona se acogen al Plan Transforma Tu Barrio podrán ahorrar hasta un 50% en el recibo de la electricidad.

Además, han señalado que si las comunidades de vecinos presentan proyectos al Plan Rehabilita y a Transforma Tu Barrio, el Ayuntamiento les adelantará hasta un 85% del coste de la obra. La finalidad de estas ayudas es reformar pisos antiguos, haciendo especial hincapié en el ahorro energético.

"Puerto Chico podría quedar como el barrio del aeropuerto que ahora parece un residencial de lujo", ha apuntado el edil de Vivienda.

Ambos concejales han aprovechado para presentar otro plan, el Regenera, para modernizar Puerto Chico. En un principio solo actuarán en la vía que parte el barrio en dos y que es el único vial de titularidad municipal.

Sin embargo, el Consistorio presentará en septiembre de 2025 el Plan Especial de Rehabilitación de Puerto Chico. El objetivo es recepcionar la mitad del barrio para acometer obras de transformación de espacios urbanos y regeneración de calles, asfalto y aceras con importantes obras a finales de 2026. 

Los vecinos llevan décadas solicitando al Ayuntamiento que actúe en las zonas públicas de Puerto Chico. Pero el Consistorio solo pone parches al argumentar que los espacios interiores y zonas interbloques no son de titularidad municipal. 

Hace unos años los vecinos hallaron un convenio de 1979 por el que el Ayuntamiento se comprometía a recepcionar el barrio, algo que nunca se llevó a cabo. Por ello ahora el área de Urbanismo trabaja en este Plan Especial que le permita invertir en este rectángulo habitado por 11.000 personas y delimitado por las calles Illescas, Camarena, Ocaña y Valmojado.

Espectáculos de teatro de calle 'Infantil Latina': domingo 27 julio, 15 y 21 de septiembre de 2025

Dentro de la programación de Veranos de Latina, las familias podrán disfrutar de emocionantes espectáculos de teatro de calle orientados a nuestro público infantil.

Es una excelente oportunidad para disfrutar en familia ,que los niños se diviertan y se sumerjan en el mundo del arte escénico.

¡No te lo puedes perder!

Próximas representaciones:

'Juan sin miedo'. Compañía Trastero Títeres. Domingo, 27 de julio de 2025, a las 20 horas. Auditorio del Parque situado en la Carretera de La Fortuna c/v a calle Flautas (Las Cambrijas). De 3 a 9 años de edad.

'Un paseo por el Mar'. Compañía Los Gorriones. Lunes, 15 de septiembre de 2025, a las 18 horas. Esquina calle Cebreros con calle Higueras. A partir de 3 años de edad.

'Pequeña Granja'. Musical infantil. Producciones Beti Alai. Domingo, 21 de septiembre de 2025, a las 18 horas. Calle Alhambra, frente al número 26 (Recinto Ferial). A partir 3 años de edad.

'Conectar con METRO, el barrio AISLADO de LAS ÁGUILAS', recogida de firmas en Change.org

Más de 7.000 firmas ya se han recogido en la petición de la llegada del Metro al barrio de Las Águilas. Los vecinos reclaman a la Comunidad de Madrid una parada en esta zona, aislada del suburbano y con las estaciones de Cercanías, alejadas. Y lo solicitan ahora, cuando en meses empezarán las obras de prolongación de la L11 hasta Cuatro Vientos.

Esta es la petición de firmas en la plataforma de iniciativas ciudadanas Change.org:

"El problema

METRO para el barrio de LAS AGUILAS (Madrid)

Recuperando una vieja reivindicación, para hacer llegar el servicio de Metro, al barrio de las Águilas de Madrid, en línea de aprovechamiento de los fondos, disponibles del PRTR, concretamente en su componente nº 1. 

Si bien, se trata de una competencia de la CAM, considero que es de interés legítimo y común, aprovechar todos los medios para elevar esta iniciativa de interés social.

PROPUESTA: Hacer llegar una línea de metro, hasta el barrio aislado de Las Águilas, se trata de una reivindicación muy consolidada, basada el AISLAMIENTO y en la dificultad de conexión de la zona con los barrios céntricos de la capital, con este medio de trasporte. 

Cuenta con líneas de autobús, pero se hacen insuficientes, sobre todo para el perfil de población de la zona (avanzada edad) dependientes del servicio hospitalario ubicado en zona más céntrica. Instalando un servicio de Metro, idealmente en la intersección de la Calle José de Cadalso, con la calle Blas de Cabrera. Este punto abarca servicio de varios colegios de la zona, centro sanitario y de urgencias médicas, Biblioteca municipal, servicios bancarios, mercado municipal y está enclavado en zona comercial y de servicios. Esta opción daría servicio también a la zona de la Avenida de Aviación.

La necesidad, se sitúa en la intersección de la calle Rafael Finat, con la calle José de Cadalso, (más cercana a la línea 10) o en una intersección cercana cumpliría la cobertura de las necesidades de la zona.

Se solicita y agradece, APOYO para esta iniciativa.

MOTIVACIÓN:

Habida cuenta de que esta petición cuenta con solera (varias protestas vecinales en la calle, AAVV...) sin resultado alguno y aprovechando la aportación de fondos NEXT Generation, que recibimos a través del PRTR, en el ámbito del componente nº1, consideramos que está muy ajustada esta demanda, en el marco de dichos fondos.

Componente 1: Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos

IMPACTO:

Consideramos que el impacto a nivel de movilidad, interconexión del entorno con el resto de zonas metropolitanas, es el deseable y elimina el agravio comparativo con otros barrios en los que la carga contributiva es idéntica a la soportada por los habitantes del barrio de Las Águilas y contiguos. 

Actualmente, el metro más cercano se encuentra a 20 minutos andando, o 10 minutos en coche, lo cual nos deja obligados a usar multitransporte, incremento de tiempo de desplazamiento, mayor contaminación, mayor gasto y mayor dificultad. Y que multitud de viajeros, finalmente optan por la opción de hacer todo el trayecto en vehículo particular hasta el trabajo, por comodidad.

Accesibilidad:

1.     Una nueva estación podría mejorar la conectividad y facilitar los desplazamientos de nuevas familias y personas de edad avanzada, Todos ellos dependen del metro para viabilizar sus desplazamientos básicos. Eliminando el multitrasnsporte, también una mejora la accesibilidad.

Impacto Ambiental:

La construcción de nuevas estaciones afectaría al entorno natural y a la calidad del aire. Impacto positivo ya que habría una reducción del uso del vh particular, tanto en trayectos cortos, como largos. 

Como puede verse, claramente no hay servicio en esta amplia zona.

El impacto de este servicio, revertiría incluso en una revitalización comercial del enclave.

Antecedente de petición:

En 2023

Dinamizar y apoyar el comercio local y un parada de Metro en Las Águilas, prioridades del concejal de Latina (europapress.es):

El concejal presidenta del distrito madrileño de Latina, Alberto González, ha fijado entre sus prioridades más importantes durante esta legislatura dinamizar y apoyar el comercio local y los Mercados municipales ampliación de la línea 11 de Metro (madrid24horas.com):

EUROPA PRESS – El Grupo Mixto planteará en el Pleno de Latina convocado para este miércoles que el barrio de Las Águilas tenga parada en la ampliación de la línea 11 de Metro.
La moción buscará los apoyos necesarios para instar a la Comunidad de Madrid a «someter a estudio la posibilidad de establecer una parada de Metro de la futura ampliación de la línea 11 desde La Fortuna a Cuatro Vientos, en el barrio de Las Águilas».

Metro de Madrid prevé arrancar este año los trabajos para el primer tramo de la prolongación de la línea 11.

ES EL MOMENTO!!

Mil gracias por vuestro apoyo!!!!"

Ana María González García

Seis heridos leves en el segundo incendio de pastos, en un mes, en los terrenos de la antigua cárcel de Carabanchel

-El 19 de junio de 2025, vecinos y ecologistas ya advirtieron del peligro de los rastrojos secos de la zona, tras el primer incendio del año en el triángulo comprendido entre la Avenida de los Poblados, calle Ocaña y Vereda de Aluche.

Seis heridos leves fue el resultado del segundo incendio en unas semanas en los terrenos de la antigua cárcel de Carabanchel.  

El SAMUR-Protección Civil atendió en el lugar de los hechos a los intoxicados por inhalación de humo y allí mismo fueron dados de alta.

El 18 de julio de 2025, a las 16 horas, aproximadamente se quemaron los pastos secos de la zona, ubicada junto a la Vereda de Aluche y a la Ermita de Santa María la Antigua, del siglo XIII.

Varias dotaciones de Bomberos del Parque 12 de Latina, situado a menos de un kilómetro del lugar del sineistro, sofocaron el fuego, apoyados en esta actuación por patrullas de Policía Municipal.

El 19 de junio de 2025, vecinos y ecologistas ya advirtieron del peligro de los rastrojos secos de la zona, tras el primer incendio del año en el triángulo comprendido entre la Avenida de los Poblados, calle Ocaña y Vereda de Aluche.

Latina dispone de más de 450 plazas gratuitas en campamentos de verano

-A los campamentos de los PIBA de Caño Roto y Lucero-Puerta del Ángel, se suma este año el de Campamento.

El concejal del distrito, Alberto González Díaz, ha visitado, este 17 de julio de 2025, el campamento de intervención social del CEIP Amadeo Vives, con 140 participantes. El edil ha acudido al campamento para menores en intervención social del CEIP Amadeo Vives, uno de los campamentos de verano del distrito, que suman 456 plazas para menores, todas ellas gratuitas.

Desarrollado en colaboración con la Asociación Solidaridad con Madres Solteras, este campamento incluye salidas a piscinas y excursiones. Atiende a 140 menores de 3 a 16 años, de familias en situación de vulnerabilidad social; 25 jóvenes por quincena durante los meses de julio y agosto, en horario de 9:00 a 16:00 h, con la posibilidad de ampliarlo de 8:00 a 17:30 h por necesidad de conciliación con la vida laboral de las familias, incluyendo almuerzo y comida.

A esta iniciativa se suman los Centros Abiertos en Inglés, organizados por el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, a los que asisten, de manera gratuita, 175 niños de entre 4 y 6 años derivados por los servicios sociales del distrito. 

Este programa ofrece actividades lúdico-educativas y de animación sociocultural, favoreciendo la expresión en lengua inglesa. Estos campamentos tienen lugar en los colegios Ermita del Santo, Francisco de Goya y Jovellanos. Además, otros 56 jóvenes participan en los campamentos que se desarrollan en la sede de la Fundación Balia por la Infancia y en el Centro de Servicios Sociales Fuerte de Navidad, derivados por los servicios sociales.

Además, Latina cuenta con los campamentos desarrollados por los servicios sociales a través de los planes integrales de barrio (PIBA), que se están celebrando este mes. El del PIBA de Caño Roto ha contado con la asistencia de 40 menores de 6 a 15 años, mientras que en el de Lucero-Puerta del Ángel han participado 30 chicos de entre 5 y 14 años. Como novedad, este año se ha sumado un tercer PIBA, el de Campamento, que suma otros 15 menores asistentes.

Cae ceniza y llega a Aluche el olor a quemado del incendio de Méntrida

-La A-5 se reabrió al tráfico a las 2 de la madrugada de este 18 de julio de 2025.

Las cenizas, fruto del incendio en la localidad toledana de Méntrida, han llegado a las calles de Aluche. Lo mismo que ha sucedido con un intenso olor a quemado que se ha dejado sentir en el  barrio a partir de las 17 horas, aproximadamente. 

Iniciado a las 15 horas en Toledo, ya ha llegado a una urbanización de Móstoles.

Méntrida, situada a 50 kilómetros del distrito de Latina, sufre, desde las 15 horas, un importante incendio forestal que ha llevado el humo hasta Madrid.

Con un elevado nivel de alerta, ha obligado a cortar un tramo de la A-5 (a la altura de Navalcarnero, en ambos sentidos) y de la R-5, además de confinar en sus casas a los vecinos de Calypo, urbanización de Navalcarnero. Mientras que las autoridades aconsejan a los vecinos de Navalcarnero y Móstoles que no salgan de sus casas.

Sobre el mural vecinal de las gradas del Parque de las Cruces

• Defender la Memoria, la Cultura y la Participación Vecinal es también defender la Democracia. 

Desde la Asamblea de Izquierda Unida en el Distrito de Latina (Madrid) tanto la militancia como las personas simpatizantes que la componen queremos manifestar con claridad nuestra postura respecto a la reciente intervención artística llevada a cabo en las gradas del parque de las Tres Cruces. Consideramos firmemente que la pintura realizada con los colores de la bandera republicana no debe ser calificada como un acto de vandalismo, sino que debe entenderse como un mural vecinal con un claro propósito artístico, memorialista y participativo. 

Hasta donde se sabe, esta acción fue impulsada de forma espontánea y desinteresada por vecinas y vecinos anónimos del barrio, quienes, mediante la colaboración colectiva, buscaron aportar valor al entorno urbano. 

Lejos de ocasionar deterioro o daño alguno al mobiliario público, esta intervención ha contribuido al embellecimiento del parque, dotándolo de una nueva dimensión estética y simbólica. Se trata de una expresión legítima que pretende fortalecer el vínculo entre la ciudadanía, la historia y el espacio público. En este punto es importante recordar — y subrayar ante quienes puedan haberlo olvidado o incluso lo desconozcan — que la bandera tricolor republicana forma parte del legado Constitucional e Histórico de nuestro país. Fue el símbolo legítimo de España durante la Segunda República Española, un período fundamental en la historia democrática del siglo XX. 

En este sentido, su representación visual se enmarca dentro del ejercicio del derecho a la libertad de expresión y a la creación artística, ambos derechos fundamentales reconocidos y protegidos por la Constitución Española. 

Además, esta intervención ha sido bien acogida por una amplia parte del vecindario, que la percibe no solo como una manifestación artística, sino también como un gesto de recuperación de la Memoria Democrática, un valor esencial en una sociedad plural y consciente de su historia. Numerosas personas del barrio han expresado a esta Asamblea su satisfacción al ver cómo un espacio público cobra nueva vida y adquiere un significado que refuerza la identidad colectiva del distrito. 

Por todo lo anterior, consideramos imprescindible que tanto las instituciones públicas como los partidos con representación municipal actúen con responsabilidad y sensibilidad democrática ante este tipo de iniciativas. Lejos de condenarlas o criminalizarlas, deberían reconocer su valor como expresiones legítimas de participación ciudadana. 

En consecuencia, solicitamos que esta intervención artística sea reconocida oficialmente como un mural vecinal y no como un acto de vandalismo. Asimismo, pedimos que se garantice su protección y mantenimiento como parte del patrimonio simbólico y cultural del distrito de Latina. 

Porque defender la Memoria, la Cultura y la Participación Vecinal es también defender la democracia. 

                                                         Comisión Colegiada de la Asamblea de Izquierda Unida de Latina  

Servicio de Recreo Infantil en el Espacio de Igualdad María de Maeztu para ayudar a conciliar


El Espacio de Igualdad María de Maeztu ofrece a las vecinas el Servicio de Recreo Infantil.

Ya estamos en verano y sabemos que esto puede suponer un reto para la conciliación, es por ello que queríamos recordaros el Servicio de Recreo Infantil con el que podéis contar en el Espacio de Igualdad María de Maeztu.


El objetivo de este espacio es facilitar la corresponsabilidad y que las personas usuarias con hijas/os o nietas/os a cargo puedan participar en las actividades del centro, sin que los cuidados sean un impedimento para ello. 

Durante este tiempo, una educadora infantil ofrecerá un espacio de juego y cuidados para sus niñas y niños, siempre que se encuentren en una edad comprendida entre 4 y 12 años; siendo necesario solicitarlo mediante un formulario con una antelación de 24 horas a través de la primera acogida del centro.

El horario habitual del Servicio de Recreo Infantil es de 16 a 20 horas, aunque durante el mes de agosto será de 10 a 14 horas dado que el horario del centro es de 8 a 16 horas.
 
Esperamos que este servicio pueda contribuir a la conciliación y mejore las posibilidades de participación.


Equipo técnico

Espacio de Igualdad María de Maeztu (Distrito Latina)

Auditorio Parque Cerro Almodóvar. 

C/Marcelino Castillo, 29 - 28047 Madrid  

Tfno.: 910 228 256

mariademaeztu6@madrid.es

 

Facebook EI María de Maeztu 

Instagram Espacio de Igualdad María de Maeztu 

 

RED DE ESPACIOS DE IGUALDAD

Dirección General de Igualdad y contra la Violencia de Género

Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad

www.madrid.es/espaciosdeigualdad

Latina renueva, en 2025, los convenios de colaboración de deporte base con cinco agrupaciones de fútbol

-El concejal del distrito, Alberto González, ha firmado estos acuerdos que permiten a las entidades utilizar instalaciones deportivas municipales.

-Los clubes que entrenan en las instalaciones municipales son Deportivo Goya, en Los Cármenes; Lucero Linces, en Lucero, y Los Yébenes San Bruno, Cantera Fútbol Club y Ferilán, en Aluche.

El concejal de Latina, Alberto González, ha renovado, este 16 de julio de 2025, en la sede de la junta municipal, los convenios de colaboración con cinco agrupaciones de fútbol del distrito por un año, para que sigan con su labor de fomento e impulso del deporte base en las instalaciones deportivas municipales del distrito. 

Así, se ha prorrogado la colaboración hasta al 31 de julio de 2026 con las entidades Club Deportivo Goya, Lucero Linces, Los Yébenes San Bruno, Cantera Fútbol Club y Club Deportivo Ferilán.

El Deportivo Goya, que podrá seguir utilizando la IDB Los Caprichos, fue fundado en 1954 y actualmente es un club consolidado y reconocido en la división regional preferente de la Comunidad de Madrid. Del barrio de Los Cármenes, está considerado como un club histórico al ser el decimosexto más antiguo y con más historia de la ciudad y cuenta con categorías inferiores y con equipos femenino y masculino.

El Club Deportivo Lucero Linces mantiene su sede en la IDB Castroserna, en el barrio de Lucero. Cuenta con una larga trayectoria desde 1946 en la práctica del fútbol, una academia y todos sus equipos son mixtos hasta llegar a la categoría de cadetes. 

En cuanto al Club Deportivo Los Yébenes San Bruno, fundado en 1970, cuenta con equipos en todas las categorías del fútbol base y continúa su labor en la IDB Parque Cerro Almodóvar, en el barrio de Aluche.

También en Aluche, en la IDB del Campo de Fútbol Gabriel Fernández, entrenan los jugadores del Cantera Fútbol Club, agrupación que contó entre sus filas con el cantautor Marwán, creador del himno del club, así como los socios del Club Deportivo Ferilán.

Policía Municipal detiene a un individuo con un kilo de cocaína en el maletero

Agentes de la Policía Municipal de Madrid, adscritos a la Comisaría Integral del Distrito de Latina, han detenido, este 15 de julio de 2025, a un individuo con un kilo de cocaína escondido en el maletero.

Los policías arrestaron al presunto traficante durante un control rutinario en las calles de Latina.

Además, le intervinieron más de mil euros en efectivo que llevaba encima.

Presentación de 'El llamado: un documental en busca de sentido', el viernes, 18 julio 2025, en la Biblioteca Ángel González

Presentación del documental:
 El llamado: un documental en busca de sentido Organiza: Daniel Moreno Rojas. Horario: viernes 18 de julio de 2025, a las 17:30 horas. Entrada libre hasta Completar aforo. Biblioteca Municipal Ángel González.

'El llamado': un documental en busca de sentido

 La pregunta acerca de los orígenes de uno mismo conduce a una búsqueda de sentido e identidad en la que redescubrirse. Siguiendo la pista a un grupo de jóvenes que sueñan con una forma de vida sanadora y equilibrada, llegamos a conocer cinco proyectos que apuestan por la vida en comunidad, regreso a la naturaleza, salud integral o educación humanista. Todos ellos tienen un mensaje de esperanza para la juventud, para pasar a la acción".

Esta es la sinopsis de 'El Llamado', documental de media hora de duración, con motivo del trabajo final de carrera (UC3M) de Daniel Moreno Rojas, artísticamente Ten_Kaowa.

Se ha contado con la inestimable participación de entrevistados, músicos profesionales y otros colaboradores, con el fin de lanzar un mensaje de esperanza y fuerza para todos los jóvenes (o como decimos, para todos aquellos "de espíritu joven"): para pasar a la acción siguiendo su corazón.

Entrada libre hasta completar aforo.

Llegan a Cuatro Vientos 150 personas sin hogar que vivían en el aeropuerto de Barajas

Un total de 150 personas sin hogar, que vivían en el aeropuerto de Barajas, llegan esta semana a las instalaciones municipales situadas junto al Centro de Acogida Puerta Abierta de Cuatro Vientos.

Este 15 de julio de 2025, cerca de 150 sintecho ingresarán en este equipamiento del Ayuntamiento, ubicado junto al Pinar de San José, acogiéndose así al dispositivo de emergencia del Consistorio.

Tras diversas denuncias por falta de higiene y problemas sanitarios, Aena, la agencia pública que gestiona el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, solicitó al Ayuntamiento de Madrid que se hiciera cargo de unas 400 personas sin hogar que vivían dentro de las instalaciones del aeródromo. 

Finalmente, 150 personas han aceptado las medidas de inserción y cuidado del Ayuntamiento que les ha trasladado al Centro de Acogida Puerta Abierta de Cuatro Vientos, junto al barrio de La Fortuna, donde pernoctarán.

Vecinos de Caño Roto reclaman más limpieza y seguridad

-El concejal de Vivienda y el presidente de la Junta de Latina han visitado la zona para presentar el Plan Regenera Madrid que se aplicará en este barrio de 5.000 habitantes.

-El delegado de Políticas de Vivienda ha presentado las ayudas para la demolición y reconstrucción de viviendas unifamiliares en el Poblado Dirigido de Caño Roto.

-El presupuesto inicial, de 500.000 euros, se distribuirá entre 2025 y 2026, y podrá ampliarse hasta un millón de euros en función de la evolución de las solicitudes.

Vecinos de Caño Roto reclaman más seguridad ciudadana y limpieza en el barrio. También piden más seguridad en sus viviendas, muchas de las cuales presentan grietas y sufren filtraciones de agua.

Ciudadanos de esta zona de Los Cármenes, con 5.000 habitantes, han planteado sus reivindicaciones al concejal de Políticas de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid, Álvaro González, y al presidente de la Junta Municipal del Distrito de Latina, Alberto González.

Ambos ediles han visitado la zona, este martes, 15 de julio de 2025, para presentar el Plan Regenera Madrid que se aplicará en Caño Roto.

El delegado de Políticas de Vivienda ha presentado las ayudas para la demolición y reconstrucción de viviendas unifamiliares en el Poblado Dirigido de Caño Roto. El presupuesto inicial, de 500.000 euros, se distribuirá entre 2025 y 2026, y podrá ampliarse hasta un millón de euros en función de la evolución de las solicitudes.


El Ayuntamiento busca la manera de recepcionar las zonas interbloques para poder así mejorar estos espacios del barrio.

Un vecino se ha quejado de que hay calles en las que hay gente que se pincha droga a la vista de todos. Y otro ha solicitado que regresen los policías de paisano al barrio. Asimismo, quieren que los operarios de parques y jardines poden los árboles del poblado.

Casi 70 años de barrio

González ha recordado la historia de Caño Roto, “una promoción pública construida entre 1956 y 1957, con posteriores desarrollos en los años 70 que hoy, como otros barrios de su generación, necesita una intervención decidida y planificada”.

La convocatoria, aprobada por el Ayuntamiento de Madrid el pasado 4 de julio de 2025, incluye ayudas específicas para la demolición y reconstrucción de viviendas unifamiliares que presenten problemas estructurales. El presupuesto inicial asciende a 500.000 euros, distribuidos en dos anualidades: 150.000 euros en 2025 y 350.000 euros en 2026. 

Esta dotación económica podrá ampliarse hasta un millón de euros, tras la puesta en marcha de una fase piloto que servirá como primera llamada a la participación vecinal, con ayudas de cuantía limitada. El objetivo es que los primeros beneficiarios actúen como referente, fomentando un efecto multiplicador que anime a más vecinos a sumarse a esta iniciativa de regeneración urbana.

Respecto al alcance, no solo se financia la demolición de viviendas deterioradas (fase prevista en un año) y la construcción de nuevos hogares (hasta dos años), sino que se incluyen los costes de realojo temporal de las familias durante tres ejercicios, así como la asistencia técnica para asegurar que los proyectos sean sólidos, seguros y legales. Se da solución así a una demanda vecinal ante deficiencias estructurales en sus viviendas, grietas, humedades e, incluso, un caso de ruina inminente.

“El objetivo de esta medida es doble: atender a las situaciones más urgentes y generar confianza para avanzar hacia una regeneración urbana sostenida en el tiempo”, ha explicado González. En este sentido, ha subrayado que “la rehabilitación de viviendas es también una oportunidad para mejorar la calidad de vida de los vecinos y cohesionar el barrio” ya que “la justicia social empieza por la vivienda”.

El periodo para presentar las solicitudes de esta convocatoria es de tres meses, y el pago será escalonado (50 % al inicio de las obras y otro 50 % al final). Los detalles de la convocatoria, así como los requisitos, plazos (tres meses) y documentación necesaria, está disponible en la sede electrónica del Ayuntamiento de Madrid y en la web municipal del Área de Políticas de Vivienda, Transforma Madrid.

Regeneración urbana y espacio público

El delegado ha recordado que, paralelamente a esta convocatoria, el Ayuntamiento impulsa otras actuaciones complementarias a través del Plan Regenera Madrid. Entre ellas, la redacción de planes especiales de regularización de espacios libres como es el caso de Caño Roto, en el que ya se está redactando un plan especial. El siguiente paso será la redacción del proyecto de urbanización que se basará en tres ejes: un barrio accesible y seguro, cohesionado e integrador, y verde y sostenible.

Entre las actuaciones previstas en el marco del futuro proyecto de urbanización se incluyen la mejora de la pavimentación e iluminación, la adecuación de las vías para permitir el acceso de vehículos de emergencia, la rehabilitación de las zonas verdes con el objetivo de incrementar el confort climático, la mejora de la accesibilidad peatonal y la reordenación de la movilidad y la sección viaria para garantizar un entorno más seguro, sostenible y cohesionado.

“Caño Roto es un ejemplo de cómo la colaboración entre administración y ciudadanía puede transformar los barrios y avanzar hacia una ciudad más habitable, inclusiva y cohesionada”, ha señalado el edil de Vivienda, animando a los vecinos a participar en la convocatoria y a confiar en “un proyecto que mira al futuro, sin olvidar sus raíces”. 

'Sueña Aluche: un hub de movilidad sostenible': concurso de ideas del Ayuntamiento para mejorar Madrid

-Dirigido a estudiantes y jóvenes profesionales vinculados al diseño urbano que hayan realizado estudios o estén en proceso de formación de disciplinas que tengan incidencia en materia de diseño urbano, planeamiento, urbanismo y transformación de ciudad.

-Los proyectos deberán presentarse entre el 1 y 30 de septiembre de 2025.

El Concurso de ideas 'Sueña Madrid 2025' es una iniciativa del Ayuntamiento que busca mejorar ocho espacios emblemáticos de la ciudad.

En el caso de nuestro distrito, el apartado del certamen, abierto entre el 1 y 30 de septiembre de 2025, se titula 'Sueña Aluche: un hub de movilidad sostenible':

"La estación de Aluche es un importante intercambiador de transporte, donde confluyen la línea 5 de Metro, la línea C-5 de Cercanías y múltiples líneas de autobuses urbanos e interurbanos.

A pesar de su relevancia como nodo de transporte, el entorno de la estación enfrenta desafíos relacionados con la congestión vehicular, especialmente en horas punta y la necesidad de mejorar la calidad del espacio público para promover una movilidad más sostenible y un ambiente urbano más agradable.​

Así mismo, la introducción de nueva edificabilidad permitiría un uso más sostenible del suelo, reforzando su carácter de centralidad gracias a la presencia del intercambiador y la naturalización y aplicación de soluciones basadas en la naturaleza permitirían la conectividad ecológica entre los parques cercanos.

El concurso invita a repensar el diseño del ámbito entorno a la estación de transporte público de Aluche, con el objetivo de generar un nuevo espacio vital, híbrido, activo, denso, continuo, transitable, peatonal y accesible".

Distrito: Latina

Ubicación: Intercambiador de Aluche, Av. de los Poblados, Av. de las Águilas, C/ de Valmojado, C/ de Ocaña

Área: 68.954,06 m²

Concurso de ideas para el diseño de intervenciones innovadoras en 8 ámbitos urbanos estratégicos

  • Objeto

Enmarcado en la Estrategia Urbana 360 y, más concretamente, en el proceso de análisis y estudios de ciudad para la definición de su Plan Estratégico, el ‘Concurso de ideas para el diseño de intervenciones innovadoras en 8 ámbitos urbanos estratégicos’ busca fomentar el interés y debate en torno a la transformación urbana de Madrid.

  • Destinatarios

Dirigido a estudiantes y jóvenes profesionales vinculados al diseño urbano que hayan realizado estudios o estén en proceso de formación de disciplinas que tengan incidencia en materia de diseño urbano, planeamiento, urbanismo y transformación de ciudad.

  • Propuestas

Se podrá participar tanto a título individual como por equipos integrados por un máximo de 5 personas. Cada persona o equipo podrá presentar tantas propuestas como emplazamientos, presentándose cada propuesta en un único panel DIN-A1 por emplazamiento.

  • Premios

Se valorarán las mejores propuestas atendiendo a su calidad, carácter innovador y a su capacidad de dar respuesta de manera creativa e integral a los retos de ciudad, sabiendo al mismo tiempo entender las particularidades de cada emplazamiento y presentando, en base a ello, un diseño ajustado a las necesidades de cada entorno.

Se premiarán las 3 mejores propuestas del total de las presentadas con un primer premio de 3.000 €, un segundo premio: 2.000 € y un tercer premio: 1.000 €.

Los premiados expondrán su propuesta en un acto institucional. Además, se realizará una exposición de las mejores propuestas en un espacio municipal.

Más información en este enlace

Preocupación por el aumento de viviendas utilizadas para el uso turístico en Aluche y Las Águilas

-Ya están en las calles Illescas, Los Yébenes y Rafael Finat, entre otras calles.

Preocupación por el aumento de viviendas utilizadas para el uso turístico en Aluche y Las Águilas. Vecinos de una urbanización de la calle de Los Yébenes han contactado con Guía de Aluche - LATINA para mostrar su preocupación por una actividad que "empeorará" la convivencia en edificios de la zona.

Obras de la A-5: se desvía el tráfico entre la avenida del Padre Piquer y el enlace con la carretera de Boadilla a partir del 15 de julio de 2025

-Nuevas afectaciones a partir del día 15 de julio de 2025.

-El próximo martes, 15 de julio, se desvía el tráfico entre Padre Piquer hasta el nuevo bypass del enlace de Boadilla para ejecutar los pilotes de la futura rampa de salida del túnel.

-Se mantiene abierta la salida de la calzada norte (sentido Badajoz) hacia Boadilla del Monte.

Las obras de soterramiento de la A-5 para ejecutar el Paseo Verde del Suroeste cumplen, este 10 de julio de 2025, nueve meses, y los trabajos de excavación del futuro túnel se desarrollan según lo establecido. El próximo martes, 15 de julio de 2025, se producirá una nueva afectación para continuar avanzando con la ejecución del subterráneo.

El Ayuntamiento desviará todo el tráfico de la A-5 entre la avenida del Padre Piquer hasta el nuevo bypass del enlace con la carretera de Boadilla para poder proceder a la ejecución de los pilotes de la futura rampa de salida del túnel. Asimismo, este nuevo trazado permitirá la ejecución de los pilotes del túnel norte (en sentido Badajoz) y la ejecución de las primeras losas de ese tubo.

Infografía del trazado entre la avenida del Padre Piquer y el enlace con la carretera de Boadilla

Esta actuación obliga a desviar el tronco de la A-5 por un trazado que libera la zona de la futura rampa y que discurrirá, en parte, sobre las losas ya ejecutadas del túnel sur, en un tramo entre la calle de Illescas y el enlace de Boadilla.

Se mantendrá abierta la salida de la calzada norte de la A-5 (en sentido salida de Madrid) hacia Boadilla del Monte y el giro a la izquierda desde el ramal citado hacia la calle Carabias, movimiento que se habilitó ya en abril cuando se suprimió el tránsito por el paso inferior. Esta salida cobra importancia en esta fase porque se convierte en el itinerario alternativo para los vecinos de la zona, ya que se cierra el acceso a la calle Carabias desde el tronco de la A-5, no así la salida desde la misma.

Infografía del trazado entre la avenida del Padre Piquer y el enlace con la carretera de Boadilla

Una intervención de transformación urbana

Con la ejecución del Paseo Verde del Suroeste y el inherente soterramiento de la A-5, el Ayuntamiento de Madrid recuperará para los vecinos el espacio ocupado en la actualidad por la autovía que separa los barrios de Lucero, Aluche y Las Águilas, que han estado separados de los de Campamento y Casa de Campo (este último perteneciente al distrito de Moncloa-Aravaca). Por la A-5, circulaban diariamente 80.000 vehículos. La obra, una vez finalizada, reducirá en un 90 % los vehículos en superficie y las emisiones contaminantes.

En superficie, la cubrición de la A-5 permitirá dar continuidad al bulevar peatonalizado de la avenida de Portugal hasta la avenida del Padre Piquer en una actuación que comprende un total de 3,2 kilómetros. Se priorizará la movilidad peatonal y ciclista, dejando una vialidad dimensionada para atender los recorridos locales del vehículo privado y el transporte público urbano.

Bajo tierra, el nuevo túnel tendrá una distribución de tres carriles por sentido en dos vanos. Los carriles más próximos a la mediana en ambas calzadas se diseñan para su uso como carriles bus-VAO, dotados con una señalización variable que permitirá regular su utilización en función de las necesidades del tráfico en cada momento. La flexibilidad de este sistema permitirá la optimización de la infraestructura, adaptándose a la demanda de transporte de manera variable.

El proyecto, el plan de movilidad y los itinerarios alternativos se pueden consultar en: www.madrid.es/paseoverdesuroeste 

La Junta de Gobierno aprueba el gasto plurianual de ayudas para la rehabilitación de edificios residenciales en Puerto Chico

-La línea 4, con otros 500.000 euros en 2026, se destina al barrio de Puerto Chico y financiará obras orientadas a la mejora de la accesibilidad y la eficiencia energética.

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado, este 10 de julio de 2025, un gasto plurianual de 2,5 millones de euros para financiar la nueva convocatoria del Plan Transforma tu Barrio correspondiente a los ejercicios 2025 y 2026, a propuesta del Área de Políticas de Vivienda. 

Este programa de ayudas está destinado a la rehabilitación de edificios residenciales en cuatro barrios con especiales necesidades de intervención: San Cristóbal de los Ángeles (Villaverde), barrio de la Concepción (Ciudad Lineal), Poblado Dirigido de Fuencarral (Fuencarral-El Pardo) y Puerto Chico (Latina), con una dotación de 200.000 euros para el ejercicio 2025 y 2,3 millones destinados al ejercicio 2026.

Puerto Chico recibirá 500.000 euros en 2026

Tal y como ha señalado la alcaldesa en funciones, Inma Sanz, esta convocatoria busca impulsar actuaciones en materia de accesibilidad, conservación, eficiencia energética y salubridad, especialmente centradas en la retirada de elementos con amianto.

El Plan Transforma tu Barrio forma parte de la estrategia municipal de reequilibrio territorial y pretende fomentar intervenciones integrales que contribuyan a mejorar las condiciones de habitabilidad y sostenibilidad de los edificios, a la vez que fortalecen la cohesión social y urbana en las zonas más desfavorecidas.

Este programa de subvenciones, complementario al Plan Rehabilita, ha demostrado ser una herramienta eficaz para combatir la desigualdad territorial, apoyar la regeneración del tejido residencial en zonas con menores niveles de renta y contribuir al objetivo municipal de una ciudad más equilibrada y sostenible. 

La convocatoria de 2025 amplía el alcance del plan con cuatro nuevas zonas de actuación, reafirmando el compromiso del Ayuntamiento de Madrid con los barrios que más apoyo necesitan para mejorar sus condiciones de habitabilidad y calidad de vida.

Cuatro líneas de actuación con criterios diferenciados

La convocatoria contempla cuatro líneas de actuación diferenciadas con una dotación específica para cada una de ellas, en función de la situación constructiva, social y urbanística de los barrios.

La línea 1, correspondiente al barrio de San Cristóbal de los Ángeles, recibirá 200.000 euros en 2025 y 800.000 euros en 2026, sumando un total de un millón de euros y subvencionará obras de accesibilidad, conservación, eficiencia energética y retirada de amianto en elementos comunes de los edificios.

La línea 2, dotada con 500.000 euros en 2026, está destinada al barrio de la Concepción. En este caso, se contemplan ayudas para actuaciones de accesibilidad, conservación y mejora energética, sin incluir retirada de amianto.

La línea 3, dirigida al Poblado Dirigido de Fuencarral, contará también con 500.000 euros en 2026 para subvencionar intervenciones centradas en la salubridad y eliminación de materiales con amianto.

Por último, la línea 4, con otros 500.000 euros en 2026, se destina al barrio de Puerto Chico y financiará obras orientadas a la mejora de la accesibilidad y la eficiencia energética.

Requisitos, beneficiarios y condiciones

Podrán beneficiarse de estas ayudas las comunidades de propietarios, mancomunidades u otras agrupaciones de comunidades de vecinos; los propietarios únicos de edificios residenciales de uso vivienda en categoría unifamiliar y las cooperativas de propietarios cuya actividad consista en la generación y distribución de servicios energéticos sostenibles destinados al autoconsumo colectivo o individual.

Los edificios deberán haber sido construidos antes de 1998, contar con un mínimo del 70 % de superficie construida sobre rasante destinada a uso residencial y disponer del correspondiente Informe de Evaluación del Edificio (IEE) con fecha anterior a la solicitud de la subvención. 

Las actuaciones subvencionables deberán ejecutarse en los elementos comunes de los edificios o, en el caso de viviendas unifamiliares, fuera de ellas, salvo para actuaciones de eficiencia energética. Las ayudas se concederán por concurrencia competitiva simplificada y se abonarán por anticipado por la totalidad del importe aprobado.

El plazo de presentación de solicitudes será de cuatro meses a contar desde el día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.

Balance del Plan Transforma tu Barrio

Desde su creación en 2021, el Plan Transforma tu Barrio ha destinado más de 11,9 millones de euros a la mejora de edificios residenciales en barrios vulnerables de Madrid. En estos cuatro años, se han puesto en marcha sucesivas convocatorias que han beneficiado a comunidades vecinales del barrio del Aeropuerto, Meseta de Orcasitas, Poblado Dirigido de Orcasitas y el barrio de San Pascual.

Todas ellas han permitido acometer obras clave para mejorar la accesibilidad, reforzar la eficiencia energética, conservar las edificaciones y, especialmente, retirar elementos con amianto, una de las prioridades del Ayuntamiento en materia de salubridad.

Recogen firmas para mejorar el acceso en bus a Madrid

Una petición ciudadana en la plataforma Change.org recoge firmas para mejorar el acceso en bus a la capital desde el sur de Madrid y adecuar el intercambiador provisional de Cuatro Vientos mientras duran las obras de soterramiento de la A-5.

Esta es la petición:

Poblaciones del sur de la CAM contra la merma de Autobuses en la A-5

El problema

Estimados vecinos y usuarios de la A-5,

Nos dirigimos a todos vosotros para expresar nuestra profunda preocupación por la significativa reducción del servicio de autobuses a causa de las obras de soterramiento de la A-5, una de las principales vías de acceso a la capital desde las ciudades más pobladas de la comunidad. Esta situación afecta desde el 15 de enero a nuestra movilidad diaria y durará más 30 meses, generando molestias e inconvenientes para cientos de residentes  de Cuatro vientos, trabajadores,  residentes de la zona suroeste de la Comunidad  de Madrid, residentes de la zona Norte de Toledo; que por necesidades personales deben trasladarse a la capital de forma diaria u ocasional. .

Entendemos que la obra es necesaria pero esto ocasiona actualmente muchos perjuicios a miles de personas residentes en la zona suroeste de la Comunidad de Madrid y de fuera de la provincia de Toledo. 

¿Por qué nos afecta tanto?

  1. Retrasos y congestiones diarias que ya de por sí afectan a miles de personas.
  2. Falta de Alternativas Viables: Aunque se han implementado algunas medidas, como el desvío de rutas de autobuses y el incremento de frecuencias en la línea C-5 de Cercanías y metro, estas son insuficientes actualmente para asumir el volumen de tráfico en la zona.
  3. Impacto Económico y Social: La reducción en la eficiencia del transporte público afecta directamente nuestras vidas, desde llegar tarde al trabajo y perder citas importantes, hasta incrementar los costes de transporte  ya que la gran mayoría de autobuses finalizan el recorrido en Cuatro Vientos obligando a pagar el mismo importe por la mitad de servicio y obligando a los viajeros a buscar alternativas en metro y cercanías. y no se tenga en cuenta a las personas con movilidad reducida y necesidades especiales. Otros autobuses han tenido que cambiar el destino obligando a muchos usuarios a recorrer más distancias para llegar a su destino (Intercambiador de Plaza Elíptica, ...).   
  4. Problemas de seguridad, accesiblidad e insalubridad en la zona de Cuatro Vientos. Ante la falta de marquesinas y de zonas de descanso y de aseos propias de un intercambiador como es el de Príncipe Pio, muchos usuarios y trabajadores tienen que soportar los estragos de la espera de los autobuses en un instalación que no esta preparada para un volumen tan alto de afluencia de transporte de autobuses. Los usuarios no tienen donde resguardarse con la lluvia ni con el calor y ya se han sufrido incidencias sanitarias. 

¿Qué pedimos?

  • Que el plan de movilidad  tenga en cuenta la adecuación de aparcamientos disuasorios  suficientes en el entorno de Cuatro Vientos o previos y que no vayan en detrimento de los vecinos de la zona, que ya de por si está saturada (actualmente se disponen de grandes explanadas que pertenecen al ministerio de defensa y que llevan décadas abandonadas).
  • Se siga aumentando la frecuencia del Metro de Madrid en la línea 10 y en la línea 12. 
  • Compensaciones y Beneficios: Pedimos la implementación de medidas compensatorias, como descuentos en el transporte público. Que el Consorcio Regional de Transportes de Madrid disminuya el precio de los billetes de las líneas afectadas ya que el servicio se verá disminuido a la mitad (a 12 km de distancia del intercambiador de Príncipe Pio) o que se establezcan una línea gratuita  de Servicio Especial de autobuses  lanzadera continúa Cuatro Vientos-Príncipe Pio, utilizando el carril bus del que se habla centralizada.
  • Se realicen trayectos alternativos para que las líneas vuelvan al  intercambiador de Príncipe Pío. El Consorcio Regional de Transportes debe priorizar y ver trayectos como usar la M-40 para acudir por otros viales al intercambiador. 
  • Priorizar el carril bus hasta Príncipe Pío. Ya que si no implementa el carril bus desde Móstoles a Príncipe Pío, va a ser un perjuicio económico y social para más de un millon de ciudadanos de la Zona Suroeste de la Comunidad de Madrid y de la provincia de Toledo. 
  • Pedir al Consorcio de Transportes de la Comunidad aumentar la frecuencia de las líneas interurbanas que conecta tanto en Alcorcón como en Móstoles (523/524) con las paradas de Cercanías y de Metrosur/Metro para promover una conexión eficaz y rápida a los usuarios afecados. 

Invitamos a todos los afectados a unirse a nuestra petición y a participar en las acciones que organizaremos para hacer valer nuestros derechos. Juntos, podemos exigir soluciones concretas y efectivas que garanticen una movilidad justa y eficiente durante estas obras.

¿Quiénes somos ?

Somos una Asociación de Vecinos (Vecinos Unidos por el Pau4 de Móstoles) que está preocupada por la merma de servicios que afectará a todas las poblaciones próximas a la A-5 y a los usuarios, sean socios o no. Invitamos a otras asociaciones u organismos o particulares que deseen adherirse a nuestra preocupación independientemente de su localización. No tenemos ningún interés ni vinculación política, simplemente necesitamos que se busque una solución real y eficaz para todos.  

.