Desde 1991

.

El día en que el chino vendió radios a 30 euros, se acabó el pan de molde y los vecinos se congregaron alrededor del transistor a pilas

 
El apagón en Aluche dejó estampas curiosas. El lunes, 28 de abril de 2025, a partir de las 12:30 horas, empezó el corte de luz generalizado. Lo que parecía ser un cese temporal de suministro en el barrio, se convirtió en una jornada de cierto caos e incertidumbre.

Sin electricidad, desapareció internet y los móviles se bloquearon. Entonces, surgieron los antiguos transistores a pilas. En concreto, en el bar Muniellos, de la calle Los Yébenes, varios vecinos se congregaron en torno a la radio para enterarse de lo que sucedía.

Los portales se dejaron abiertos porque la apertura automática quedó inutilizada al no haber luz

La gente volvió a hablar con sus vecinos y ayudarse mutuamente. Algunos conserjes declinaron marchar a casa a comer para mantener contacto con las personas más mayores, encerradas en sus casas, al no funcionar los ascensores, y sin televisión.

Otros, se desplazaron hasta el bazar chino para adquirir pequeños transistores, que el propietario del negocio, ante la elevada demanda, llegó a vender a 30 euros.

Se formaron largas colas en el intercambiador a para tomar autobuses, como el 31

Cerca, también en Los Yébenes, Juan, el dueño de una tienda de comestibles, vio como a las tres de la tarde apenas contaba con suministros. Ni pilas ni pan de molde le quedaron. Incluso se le acabaron las galletas.

Estampas llamativas fueron los coches aparcados, en marcha, con sus conductores dentro para poder seguir la actualidad en la radio.

Los principales comentarios "Es el holocausto", "Viene el fin del mundo" o "Es un ciberataque". Eso sí, las bromas y la tranquilidad predominaban en el ambiente.

En el caso del centro comercial de Latina, funcionó su gran superficie donde solo se podía pagar en efectivo. Hubo bastante gente, pero no se hizo acopió excesivo de comida. No todo el mundo contaba con demasiado dinero en metálico.

En los baños, un joven latinoamericano estaba encaramado al lavabo en cuyo enchufe conectó su móvil para recargarlo. El centro comercial cuenta con su propio equipo generador de energía.

Y cerca, en el cruce de la Avenida de los Poblados con la Avenida de Las Águilas, en el intercambiador de Aluche, los policías municipales regulaban el tráfico. 

A unos cien metros, el parque de Bomberos 12 no cesaba de trabajar. Uno de los responsables reconoció que en ocho horas habían realizado más de 30 salidas, principalmente, para ayudar a personas encerradas en ascensores.

Más tarde, a las diez de la noche, explotaron los gritos de vecinos en la calle Valmojado y en los alrededores de Parque Aluche porque, finalmente, se hizo la luz.

1 comentarios:

Anónimo dijo...

En Parque Europa a las 20h llegó la luz

.