COMISIÓN CIUDADANA PARA LA APERTURA DE LA ESTACIÓN DE RENFE YÉBENES/VALMOJADO (CCERY/V)
La Comisión Ciudadana para la Apertura de la estación de Cercanías en la calle Valmojado agradece a la Junta la aprobación de su propuesta
Protestas en Cuatro Vientos: Un cantón de limpieza, en una parcela aprobada para parque: concentración, el 28 enero 2023
Remitido
Los vecinos del barrio de Cuatro Vientos, en el distrito de Latina, están que trinan por el intento continuado del Ayuntamiento de Madrid de instalar dos cantones de limpieza en su barrio, uno de ellos sirviente de otros distritos ajenos y alejados de Latina como son Centro, Chamberí y Tetuán.
Tras las reubicaciones previas y la celebración de dos Plenos de Distrito (14 de Diciembre de 2022 y 11 de Enero de 2023), en que por mayoría política se aprobó una nueva reubicación desde la Calle del Poema Sinfónico y la creación de un parque urbano con zonas de esparcimiento para mayores y perros, el consistorio ha dado inicio a las obras, motivo por el que los vecinos, en estos días, organizan nuevas movilizaciones.
El próximo sábado 28 de enero de 2023, los vecinos celebrarán una concentración pacífica e informativa para llevar a cabo su protesta. La rocambolesca historia de este cantón que va provocando la indignación vecinal de los residentes en la zona comenzó en el año 2021 cuando el Ayuntamiento anunció la instalación del mismo en la Carretera Barrio de la Fortuna, a apenas 50 metros de un bloque de vecinos.Tras las lógicas
protestas, el consistorio decidió reubicarlo en la calle Poema Sinfónico, de
nuevo, a pocos metros de edificios de viviendas y en una zona de gran afluencia
comercial. Otra vez comenzaron las protestas vecinales que, una vez más,
lograron paralizar el proyecto: en la
Junta Municipal del 14 de diciembre el Grupo Municipal Socialista, junto con la
Asociación de Vecinos y Consumidores de Las Águilas presentaron la propuesta de
reubicación del cantón fuera del barrio; propuesta que fue aprobada por mayoría
política.
En esta ocasión, además, la parcela concreta escogida es un lugar tremendamente popular, ya que sirve de punto de encuentro a cientos de propietarios de perros –algunos venidos desde otros barrios de Madrid- que se reúnen aquí con sus mascotas.
Una parcela que, además, está calificada para uso deportivo, en la que se está realizando un cambio de uso sin información pública, y que se encuentra dentro de un área urbana clasificada como “Zona residencial” según el Mapa de Zonificación Acústica del Municipio de Madrid.Y una parcela que ha sido una zona tradicional de recreo durante años para mayores en sus paseos, y para numerosos propietarios de animales que en ella disfrutan de un entorno cerrado, sano y verde sin riesgos para sus mascotas, lo cual ha fomentado tremendamente la socialización.
Reiniciadas las movilizaciones por parte de los vecinos, el tema fue llevado de nuevo al pleno municipal del pasado 11 de enero, donde se presentó otra nueva proposición para paralizar las obras. La segunda propuesta presentada incluye además y literalmente “cumplir las propuestas de reubicación aprobadas en el anterior pleno, retirar el hormigón vertido en la parcela de dotación deportiva, y crear en la misma una instalación deportiva o un parque urbano, dotado con una zona de esparcimiento para personas mayores y zona de esparcimiento canino, dado el uso que de forma natural se ha implantado en esa parcela, todo con el objetivo de no perjudicar la calidad de vida y seguridad del vecindario del barrio de Cuatro Vientos”.
Dicha propuesta fue nueva e igualmente aprobada por mayoría política.
Continúan las obras pese a la doble aprobación municipal
Pese a la doble
aprobación en junta, las obras en el cantón han continuado y siguen hasta el
momento, por lo cual vecinos y las
plataformas del barrio, siguen organizándose para realizar movilizaciones y
actos mediáticos, para conseguir la detención definitiva de las mismas, y para hacer cumplir por tanto lo que se ha
aprobado nada menos que en dos plenos municipales. De la escasa información
que tienen los vecinos se sabe, además, que el cantón de maquinaria no sólo
daría servicio al distrito de Latina, sino a otros distritos ajenos,
concretamente, a Centro, Tetuán y Chamberí.
Los afectados recuerdan que un cantón de limpieza para el barrio supone un punto de malos olores, contaminación lumínica y ruidos permanentes, incluso en la madrugada, al igual que ocurre en otros cantones como en las Calles María Odiaga y Aquitania. Que la zona, -de gran afluencia, porque a la misma acuden, mayormente andando, quienes vienen comprar a los grandes comercios que aquí se encuentran (muchos de ellos, personas mayores del Barrio de Las Águilas o de San Ignacio, que se acercan con sus carros de la compra)- se llenará de camiones y vehículos industriales, con el peligro que ello conlleva.
Que, además, afectará también a los comercios que se ubican alrededor, e incluso a dos restaurantes con terraza externa, que están a escasos metros del mismo (¿Cómo vas a comer hamburguesa a veinte metros de las maquinarias de basuras?). Y que inevitablemente, repercutirá en el empeoramiento de calidad de toda la zona próxima y aledaña y en la desvalorización de todos los edificios, locales y viviendas cercanos, y no tan cercanos.Igualmente, recuerdan al consistorio que, según el mapa de Zonificación Acústica de la Ciudad de Madrid, las parcelas en las que el ayuntamiento insiste en construir el cantón son clasificadas como “zona residencial”. Y por supuesto, que la reubicación definitiva del cantón ha sido ya aprobada mayoritariamente nada menos que en dos plenos municipales, en uno de los cuales, además, también se ha aprobado destinar estas parcelas a un parque para disfrute especial de los mayores y los peludos del barrio.
En los debates municipales se han ofrecido (entre otras alternativas) alquilar naves en la zona industrial de la carretera de la Fortuna (junto a la factoría Nissan) para reubicar los cantones, donde máquinas y operarios de limpieza podrían interactuar sin ninguna molestia para los vecinos.Otra opción aportada sería ubicar el cantón junto a la protectora de animales de La Fortuna y la M40, zona donde no hay residencias de vecinos, o aprovechar las actuales obras que se llevan a cabo en el entorno del metro y cercanías de Cuatro Vientos (un lugar totalmente deshabitado), para ubicar allí estas instalaciones, ahora que la zona está en plena reconstrucción.
Entre las acciones que los vecinos afectados preparan para conseguir la detención de las obras, se está programando una concentración el próximo sábado 28 de enero con la participación de los vecinos y las asociaciones de la zona, y donde tendrán protagonismo los mayores y las mascotas del barrio, que serán los principales afectados ya que el ayuntamiento, -en contra de todo lo aprobado en Junta-, sigue empecinado en quitarles su zona de esparcimiento.
-GRUPO DE VECINOS NO
AL CANTÓN, SÍ AL PARQUE SINFONÍA-
CONCENTRACIÓN “NO AL
CANTÓN, SÍ AL PARQUE SINFONÍA”, sábado 28 de enero de 2023, a las 11:30, en el Parque
Sinfonía (C/ Sinfonía 11).
Más información:
https://www.facebook.com/ParqueSinfonia
https://twitter.com/no_al_canton
https://twitter.com/parque_sinfonia
Este sábado 28 a las 11.30h nos manifestamos y contamos contigo. Reivindicamos la reubicación del cantón que tras 2 plenos municipales ganados por mayoría, el Ayuntamiento no ha respetado, y está construyendo en suelo deportivo del barrio #NoCanton pic.twitter.com/xQyG4XNGgC
— NO AL CANTÓN Plataforma Ciudadana (@no_al_canton) January 24, 2023
SELUR interviene en el incendio del motor de un coche en la calle Valmojado
Carnaval en Latina: 3-19 febrero 2023
10 febrero, 19 horas. Zarnaval. Centro Cultural Sara Montiel. Con este programa el 'Taller de Zarzuela de Madrid' quiere introducirse en las fiestas de Carnaval con números musicales de zarzuelas que transcurren en este tiempo de exaltación a la alegría, como son: Doña Francisquita, El príncipe carnaval, El carro del sol, El niño judío, El asombro de Damasco, entre muchos otros.
17 febrero, 19 horas. Auditorio Paco de Lucía. “The Tremendous” presenta “Carnaval en New Orleans. El 'Mardi Gras', el carnaval de Nueva Orleans celebrado por todo lo alto por la banda que mejor conoce el género. Una fiesta dejazz, funk y rythm and blues para todos los públicos.
17 febrero, 19 horas. Centro Cultural Fernando de los Ríos. Jambalaya Street Band. Presenta 'Mardi Gras'. ¿Quieres vivir la magia de un auténtico desfile de Mardi Gras? Jambalaya te trae la música que tocan las Second Lines de Nueva Orleans en sus desfiles de Mardi Gras. Mucho ritmo y swing para este carnaval madrileño.
17 febrero, 19 horas. Centro Cultural José Luis Sampedro. Comparsa La JHarana. Agrupación musical carnavalesca, al estilo de las comparsas de Cádiz, que dejará boquiabiertos a todo el público por las risas que provocan.
17 febrero, 19 horas. Centrosociocultural Rosario de Acuña. De Rio a Madrid. Si bien el espectáculo está marcado por los ritmos del país con el Carnaval más famoso del mundo, Brasil y su Bossa Nova, encontramos en él algunos guiños, pinceladas, de otros rincones del mundo donde el Carnaval tiene una presencia ineludible: Nueva Orleans, Venecia, Cádiz, Barranquilla. 'De Rio a Madrid' cuenta con la impecable ejecución de un compacto y novedoso trío dejazz (percusión, piano, voz/saxo)
17 febrero, 19 horas. Centro Cultural Miguel Hernández. La Gaditana que volvió. Con 'Murga La Gaditana'. 'La Gaditana que Volvió' luego de 110 años de aquel éxito rotundo de un grupo de zarzuela Gaditano en Uruguay, llamado 'La Gaditana que se va', punto de partida para el género musical más famoso y popular del país. Regresan a casa carnavaleando con más de un siglo de evolución, llenos de música, fusiones, ritmos, risas, coro a voces, crítica, pasión y alegría.
19 febrero, 12 horas. Auditorio Paco de Lucía. Chirigota de Madrid. Presenta: 'Los Cuellirrojos de Alabama sea el Señor'. Sesión teatralizada de narración oral. Este espectáculo pretende dar a conocer un poco esta fiesta tan curiosa y diferente con esta parte ambigua y provocadora que la caracteriza.
Sesiones de habilidades sociales para personas mayores en la Biblioteca Municipal Ángel González
Si conoces a alguien que le pueda interesar, no dudes en avisarle.
Para inscripciones: https://bit.ly/3G9HyAp
Vecinos cortarán el Paseo Extremadura A-5 para exigir soluciones a los ruidos y a la contaminación: 29 enero 2023, 12 horas
Por primera vez en sus más de 30 años de movilizaciones por este motivo, los colectivos vecinales de Latina cortarán varios carriles del Paseo de Extremadura con el fin de exigir soluciones a la contaminación acústica y atmosférica que genera la autovía a su paso por este distrito madrileño, según informan desde la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM).
De esta manera responde una vecindad cansada de ser considerada “ciudadanía de segunda y de que se utilicen sus necesidades como elemento propagandístico durante las campañas electorales sin que exista intención real de mejorar los barrios”.
Viviendas junto a la A-5, Paseo de Extremadura
El proyecto de soterramiento al que secomprometió el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, en la campaña electoral que le llevó hasta la Alcaldía en 2019 “no se ha iniciado, no está presupuestado y, a pesar de las numerosas ocasiones en las que las asociaciones lo han solicitado, no se ha compartido ningún proyecto”, indican los grupos vecinales, que han realizado un llamamiento a las y los habitantes del distrito a participar en la protesta.
La manifestación enfilará la calle Villamanín hasta su intersección con el Paseo de Extremadura. Una vez allí, recorrerá unos dos kilómetros por esa calle, convertida en ese tramo en Autovía del Suroeste, hasta llegar a la Plaza de Juan Carlos Argüello “Muelle”, en el barrio de Campamento, donde finalizará.
La protesta comenzará en una plaza que lleva el nombre de un dirigente vecinal muy querido, Manolo Dorado, que falleció en 2016 después de haber dedicado media vida a combatir, desde la Asociación Vecinal Casa de Campo-Batán, las graves afecciones que provoca la A-5 a su paso por el que fuera su barrio y su distrito. No en vano, centenares de viviendas de esta zona de la capital siguen hoy pegadas a la autovía (algunas a menos de tres metros), soportando unos niveles de ruido y polución que ponen en serio peligro la salud.
Según el Instituto de Salud Global (ISGlobal), la contaminación atmosférica causa cada año hasta 6.000 muertes prematuras en las ciudades de Barcelona y Madrid, la mitad de ellas atribuidas directamente al NO2 que emiten fundamentalmente los vehículos a motor alimentados con combustibles fósiles y que provocan un problema de salud de primer orden. Madrid es la capital europea con mayor mortalidad asociada a la contaminación por dióxido de nitrógeno.
130.000 coches diarios cuyos humos afectan a 50.000 personas
“El uso indebido del Paseo de Extremadura, una vía urbana, como vía rápida, es un atentado continuo contra las personas residentes en el distrito, ya que genera innumerables problemáticas que dificultan vivir con dignidad”, señalan las asociaciones vecinales de Latina, antes de recordar que más de 130.000 vehículos la emplean a diario, en jornadas laborables.
Se calcula que sus malos humos y ruidos afectan a más de 50.000 personas que residen en Lucero, Batán, Campamento, Aluche, Cuatro Vientos y Las Águilas, barrios que atraviesa y, como una fractura abierta que no cicatriza, los divide, generando enormes problemas de movilidad en sus gentes.
Tal y como se puede ver en este mapa realizado por la Asociación Vecinal de Campamento, la autovía urbana cuenta con 20 pasos subterráneos y una pasarela elevada para bicis y peatones que forma parte del anillo verde ciclista. Muchos de esos túneles se encuentran sucios, mal iluminados, sin vigilancia, ni mantenimiento, y son poco frecuentados en las horas nocturnas por la sensación de abandono e inseguridad que provocan.
A los problemas señalados hay que añadir otros como la contaminación lumínica que impide un adecuado descanso y los habituales incidentes y accidentes de tráfico, fruto de “la elevada densidad de uso y la alta velocidad a la que se circula por la vía”.
Inaugurada por Franco en 1968
El dictador Francisco Franco inauguró la A-5 en 1968, y desde hace más de 30 años el movimiento vecinal reclama soluciones a la contaminación acústica y atmosférica que genera en Latina. Ya es hora de que esto se haga realidad, de que políticos y gestores respeten sus compromisos. Manuela Carmena finalizó su mandato sin ejecutar su plan de transformar la A-5 a su paso por el distrito en una avenida urbana y José Luis Martínez-Almeida concluirá el suyo sin realizar su proyecto de soterrar la autovía entre la Avenida de Portugal y la Avenida de los Poblados.
El actual equipo de Gobierno ha paralizado esta iniciativa ante el arranque de la recientemente aprobada Operación Campamento, con el argumento de que la ejecución de ambos proyectos iba a causar enormes molestias en la población.
Pero “las vecinas y vecinos rechazan frontalmente el intento de trasladar la responsabilidad a otras administraciones y exigen que el Ayuntamiento ponga solución a los problemas descritos. Ni más ni menos piden que hagan su trabajo y cumplan sus compromisos, se necesitan más acciones y menos palabras”, sostienen las asociaciones convocantes de la manifestación del domingo.
Hartas de buenas palabras y promesas incumplidas, las #AsociacionesVecinales de Latina se manifestarán con nuestro apoyo este domingo por la A-5 Pº de Extremadura para reclamar soluciones a la contaminación acústica y atmosférica procedente de la autovía. https://t.co/FJZNg4gpWT
— FRAVM (@FRAVM) January 24, 2023
Por la parte que me toca como vecina del distrito puedo decir con rotundidad que solucionar el problemón que tenemos con la A5 #LoVaAHacerRita 👍🌳🌼 pic.twitter.com/zNlLszCmgX
— Belén Sánchez (@belenpinguino) January 25, 2023
XVII Media Maratón de Latina: 26 febrero 2023
-La carrera colabora, entre otros, con la Fundación Mari Paz Jiménez Casado "Unidos frente al Cáncer Sarcoma".
Rastrillo y Festival Solidario a favor de Ucrania: domingo, 12 febrero 2023, Glorieta de Los Cármenes
AVV Puerto Chico inaugura su reformada sede y presenta las actividades 2023
En estos 55 años de vida hemos llevado a cabo diferentes proyectos, todos orientados a mejoras las condiciones de vida de nuestros asociados. En estos momentos tenemos la posibilidad de acceder a los Fondos Next Generation de la Unión Europea. Los cuales van orientados a la rehabilitación energética de fachadas y viviendas. Por eso queremos seguir creciendo.
Se ha llevado a cabo una reforma de nuestro local de la calle Camarena, 196, aprovechando mejor el espacio con dos salas diáfanas de 50 y 25 m2, respectivamente, que ponemos a disposición de las comunidades asociadas de manera gratuita para hacer sus juntas. Asimismo, para las comunidades no socias que las quieran solicitar tendrían un coste de 40 euros.
Os informamos de que para asociarse el primer año hay que abonar diez euros anuales por socio y cinco euros a partir del segundo año y sucesivos.
Además, disponemos de otras actividades a disposición de los socios: Asesoría jurídica, Asesoramiento Jubilaciones, ERT, nóminas, Declaración Renta, Podólogo, Masajes lumbares, Gimnasia, Yoga, Clases de memoria, Informática, etc."
Todas las actividades comenzarán en el mes de enero de 2023.
Para apuntarse: de 18:00 a 20.00 horas, en la Asociación de Vecinos Puerto Chico, situada en la calle Camarena, 196, Local Bajo.
Más información: 91 717 20 01 y 717 20 61.
Denuncian "la chapuza" de la acometida eléctrica en el Centro de Salud Maqueda
"Como en otras ocasiones, aprovecho este medio para denunciar una auténtica "chapuza", o al menos eso parece, de una obra "inacabada" de la acometida eléctrica al Centro de Salud de Maqueda desde la calle Illescas.
Se puede observar que desde la acera hacia el armario cuadro de acometida del C.S., parte del tubo que contiene los cables eléctricos no está enterrado en la acera, cruzando el enrejado y cualquiera se puede tropezar y la acera está en mal estado y en otra parte interior cerca del armario de cuadro los cables eléctricos no están enterrados debidamente.
Os envío unas fotos tomadas el pasado martes 17 enero de 2023
Da una sensación de dejadez y abandono de quien corresponda a la hora de recepcionar la obra (de la compañía de distribución eléctrica) y/o Comunidad (Consejería Sanidad) y Ayuntamiento Madrid o Junta Municipal Latina
Como siempre, recibe un cordial saludo
Camilo Bouzas
vecino de Aluche"