Desde 1991

.

¡¡¡Feliz Verano 2025!!!

Por vacaciones de verano, nuestras oficinas permanecerán cerradas entre los días 25 de julio y 26 de agosto de 2025, ambos inclusive.

Deseamos a todos nuestros lectores y anunciantes un muy feliz verano.

La próxima temporada volveremos con más fuerza.

Las redes sociales no son periodismo y lo seguiremos demostrando.

Universitarios estadounidenses riegan el Entorno Meaques Retamares

-Los colectivos Entorno Meaques Retamares y Corredor Ecológico del Suroeste lamentan la falta de apoyo institucional a la hora de cuidar miles de árboles plantados por los ciudadanos junto a la estación de Colonia Jardín.

Un grupo de estudiantes, procedente de Estados Unidos, regaron los árboles sembrados en el Entorno Meaques Retamares.

Fue el 22 de julio de 2025 cuando los jóvenes de EE.UU colaboraron en las tareas de riego del colectivo Entorno Meaques Retamares.

Esta entidad de conservación de la naturaleza ha plantado en los últimos años miles de árboles (pinos, alcornoques, encinas, arbustos...) entre la estación de metro de Colonia Jardín y el Entorno Meaques. Ante la falta de apoyo institucional son los propios voluntarios del colectivos quienes llevan el agua en cubas a los árboles. 

"De nuevo hemos tenido gente joven a manta en tareas de riego", señala Juan García Vicente, de Ecologistas en Acción e integrante del Entorno Meaques Retamares.

"La mayor parte eran de California que realizan cursos en centros de universidades norteamericanas ubicados en Madrid. A falta de la cuba de 15.000 litros, hemos usado garrafas y cubos para regar", explica.

"Gracias por su trabajo en el Entorno Meaques y del Corredor Ecológico del Suroeste. Y un especial agradecimiento a profes y tutoras", finaliza.

Alberto González, concejal presidente de Latina: "El Ayuntamiento adelanta hasta el 85% del coste de rehabilitar las viviendas de Puerto Chico"

- "Si los vecinos se acogen a las ayudas del Plan Transforma Tu Barrio podrán ahorrar hasta el 50% en la factura de la luz", destaca el concejal de Políticas de Vivienda, Álvaro González.

El Ayuntamiento de Madrid ha presentado, este 23 de julio de 2025, el Plan Regenera y el Plan Transforma Tu Barrio en Puerto Chico.

Los concejales de Políticas de Vivienda, Álvaro González, y de Latina, Alberto González, han explicado a la Asociación Vecinal de Puerto Chico que si las viviendas de la zona se acogen al Plan Transforma Tu Barrio podrán ahorrar hasta un 50% en el recibo de la electricidad.

Además, han señalado que si las comunidades de vecinos presentan proyectos al Plan Rehabilita y a Transforma Tu Barrio, el Ayuntamiento les adelantará hasta un 85% del coste de la obra. La finalidad de estas ayudas es reformar pisos antiguos, haciendo especial hincapié en el ahorro energético.

"Puerto Chico podría quedar como el barrio del aeropuerto que ahora parece un residencial de lujo", ha apuntado el edil de Vivienda.

Ambos concejales han aprovechado para presentar otro plan, el Regenera, para modernizar Puerto Chico. En un principio solo actuarán en la vía que parte el barrio en dos y que es el único vial de titularidad municipal.

Sin embargo, el Consistorio presentará en septiembre de 2025 el Plan Especial de Rehabilitación de Puerto Chico. El objetivo es recepcionar la mitad del barrio para acometer obras de transformación de espacios urbanos y regeneración de calles, asfalto y aceras con importantes obras a finales de 2026. 

Los vecinos llevan décadas solicitando al Ayuntamiento que actúe en las zonas públicas de Puerto Chico. Pero el Consistorio solo pone parches al argumentar que los espacios interiores y zonas interbloques no son de titularidad municipal. 

Hace unos años los vecinos hallaron un convenio de 1979 por el que el Ayuntamiento se comprometía a recepcionar el barrio, algo que nunca se llevó a cabo. Por ello ahora el área de Urbanismo trabaja en este Plan Especial que le permita invertir en este rectángulo habitado por 11.000 personas y delimitado por las calles Illescas, Camarena, Ocaña y Valmojado.

Espectáculos de teatro de calle 'Infantil Latina': domingo 27 julio, 15 y 21 de septiembre de 2025

Dentro de la programación de Veranos de Latina, las familias podrán disfrutar de emocionantes espectáculos de teatro de calle orientados a nuestro público infantil.

Es una excelente oportunidad para disfrutar en familia ,que los niños se diviertan y se sumerjan en el mundo del arte escénico.

¡No te lo puedes perder!

Próximas representaciones:

'Juan sin miedo'. Compañía Trastero Títeres. Domingo, 27 de julio de 2025, a las 20 horas. Auditorio del Parque situado en la Carretera de La Fortuna c/v a calle Flautas (Las Cambrijas). De 3 a 9 años de edad.

'Un paseo por el Mar'. Compañía Los Gorriones. Lunes, 15 de septiembre de 2025, a las 18 horas. Esquina calle Cebreros con calle Higueras. A partir de 3 años de edad.

'Pequeña Granja'. Musical infantil. Producciones Beti Alai. Domingo, 21 de septiembre de 2025, a las 18 horas. Calle Alhambra, frente al número 26 (Recinto Ferial). A partir 3 años de edad.

'Conectar con METRO, el barrio AISLADO de LAS ÁGUILAS', recogida de firmas en Change.org

Más de 7.000 firmas ya se han recogido en la petición de la llegada del Metro al barrio de Las Águilas. Los vecinos reclaman a la Comunidad de Madrid una parada en esta zona, aislada del suburbano y con las estaciones de Cercanías, alejadas. Y lo solicitan ahora, cuando en meses empezarán las obras de prolongación de la L11 hasta Cuatro Vientos.

Esta es la petición de firmas en la plataforma de iniciativas ciudadanas Change.org:

"El problema

METRO para el barrio de LAS AGUILAS (Madrid)

Recuperando una vieja reivindicación, para hacer llegar el servicio de Metro, al barrio de las Águilas de Madrid, en línea de aprovechamiento de los fondos, disponibles del PRTR, concretamente en su componente nº 1. 

Si bien, se trata de una competencia de la CAM, considero que es de interés legítimo y común, aprovechar todos los medios para elevar esta iniciativa de interés social.

PROPUESTA: Hacer llegar una línea de metro, hasta el barrio aislado de Las Águilas, se trata de una reivindicación muy consolidada, basada el AISLAMIENTO y en la dificultad de conexión de la zona con los barrios céntricos de la capital, con este medio de trasporte. 

Cuenta con líneas de autobús, pero se hacen insuficientes, sobre todo para el perfil de población de la zona (avanzada edad) dependientes del servicio hospitalario ubicado en zona más céntrica. Instalando un servicio de Metro, idealmente en la intersección de la Calle José de Cadalso, con la calle Blas de Cabrera. Este punto abarca servicio de varios colegios de la zona, centro sanitario y de urgencias médicas, Biblioteca municipal, servicios bancarios, mercado municipal y está enclavado en zona comercial y de servicios. Esta opción daría servicio también a la zona de la Avenida de Aviación.

La necesidad, se sitúa en la intersección de la calle Rafael Finat, con la calle José de Cadalso, (más cercana a la línea 10) o en una intersección cercana cumpliría la cobertura de las necesidades de la zona.

Se solicita y agradece, APOYO para esta iniciativa.

MOTIVACIÓN:

Habida cuenta de que esta petición cuenta con solera (varias protestas vecinales en la calle, AAVV...) sin resultado alguno y aprovechando la aportación de fondos NEXT Generation, que recibimos a través del PRTR, en el ámbito del componente nº1, consideramos que está muy ajustada esta demanda, en el marco de dichos fondos.

Componente 1: Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos

IMPACTO:

Consideramos que el impacto a nivel de movilidad, interconexión del entorno con el resto de zonas metropolitanas, es el deseable y elimina el agravio comparativo con otros barrios en los que la carga contributiva es idéntica a la soportada por los habitantes del barrio de Las Águilas y contiguos. 

Actualmente, el metro más cercano se encuentra a 20 minutos andando, o 10 minutos en coche, lo cual nos deja obligados a usar multitransporte, incremento de tiempo de desplazamiento, mayor contaminación, mayor gasto y mayor dificultad. Y que multitud de viajeros, finalmente optan por la opción de hacer todo el trayecto en vehículo particular hasta el trabajo, por comodidad.

Accesibilidad:

1.     Una nueva estación podría mejorar la conectividad y facilitar los desplazamientos de nuevas familias y personas de edad avanzada, Todos ellos dependen del metro para viabilizar sus desplazamientos básicos. Eliminando el multitrasnsporte, también una mejora la accesibilidad.

Impacto Ambiental:

La construcción de nuevas estaciones afectaría al entorno natural y a la calidad del aire. Impacto positivo ya que habría una reducción del uso del vh particular, tanto en trayectos cortos, como largos. 

Como puede verse, claramente no hay servicio en esta amplia zona.

El impacto de este servicio, revertiría incluso en una revitalización comercial del enclave.

Antecedente de petición:

En 2023

Dinamizar y apoyar el comercio local y un parada de Metro en Las Águilas, prioridades del concejal de Latina (europapress.es):

El concejal presidenta del distrito madrileño de Latina, Alberto González, ha fijado entre sus prioridades más importantes durante esta legislatura dinamizar y apoyar el comercio local y los Mercados municipales ampliación de la línea 11 de Metro (madrid24horas.com):

EUROPA PRESS – El Grupo Mixto planteará en el Pleno de Latina convocado para este miércoles que el barrio de Las Águilas tenga parada en la ampliación de la línea 11 de Metro.
La moción buscará los apoyos necesarios para instar a la Comunidad de Madrid a «someter a estudio la posibilidad de establecer una parada de Metro de la futura ampliación de la línea 11 desde La Fortuna a Cuatro Vientos, en el barrio de Las Águilas».

Metro de Madrid prevé arrancar este año los trabajos para el primer tramo de la prolongación de la línea 11.

ES EL MOMENTO!!

Mil gracias por vuestro apoyo!!!!"

Ana María González García

Seis heridos leves en el segundo incendio de pastos, en un mes, en los terrenos de la antigua cárcel de Carabanchel

-El 19 de junio de 2025, vecinos y ecologistas ya advirtieron del peligro de los rastrojos secos de la zona, tras el primer incendio del año en el triángulo comprendido entre la Avenida de los Poblados, calle Ocaña y Vereda de Aluche.

Seis heridos leves fue el resultado del segundo incendio en unas semanas en los terrenos de la antigua cárcel de Carabanchel.  

El SAMUR-Protección Civil atendió en el lugar de los hechos a los intoxicados por inhalación de humo y allí mismo fueron dados de alta.

El 18 de julio de 2025, a las 16 horas, aproximadamente se quemaron los pastos secos de la zona, ubicada junto a la Vereda de Aluche y a la Ermita de Santa María la Antigua, del siglo XIII.

Varias dotaciones de Bomberos del Parque 12 de Latina, situado a menos de un kilómetro del lugar del sineistro, sofocaron el fuego, apoyados en esta actuación por patrullas de Policía Municipal.

El 19 de junio de 2025, vecinos y ecologistas ya advirtieron del peligro de los rastrojos secos de la zona, tras el primer incendio del año en el triángulo comprendido entre la Avenida de los Poblados, calle Ocaña y Vereda de Aluche.

Latina dispone de más de 450 plazas gratuitas en campamentos de verano

-A los campamentos de los PIBA de Caño Roto y Lucero-Puerta del Ángel, se suma este año el de Campamento.

El concejal del distrito, Alberto González Díaz, ha visitado, este 17 de julio de 2025, el campamento de intervención social del CEIP Amadeo Vives, con 140 participantes. El edil ha acudido al campamento para menores en intervención social del CEIP Amadeo Vives, uno de los campamentos de verano del distrito, que suman 456 plazas para menores, todas ellas gratuitas.

Desarrollado en colaboración con la Asociación Solidaridad con Madres Solteras, este campamento incluye salidas a piscinas y excursiones. Atiende a 140 menores de 3 a 16 años, de familias en situación de vulnerabilidad social; 25 jóvenes por quincena durante los meses de julio y agosto, en horario de 9:00 a 16:00 h, con la posibilidad de ampliarlo de 8:00 a 17:30 h por necesidad de conciliación con la vida laboral de las familias, incluyendo almuerzo y comida.

A esta iniciativa se suman los Centros Abiertos en Inglés, organizados por el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, a los que asisten, de manera gratuita, 175 niños de entre 4 y 6 años derivados por los servicios sociales del distrito. 

Este programa ofrece actividades lúdico-educativas y de animación sociocultural, favoreciendo la expresión en lengua inglesa. Estos campamentos tienen lugar en los colegios Ermita del Santo, Francisco de Goya y Jovellanos. Además, otros 56 jóvenes participan en los campamentos que se desarrollan en la sede de la Fundación Balia por la Infancia y en el Centro de Servicios Sociales Fuerte de Navidad, derivados por los servicios sociales.

Además, Latina cuenta con los campamentos desarrollados por los servicios sociales a través de los planes integrales de barrio (PIBA), que se están celebrando este mes. El del PIBA de Caño Roto ha contado con la asistencia de 40 menores de 6 a 15 años, mientras que en el de Lucero-Puerta del Ángel han participado 30 chicos de entre 5 y 14 años. Como novedad, este año se ha sumado un tercer PIBA, el de Campamento, que suma otros 15 menores asistentes.

Cae ceniza y llega a Aluche el olor a quemado del incendio de Méntrida

-La A-5 se reabrió al tráfico a las 2 de la madrugada de este 18 de julio de 2025.

Las cenizas, fruto del incendio en la localidad toledana de Méntrida, han llegado a las calles de Aluche. Lo mismo que ha sucedido con un intenso olor a quemado que se ha dejado sentir en el  barrio a partir de las 17 horas, aproximadamente. 

Iniciado a las 15 horas en Toledo, ya ha llegado a una urbanización de Móstoles.

Méntrida, situada a 50 kilómetros del distrito de Latina, sufre, desde las 15 horas, un importante incendio forestal que ha llevado el humo hasta Madrid.

Con un elevado nivel de alerta, ha obligado a cortar un tramo de la A-5 (a la altura de Navalcarnero, en ambos sentidos) y de la R-5, además de confinar en sus casas a los vecinos de Calypo, urbanización de Navalcarnero. Mientras que las autoridades aconsejan a los vecinos de Navalcarnero y Móstoles que no salgan de sus casas.

Sobre el mural vecinal de las gradas del Parque de las Cruces

• Defender la Memoria, la Cultura y la Participación Vecinal es también defender la Democracia. 

Desde la Asamblea de Izquierda Unida en el Distrito de Latina (Madrid) tanto la militancia como las personas simpatizantes que la componen queremos manifestar con claridad nuestra postura respecto a la reciente intervención artística llevada a cabo en las gradas del parque de las Tres Cruces. Consideramos firmemente que la pintura realizada con los colores de la bandera republicana no debe ser calificada como un acto de vandalismo, sino que debe entenderse como un mural vecinal con un claro propósito artístico, memorialista y participativo. 

Hasta donde se sabe, esta acción fue impulsada de forma espontánea y desinteresada por vecinas y vecinos anónimos del barrio, quienes, mediante la colaboración colectiva, buscaron aportar valor al entorno urbano. 

Lejos de ocasionar deterioro o daño alguno al mobiliario público, esta intervención ha contribuido al embellecimiento del parque, dotándolo de una nueva dimensión estética y simbólica. Se trata de una expresión legítima que pretende fortalecer el vínculo entre la ciudadanía, la historia y el espacio público. En este punto es importante recordar — y subrayar ante quienes puedan haberlo olvidado o incluso lo desconozcan — que la bandera tricolor republicana forma parte del legado Constitucional e Histórico de nuestro país. Fue el símbolo legítimo de España durante la Segunda República Española, un período fundamental en la historia democrática del siglo XX. 

En este sentido, su representación visual se enmarca dentro del ejercicio del derecho a la libertad de expresión y a la creación artística, ambos derechos fundamentales reconocidos y protegidos por la Constitución Española. 

Además, esta intervención ha sido bien acogida por una amplia parte del vecindario, que la percibe no solo como una manifestación artística, sino también como un gesto de recuperación de la Memoria Democrática, un valor esencial en una sociedad plural y consciente de su historia. Numerosas personas del barrio han expresado a esta Asamblea su satisfacción al ver cómo un espacio público cobra nueva vida y adquiere un significado que refuerza la identidad colectiva del distrito. 

Por todo lo anterior, consideramos imprescindible que tanto las instituciones públicas como los partidos con representación municipal actúen con responsabilidad y sensibilidad democrática ante este tipo de iniciativas. Lejos de condenarlas o criminalizarlas, deberían reconocer su valor como expresiones legítimas de participación ciudadana. 

En consecuencia, solicitamos que esta intervención artística sea reconocida oficialmente como un mural vecinal y no como un acto de vandalismo. Asimismo, pedimos que se garantice su protección y mantenimiento como parte del patrimonio simbólico y cultural del distrito de Latina. 

Porque defender la Memoria, la Cultura y la Participación Vecinal es también defender la democracia. 

                                                         Comisión Colegiada de la Asamblea de Izquierda Unida de Latina  

Servicio de Recreo Infantil en el Espacio de Igualdad María de Maeztu para ayudar a conciliar


El Espacio de Igualdad María de Maeztu ofrece a las vecinas el Servicio de Recreo Infantil.

Ya estamos en verano y sabemos que esto puede suponer un reto para la conciliación, es por ello que queríamos recordaros el Servicio de Recreo Infantil con el que podéis contar en el Espacio de Igualdad María de Maeztu.


El objetivo de este espacio es facilitar la corresponsabilidad y que las personas usuarias con hijas/os o nietas/os a cargo puedan participar en las actividades del centro, sin que los cuidados sean un impedimento para ello. 

Durante este tiempo, una educadora infantil ofrecerá un espacio de juego y cuidados para sus niñas y niños, siempre que se encuentren en una edad comprendida entre 4 y 12 años; siendo necesario solicitarlo mediante un formulario con una antelación de 24 horas a través de la primera acogida del centro.

El horario habitual del Servicio de Recreo Infantil es de 16 a 20 horas, aunque durante el mes de agosto será de 10 a 14 horas dado que el horario del centro es de 8 a 16 horas.
 
Esperamos que este servicio pueda contribuir a la conciliación y mejore las posibilidades de participación.


Equipo técnico

Espacio de Igualdad María de Maeztu (Distrito Latina)

Auditorio Parque Cerro Almodóvar. 

C/Marcelino Castillo, 29 - 28047 Madrid  

Tfno.: 910 228 256

mariademaeztu6@madrid.es

 

Facebook EI María de Maeztu 

Instagram Espacio de Igualdad María de Maeztu 

 

RED DE ESPACIOS DE IGUALDAD

Dirección General de Igualdad y contra la Violencia de Género

Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad

www.madrid.es/espaciosdeigualdad

.