Récord de buzoneo de Guía de Aluche en Septiembre 2020: 30.000 ejemplares en Latina
El 'Reto 100 k' consigue 600 kilos de alimentos para la AVA
La asociación 'Una brazada un céntimo', en colaboración con el Club Las Encinas de Boadilla, organizaron un evento denominado 'Reto 100 k' con el objeto de conseguir donaciones de alimentos para las familias más necesitadas de Latina, atendidas por la Asociación de Vecinos de Aluche (AVA).
Al final, obtuvieron 600 kilos de alimentos no perecederos.
Numerosos participantes colaboraron en este reto solidario del que fueron protagonistas nadadores pertenecientes a la asociación 'Una brazada un céntimo' y sus colaboradores que nadaron 100 kilómetros turnándose en relevos de ocho personas, entre las 16 y 20 horas del 12 de septiembre de 2020.
Por su parte, los participantes particulares acumularon 55 kilómetros en la suma de todos los nadadores.
Queremos destacar el interés que ha despertado esta iniciativa, sobrepasando con creces nuestras mejores previsiones; a pesar de las dificultades que la pandemia ha provocado, y ha llevado a imponer una serie de medidas de seguridad que todos los participantes han asumido, acatado y seguido con gran responsabilidad.
"Al final de la prueba, entregamos los premios del sorteo entre los nadadores que habían colaborado durante el verano en el reto 2020 km. y, además, en un momento muy especial y emotivo para todos los presentes, hicimos entrega del premio Juan Carlos Garde "Pluri" a Sergio García "Queco", recogido por su familia.
Queremos destacar además el trabajo de los "voluntarios", Minnie, Pilar, Rober en los turnos, los chicos y demás que cargaron comida, por ejemplo, sin ellos no habríamos podido sacar el evento adelante.
Gracias al club Las Encinas de Boadilla que como coorganizador ha sido fundamental en el éxito de la iniciativa. Gracias a la AAVV de Aluche por su labor social con los más necesitados, gracias Martín", señalaron desde la asociación 'Una brazada un céntimo'.
Éxito en el Reto 100k .Se consiguen casi 600 kg en alimentos no perecederos para la AAVV de Aluche el 12/09. Gracias a todos!https://t.co/N7KIzgY5oB pic.twitter.com/koRCbKthHU
— unabrazadauncentimo (@1brazada1cent) September 13, 2020
Orden del Día Pleno de Latina: miércoles, 16 de septiembre de 2020
Visita y apoyo del PSOE, en la A.VV. de Puerto Chico, a las redes vecinales de ayuda
En la mañana de este sábado, 12 de septiembre de 2020, el concejal socialista Pedro Barrero y el Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista de la Asamblea de Madrid José Cepeda han destacado la labor que hacen casi sin medios las asociaciones y redes veccinales.
En su visita a la Asociación de Vecinos de Puerto Chico les han agradecido su “gran labor social y humanitaria”.
Barrero ha explicado la difícil situación de numerosas familias de la capital mientras el Ayuntamiento de Madrid “sigue ignorando el sufrimiento de las personas que lo están pasando mal”.
Entre las pocas medidas del Gobierno municipal para
solucionar este problema, destaca la tarjeta monedero (presentada por el
Ayuntamiento el pasado 1 de septiembre, como Tarjeta Familias), una medida
recogida en los Acuerdos de la Villa y que el PSOE venía incorporando en su
programa electoral. Sin embargo, según Barrero, la medida no está realmente
vigente ya que la lista de espera en Servicios Sociales llega a ser de un mes
para tener una cita con sus profesionales.
Por su parte José Cepeda denominó como “increíble que sean las Redes de Ayuda las que estén repartiendo, de manera voluntaria, los mínimos productos que cualquier familia necesita como leche para sus hijos o pañales”.
Y le recriminó al Alcalde de Madrid que mientras que anuncia grandes proyectos como la tarjeta monedero, “hasta que no vienen las familias” a las Redes Vecinales de Ayuda “prácticamente no tendrían nada”, según el socialista “más de 600 familias del Distrito de Latina, concretamente en el barrio de Aluche” son usuarias de estas redes solidarias, y expresó que es muy importante preguntarnos “¿Por qué las administraciones públicas, en este caso la Junta de Distrito de Latina y el Ayuntamiento de Madrid, no ayudan a todo este tipo de organizaciones?”
También acuso al Alcalde de Madrid de “estar olvidando completamente a los madrileños, tan solo en unas semanas,” desde que es portavoz el Partido Popular. Catalogo la actitud del partido popular como “absolutamente aberrante en estas semanas, creo que tienen un proyecto completamente agotado tanto en Madrid como en l Asamblea de Madrid”.
Ruta guiada entre Casa de Campo y Madrid Río: 19 septiembre 2020, 10 horas
El Ayuntamiento ha organizado para el sábado 19 de septiembre, entre las 10 y 12:30 horas, una ruta guiada entre Casa de Campo y Madrid Río dirigida a mayores de 16 años. El objetivo es mostrar los principales atractivos medioambientales del pulmón verde del sur y el estado de renaturalización de la ribera del río Manzanares.
En este itinerario circular se abordará la importancia de los arroyos y estanques en la historia y evolución del Real Sitio y la conexión del Parque con el cauce del río Manzanares, prestando una especial atención al Proyecto de Renaturalización del Manzanares.
Actividad programada dentro de los eventos con motivo de la SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD 2020.
Debido a la situación de excepcionalidad, las actividades se desarrollarán en espacios abiertos y respetando minuciosamente las medidas de seguridad dictadas por el Ayuntamiento:
-Es obligatorio el uso de mascarilla durante toda la actividad.
-Los participantes deben guardar una distancia social entre sí de al menos 1,5 m.
-No se podrán intercambiar materiales de ningún tipo durante la actividad ni tocar elementos naturales o expositivos. En este sentido, las evaluaciones se enviarán posteriormente a la sesión, vía correo electrónico.
-Se adaptará el número de participantes a las actividades programada, formándose grupos reducidos en todos los casos.
-Se ruega a quien sospeche que presenta algún síntoma de la COVID, se abstenga de asista a la actividad.
Las inscripciones se realizarán enviando un email a esta dirección: infocasacampo@madrid.es
🚶♂️De Casa de Campo a Madrid Río. 19/09 10 h.
— Distrito Latina (@JMDLatina) September 11, 2020
Apúntate a la ruta circular y descubre la importancia de los arroyos y estanques en la historia del Real Sitio y la conexión del Parque con el río Manzanares y su Proyecto de Renaturalización. Mayores 16 años.https://t.co/eTQ2fIORID pic.twitter.com/ZPtUGbSeQH
El Ayuntamiento finaliza la segunda fase de la reforma de la Colonia de los Olivos con la construcción de 87 viviendas en alquiler
Los trabajos han permitido construir en el barrio 87 nuevas viviendas de entre uno y tres dormitorios que serán destinadas al alquiler. El nuevo edificio cuenta además con 135 plazas de garaje. La inversión del proyecto ha sido de 7,6 millones de euros.
El objetivo es iniciar en 2020 el proceso de adjudicación de esta promoción para que puedan residir en ella algunos de los antiguos inquilinos de la colonia que vivían en edificios que tuvieron que ser derribados para la importante remodelación que se ha llevado a cabo. El resto de pisos se integrarán en una nueva oferta de vivienda protegida que la EMVS espera convocar antes de que acabe 2020, la segunda convocatoria de esta legislatura.
González ha podido conocer los trabajos técnicos realizados por la EMVS, responsable de la promoción. Los Olivos II Fase se compone de dos bloques en paralelo que se compactan como uno solo de cinco plantas en altura y cuatro plantas subterráneas destinadas al aparcamiento. En la planta baja se sitúan los pisos reservados a personas con movilidad reducida. Las 87 viviendas se distribuyen en cuatro portales.
Los pisos, por su parte, cuentan con uno, dos o tres dormitorios que, junto con los salones, se disponen a lo largo de las fachadas exteriores, mientras que las cocinas y los baños se vuelcan hacia un patio de luces interior.
Eficiencia energética
De esta manera se aprovecha al máximo el espacio disponible y se dota de iluminación a todas las habitaciones de la casa. Siguiendo con el compromiso de la EMVS de mejorar la eficiencia energética y el ahorro de los vecinos, todas las viviendas favorecen la ventilación cruzada. Esta ventilación, junto con la iluminación de todas las áreas de la casa, favorecerán a los inquilinos puesto que servirán para ahorrar costes en luz, lo que se traduce en una disminución del uso de la calefacción y del aire acondicionado.
38 promociones en marcha
González destacó el compromiso del Área Delegada de Vivienda y de la EMVS “por la vivienda pública y por la regeneración de los barrios de la capital, lo que favorece el tejido social y la generación de empleo. Los Olivos es el mejor ejemplo. El Ayuntamiento de Madrid ya ha realizado dos de las cuatro fases de rehabilitación para mejorar las condiciones de vida de uno de los barrios más antiguos de la capital”.
Serrano afirmó que “con esta actuación tan necesaria y los esfuerzos que viene realizando el distrito, como la gran inversión deportiva realizada en la IDB Goya; la intervención socioeducativa en el ámbito del paseo de los Olivos, con los alumnos del CEIP Joaquín Dicenta; la renovación de infraestructuras como la de las calles Caramuel y Sepúlveda y la próxima intervención en avenida de los Apóstoles con el paseo de Perales, se mejora sustancialmente una zona altamente degradada en el distrito de Latina”.
En marcha más de 3.000 pisos en alquiler
González recordó que Los Olivos II fase forma parte del paquete de 38 promociones de vivienda protegida en alquiler que la EMVS está desarrollando actualmente, lo que supone la puesta en el mercado de 3.200 nuevas viviendas, de las que casi 1.000 se adjudicarán entre este año y el primer semestre de 2021. El patrimonio actual de la empresa pública es de 6.300 pisos.
La colonia de Los Olivos, construida en el sur de Latina en 1947 para responder de manera rápida a los movimientos migratorios del medio rural a la capital, afronta cuatro fases de rehabilitación que supondrán la construcción de 213 viviendas.
La primera, iniciada y finalizada ya hace años, remodeló 53 viviendas. En esta segunda se han levantado otras 87. Está previsto una tercera fase con 21 pisos y una cuarta con 52 casas. La colonia cuenta, además, con más de 2.500 metros de jardines, juegos infantiles, aparatos para hacer deporte, zonas comunes y un amplio aparcamiento público.
Ayer nuestro concejal @SerranoAlbertoP junto al Delegado de @advivienda @AlvaroGLopez visitó la nueva promoción de 87 viviendas de la @emvsmadrid en la Colonia de los Olivos de distrito #Latina https://t.co/EAOIZHLQGW pic.twitter.com/MEH8oDZ59i
Avance edición impresa: septiembre 2020
La edición impresa de Guía de Aluche, correspondiente al mes de septiembre de 2020, ya está en la calle.
Este mes
destacamos el acto homenaje de la Junta de Latina a los colectivos que han
apoyado a los vecinos durante la pandemia.
Además, presentamos a los comerciantes, empresas y pymes del distrito el Plan de Comunicación y Ayuda al Comercio y Hostelería de Latina con importantes descuentos de hasta el 50% en sus inserciones publicitarias en Guía de Aluche (más información en el teléfono 91 509 96 96, de lunes a viernes, de 10 a 14:30 horas).
Madrid negocia con el Gobierno central la reactivación de la Operación Campamento: 10.500 viviendas en terrenos de Defensa junto a la A-5
El Ayuntamiento de Madrid negocia con el ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana la reactivación Operación Campamento para construir 10.500 viviendas en terrenos del Ejército cuya ejecución está pendiente desde hace más de 20 años.
La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha anunciado, este 9 de septiembre de 2020, en el debate del estado de la ciudad, que el Consistorio mantuvo el día 7 una reunión con el ministerio para reactivar esta operación urbanística consistente en la construcción de miles de viviendas sobre los viejos cuarteles militares de la A-5 a su paso por el distrito de Latina.
Así, se habría pactado la creación de un grupo de trabajo para desbloquear esta operación, anunciada por primera vez en 1989 tras la rúbrica de un acuerdo entre el municipio, Comunidad de Madrid y Ministerio de Defensa.
Un desarrollo urbanístico complicado y lleno de trabas
La Operación Campamento se puso en marcha en 2005 con la firma de un convenio entre los entonces ministros de Defensa, José Bono, y Vivienda, María Antonia Trujillo, y el entonces alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, para la construcción en dos fases de hasta 22.100 viviendas en esta zona militar en desuso al oeste de la capital, en el distrito de Latina.
Aunque deberían estar construidas alrededor de la mitad de los pisos, no se ha puesto un solo ladrillo, y el futuro de los terrenos quedó en suspenso con la renuncia del empresario chino Wang Juanli, propietario del grupo Wanda, a realizar la inversión de 3.000 millones de euros que había proyectado.
La exalcaldesa Manuela Carmena también intentó resucitar en 2018 esta macro actuación urbanística, proponiendo a Fomento más de 11.000 viviendas, pero no logró desbloquearla.
Latina, a la cola en contagios de Covid-19
El distrito de Latina es el cuarto con menos contagios de Covid-19 durante los últimos 14 días. Según los datos publicados este 4 de septiembre de 2020 por el Ayuntamiento, Latina refleja 301,4 infectados por cada 100.000 habitantes en las dos últimas semanas.
Madrid lanza un mapa que permite seguir la evolución del virus en los distritos
Concretamente, la plataforma permite consultar tanto el número total de contagios por distritos en las últimas dos semanas como a lo largo de toda la pandemia.
Asimismo, es posible visualizar la tasa de incidencia acumulada por distrito (es decir, el número de contagios por cada 100.000 habitantes) en dichos periodos.
Vídeo-denuncia de la mala situación del humedal de los arroyos Meaques y Valchico
El humedal formado por la confluencia de los arroyos Meaques y Valchico, ubicado en el barrio de Campamento, se está quedando sin agua. Una situación que puede convertirse en fatal para los centenares de aves y animales que habitan este espacio de gran valor ecológico.
El colectivo Entorno Meaques Retamares ha elaborado un clarificador vídeo-denuncia sobre la situación límite de este humedal situado cerca de Colonia Jardín.
El deterioro del humedal podría afectar a especies protegidas como el martinete, martín pescador, garza imperial, garceta común y galápago leproso (este último, protegido a nivel europeo). En la zona también habita el mochuelo, búho chico, milano negro y real, y acuden águilas imperiales de la Sierra de Madrid.
En la zona también habitan zorros, jinetas, meloncillos (mangista) y turones.
📹 Vídeo-denuncia de la mala situación del humedal de los arroyos Meaques-Valchico
— Corredor del Suroeste (@CorredorEcoSur) September 2, 2020
vía @ENTORNOMEAQUES
Agua es vida pic.twitter.com/RN7XvsFBTW