Desde 1991

.

La Junta aprobó las mociones del PSOE para incentivar el empleo y para instalar aparatos de gimnasia en los parques

El Pleno de la Junta Municipal de Distrito de Latina, celebrado el 12 de enero de 2016, aprobó las proposiciones del Grupo Socialista relativas a la instalación de zonas de ejercicio para personas mayores en los parques de Latina, y diversas medidas para favorecer el empleo, entre ellas un vivero de empresas.

Se aprobaron dos proposiciones trasaccionales a instancias del Grupo Municipal Socialista en las que se insta a incrementar en la medida presupuestaria que sea posible para la instalación de aparatos de gimnasia y mantenimiento físico de las personas mayores en los diversos espacios públicos, parques, jardines, etc. del distrito de Latina, y también otra proposición solicitando medidas de formación para los desempleados, la apertura de un vivero de empresas, un plan de dinamización del pequeño comercio y la recuperación del Polígono Industrial de Cuatro Vientos.

Instalaciones municipales con zonas wifi gratuitas en el distrito de Latina

Consulta las instalaciones de Madrid en este enlace
En cada distrito de Madrid hay instalaciones municipales donde los madrileños y visitantes de la ciudad pueden acceder a Internet mediante sus propios dispositivos a través de conexión WiFi gratuita. En Latina hay 14 puntos habilitados.

Actualmente existe conexión en las bibliotecas municipales y en otros edificios: Centros Culturales, Centros de Mayores, Oficinas de Atención al Ciudadano, Centros de Servicios Sociales, etc.

En el caso del distrito de Latina, estas conexiones están disponibles en la Biblioteca Pública Municipal Ángel González, Biblioteca Pública Municipal Aluche (primera planta del centro cultural Fernando de los Ríos), centro municipal de mayores Lucero, centro municipal de mayores Ciudad de México, centro cultural José Luis Sampedro (antiguo centro cultural Lucero), centro cultural Fernando de los Ríos, centro cultural Campamento, centro cultural Sara Montiel, centro cultural San José de Calasanz, centro cultural Almirante Churruca, y centro cultural Miguel Hernández.

Además, el servicio se ofrece en la Oficina de Atención al Ciudadano de la Junta Municipal de Distrito de Latina, centro sociocultural Latina, y centro sociocultural El Greco.

La conexión a la red WiFi se realiza de forma autenticada, recibiendo el usuario un mensaje SMS gratuito en el móvil que ha de introducir antes de iniciar la navegación.

En el apartado Documentación asociada está disponible la información relativa al SSID (Service Set Identifier), fecha de puesta en marcha y tipo de instalación.

Robos en viviendas y trasteros de la calle Illescas

Una vecina ha remitido un email a Guía de Aluche para denunciar el robo que sufrió su madre recientemente en la vivienda que ocupa en la calle Illescas.


"Estimados vecinos:

Como vecina del barrio me sumo a las muchas denuncias de vecinos por los robos que se están cometiendo en los últimos tiempos en nuestras viviendas. Robaron a mi madre hace una semana.

Parece ser que da igual la hora, para los "ladrones" que se dedican a realizar su "trabajo" cualquier momento es bueno siempre y cuando no haya nadie en casa porque según la policía así evitan penas mayores en caso de ser "pillados".

Entran por cualquier sitio, por las terrazas o por las puertas o también roban en los trasteros y se llevan cualquier cosa. ¿Dónde está la protección a la que tenemos derecho? Los políticos se pelean por "ganar" y nosotros sólo queremos que hagan su trabajo como el resto de los trabajadores hacemos el nuestro. Gracias.

Silvia López"
.

'La historia de Bruno', vídeo sobre salud mental que presenta ASAM en el auditorio Paco de Lucía


La Asociación Salud y Ayuda Mutua (ASAM) y la Fundación ASAM Familia, presentan en el Auditorio Paco de Lucía un nuevo vídeo sobre salud mental realizado con la colaboración de Fundación Montemadrid y Bankia. En este caso, Bruno, un personaje ficticio que sufre esquizofrenia, se reincorpora al mercado laboral. Será el jueves 28 de enero, en el auditorio Paco de Lucía, a las 10:30 horas.


¿Por qué la salud mental sólo aparece en los medios de comunicación cuando ha ocurrido una desgracia? ¿Por qué nos da tanto miedo hablar de enfermedades mentales si todos somos enfermos potenciales? ¿Por qué cuesta tanto aceptar a una persona con enfermedad mental?

En el año 2014, la Asociación Salud y Ayuda Mutua (ASAM) y la Fundación ASAM Familia, crearon a “Bruno”, personaje de animación que muestra de una forma comprensible para todos lo que puede significar padecer esquizofrenia. En el primer video, “La historia de Bruno”, nos acercábamos al comienzo de su enfermedad. La acogida y la difusión fueron y siguen siendo excelentes, tanto en España como en Latinoamérica.

El día 28 de enero, “Bruno” nos hace partícipes de lo que supone para él reincorporarse al mundo laboral con un nuevo vídeo. En esta ocasión, nos acerca a las dificultades que las personas con enfermedad mental han de superar a la hora de normalizar su vida.

El acto, presentado por Esther Gómez Morante, concejala presidenta de los distritos de Latina y Carabanchel, tendrá el apoyo de la Consejería de Sanidad y de la Consejería de Políticas Sociales y Familia. Además del estreno del vídeo, la jornada contará con una ponencia de Rafael Baena Mures: Médico-psiquiatra Hospital Clínico San Carlos, y de una mesa redonda que cerrará el acto.

Acto de presentación del video : ‘Bruno se reincorpora al trabajo’

Jueves 28 de enero de 2016, a las 10.30 h. (acreditación a 10,00 h.)

Lugar: Salón de Actos “Paco de Lucía” (antes Latinarte)

Junta Municipal Latina - Avda. General Fanjul, 2 A – 28044 Madrid.


Este es el cronograma de la jornada:

10,00h. ACREDITACIÓN DE PARTICIPANTES

10:30h. BIENVENIDA Y PRESENTACIÓN DE LA JORNADA
Dª Esther Gómez Morante. Concejala de los distritos de Latina y Carabanchel

D. Guillermo Petersen. Coordinador de la Oficina Regional de Salud Mental del Servicio Madrileño de Salud. Consejería de Sanidad

D. Abelardo Rodríguez. Coordinador Red Pública de Atención a Personas con enfermedad mental. Consejería de Políticas Sociales y Familia

D. Cristóbal Sánchez. Director de Programas Sociales y Educativos de Fundación Montemadrid.

D. José Luis Jiménez. Director de zona de Carabanchel de Bankia.

Mariano González Pardo: Presidente de la Fundación ASAM FAMILIA.

11:00h. PRESENTACIÓN VÍDEO
Emisión del nuevo vídeo de Bruno. Creativo, Jorge Ayllón López.

“Bruno se reincorpora al trabajo”

11:30h. PAUSA

11:45h. PONENCIA:
“El derecho a construir un proyecto de vida”

D. Rafael Baena Mures: Médico-psiquiatra Hospital Clínico San Carlos.

12:45h. MESA REDONDA
Modera: Carmen Najarro Gutiérrez, miembro Junta Directiva ASAV (Leganés).

“Experiencias de desarrollo personal, trabajo y colaboración social y familiar mediante los programas de inserción laboral”

D. Jesús Fresno Pérez, Miembro de la Junta Directiva de ASAM; D. Carlos Rey, voluntario de ASAM;

Dña. Carmen Devesa Solano, profesora-tutora de Técnico Superior en Integración Social.

Juan Antonio Hernanz Hernández, Raquel Cordón Muñoz y Andrea Moreno Román, alumnos en prácticas del IES San Blas (Madrid) e IES Complutense (Alcalá de Henares) y participantes del Servicio de Orientación para la Inserción Laboral de ASAM.

13:45h. CLAUSURA.

Los Premios "Julia Vigre" destacan la labor de los Servicios Sociales de la Junta Municipal

La Agrupación Socialista de Latina ha querido galardonar la labor de los trabajadores de los Servicios Sociales municipales. Por ello este sábado, 23 de enero de 2016, han entregado el Premio "Julia Vigre" a la Adjunta al Departamento de Servicios Sociales en el Distrito, y responsable de este importante servicio.

Fue un emotivo acto que contó la presencia de la concejala portavoz municipal, Puri Causapié, la secretaria general de los socialistas madrileños (y alcaldesa de Getafe) Sara Hernández, el senador socialista José Cepeda, y el secretario general de las Juventudes Socialistas, Borja Terres. Pedro Barrero, secretario general de la Agrupación de Latina quiso destacar el trabajo del PSOE local.

Estos galardones llevan el nombre de Julia Vigre pues esta mujer fue maestra republicana que sufrió la represión del franquismo. Militó en el PSOE hasta su muerte en el año 2007. En este acto estuvo presente su hermano Alfonso Vigre. Todo los que intervinieron destacaron los Servicios Sociales y la Educación como parte de los derechos de la ciudadanía y la importancia de protegerlos. "Por eso los socialistas somos más necesarios que nunca" destacó Sara Hernández, secretaria general del PSM.

Recibió la placa conmemorativa de este premio Paula Collado Cabello (en la fotografía dirigiéndose a los asistentes), adjunta al Departamento de Servicios Sociales de la Junta Municipal. Paula destacó la importancia del trabajo social muy especialmente en tiempo de crisis.


La secretaría general de los socialistas madrileños, Sara Hernández, destaca la figura de Julia Vigre y el imprescindible trabajo de los Servicios Sociales en el llamado estado del bienestar.

El secretario general de la Agrupación del PSOE de Latina, se dirige a los asistentes.

Paula Collado agradece el premio, como acicate para todos los trabajadores municipales, y destaca la necesidad de mayores recursos para los Servicios Sociales.

El Consorcio de Transportes rechaza llevar el bus al Centro de Animales, Fundación San José y Centro de Personas Sin Hogar

El Consorcio Regional de Transportes ha rechazado la petición del PSOE de Latina para dotar del servicio de autobuses de la EMT al Centro Municipal de Acogida de Personas Sin Hogar 'Puerta Abierta', al Centro de Protección Animal y a la Fundación Instituto San José.

La presidenta concejala de la Junta Municipal de Distrito de Latina, Esther Gómez, leyó en el pleno del 14 de enero una comunicación del Consorcio por el cual deniega que la Línea 47 de la EMT comunique estos lugares con el resto de Madrid. Argumenta el coste de ello y que sí hay comunicación con tres líneas interurbanas.

Pese ello, Gómez emplazó a los cuatro grupos políticos con representación en el distrito a elevar la propuesta a la Comunidad de Madrid para que la aplique desde el Consorcio Regional.

La Junta, por unanimidad, aprobó con los votos a favor de Ahora Madrid, PP, PSOE y Ciudadanos la moción socialista para solicitar ampliar la L47 para dar servicio a estos tres enclaves de Latina, situados en el entorno de la Calle Pinar de San José.

Próximas actividades del Centro Cultural Extremeño de Aluche

El Centro Cultural Extremeño de Aluche organiza diversas actividades en el barrio en los próximos meses. Su sede se sitúa en la Calle de Los Yébenes, 241, bis.

•Actividades con fecha:

20 febrero: Celebración de 'Las Candelas' fiesta tradicional de las mujeres.

9 de abril: Día de convivencia con los socios y vecinos del barrio. Imprescindible inscripción para logística. (ccealuche@gmail.com o en secretaría)

21 de mayo: 17 Festival de Folclore 'Añoranzas' en la Sala Paco de Lucía de la Junta Municipal de Latina.

•Actividades programadas aún sin fecha pero para consultar en la web: www.ccealuche.es :

◦Cineforúm, con alguna de las películas más destacadas del momento. (Lugar: C/ Los Yébenes 241 bis). Marzo.

◦Tarde literaria con motivo de la celebración del día del libro 2016. Abril

◦Visita cultural guiada por Madrid: Recorreremos algunas de las míticas e históricas zonas de la ciudad un sábado o domingo por la mañana del mes de mayo.

◦Gran noche de 'Bailes de salón' con exhibiciones, master class, y bailes para todos. Entrada 7€ con derecho a consumición y canapés!. Inscripción para logística, por mail o en secretaría. (Lugar: C/ Los Yébenes 241 bis). Marzo-Mayo.

Aprobado un estudio para mejorar el tráfico y la seguridad peatonal en las calles Granaderos y Fuente de Lima

El secretario del Pleno de Latina, la presidenta concejala y el gerente del distrito, José Carlos Pascual.

Una proposición de Ciudadanos, convertida en moción de C's, Ahora Madrid y PSOE, fue aprobada para la realización de un estudio técnico para evitar problemas de tráfico en las calles Granaderos (Dehesa del Príncipe, Campamento) y Fuente de Lima (Parque Europa, Las Águilas). El PP se abstuvo.

Con esta moción, C's intenta disuadir del exceso de velocidad entre los números 1 y 24 de la calle Granaderos y en los primeros 300 metros de la calle Fuente de Lima.

La portavoz de C's, Belén del Pozo, recordó que se había reunido con diversas asociaciones, entre estas la AVV Parque Europa-Santa Margarita, las que le transmitieron su preocupación por los problemas de seguridad en algunas calles del barrio debido al intenso tráfico y a la excesiva velocidad de los vehículos.

Aunque el PP planteó la elevación de los pasos peatonales, el resto de grupos se decantaron por otras medidas disuasorias como bandas prefabricadas sobre el asfalto, antes de los pasos cebra; señales luminosas verticales o rayaduras en el firme.

Al final, se aprobó la solicitud de un informe técnico sobre qué medidas serían las más adecuadas para aplicar en ambas calles.

Denuncian robos en viviendas de Aluche a plena luz del día

Vecinos de Aluche llevan algunos meses sufriendo robos en sus viviendas a plena luz del día por lo que está aumentando la sensación de inseguridad en una zona, a priori, segura.

Hace unas semanas a una ciudadana ya jubilada salió a la calle para ir a buscar a su nieto al colegio. Eran las tres de la tarde y, al regresar a su domicilio, cuál fue su sorpresa cuando descubrió que los cacos habían entrado en su domicilio y le habían robado el dinero que un día antes extrajo del banco.

Al parecer, los ladrones la vigilaban y usaron una llave maestra para acceder al piso, situado en una comunidad de vecinos con conserje.

Este no es un hecho aislado. Por lo que es recomendable instalar en las casas un cerrojo complementario tipo FAC.

El PSOE reclama en Latina la rehabilitación integral de los colegios de Madrid

Concejales y técnicos del Grupo Municipal Socialista visitaron el jueves 14 de enero el colegio público Gonzalo Fernández de Córdoba, en Latina, clausurado desde el pasado 11 de enero por haberse detectado importantes deficiencias en la cubierta del centro. Los socialistas lo llevarán a la comisión de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Madrid.

Fue la Dirección General de Control de la Edificación la que, avisada por el centro de la aparición de goteras y humedades, alertó de la existencia de importantes deficiencias estructurales en la cubierta del centro.

En concreto, el informe emitido a finales de diciembre señalaba la posibilidad de que se produjesen “deslizamientos en la pizarra de la cubierta”, más deformaciones en los tabiques palomeros que podrían producir “derrumbamientos incontrolados”, y aconsejaba la “clausura de toda actividad en el edificio en tanto en el mismo no se restablezca la plena garantía de seguridad para la integridad de las personas”.

Desde el 11 de enero, cuando empezó de nuevo el curso escolar tras el parón navideño, los 450 alumnos de este colegio madrileño han de trasladarse diariamente en autobús al centro Antonio Machado, de Carabanchel.

Allí se les ha reubicado mientras duren las obras de reparación del tejado. Pero ¿hasta cuándo va a durar una reforma profunda que no ha comenzado ni se sabe cuándo va a empezar?

Esta es una de las principales preocupacionesque tanto el AMPA como la dirección del colegio han transmitido a la portavoz adjunta del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Mar Espinar, al concejal de Educación, Ignacio Benito, y al secretario general de la Agrupación Socialista de Latina, Pedro Barrero, que han visitado hoy el centro escolar para conocer de primera mano y apoyar sus reivindicaciones.

La portavoz socialista Mar Espinar ha reclamado a la Junta y al Ayuntamiento de Madrid que “redoblen” el esfuerzo de seguridad “con policía municipal” en el traslado de los alumnos en nueve autocares, “sobre todo con los más pequeños”.

Por su parte, Ignacio Benito ha pedido que Ayuntamiento y Comunidad de Madrid firmen nuevamente el convenio de rehabilitación de colegios, paralizado desde hace cinco años.

Finalmente, Pedro Barrero ha anunciado que los socialistas debatirán sobre la situación de este colegio en el pleno de la Junta de Latina del próximo mes.

Mientras la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento acuerdan empezar la obra, 450 niñas y niños de distintas edades han visto trastocada su rutina diaria. Los horarios escolares y la conciliación familiar se hacen más complicados con los traslados al centro de Carabanchel y con la espera de muchos niños en la calle mientras llegan los autocares.

Empieza el frío y los padres y profesores han mostrado su preocupación e incertidumbre por esta situación que desconocen cuánto tiempo puede durar.

Recortes en mantenimiento

El colegio Gonzalo Fernández de Córdoba tiene 45 años y ninguna rehabilitación ni reforma de calado en su currículo. Además resulta llamativo que el centro consiguiera superar la ITE municipal y sin embargo haya sido la denuncia del profesorado, al advertir de nuevo humedades y goteras, la que ha desvelado el problema en la cubierta.

Lamentablemente no es un caso puntual.

El 70% de los 247 colegios públicos de Madrid tiene más de 40 años y la mayor parte de ellos necesitan importantes obras de reforma porque padecen deficiencias estructurales, problemas en las cubiertas y en la red de saneamiento, grietas, defectos en aseos y cocina, carencia de gimnasios cubiertos e instalaciones que no están preparadas para cumplir con la normativa de incendios.

El 26 de diciembre de 2001, Ayuntamiento y Comunidad de Madrid firmaron un convenio por cuatro años para mejorar las instalaciones de los colegios públicos de Educación Infantil y Primaria del municipio por un importe total de 60 millones de euros.

Posteriormente, el 16 de enero de 2006, se firmó un nuevo Convenio que finalizó en enero de 2010 y que no ha sido renovado.

Por tanto, desde enero de 2010 no hay Convenio de Rehabilitación de Colegios públicos entre Comunidad y Ayuntamiento de Madrid, tan sólo se acometen obras menores.

.