Desde 1991

.

Manifestación, este miércoles, y concentración, el jueves, contra la tasa de basuras


Manifestación este miércoles, por la tarde, convocada por Asociaciones de Vecinos de Madrid y concentración este jueves, por la mañana, en la plaza de la Villa.

También el próximo jueves, 29 de octubre a las 10:30 horas, tendrá lugar una concentración, convocada por la Asociación de Vecinos de Puerto Chico y a la que se han sumado otras asociaciones de vecinos y diferentes grupos sociales, como protesta ante la nueva Tasa de Basuras implantada por el gobierno de Alberto Ruiz Gallardón.

A la misma hora que en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid se debate la nueva medida impositiva adoptada por el gobierno del Partido Popular, el nuevo “impuesto encubierto”, la nueva Tasa de Basuras; distintas asociaciones de vecinos y grupos sociales se concentrarán ante las puertas del Ayuntamiento de Madrid, en la Plaza de la Villa como protesta ante el que consideran un “impuesto abusivo” y que no ofrece ningún nuevo servicio a los vecinos y vecinas de Madrid.

Decenas de vecinos en el aniversario del derribo de la cárcel de Carabanchel

"Un año después la memoria de la cárcel resiste" afirman

- Vecinos y expresos recuerdan el primer aniversario del derribo con la restauración y ampliación del memorial en recuerdo de las víctimas de la represión.

- Despliegan una gran cúpula en el solar para reivindicar la creación de un centro para la memoria en el antiguo hospital penitenciario.

Decenas de vecinos y expresos han recordado esta mañana de domingo que hace un año el Ministerio del Interior comenzaba a derribar la cárcel de Carabanchel por su elemento más emblemático. La cúpula, que se reclamaba para albergar un centro para la paz y la memoria, comenzaba a ser derribaba de noche, en contra de la posición de numerosos colectivos sociales que solicitaban que se mantuviera por motivos culturales, arquitectónicos e históricos.

La Plataforma por un centro para la paz y la memoria ha aprovechado el acto de hoy para rehabilitar y ampliar el memorial que lleva instalado desde el pasado mes de abril “en recuerdo de todas las personas encarceladas en Carabanchel por defender la libertad, la democracia y la justicia social”.

Posteriormente, los concentrados se han introducido en el interior del antiguo solar y han desplegado una enorme fotografía de 16 metros cuadrados de la cúpula para reivindicar la necesidad de mantener viva la memoria de Carabanchel y solicitar para ello que se construya un centro por la Paz y la Memoria en el pabellón del antiguo Hospital Penitenciario, que es el único elemento del viejo edificio que se mantiene en pie, y que actualmente sirve para albergar el Centro de Internamiento para Extranjeros (C.I.E.), en el que se priva de libertad, de nuevo hoy, a inocentes que no han cometido delito alguno.
http://salvemoscarabanchel.blogspot.com/

Movilización vecinal: NO a la tasa de basuras

Colectivos vecinales y sociales llaman a la movilización activa contra la tasa de basuras del Ayuntamiento de Madrid.

- Presentan una campaña para aplazar el pago de la tasa hasta que el Ayuntamiento la retire

- Han convocado una manifestación el miércoles 28 de octubre desde Sol a Cibeles.

Diferentes organizaciones sociales y vecinales han hecho público hoy su total rechazo a la nueva “tasa de basuras” del Ayuntamiento de Madrid y han hecho un llamamiento a todos los madrileños para que se opongan a ella con todos los medios legítimos y democráticos disponibles.

Por ello han iniciado una campaña para que los vecinos soliciten el aplazamiento del pago de la tasa hasta que el Ayuntamiento rectifique y la elimine. El formulario se puede descargar desde la Web oficial www.munimadrid.es y puede ser entregado en cualquier registro municipal.

Además, han convocado una manifestación el próximo miércoles 28 de octubre, a partir de las 19:30 horas, que tendrá como inicio la Puerta del Sol y recorrerá las calles Montera y Gran Vía para llegar a la Plaza de Cibeles justo en frente de la sede municipal.

Las entidades han invitado a los vecinos a pasar del enfado a la movilización y para ello animan a que los madrileños acudan con bolsas de basura simbólicas para dejar claro al Alcalde que piden la retirada inmediata de la tasa.

Desde las organizaciones se considera que el único objetivo de la tasa es recaudar exprimiendo al vecindario para pagar los agujeros de la gestión del Alcalde Gallardón. Rechazan que tenga un objetivo medio ambiental, al no fomentar las prácticas responsables, y recuerdan que el servicio de basuras nunca ha sido “gratis”, ya que desde su eliminación en 1986, el incremento experimentado en el recibo del IBI en aquel año y posteriores, ha compensado con creces lo que se pagaba hasta entonces.

También critican que los vecinos con menos recursos sean los que proporcionalmente paguen más al ser una tasa que deja de ser progresiva a partir de las viviendas valoradas en 150.000 euros y al haber eliminado este año la tasa que pagaban los grandes generadores de residuos.

Por todo ello han llamado a los ciudadanos y ciudadanas a movilizarse contra el abuso recaudatorio y por un Madrid más solidario y más justo.

Manifiesto y más información

Inauguración de la Oficina Municipal de Información al Inmigrante de Latina

Es la cuarta oficina de este tipo con la que cuenta el Ayuntamiento de Madrid.

La llegada de un numeroso contingente de población extranjera a Madrid en los últimos años ha hecho que el Ayuntamiento de Madrid decidiera diseñar nuevos servicios para facilitar su integración y convivencia. Para ello ha puesto en marcha esta red de oficinas municipales de Información y orientación a los inmigrantes.

Tras los distritos de Centro y Carabanchel, este año se han abierto las de Villaverde y la de Latina. Nuestro distrito es el segundo con más inmigrantes (solo superado por Carabanchel), que suponen el 19 % de la población censada.
Esta oficina proporciona información y orientación de los servicios y recursos de Madrid, tanto públicos como privados, a los que pueden acudir los inmigrantes, así como información de trámites administrativos: permisos de trabajo o residencia, regularización por procedimiento de arraigo, reagrupación familiar, etc... También dan servicio de traducción y interpretación en hasta 30 idiomas.
Aunque a lo anterior se refiere la mayoría de las consultas recibidas, también cuentan con un programa de inserción laboral que este año ha atendido a unas 4.000 personas.

Este lunes,19 de octubre, Concepción Dancausa, delegada del Área de Familia y Servicios Sociales, visitó la instalación como inauguración oficial, aunque la oficina lleva dando servicio desde el verano pasado. Durante esta visita Dancausa estuvo acompañada por Begoña Larraínzar, concejala presidenta de Latina, así como por diversas personalidades del distrito del área de servicios sociales e inmigración.

Esta nueva oficina de Latina se encuentra en la esquina de la calle Illescas con la calle Quero y, como las demás de esta red municipal, está abierta de 9:00 a 18:00 horas de lunes a jueves y de 9:00 a 15:00 horas los viernes. La oficina cuenta con dos trabajadores sociales que prestan sus servicios sin necesidad de cita previa.

Clamor contra la tasa de basuras que impone Gallardón

Decenas de vecinos abarrotaron el salón de actos del centro cultural Fernando de los Rios, convocados por los socialistas de Latina, en un acto informativo y protesta contra la nueva tasa de basuras que ha establecido el alcalde Gallardón.

Este jueves a las 7 de la tarde, el Fernando de los Rios fue un clamor popular contra este nuevo impuesto que establece el Ayuntamiento de Madrid a todos los vecinos. Esta tasa de basuras de aplica a cada vivienda y también a las plazas de garaje y trasteros.

Las decenas de vecinos que abarrotaron el salón de actos del centro cultural tuvieron ocasión de preguntar a los representantes socialistas sobre cómo recurrir e intentar echar abajo este impopular impuesto. Todos lo consideran un nuevo abuso cuya única intención es recaudar. Los vecinos fueron muy claros en sus exposiciones mostrando su total rechazo a esta nueva tasa con la que Gallardón pretendería enjuagar la galopante deuda que estrangula las finanzas del Ayuntamiento.

En el exterior del salón de actos muchos vecinos plasmaron su firma contra esta nueva tasa, pidiendo su retirada. En el interior, desde la mesa contestaban las preguntas vecinales, Pedro Barrero, secretario general de la Agrupación Socialista de Latina, Noelía Martínez, concejala socialista en el distrito, y David Lucas, concejal portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Madrid.


Protestas contra la nueva tasa de basura


Los socialistas de Latina han convocado a un acto informativo contra la nueva tasa de basura.

Se facilitará información sobre la forma de protestar y realizar los recursos legales correspondientes para no pagar dicha tasa, considerada todo un abuso por muchos vecinos, que les hunde sus economías un poco más en tiempos de crisis.

Piden la construcción de un nuevo centro de salud que sustituya al de la calle Maqueda

Los vecinos de Aluche exigen en la calle la construcción de un nuevo centro de salud. La situación del situado en la calle Maqueda ya es insostenible.Manifestación por unos equipamientos sanitarios dignos.

Centenares de vecinos de Aluche (convocados por la AVA) han salido a la calle para exigir a la Comunidad de Madrid que cumpla su compromiso de dotar al barrio con un nuevo centro de salud. Actualmente, cerca de 40.000 cartillas son atendidas en el centro de salud de la calle Maqueda, sin cumplir los mínimos requisitos que debe albergar un equipamiento de estas características.

Acompañaron a los vecinos, la concejala portavoz del PSOE en el Distrito, Noelia Martínez, y el secretario general de la Agrupación Socialista, Pedro Barrero.

El escaso espacio y las características del centro de la calle Maqueda, situado en los bajos de unas viviendas, provocan que los profesionales trabajen en unas condiciones poco adecuadas para su actividad médica en un edificio que no pasaría ninguna inspección que se realizara al incumplir la normativa en aspectos tan importantes como la evacuación y la prevención de incendios. La consecuencia es que los pacientes deben soportar unas condiciones de saturación, falta de espacio físico, consultas insuficientes y ausencia de servicios fundamentales para la alta población que atiende.

El programa electoral de 2007 del partido que gobierna la Comunidad de Madrid recoge en su página 42 el siguiente compromiso: “Construiremos 55 centros de salud nuevos, que podrán extenderse a 76, según las disponibilidades de suelo que tengamos”. Uno de estos centros, e incluso de los más prioritarios según la propia Consejería de Sanidad, es el de Aluche, para el cual el Ayuntamiento de Madrid cedió un solar en el año 2006 en la esquina de las calles Illescas y Seseña. Sin embargo, pasada más de la mitad de la legislatura, la Comunidad no ha destinado ni un solo euro para su construcción. Aunque Aluche no es la excepción, ya que tampoco se ha iniciado la construcción del resto de centros prometidos, a pesar de que son una necesidad primordial en muchos barrios y pueblos.

Por este motivo los vecinos de Aluche han iniciado las movilizaciones con una manifestación que ha recorrido las calles Maqueda e Illescas y ha finalizado con la lectura de un comunicado en el solar prometido para la construcción.

Herido muy grave al caerse de un andamio en la calle Ocaña

Fotografía: Emergencias 112

Un hombre de 30 años de nacionalidad rumana resultó herido muy grave después de caerse este miércoles desde el tercer piso de un andamio mientras estaba trabajando, según informó un portavoz de Emergencias Madrid 112. El sindicato CCOO insta a investigar las causas del accidente.

Un hombre de 30 años de nacionalidad rumana resultó herido grave después de caerse este miércoles desde el tercer piso de un andamio mientras estaba trabajando, según informó a Madridiario un portavoz de Emergencias Madrid 112. El sindicato CCOO insta a investigar las causas del accidente.

El accidente tuvo lugar este miércoles, día 30, sobre las 17.30 horas en la calle de Ocaña número 171. Los motivos de la caída no fueron precisados inicialmente.

Sanitarios del "Summa-112" se desplazaron hasta el lugar y trasladaron al herido al Hospital Clínico San Carlos con una fractura de cadera y fémur y un traumatismo craneoencefálico. El pronóstico del accidentado es muy grave.

CCOO ha emplazado a la Inspección de Trabajo y al Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo a investigar las causas de este siniestro laboral.
El sindicato instó, asimismo, al Gobierno regional a que exija el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales en el sector de la construcción "para que no se repitan accidentes como este".

Manifestación por un nuevo centro de salud

La situación del centro de salud de la calle Maqueda ya es "insoportable"

MANIFESTACION POR UN NUEVO CENTRO DE SALUD EN ALUCHE

Jueves 1 de Octubre, 19 horas

Salida desde la puerta del Centro de Salud de Maqueda

Llegada al solar situado en la esquina de las calles Illescas y Seseña, que fue cedido a la Comunidad de Madrid en el año 2006 para la construcción del nuevo centro.

Convoca: ASOCIACION DE VECINOS DE ALUCHE, AVA

Los vecinos reclaman el centro de salud prometido

- Cerca de 40.000 cartillas son atendidas en los bajos de unas viviendas.

- Pasada más de la mitad de la legislatura la Comunidad de Madrid no ha comenzado el centro prometido en su programa electoral.


Madrid 30 de septiembre de 2009. Los vecinos de Aluche se manifestarán el próximo jueves 1 de octubre para exigir a la Comunidad de Madrid que cumpla su compromiso de dotar al barrio con un nuevo centro de salud. Actualmente, cerca de 40.000 cartillas son atendidas en el centro de salud de la calle Maqueda, sin cumplir los mínimos requisitos que debe albergar un equipamiento de estas características.

El escaso espacio y las características del centro, situado en los bajos de unas viviendas, provocan que los profesionales trabajen en unas condiciones poco adecuadas para su actividad médica en un edificio que no pasaría ninguna inspección que se realizara al incumplir la normativa en aspectos tan importantes como la evacuación y la prevención de incendios. La consecuencia es que los pacientes deben soportar unas condiciones de saturación, falta de espacio físico, consultas insuficientes y ausencia de servicios fundamentales para la alta población que atiende.

El programa electoral de 2007 del partido que gobierna la Comunidad de Madrid recoge en su página 42 el siguiente compromiso: “Construiremos 55 centros de salud nuevos, que podrán extenderse a 76, según las disponibilidades de suelo que tengamos”. Uno de estos centros, e incluso de los más prioritarios según la propia Consejería de Sanidad, es el de Aluche, para el cual el Ayuntamiento de Madrid cedió un solar en el año 2006 en la calle Seseña. Sin embargo, pasada más de la mitad de la legislatura, la Comunidad no ha destinado ni un solo euro para su construcción. Aunque Aluche no es la excepción, ya que tampoco se ha iniciado la construcción del resto de centros prometidos, a pesar de que son una necesidad primordial en muchos barrios y pueblos.

Por este motivo los vecinos de Aluche iniciarán las movilizaciones con una manifestación que partirá a las 19 horas desde el centro de salud de la calle Maqueda y finalizará en el solar cedido para la construcción del centro prometido.

Está previsto que otros barrios en situación similar tomen el relevo en las próximas semanas. De hecho los vecinos de Carabanchel Alto se manifestarán el domingo 18 de octubre, para exigir la construcción del centro de salud comprometido en el PAU de Carabanchel.

Estas movilizaciones se suman a las que están teniendo lugar contra la privatización de la sanidad madrileña, y de los laboratorios clínicos realizada recientemente.

Decenas de vecinos reclaman con una lectura de poemas la apertura inmediata de la biblioteca municipal de la calle Illescas

Decenas de vecinos del barrio, convocados por la AVA, han participado este sábado a mediodía en una protesta, con lectura de poemas incluida, para reclamar la apertura inmediata de la biblioteca municipal Ángel González, en la calle Illecas.

La concentración tuvo lugar en los alrededores de la biblioteca y es la respuesta vecinal a la última información del Gobierno municipal, que calcula que el nuevo equipamiento no abrirá sus puertas "hasta dentro de ocho o nueve meses".

Según informó a Europa Press el portavoz vecinal, Antonio Abueitah, la iniciativa contó con la presencia de la actriz Lucía Álvarez y terminó con una lectura pública de poemas de Ángel González y de una canción enviada por Pedro Guerra, entre otros.

Los vecinos afirman que aunque oficialmente el Ayuntamiento no reconoce el final de las obras del nuevo centro hasta el pasado 25 de julio, "lo cierto es que desde octubre de 2008 apenas se han realizado trabajos en el edificio".

Según la Asociación de Vecinos de Aluche, AVA, "tan sólo se ha mantenido un vigilante jurado y se han colocado las letras del nombre en la entrada, demasiado poco para los 2,5 millones de euros presupuestados por el Ayuntamiento de Madrid para su puesta en marcha en 2009".

El Ayuntamiento argumenta que necesita varios meses para contar con personal y mobiliario para dotar a esta biblioteca, un argumento que no convence a los vecinos ya que recuerdan que este centro "viene siendo anunciado por el equipo de Gobierno desde 2005 y estaba incluido en el mal denominado Plan Especial de Inversiones, que tenía su caducidad en 2008". "Sin duda, se trata de una inexistente falta de previsión y organización, por no hablar de una profunda falta de respeto hacia el barrio y sus vecinos, que cuentan con un grave déficit equipacional", replicaron los vecinos.

Por su parte, el coordinador general de Infraestructuras Culturales, Juan José Echeverría, afirmó en la última comisión de Las Artes que la obra fue recepcionada por el Ayuntamiento el pasado 25 de julio. Desde entonces, prosiguió Echeverría, se seguirán unos plazos "razonables" para poner en marcha un equipamiento de estas características.

Y es que para equipar a una dotación como ésta de fondos y personal se viene tardando "entre seis y ocho meses", a lo que se sumará un mes más de "funcionamiento interno", un rodaje necesario para abrir sus puertas al público.

Esta nueva biblioteca de Aluche llevará el nombre del poeta asturiano Ángel González, fallecido en enero de 2008. En 1985 le concedieron el Premio Príncipe de Asturias de las Letras y en 1996 fue elegido miembro de la Real Academia de la Lengua Española en el sillón P sustituyendo al escritor Julio Caro Baroja.

.