Desde 1991

.

La Junta celebra una mesa redonda sobre la Constitución donde se destaca su “consenso”

 
La Junta Municipal de Latina celebró, el 3 de diciembre de 2020, una mesa redonda sobre la Constitución para celebrar los 42 años de su aprobación.

Los intervinientes destacaron el “blindaje” y "consenso" de la Carta Magna para “evitar cambios políticos partidistas” y el enorme consenso logrado a finales de los años 70 para lograr unos artículos que “sirvieran al bien común de todos los ciudadanos y no al de los partidos de turno”.


El acto, desarrollado en el Auditorio Paco de Lucía, fue moderado por el director de Canal 33 y Guía de Aluche-LATINA, Enrique Riobóo.

En el debate-coloquio sobre la Constitución participaron el concejal presidente de Latina, Alberto Serrano (Ciudadanos); el profesor de Constitucional de la Universidad Complutense Miguel Ángel Fernández; el abogado del Estado Francisco Espinosa; el diplomático en excedencia y sacerdote de la Parroquia Santa Cristina, Fernando Bielza; y el secretario general de CSIT Unión Profesional, José Ángel Montejo.


Fernández subrayó el doble blindaje de la Constitución ante el intento del gobierno de turno de modificarla, ya que hay que conseguir 2/3 y 3/5 de votos para modificarla.


Los participantes en la mesa redonda también coincidieron en el enorme trabajo y el consenso logrado en 1978 para diseñar nuestra Carta Magna “entre representantes políticos que habían estado en la cárcel junto a los que representaban la dictadura”.

Serrano comparó la Carta Magna con hazañas de Induráin o Nadal, ya que nació de acuerdos entre enemigos políticos.

Comercios del distrito abiertos durante el puente de la Constitución 2020

Los próximos días festivos 6, 7 y 8 de diciembre, otros años suponían un éxodo de madrileños a lugares de vacaciones. Este año no será así por el cierre perimetral decretado por el gobierno regional en aras de continuar el descenso en la curva de contagios por Covid19.

En nuestro distrito los comerciantes facilitarán a los vecinos aprovechar a realizar sus compras prenavideñas o no. Por esta razón no pocos de ellos abrirán al público cuanto menos algún día.

Por ejemplo, la peluquería Marco Aldany abrirá de 10 a 15 horas el domingo 6 de diciembre de 2020. Además el resto de domingos de este mes también tendrán en este horario especial.

El lunes 7 de diciembre de 2020 será el más probable de apertura en los comercios. En esa mañana se podrá adquirir un buen jamón en Mercajamón en la calle Camarena, 235. También abrirán ciertas tiendas del Mercado Las Águilas, como por ejemplo el Zapatero Andrés, igualmente en horario de mañana. 

Y, obviamente, la hostelería estará al pie del cañón en esos días de festividad. La Marisquería Portosón abrirá todos los días para ofrecer su excelente marisco tanto para llevar, como para consumir en el local. 

Muchos otros incluso trasladarán su día de descanso habitual para atender a su clientela. Consultando con ellos podrán hacer su plan para el puente.  

Políticos y personajes destacados del distrito participan en la lectura inclusiva de la Constitución en Latina

-Con la proyección de un vídeo en el Auditorio Paco de Lucía que también se ha publicado en el canal de YouTube de la junta municipal.

-Participan el alcalde y la vicealcaldesa, los miembros de la Junta de Gobierno y el concejal del distrito, entre otros representantes políticos y del ámbito asociativo.

-En el vídeo, que cuenta con intérprete de lengua de signos, colaboran personas ciegas que leen la Constitución en braille y personas con diversidad funcional.

-El distrito de Latina, comprometido con la plena inclusión, será la sede de la primera Oficina Municipal de Vida Independiente municipal.


La Junta Municipal de Latina ha organizado, este jueves, 3 de diciembre de 2020, un acto de conmemoración del 42 aniversario de la Constitución en el que se ha proyectado un vídeo de lectura continuada de la Carta Magna de 1978 que ha contado con la participación del concejal del distrito, Alberto Serrano, y representantes de los grupos municipales de la Junta en el Auditorio Paco de Lucía. 

El vídeo de lectura de la Constitución, que cuenta con intérprete de lengua de signos, se ha podido seguir de forma simultánea desde el canal de YouTube del distrito de Latina, donde ha quedado 
publicado para su consulta.

En el vídeo de lectura continuada de la Constitución participan, además del propio concejal del distrito, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, la vicealcaldesa, Begoña Villacís, y los concejales de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento, entre otros representantes políticos. 

Por parte del distrito de Latina, están representados los grupos municipales, personal funcionario de la junta, la Policía Municipal, el tejido asociativo, las parroquias y los mercados municipales, así como personajes vinculados a Latina como el boxeador Jero García, el cocinero Chema de Isidro, el gerente del Mercado de Las Águilas, Fernando Gutiérrez, el presidente de la Asociación de Vecinos Dehesa de la Villa, Pedro Berzal o la presidenta de la asociación Alma Latina, María Eugenia Castrillón.

Ciudadanía de pleno derecho

En esta lectura inclusiva se ha contado también con la colaboración especial de seis miembros de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), que leen la Constitución en braille y con la Asociación para la inclusión de jóvenes con diversidad funcional APAIPA, con sede en el distrito.

La Junta Municipal de Latina está especialmente implicada en dar visibilidad a las personas con diversidad funcional como ciudadanía de pleno derecho. 

A partir del próximo verano, el distrito albergará la sede de la primera Oficina de Vida Independiente municipal para las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, que facilitará su plena inclusión en la comunidad y su autonomía personal.

La Casa de Campo cumple diez años como Bien de Interés Cultural

La Casa de Campo cumple diez años como Bien de Interés Cultural (BIC). El gran parque madrileño fue declarado BIC como Sitio Histórico en noviembre de 2010. Con ello se conseguía una demanda de la ciudadanía madrileña de muchos años para una protección efectiva de toda la finca de 1.722 hectáreas. 

Se logró así el blindaje de su integridad territorial y el reconocimiento de sus valores históricos unidos a la vida de España desde el siglo XVI con Felipe II. 

La declaración de BIC quizás no ha servido para eliminar actuaciones e instalaciones consolidadas producidas en épocas lejanas y otras más próximas pero constituye un referente para ir trabajando en ese sentido. 

Urbanizarla para EEUU

La extensión de la Casa de Campo ha dado pie a desvirtuar su esencia de parque que incluso se pensó en urbanizar, en los años 50, para beneficio de los efectivos militares de los Estados Unidos tras los acuerdos con este país. Sin embargo, sí hubo sitio, años después, para instalaciones como el Parque de Atracciones y Zoológico, entre otras. 

Feria del Campo autonómica

Antes acogió a la memorable Feria del Campo a beneficio y gloria de una época ya casi olvidada. Revertir o eliminar instalaciones inadecuadas puede ser una tarea difícil como también la de recuperar otras emblemáticas para usos de utilidad pública, desde el Palacio de los Vargas al Pabellón de los Hexágonos, entre otros casos. 

Tampoco se puede olvidar el papel de la Casa de Campo en el marco de una región metropolitana, con millones de personas que ejercen una creciente presión humana, en busca de los espacios naturales y confortables de este parque. 

De ahí el papel de otras administraciones e instituciones para ampliar la oferta de nuevos espacios para el ocio y disfrute de la población en la región. Desde los años 70 se ha venido utilizando el término Corredores Verdes para permitir la conexión de espacios naturales aislados en la región madrileña. 

Proyectos medioambientales a medias

Aún con retraso, pero por fortuna, están en marcha planes y actuaciones como Bosque Metropolitano, Arco Verde y otros menos institucionales como el Corredor Ecológico del Suroeste, que han de paliar la presión sobre la Casa de Campo que ha de servirse de los recursos naturales vecinos como el río Manzanares y arroyos propios del parque. 

Conectarse con el Monte de El Pardo y otros como los terrenos públicos de Los Retamares que están aún sin intervenir por actuaciones urbanísticas. En los diez años de BIC han aparecido oportunidades de mejora de la Casa de Campo pero también problemas, antes imprevistos, que proceden de fuera de los límites físicos de su espacio. 

Por ello, la protección del parque ha de ser considerada en un marco más amplio como es el de la región metropolitana.

Más información en la página web de la Plataforma Salvemos la Casa de Campo

Presentación del libro 'Los 3 agostos de Luis el sastre, primer alcalde republicano de Fuenlabrada': 11 diciembre 2020, Biblioteca Ángel González

La Biblioteca Municipal Ángel González acogerá la p
resentación del libro 'Los 3 agostos de Luis el sastre, primer alcalde republicano de Fuenlabrada', escrito por Luis S. Fernández. Será el viernes, 11 de diciembre de 2020, a las 19 horas.

La mitad del presupuesto de la Junta de Latina en 2021 será para políticas sociales

-Serrano anuncia que hay 150.000 euros para el proyecto de construcción del Centro de Mayores de Parque Europa.

-La oposición critica las cuentas por "favorecer a los coches, el asfalto y a las constructoras, y acabar con la participación ciudadana".

El concejal presidente de la Junta Municipal de Latina, Alberto Serrano (Ciudadanos), presentó en el pleno del 2 de diciembre de 2020 los presupuestos del distrito para 2021, los segundos más altos entre las juntas de Madrid y donde la mitad del dinero irá a "políticas sociales".

Las cuentas de la Junta para 2021 alcanzarán los 64,93 millones de euros, un 16,9% más que este año. La oposición criticó estos números por "favorecer a los coches, el asfalto y las constructoras y acabar con la participación ciudadana".

Mientras, el concejal presidente destacó que 22 millones de euros del total se destinará a mayores y servicios sociales (un incremento del 16%), el apartado de emergencia social crece el 145% con más de un millón de euros en ayudas a las familias (tarjeta familia, un 461% más) y un 25% más de recursos para educación (se invertirá más de un millón de euros en mejoras en 28 colegios).

Serrano también apuntó como importantes las inversiones territoriales, que crecen el 125%: soterramiento de la A-5 (3.000.000 de euros en 2021), aparcamiento disuasorio de Aviación Española (1,8 millones de euros) y Escuela de Música en Lucero (600.000 euros en 2021).

Vox, por su parte, lamentó la falta de inversiones en jóvenes y políticas de empleo y que no se reduzca el gasto político y en duplicidades. "Son presupuestos de maquillaje y márketing", dijo su portavoz, Roberto Ruiz, quien reclamó más escuelas infantiles y equipamientos en el distrito. 

Por su parte, el PSOE lamentó que las cuentas del distrito para el próximo año "se olviden de las necesidades reales de la gente" y solo se centren en el cemento. "Un tercio de las inversiones será para soterrar la A-5. Las constructoras estarán contentas", señaló su portavoz, Javier Romera, quien se acordó de las obras "megalomaníacas" de Gallardón, como la M-30, "que registró 9.000 millones de euros de sobrecostes".

En su turno, Más Madrid rechazó las cifras presentadas. "Hay más gasto en Latina destinado al coche que a cerrar las heridas sociales; son unos presupuestos de culto al coche", indicó su portavoz, Belén Sánchez. "La mitad de la inversión va a parar a los coches y no precisamente a los de Latina sino a los de otros municipios con el párking disuasorio y el soterramiento de la A-5".

Sánchez lamentó que haya postureo en materia de política verde y que no haya noticias del centro juvenil de Parque Cerro Almodóvar, la segunda oficina de atención al ciudadano o del centro de día del Pilar. También criticó el descenso del 14% en participación ciudadana y del 2,24% en cultura.

El portavoz de Ciudadanos, Antonio Arroyo, señaló que se trata de los presupuestos más sociales de la historia de la Junta con un incremento del 14%. "No dejarán a nadie atrás", aseguró. "La mitad se destina a políticas sociales", añadió.

Finalmente, el PP, en boca de su portavoz, Juanjo Vargas, defendió las cuentas municipales porque suben sobre todo en los distritos del sur, invierten en las zonas deprimidas de Caño Roto, Puerta del Ángel, Lucero y Paseo de los Olivos.

Además, "acabarán con la brecha" entre Campamento, Lucero y Aluche con la creación del Pasillo Verde tras soterrar la A-5 Paseo de Extremadura. También destacó que por primera vez la Junta se ocupa del proyecto de Escuela Municipal de Música en Lucero con 600.000 euros en 2021.

La Línea 11 de Metro nacerá en Cuatro Vientos y cruzará Madrid en diagonal hasta Valdebebas Norte

-Las obras de ampliación con fondos europeos empezarán en 2022 y acabarán en 2026.
Infografía de El País

La Comunidad de Madrid va a convertir la línea 11 de Metro en la gran Línea Diagonal de Madrid, un nuevo eje de movilidad, de 33,5 kilómetros, que atravesará la ciudad de suroeste a nordeste, uniendo Cuatro Vientos con los nuevos desarrollos de Valdebebas. 

La ampliación empezará en 2022 y acabará en 2026.

Se trata de uno de los proyectos que el Gobierno regional presenta para obtener financiación del Fondo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea, dentro de su estrategia de transformación de la movilidad hacia un modelo más sostenible, innovador y de vertebración social y territorial.

TRES TRAMOS INTEGRADOS

El proyecto de la nueva Línea Diagonal de Madrid se hará por fases e integrará las ampliaciones ya previstas de la línea 11 de Metro, de Plaza Elíptica al futuro intercambiador de Conde de Casal; y la llegada del Metro a los nuevos desarrollos de Valdebebas.

Así, en el tramo el sur, la línea se extenderá desde su extremo actual en La Fortuna hasta Cuatro Vientos (con conexión con Cercanías y línea 10 de Metro), y se completará la ampliación ya anunciada de Plaza Elíptica a Conde de Casal. En total, 18,3 kilómetros que incluyen dos nuevas estaciones (Comillas y Madrid Río), la conexión con Atocha Renfe y un gran intercambiador en Conde de Casal para todo el corredor de la A-3.

El tramo central unirá Conde de Casal con Mar de Cristal, con conexión prevista en las estaciones de Vinateros, La Elipa, Pueblo Nuevo y Arturo Soria. Además, se estudiarán posibles nuevas paradas intermedias. En total, 8 kilómetros de longitud y conexiones con las líneas 2, 4, 5, 7, 8, 9 de Metro.

Por último, el tramo norte, de 7,2 kilómetros, unirá Mar de Cristal con la nueva estación de Ciudad de la Justicia (que actuará como intercambiador con la estación de Cercanías de Valdebebas), con la de Aeropuerto T-4 y con una nueva estación en la zona norte de Valdebebas. Este tramo garantiza la llegada de Metro a los nuevos desarrollos de la zona nordeste de Madrid (con infraestructuras clave como el nuevo hospital Isabel Zendal, la futura Ciudad de la Justicia, la ampliación de IFEMA o el aeropuerto) y sustituye al proyecto inicial de un ramal desde la línea 8.

PROYECTO TRANSFORMADOR

La nueva Diagonal de Madrid favorecerá la descentralización de la movilidad en la ciudad, configurando una alternativa de transporte público que evita el paso obligado por las áreas centrales de Madrid y que mejora la conexión de barrios como el PAU de Carabanchel o los nuevos desarrollos de Valdebebas, con una alternativa más directa y con menor número de transbordos.

El proyecto servirá también para descargar las líneas 6 y 10, al facilitar intercambios con el mayor número posible de líneas de Metro y generar rutas alternativas y más directas para los viajeros. E impulsará la intermodalidad, al conectar siete de los principales intercambiadores con los que contará la ciudad: Cuatro Vientos, Plaza Elíptica, Atocha, Conde de Casal, Mar de Cristal, Valdebebas-Ciudad de la Justicia y Aeropuerto T-4.

Además, facilitará una nueva conexión con la terminal de alta velocidad de Atocha, que cuenta con una demanda superior a 30 millones de viajeros al año, y se creará una conexión más rápida entre esta estación y el aeropuerto.

FINANCIACIÓN EUROPEA

La nueva Diagonal de Madrid de Metro forma parte de los proyectos que la Consejería de Transportes presenta al Fondo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea para su financiación, con los que busca impulsar un modelo de movilidad en la Comunidad de Madrid basado en la innovación tecnológica, una mayor intermodalidad, transporte público de alta capacidad y la máxima sostenibilidad ambiental.

La Consejería aspira a recibir cerca de 5.000 millones de euros de financiación europea para impulsar 117 proyectos que acelerarán la transformación digital, la transición ecológica y la cohesión social y territorial en la movilidad de la región.

Entre ellos se encuentran, también, las prolongaciones previstas de la línea 3 de Metro, que conectará Villaverde con Metrosur por la estación de El Casar; y la línea 5, que se extenderá desde Alameda de Osuna hasta la nueva terminal del aeropuerto. También se incluyen la construcción de los nuevos intercambiadores de Conde de Casal, Valdebebas y Legazpi, con los que se completará la red de grandes intercambiadores de Madrid.:

Carlos Chico, con el mural 'Ganaremos', se alza con el primer premio del III Certamen de Arte Urbano Juan Carlos Argüello 'Muelle'

El 
concejal presidente de la Junta Municipal del Distrito de Latina, Alberto Serrano (Ciudadanos), ha entregado, el 2 de diciembre de 2020, los premios del III Certamen de Arte Urbano Juan Carlos Argüello 'Muelle', junto al nuevo mural titulado 'Ganaremos', obra del ganador de esta edición Carlos Chico, en el Sociocultural Almirante Churruca.

El segundo premio ha sido para Nerea Manjarrés y el tercero para Alejandro Cruces. El acto ha contado con la presencia de Fernando Argüello, hermano de 'Muelle', y representantes de los diferentes grupos municipales.

Falleció la mujer mayor atropellada en la calle Maqueda el 1 de octubre de 2020 y su hija pide ayuda a los testigos del siniestro

Una mujer mayor, atropellada por un vehículo en la calle Maqueda, junto al intercambiador de Aluche, el 1 de octubre de 2020, falleció once días después, el 12 de octubre, según señala su hija, que pide ayuda a los ciudadanos que en ese momento vieron cómo se produjo el accidente a posteriori mortal.

"Por favor, quien ha visto el accidente que se ponga en contacto conmigo por correo electrónico: eludovik@gmail.com MUCHAS GRACIAS!", apunta en los comentarios a esta noticia.

El día del suceso, hace dos meses, varias dotaciones de Emergencias de Madrid (Samur Preotección Civil) acudieron al lugar del siniestro, a las 13:30 horas del 1 de octubre de 2020, para atender a una vecina de 70 años de edad arrollada por un coche.

La mujer, que fue trasladada por una UVI Móvil, al Hospital 12 de Octubre, presentaba un traumatismo craneoencefálico moderado y probablemente un politraumatismo en la pelvis.

Lola Pérez, del colegio Beata Filipina, y Caridad Martín, del Ábaco, ganadoras del Certamen Literario Escolar de Relato Corto 'Beatriz Galindo' 2020

Lola Pérez García, del colegio Beata Filipina, y Caridad Martín Cervera, del colegio Ábaco, se alzaron con los primeros premios del Certamen Literario Escolar de Relato Corto 'Beatriz Galindo' 2020, organizado por la Junta Municipal del Distrito de Latina, y cuyos galardones se entregaron el 30 de noviembre de 2020 en el auditorio Paco de Lucía.

CATEGORIA A- MODALIDAD PRIMARIA

PRIMER PREMIO

Centro educativo: CC BEATA FILIPINA

Autora: LOLA PÉREZ GARCÍA 5º PRIMARIA

Título del relato: VIAJE EN BUSCA DE LOS DERECHOS

SEGUNDO PREMIO

Centro educativo: CC BROTMADRID

Autor: MANUEL GIMÉNEZ TRABAS 5º PRIMARIA

Título del relato: EL RAP DE LA IGUALDAD

TERCER PREMIO

Centro educativo: CC SAN MIGUEL ARCÁNGEL

Autora: CLAUDIA GARCÍA CABELLO 6º PRIMARIA

Título del relato: UNA MIRADA AL PASADO


CATEGORIA B- MODALIDAD SECUNDARIA

PRIMER PREMIO

Centro educativo: CC ÁBACO

Autora: CARIDAD MARTIN CERVERA 3º SECUNDARIA

Título del relato: LA PUNTA DEL ICEBERG

SEGUNDO PREMIO

Centro educativo: CC BEATA FILIPINA

Autora: INÉS JIMÉNEZ ALVARADO 3º SECUNDARIA

Título del relato: UNA LECCIÓN MAGISTRAL

TERCER PREMIO

Centro educativo: CC BEATA FILIPINA

Autor: YAIZA LEGANÉS NIETO 1º SECUNDARIA

Título del relato: MI MODISTA FAVORITA

.