Desde 1991

.

Más de 50 viales de Latina, afectados por trabajos de conservación de arbolado y zonas verdes entre el 13 y 19 de julio de 2020

Debido a los trabajos de conservación de arbolado y zona,s verdes, las siguientes calles sufrirán cortes por los trabajos que se han de realizar durante la semana del 13 al 19 de julio de 2020 de 8:30 a 13:30 horas, aproximadamente.

Latina:

Mediana Avenida Aviación. Ocupación de carril

Mediana Avenida General Fanjul cv calle Rafael Finat. Ocupación de carril

Mediana Avenida Padre Piquer. Ocupación de carril

Mediana Avenida de la Peseta. Ocupación de carril

Mediana Calle Caramuel. Ocupación de carril

Mediana Calle Duquesa de Parcent. Ocupación de carril

Rotonda Glorieta Los Cármenes. Ocupación de carril

Calle Lanceros, 1-3. Ocupación de carril

Mediana Calle Los Yébenes. Ocupación de carril

Calle Marcelino Castillo, frente 20-22. Ocupación de carril

Mediana Calle Mirabel. Ocupación de carril

Isletas Calle Ocaña cv Calle Valmojado. Ocupación de carril

Mediana Calle Oliva de Plasencia. Ocupación de carril

Mediana Paseo de Extremadura. Ocupación de carril

Mediana Calle Sepúlveda. Ocupación de carril

Mediana Calle Valmojado. Ocupación de carril

Calle Campo Florido, 2-3-4-5 y 8. Ocupación de carril

Calle Carboneras. Ocupación de carril

Calle La Latina. Ocupación de carril

Calle Monsalupe. Ocupación de carril

Calle Muñico. Ocupación de carril

Calle Riocabado. Ocupación de carril

Plaza Achicoria. Ocupación de carril

Calle Alejandrina Morán. Ocupación de carril

Calle Ayllón. Ocupación de carril

Carretera Barrio de la Fortuna. Ocupación de carril

Calle Campanas. Ocupación de carril

Calle Sedano. Ocupación de carril

Calle Berlanas, 11. Ocupación de carril

Calle Villacarriedo, 11. Ocupación de carril

Paseo de Extremadura. Ocupación de carril

Calle Manuel Muiño Arroyo, frente 22 y 30. Ocupación de carril

Calle San Ambrosio. Ocupación de carril

Calle Seseña, 91-93. Ocupación de carril

Paseo Alabarderos. Ocupación de carril

Avenida Arqueros. Ocupación de carril

Avenida Padre Piquer, 24 (Parque Félix Cortés). Ocupación de carril

Calle Arenas de San Pedro, 15 y 33-35. Ocupación de carril

Calle José de Cadalso, 39-41. Ocupación de carril

Calle Yébenes, 251. Ocupación de carril

Avenida de las Águilas. Ocupación de carril

Calle Doctor Blanco Soler, 26 y 28 (acceso y zona verde). Ocupación de carril

Calle Carmen Martín Gaite cv calle Joaquín Turina. Ocupación de carril

Calle Doña Mencía. Ocupación de carril

Plaza Egabro. Ocupación de carril

Calle Fuenteovejuna. Ocupación de carril

Calle Laín Calvo. Ocupación de carril

Calle Pozoblanco. Ocupación de carril

Calle Trompas. Ocupación de carril

Calle Timbales. Ocupación de carril

Calle Rafael Finat. Ocupación de carril

Juventudes Socialistas de Latina apoya la huelga de los MIR

-El respaldo se basa en las deficientes condiciones de trabajo que los residentes padecen a diario.

-Deseamos que los aplausos se traduzcan ahora en inversión y mejora de condiciones.


Juventudes Socialistas de Latina (JSL) respalda sin fisuras la convocatoria de huelga de los Médicos Internos Residentes (MIR), iniciada el lunes 13 de julio de 2020 en Madrid, ante lo que el comité de empresa de dichos trabajadores (@huelgamirmadrid) considera que es el “abandono” por parte de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

Las razones para apoyar esta convocatoria se basan principalmente en las deficientes condiciones de trabajo que los médicos en formación padecen en sus respectivos puestos de trabajo, agudizadas sin duda por la reciente situación de emergencia sanitaria que produjo el COVID-19 a partir de marzo de 2020.

Empezando por los bajos salarios, que superan a duras penas el millar de euros, y que obliga a los jóvenes médicos a hacer guardias extraordinarias a menudo extenuantes que no cuentan con una libranza posterior, lo que dificulta con mucho tanto su actividad profesional como su vida personal y su bienestar físico y psicológico.

Reclaman más medios que deben pagar de su bolsillo

Además, entre sus reivindicaciones destacan la petición de estancias y lugares de descanso decentes, y critican la falta de supervisión de médicos adjuntos, cuya plantilla también carece del suficiente número en proporción a la cantidad de personal MIR que hay que formar en el desarrollo de su formación especializada. Por otro lado, denuncian las cuestiones logísticas como el transporte o la comida en el desarrollo de su labor o económicas, como el hecho de pagar de su propio bolsillo los cursos y actividades formativas pertinentes para mejorar como facultativos.

Si la situación, a tenor de lo que demandan los médicos, ya es lamentable, la pandemia y la reciente situación cercana al colapso sanitario provocada por la pandemia de COVID-19 ha agudizado esta problemática y ha puesto de manifiesto, según la Asociación de Médicos y Titulados Superiores (AMyTS) (@residentesAMYTS), que los residentes han superado las competencias que tienen atribuidas y han sido durante la pandemia un puntal sobre el que se ha sostenido el sistema sanitario.

Desprotección por parte de las autoridades

Sin embargo, denuncian la desprotección de las autoridades sanitarias por no tener, por ejemplo, equipos de protección adecuados o rechazar la enfermedad del coronavirus como un accidente laboral y la falta de contestación de diversos organismos sanitarios a las cartas remitidas por los sindicatos.

Derecho legítimo de huelga

Todo ello, unido a las desafortunadas palabras de Raquel Sampedro, Directora General de Recursos Humanos de la Consejería de Sanidad, que dijo que las peticiones eran “inasumibles” y afirmó que los MIR usaban la huelga como “arma negociadora”, cuando es un derecho absolutamente legítimo reconocido en el artículo 28 de la Constitución, dotan de un carácter completamente justo a esta huelga.

La sanidad, como pilar fundamental del estado de bienestar que se supone que representa nuestro país, ha de tener una inversión suficiente, máxime cuando Madrid es la comunidad autónoma con más PIB de España, incluyendo en esta dotación presupuestaria la formación de los estudiantes y los MIR como futuros facultativos de la sanidad pública, cuyos usuarios merecen la mejor atención posible.

Deseamos, desde JSL, que los aplausos de las 20 horas, que durante meses han alentado a los sanitarios, se traduzcan, ahora que la emergencia ha remitido, en mayor inversión y en condiciones de trabajo y de vida más justas y dignas para los trabajadores a los que les debemos, en términos literales, la vida.

Barrero (PSOE) advierte que los recursos de las asociaciones "se están agotando" y pregunta “qué va a hacer el Ayuntamiento” con las "colas del hambre"

-El 3 de julio cerró la despensa de Lucero y en la AVA los voluntarios han pasado de 300 a 100.

-Los socialistas demandan un plan de fortalecimiento del tejido asociativo y Mesas de Coordinación Social en cada uno de los distritos.


El concejal y secretario general del PSOE de Latina, Pedro Barrero (PSOE), ha intervenido el 10 de julio de 2020 en la Comisión de Vicealcaldía del Ayuntamiento de Madrid para advertir que “los recursos de las Asociaciones de Vecinos se están agotando” a la hora de atender a los ciudadanos sin recursos por culpa de la crisis económica provocada por la pandemia, a la vez que ha preguntado “qué va a hacer el Gobierno Municipal” al respecto.

El PSOE destaca la gran labor del tejido asociativo que ha atendido a las “colas del hambre” durante la crisis del Covid-19.

En esta línea de apoyo a los vecinos más necesitados, los socialistas demandan un plan de fortalecimiento del tejido asociativo y Mesas de Coordinación Social en cada uno de los distritos.

Barrero ha destacado la “labor impagable” que está llevando a cabo el tejido asociativo en Madrid, que “con su modesto presupuesto” ha atendido a las “colas del hambre” durante la crisis de la COVID-19. En este sentido, el edil recuerda que las asociaciones y vecinos y vecinas de manera voluntaria están cubriendo las necesidades económicas y sociales de muchas familias vulnerables, “allí donde el Ayuntamiento no llega”.

El 3 de julio de 2020, el diario 'El País' destacó en titulares que “las asociaciones de residentes temen la continuidad de sus repartos de comida durante el verano y reclaman al Ayuntamiento de Madrid que tome el relevo”.

Afirma el edil del PSOE que “le he solicitado reiteradamente que pusiera en marcha un plan de fortalecimiento del tejido asociativo y las mesas de Coordinación social en cada uno de los distritos” y, sin embargo, “ambas medidas han quedado fuera de los Acuerdos de la Villa”.

Recursos vecinales en rojo

Barrero avisa de que “los recursos de las redes vecinales se están agotando”. El 3 de julio cerró la despensa de Lucero, en Latina; el 4 de julio dejaron de repartir alimentos en Villaverde Alto; Nueva Elipa y las AAVV de Carabanchel Bajo tampoco lo están haciendo ya; y en Aluche los voluntarios de la AVA han pasado de 300 a 100.

Al mismo tiempo, ha preguntado al Gobierno municipal qué va a pasar ahora con las miles de familias sin alimentos, y destaca que, como ya dijo la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), “lo que hay es un abandono institucional”, puesto que este servicio que dan las entidades es competencia del Ayuntamiento, “que está dejando sin cubrir necesidades vitales de la ciudadanía”.

Plan para fortalecer el tejido asociativo

El alcalde, en una visita a las cocinas de Cuatro vientos, declaró que “esto es una responsabilidad que tiene que asumir el Ayuntamiento en colaboración con las Asociaciones”. Y Barrero considera que, para lograrlo, “hay que impulsar ese Plan de Fortalecimiento del tejido asociativo de Madrid que reivindicamos”, liderado por las Juntas Municipales y enmarcado dentro de la reactivación de nuestra ciudad.

Concluye Barrero pidiendo al Ejecutivo Municipal que se centre “en ayudar” y no “en ver quién saca el mayor rédito político o la mejor foto”.

El Ayuntamiento aprueba el proyecto de urbanización de la calle Camarena

-Esta actuación, que afectará a 6,400 m2 durante ocho meses, seguirá un sistema de compensación y estará supervisada por el Área de Obras y Equipamientos.

-Los trabajos, presupuestados en 375.000 euros, permitirán completar la trama urbana del área en condiciones similares a las de su entorno próximo.

-Dotará a la zona de agua, alcantarillado, energía eléctrica, alumbrado público, telecomunicaciones y gas.


La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado el 9 de julio de 2020, inicialmente, los proyectos de urbanización de las Áreas de Planeamiento Específico (APE) ‘calle José Vasconcelos’, en el distrito de Chamartín, y ‘calle Camarena’, en Latina.

Así lo ha anunciado en rueda de prensa la portavoz municipal, Inmaculada Sanz. Ambos proyectos seguirán un sistema de compensación y contarán con la supervisión del Área de Obras y Equipamientos.

Calle Camarena

La urbanización del APE ‘calle Camarena’ está promovida por el Grupo Empresarial Canales SLU, cuenta con un presupuesto de 375.000 euros y tiene un plazo previsto de ejecución de ocho meses. Este ámbito cuenta con una superficie total de 6.400 m2, de los que 2.200 m2 estarán destinados a uso residencial. Los trabajos, que enlazarán la calle Camarena con las calles del entorno, prevén además la creación de un aparcamiento en batería.

Calle José Vasconcelos

La urbanización del APE ‘calle José Vasconcelos’ está promovida por Eridú Promociones Inmobiliarias, cuenta con un presupuesto de 1,6 millones de euros y tiene un plazo previsto de ejecución de seis meses. La superficie total del ámbito de actuación es de 7.200 m2, de los cuales 3.000 m2 estarán destinados a uso residencial.

El proyecto permitirá completar la trama urbana en condiciones similares a las de su entorno próximo y se llevará a cabo en coordinación con la propuesta de regeneración del área de la estación ferroviaria de Chamartín.

Mediante estas actuaciones, la calle José Vasconcelos pasará a tener dos carriles de circulación en sentido a la calle Agustín de Foxá, con líneas de aparcamientos a ambos lados. La calle Rodríguez Jaén será de doble sentido y contará con estacionamientos en batería. Asimismo, se creará una glorieta en la confluencia de las calles José Vasconcelos, Rodríguez Jaén y Manuel Ferrero para resolver los movimientos del tráfico rodado.

Ambos proyectos de urbanización dotarán a los ámbitos de suministro de agua, alcantarillado, energía eléctrica, alumbrado público e infraestructura de telecomunicaciones y gas.

Avance edición impresa: julio-agosto 2020

El periódico Guía de Aluche de julio-agosto llegará a 30.000 buzones del distrito de Latina.

En esta edición, la número 315, llevamos las noticias más importantes sucedidas en los siete barrios del distrito.

Destaca el Plan de Ayuda al Comercio y Pymes de Latina con descuentos del 30%, 40% y 50% a los anunciantes de Guía de Aluche gracias al Plan de Rescate público de la prensa de papel de proximidad.

También informamos de los acuerdos adoptados en el Pleno de la Junta Municipal de junio 2020, de las cocinas solidarias, de la visita del alcalde de Madrid a Cuatro Vientos y de las reclamaciones de la AVA.

Operación de Rescate:
Guía de Aluche seguirá publicándose en papel

El periódico de este mes estará en la calle el jueves 9 de julio de 2020.

Han sido muchos los vecinos que han mostrado su preocupación por la desaparición de uno de los periódicos gratuitos decanos de Madrid. Guía de Aluche nació en diciembre de 1991. Esta preocupación fue también compartida por los distintos grupos municipales que consideraron sería una pérdida en la libertad de prensa y en la información del distrito y la ciudad.

La Operación de Rescate (puede llamarse así) la encabeza la Junta Municipal del Distrito de Latina, la administración más próxima a los ciudadanos. También mostró su sensibilidad hacia la prensa gratuita la vicealcaldesa, Begoña Villacís, quien anunció el apoyo desde sus concejalías a la labor informativa de la prensa de distritos.

Por todo ello, quienes realizamos este periódico queremos dar las gracias a los vecinos, al comercio, autónomos y pymes del distrito.

Nos cabe la satisfacción de anunciar un Plan de Comunicación y Ayuda al Comercio de Proximidad para visibilizar todos sus productos y servicios. Animamos, y lo seguiremos haciendo, a todos los vecinos a consumir en el barrio.

Ahora es el momento: el comercio de proximidad gana con la prensa local.


Guía de Aluche se buzonea todos los meses (con excepción de agosto) llegando a más de 25.000 domicilios.

Nuevas normas de apertura, a partir del 6 de julio de 2020, en la Biblioteca Municipal Ángel González

-Préstamo y devolución sin cita previa. Acceso libre al área de adultos con el 75% de aforo.

En este cartel figuran las nuevas normas de apertura de la Biblioteca Municipal Ángel González a partir del lunes, 6 de julio de 2020.

Biblioteca Pública Municipal Ángel González

C/Granja de la Torrehermosa, 1 (28024-Madrid)

Correo electrónico: bpangelgonzalez@madrid.es

Tfno. 91 5123542 (Ibercom 53542)

www.madrid.es/bibliotecaspublicas

www.facebook.com/bpmAGonzalez

Latina homenajeará a las entidades que han conformado las redes vecinales de ayuda durante la crisis del coronavirus

"Las redes vecinales han sido capaces de ayudar a las personas a las que no han sido capaces de llegar las administraciones municipal y regional", señaló el vocal vecino del PSOE Enrique Llamas.

La Junta Municipal del Distrito de Latina homenajeará a las entidades que han conformado las redes vecinales de ayuda durante la crisis del coronavirus. Lo hará el 5 de septiembre de 2020 en un acto público que podría tener lugar en el Auditorio Paco de Lucía. Así se desprende tras la aprobación en el pleno de junio de 2020, de una iniciativa al respecto presentada por el PSOE de Latina.

Los socialistas lograron el apoyo de todos los partidos (excepto Vox, que se abstuvo) para ese acto institucional y para que al Junta remita un escrito de agradecimiento a dichos colectivos, el 31 de agosto, cuando se conmemora el Día Internacional de la Solidaridad.

Se trata de dos actuaciones institucionales para "reconocer la labor y el esfuerzo de entidades del distrito a la hora de ayudar a los más vulnerables de Latina", según indicó el vocal vecino del PSOE Enrique Llamas en la defensa de esta proposición.

"Las redes vecinales han sido capaces de ayudar a las personas a las que no han sido capaces de llegar las administraciones municipal y regional", añadió.

En esta línea, el concejal presidente del distrito, Alberto Serrano (Ciudadanos), comentó que "Latina es el que más ayuda alimentaria reparte pese a disponer de la mitad de recursos en Servicios Sociales que otros distritos más grandes".

"Con la Junta colabora una veintena de entidades en una Red Solidaria dedicada a repartir y distribuir alimentos entre nuestros vecinos más necesitados"
, explicó Serrano. "A pesar de que las entidades de las redes vecinales no se han coordinado con la Junta, reconozco su labor", matizó. "Conseguimos poner en marcha, de lunes a domingo, veinte puntos de entrega de comida. Sin la Red Solidaria de voluntarios, no habría sido posible".

El concejal de Más Madrid Javier Barbero puso en valor el trabajo de la Red Vecinal y el merecimiento de contar con un homenaje institucional. "Gracias a su solidaridad, trabajo y a las donaciones han podido dar respuesta a las colas del hambre", dijo. "El Ayuntamiento se ha puesto a la defensiva y no ha dialogado con la Red Vecinal Solidaria", criticó.

Por su parte, Vox propuso la colocación de una placa "en recuerdo de nuestros mayores caídos".

Punto 9. Proposición nº 2020/391443, formulada por el Grupo Municipal Socialista de Madrid, solicitando que por parte de la Junta Municipal de Latina se realicen las gestiones oportunas, incluyendo instar al Área competente si fuera necesario, para que se reconozca oficialmente por escrito desde esta Junta Municipal la labor desempeñada por todas las entidades que han conformado esas redes vecinales que han prestado ayuda alimentaria a los vecinos del Distrito.

Se solicita que este reconocimiento oficial por escrito se realice el próximo día 31 de agosto, fecha en que se celebra el Día Internacional de la Solidaridad.

Y que a su vez se realice un acto Institucional de agradecimiento en esta Junta Municipal el sábado 5 de septiembre para hacer partícipes a todas/os los/as vecinas/os del Distrito de ese reconocimiento, entregando a las entidades que han conformado las redes vecinales en nuestro Distrito una placa conmemorativa reconociendo su labor solidaria con nuestros vecinos más vulnerables.

Aprobado con los votos a favor de Más Madrid, PP, PSOE y Ciudadanos, y la abstención de Vox.

Abre, hasta el 1 de septiembre de 2020, la piscina de verano de Aluche con los primeros 150 bañistas

-Permanecerá operativa en el Polideportivo de Aluche hasta el 1 de septiembre de 2020, dos semanas antes del cierre inicialmente previsto, como medida municipal de emergencia ante el incremento de infectados por Covid-19.

-El acceso ha sido gratis al registrarse problemas para adquirir las entradas por Internet.

-La capacidad es del 50% para 700 personas con un 10% de plazas para mayores y personas con movilidad reducida.


La piscina de verano de Aluche ya está abierta. Los 150 primeros bañistas la han inaugurado este 1 de julio de 2020. Permanecerá activa hasta el 1 de septiembre de 2020 en el Polideportivo de Aluche, adelantando dos semanas el cierre inicialmente previsto, como medida municipal de emergencia ante el incremento de infectados por Covid-19.

El concejal presidente de Latina, Alberto Serrano (Ciudadanos), ha visitado las instalaciones para comprobar el correcto funcionamiento del equipamiento municipal.

Las entradas deben adquirirse por Internet, una de las medidas de seguridad por el Covid-19. Sin embargo, el primer día el sistema informático ha dado problemas por lo que el acceso es gratuito.

El aforo se ha reducido un 50% por lo que tendrá capacidad para 700 personas en total. El 10% de las plazas están reservadas a mayores y ciudadanos con movilidad reducida.

Ofrece dos turnos diarios para su uso, de 10 a 14:30 y de 16:30 a 21 horas, con dos horas de margen para la limpieza y desinfección. Además, la tarifa de entrada queda reducida al 50%.

Venta online de entradas

Otra novedad de este año es la compra 'online' de las entradas a través de la web del Ayuntamiento o utilizando una aplicación específica que te facilitará el trámite.

Almeida pide colaboración a la AVA para poner fin a las "colas del hambre" desde los servicios sociales del Ayuntamiento


El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, pide colaboración a la Asociación Vecinal de Aluche (AVA) para poner fin a las denominadas "colas del hambre". Se trata de cientos de ciudadanos que los sábados y domingos esperan en fila frente a la sede de esta entidad, en la calle Quero, para recibir una bolsa de comida.

La colaboración que solicita Almeida, reiterada el 30 de junio de 2020, en su visita a las cocinas solidarias de Latina, son los nombres de estas miles de personas que semanalmente se concentran en Parque Aluche para recibir la ayuda alimentaria y de artículos de higiene de la AVA para facilitarles apoyo desde los servicios sociales municipales.

"A la AVA le pedimos colaboración y, por tanto, creo que pocas dudas puede tener del compromiso del Ayuntamiento de Madrid", afirmó el primer edil 'popular'.

"Pocas dudas debe tener de la entrega y determinación del concejal del distrito que atiende inmediatamente a cualquier persona con una necesidad alimentaria gracias a la cobertura institucional del Ayuntamiento", señaló el alcalde, en referencia a la labor del presidente de Latina, Alberto Serrano (Ciudadanos).

"Pocas dudas puede tener la AVA del compromiso que tenemos desde el Ayuntamiento", añadió. "Por eso reiteremos la solicitud de los datos de las personas que atiende la AVA para atenderlas desde los Servicios Sociales con la cobertura del Ayuntamiento. Siempre vamos a tener a mano tendida a este respecto", finalizó.

.