Desde 1991

.

Malísimo mantenimiento de las aceras en el barrio de Las Águilas

Remitido.

Un vecino de Latina ha enviado a Guía de Aluche un correo electrónico denunciando el mal estado de las aceras del barrio de Las Águilas.

"Este es un ejemplo de solo un trozo de calle entre las numerosas (Maestra Justa Freire, Soledad Cazorla, Av. Las Águilas, etc.) Rafael Finat desde Biblioteca a Gasolinera (650 m.) Además de numerosas baldosas faltantes y mal estado general adjunto fotos que muestran poco cuidado en la accesibilidad", señala en su denuncia M. Cazorla.





Los vecinos de Latina eligen el mural ‘Naturaleza vitalista’ para decorar el distrito

- Los murales son fruto de la colaboración entre la ciudadanía y el artista que se eligió por convocatoria abierta para llevar a cabo este proyecto en cada distrito.

- Los diseños ganadores se realizarán entre el 3 de septiembre y el 9 de octubre de 2018.

- La intervención será dirigida por los artistas y contará con la participación vecinal.

- El programa ‘Compartiendo muros’ comenzó en 2017 en seis distritos y ahora se completa en los 15 restantes.

- La iniciativa tiene como objetivo que los ciudadanos se identifiquen con el espacio público, participen en su embellecimiento y se impliquen en su conservación y mantenimiento.


Naturaleza vitalista’ es el título del mural que decorará Latina y que ha obtenido 368 de los 707 votos en la convocatoria de participación ciudadana del Ayuntamiento. Lo realizará el artista Erb Mon. Se llevará a cabo del 14 al 16 de septiembre de 2018 en parte del muro exterior del Polideportivo Gallur.

En total, cerca de 10.000 personas participan en la votación sobre el mural que embellecerá su barrio. Los vecinos de 15 distritos han elegido a través de Decide Madrid entre los dos diseños alternativos que han realizado los artistas para cada zona.

Cerca de 10.000 personas –exactamente 9.854- han respondido a la convocatoria impulsada por el Área de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid y han votado qué mural prefieren para decorar su distrito. Esta iniciativa se inscribe en el programa ‘Compartiendo muros’ de intervenciones de arte urbano en las calles de Madrid.

En una primera fase, celebrada en 2017, se realizó en seis distritos y ahora se completa en los 15 restantes: Arganzuela, Usera, Latina, Villaverde, Centro, Barajas, Hortaleza, San Blas-Canillejas, Vicálvaro, Ciudad Lineal, Chamartín, Chamberí, Fuencarral-El Pardo, Retiro y Salamanca.

Los vecinos de cada distrito han participado también en la gestación de estos murales, aportando sus ideas a el/la artista que se seleccionó por pública concurrencia para realizar el mural en cada distrito. Con estas contribuciones, cada artista elaboró dos diseños entre los cuales los participantes en la votación han elegido el que más les gustaba.

Las intervenciones artísticas con el diseño elegido se realizarán entre el 3 de septiembre y el 9 de octubre. La dirección correrá a cargo de los artistas y contará con la participación de los vecinos.

El artista brasileño Erb Mon.

Imaginario colectivo

Con el programa ‘Compartiendo muros’, el Ayuntamiento de Madrid persigue que la ciudadanía se identifique con el espacio público y participe en su embellecimiento a través de intervenciones artísticas que reflejen el imaginario colectivo del distrito, sus señas de identidad. Por eso es tan importante que hayan sido los propios vecinos y vecinas los que han sugerido los temas del mural y también que vayan a participar en su realización.

Esta identificación con la historia del distrito se pone de manifiesto en el diseño que han elegido los habitantes de Hortaleza, titulado ‘Un camino que cambió todo’, en el que se reflejan las movilizaciones vecinales de un barrio que pasó de ser una zona de retiro y huertos a convertirse en un distrito de 170.000 habitantes. El diseño, realizado por el artista Dan Ferrer, nacido en Hortaleza, ha sido votado por 500 de los 826 participantes en la consulta.

La naturaleza es la protagonista del mural por el que han optado los vecinos de Fuencarral-El Pardo, titulado ‘Fábulas del Monte de El Pardo. El viento’, en el que se representan algunos animales de la fauna propia de este espacio, como las liebres y las perdices, así como jaras y hojas de árboles movidas por el viento, queriendo transmitir la sensación de frescor de este entorno natural que es una de las señas de identidad del distrito. En este caso la votación ha estado un poco más igualada: 618 personas han optado por el proyecto ganador, frente a las 525 que lo han hecho por el alternativo.

En Chamberí, un distrito con escasez de zonas verdes, la opción elegida ha sido la titulada ‘El Bosque de Chamberí’, una pieza inspirada en la demanda de una mayor relación entre las personas y la naturaleza. Ha sido votada por 424 de los 611 participantes en la consulta.

En el distrito de Centro han votado 1.010 personas, 632 de ellas por el diseño ‘Aquí se juega’; en Chamartín el diseño elegido ha sido ‘Lemon juice party’, con 211 votos (el 56,72 % del total); Ciudad Lineal ha contado con 849 participantes, de los cuales 455 han elegido el diseño ‘La unión hace la fuerza’.

Naturaleza en Latina

‘Naturaleza vitalista’ es el título del mural que decorará Latina y que ha obtenido 368 de los 707 votos; en Retiro ha resultado elegido ‘Naturaleza bajo el Puente de Pacífico’, con 562 de los 743 votos; 254 votos de 409 han ido en Salamanca para ‘Gindalera Tree’, y 422 de 574 en San Blas-Canillejas para ‘Paisaje simétrico dividido por un muro’.

Por último, 247 vecinos y vecinas de los 392 que han votado en Usera han elegido ‘Diversidad’; 200 de los 399 votantes de Vicálvaro han optado por ‘Composición caleidoscópica con aves’; 248 de los 392 que han participado en la consulta en Villaverde se han decantado por ‘Villaverde histórico’; 881 de los 1.146 votos en Arganzuela han ido para ‘Pasado ferroviario’ y 205 de los 281 de Barajas para ‘Canto a la libertad’.

Comienzan los trabajos para la transformación de la A5 en calle urbana

El gobierno municipal de Ahora Madrid, cumpliendo su promesa, ya ha iniciado la transformación de la A5, carretera de Extremadura, en calle urbana. El primer paso, para el que ya han comenzado los trabajos, será limitar la velocidad a 50 Km/hora.

Se trata de un polémico proyecto que salió adelante con los votos a favor de Ahora Madrid y PSOE y en contra de PP y Ciudadanos. Muchos vecinos se felicitan por el comienzo de los trabajos, dicen que al fin sacarán contaminación y ruido de sus cocinas y salones, en relación al tráfico que pasa junto a sus viviendas.

Aquí se reproduce el proyecto completo, paso a paso. Son 43 páginas de gráficos, planos e información de transportes públicos, modificaciones y nuevos accesos.

Iremos analizando según vayan realizando.

A5 de Autovía a Calle (transformación de la carretera de Extremadura, paso a paso) by PLATÓ 2000, S.L. on Scribd




El concejal de Urbanismo de Madrid, José Manuel Calvo, Ahora Madrid, explica en un acto organizado en febrero de 2018, en Batán, por la Plataforma Campamento Sí, cómo será la conversión de la A-5 (Autovía de Extremadura) en Vía Urbana.

"Lume de Biqueira" participa en el China International Wind Music Festival

La conocida banda gaitas del distrito de Latina viaja a China para participar en uno de los festivales internacionales de mayor prestigio.
El pasado martes, 14 de Agosto de 2018, la Banda de Gaitas Lume de Biqueira parte para China, para participar en el China International Wind Music Festival. Las actuaciones se harán básicamente en la ciudad costera de Dalian, para finalizar en Beijing y un concierto en la Gran Muralla China.

"Lume de Biqueira" en la Cabalgata de Reyes 2016 a su paso por la calle Valmojado (Archivo)

De acuerdo con nuestras informaciones, Lume de Biqueira es la primera banda española (de cualquier género) que ha sido invitada a participar en este festival y la segunda banda de gaitas gallegas que actúa en China, tras la Real Banda de Gaitas da Deputación de Ourense, que lo hizo en el año 2010, en el marco de la Exposición Universal de Shanghái de ese año. A esta cita acude con 40 integrantes, y con la ilusión de servir de escaparate de una parte de la Cultura Gallega y para mostrar la variedad de las manifestaciones artísticas españolas. No olvidamos que, en este momento, China es la primera potencia económica del Mundo.

El Festival Internacional de Música de Viento de China se organiza por los gobiernos locales junto con la China Association for Symphonic Bands and Ensembles (CASBE) cada año, desde 2004.

La Banda de Gaitas Lume de Biqueira es la expresión artística de la Asociación Albedro, organización cultural sin ánimo de lucro radicada en Madrid, que se creó en 1998 (así pues, este año se cumple nuestro vigésimo aniversario) con el objetivo de enseñar y difundir la música de raíz atlántica (la llamada comúnmente “música celta”) y en particular la música tradicional gallega.

Además, este año se cumple el 400 aniversario de la muerte en Macao del primer español que entró en la Ciudad Prohibida. El jesuita Diego de Pantoja, fue el primer español que pudo entrar, en Pekín, en la Ciudad Prohibida de los emperadores chinos. Se le considera el padre de la sinología y precursor de las relaciones culturales entre el mundo en español y China. Por este motivo, durante 2018 se conmemora el Año Diego de Pantoja, en cuyo desarrollo han trabajado entre otros, el Instituto Cervantes de Pekín, la Casa Asia, el Ayuntamiento de Valdemoro (en donde nació) y el Instituto Confucio.

Diego de Pantoja entró en la corte china en 1601, reinando el emperador Wang Li, de la dinastía Ming, y vivió 21 años en aquel país.

El Centro de Alzheimer de Latina, listo para funcionar 12 años después de que se iniciara su construcción

En el año 2012, el edificio quedó abandonado después de recibir 3,7 millones de euros, tras lo cual sufrió diferentes robos y actos vandálicos.

Ha sido necesaria una inversión adicional de 1.500.000 euros para recuperar estas deterioradas instalaciones.

Cuenta con 2.200 metros cuadrados y atenderá a personas mayores y enfermas.

El tejado cuenta con casi doscientos paneles solares con capacidad para generar 50 kilovatios de energía, lo que permitirá que el edificio sea autosuficiente.


Latina contará pronto con un centro de día para personas con alzhéimer que el distrito llevaba doce años esperando. Ha sido necesaria una actuación integral de más de un millón y medio de euros para recuperar unas instalaciones que habían quedado desatendidas y vandalizadas.

En el año 2006 el Ayuntamiento de Madrid anunció la construcción de un centro en la calle Alhambra, en el barrio de Los Cármenes, para la atención sociosanitaria integral de personas enfermas de Alzheimer y otras dolencias.

La inversión, de alrededor de 3.700.000 euros se realizó, pero la infraestructura no se dotó de equipamientos ni se concluyeron las conexiones de agua y electricidad. El centro quedó abandonado en 2012 y posteriormente fue vandalizado.

Actuación integral

Al comienzo de la legislatura, en 2015, el nuevo equipo de Gobierno (Ahora Madrid) se fijó el objetivo de recuperar estas instalaciones y dotarlas de los medios necesarios para cumplir su objetivo original, la atención a personas mayores enfermas. Ha sido necesaria una intervención a fondo de la Dirección General de Patrimonio, dependiente del Área de Economía y Hacienda.

Los arquitectos municipales emprendieron hace más de un año un proyecto integral que obligó a recuperar unas instalaciones gravemente deterioradas. La reconstrucción ha incluido trabajos de, fontanería, electricidad y una reforma de los techos.

Edificio autosuficiente

La actuación ha permitido además mejorar el proyecto original. De este modo se han mejorado los sistemas de refrigeración, se han instalado más aseos y se ha optimizado al máximo su eficiencia energética. El tejado cuenta con cerca de doscientos paneles solares con capacidad para generar 50 kilovatios de energía y que permitirán que el edificio sea autosuficiente. Estará en todo caso conectado al sistema de electricidad para garantizar el suministro en cualquier circunstancia.

El edificio, de 2.200 metros cuadrados, contará en el exterior con plantas y vegetación para favorecer un entorno más amable a las personas enfermas y al personal que les atienda.

Numerosa población de mayores

Latina cuenta con 233.800 habitantes, siendo del tercer distrito con más población de Madrid. Más de 59.000 personas del distrito superan los 65 años de edad, de las cuales 20.300 son mayores de 80 años.

“Estamos en un distrito con una alto porcentaje de vecinas y vecinos mayores y, por tanto, con una alta prevalencia de alzhéimer y otras dolencias similares”, explica el concejal presidente de Latina, Carlos Sánchez Mato. “Era una demanda imprescindible dotar a Latina de un nuevo centro de día municipal al que pueda acceder la población con necesidades urgentes y una situación socioeconómica vulnerable”.

El distrito contaba hasta ahora cuenta con siete centros de día, de los cuales cuatro son concertados y solo uno está especializado en la atención de alzhéimer.

La puesta en funcionamiento del centro de alzhéimer de la calle Alhambra, a cargo del Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, está prevista una vez se haya dotado al edificio de los equipamientos y personal necesario.

Un pino demasiado inclinado en Las Águilas

El vocal vecino del PSOE de Latina Enrique Llamas solicitó al Pleno de la Junta Municipal de Distrito de Latina que actúe ya para evitar la caída de un árbol -que está demasiado inclinado- en la calle Salorino, 1, en el barrio de Las Águilas.

Punto 13. Proposición nº 2018/699998 formulada por el Grupo Municipal Socialista, solicitando que por la Junta Municipal de Latina, o en su defecto el área competente, se realicen labores o los tramites que fueran oportunos para evitar la caída por su inclinación de un pino de la C/ SaloriNo Nº1 del Distrito de Latina y deje de ser un peligro para las personas, vehículos o viviendas de la zona.

Aprobado por unanimidad.

El Ayuntamiento entrega un espacio a las asociaciones de Caño Roto tras invertir 200.000 euros en la reforma de un local

- El Consistorio ha rehabilitado un espacio para reuniones y actividades del barrio.

- El concejal presidente de la Junta de Latina, Carlos Sánchez Mato, lo presentó a representantes vecinales.

- La actuación ha incluido mejoras en la accesibilidad, la iluminación, los aislamientos y los servicios sanitarios.

- La Junta impulsará la firma de un convenio con las asociaciones vecinales para la cesión y mantenimiento del espacio.


Las asociaciones vecinales del barrio de Caño Roto cuentan ya con un espacio renovado y accesible para la organización de reuniones y actividades. El concejal Carlos Sánchez Mato presentó el 19 de julio de 2018 el nuevo espacio a los representantes vecinales. Tras cinco meses de obras, el local está listo para ser cedido al barrio.

(Foto: @AVLaFraternidad).
La calle Escalonilla, 19, es desde hace años lugar de encuentro en Caño Roto. Música, deporte, charlas, clases y fiestas se han sucedido en un espacio muy necesario para un barrio con un déficit histórico de infraestructuras. Por ello la vecindad reclamaba que se acondicionara y renovara el local.

Así se ha hecho con un presupuesto de 200.000 euros y una intervención dirigida por la Dirección General de Patrimonio. Las condiciones en las que se encontraba han obligado a reformar la instalación eléctrica y la de iluminación para reducir a límites sostenibles su consumo.

Además, se ha modificado el acceso principal del edificio para dotarlo de accesibilidad y se ha dotado al local de un aseo accesible. En la planta inferior se ha abierto una entrada carente de barreras arquitectónicas, se ha sustituido el solado y el aislamiento además de realizar labores de pintura en el interior y exterior del edificio.

La Junta de Latina impulsará la firma de un convenio con las asociación vecinal La Fraternidad de Los Cármenes para la cesión del espacio y el compromiso de mantenimiento.

La actuación en Escalonilla 19 forma parte de las intervenciones impulsadas en el barrio de Caño Roto para mejorar las condiciones de vida y las infraestructuras del barrio.


La Operación Asfalto 2018 llega a 18 calles de Latina

Un total de 18 calles del Distrito de Latina forman parte de la Operación Asfalto 2018 que el Ayuntamiento de Madrid lleva a cabo durante el verano. Entre otras, habrá intervenciones en el Paseo de Extremadura, Calle Camarena o Soledad Cazorla, entre otras.


Los vecinos eligen 13 proyectos para que el Ayuntamiento ejecute dentro de los Presupuestos Participativos de Latina 2018

De los 26 proyectos finalistas en los Presupuestos Participativos del Distrito de Latina 2018, al final se han elegido 13 para su desarrollo. El presupuesto total era de 5.698.693 euros, de los que finalmente se invertirán 5.688.608 euros.

Equipos y usuarios llevan años reclamando la mejora del Polideportivo Aluche.

El proyecto más votado ha sido 'Ayudas para refuerzo educativo a los hijos/as de familias con pocos recursos' (1.253 apoyos, 45.000 euros de coste) y el menos votado, pero elegido por los ciudadanos en último lugar, es 'Rotonda en la calle Oliva de Plasencia para acceso a la calle Aldeanueva de la Vera' (461, 130.000 euros).

Los más costosos, aprobados por el Ayuntamiento y designados tras las votaciones vecinales, son: 'Asfaltado de calles de Aluche y reparación de aceras' (837 votos y un coste de 1.709.608 euros) y 'Remodelación del Polideportivo Aluche' (795 apoyos, 1.500.000 euros de coste).

Madrid anuncia 827 mejoras en los barrios más vulnerables: Distrito Latina, casi olvidado en las prioridades del Ayuntamiento

Sólo se contemplan dos pequeños proyectos junto a Vía Carpetana.

El plan municipal de mejora de los espacios urbanos más degradados y desfavorecidos de Madrid llegará al Distrito de Latina, más concretamente a Caño Roto, en el barrio de Los Cármenes, donde se llevarán a cabo estas inversiones:

- Proyecto de adecuación de espacios peatonales en el Barrio de Caño Roto, entre la calle Vía Carpetana, Nuestra Señora de Valvanera y Calle Gallur, con arreglo de aceras y mejora de alcorques.

- Proyecto de recuperación de espacios verdes entre la calle Via Carpetana, Nuestra Señora de Valvanera, y Calle Gallur en el Barrio de Caño Roto.

Más de 800 actuaciones en 34 barrios frágiles

El Ayuntamiento de Madrid anuncia 827 actuaciones de mejora en los 34 barrios más vulnerables de la ciudad con el objeto de impulsar el reequilibrio territorial con esta inversión extraordinaria destinada.

Las actuaciones ha sido solicitadas y definidas por 47 asociaciones y juntas municipales de distrito en el marco de concertación de los Planes Integrales de Barrio.

El Área de Coordinación Territorial y Cooperación Público-Social asume de forma puntual competencias en materia de zonas verdes y desarrollo urbano para impulsar la ejecución de parte de estas actuaciones.

El delegado del Área de Gobierno de Coordinación Territorial y Cooperación Público-Social, Nacho Murgui, anunció el 12 de julio de 2018 un conjunto de Actuaciones de Mejora Urbana en los 34 barrios más vulnerables de la ciudad.

Arreglo de calzadas, aceras y zonas verdes

Son 827 actuaciones integradas en más de 70 proyectos de mejora de calzadas y aceras, intervención en alcorques y recuperación de espacios degradados que han sido formuladas en el marco de los Planes Integrales de Barrio a petición de las 47 asociaciones y las Juntas Municipales de Distrito, con el objetivo de dignificar el espacio urbano en las zonas más vulnerables de la ciudad.

Para desarrollarlas, la Junta de Gobierno de Madrid ha decidido desviar varias competencias de las Áreas de Medio ambiente y Movilidad y Desarrollo Urbano Sostenible al Área de Coordinación Territorial y Cooperación Público-Social, para agilizar la gestión y descongestionar la tramitación administrativa.

En concreto, las competencias que, de forma puntual, pasan al área de gobierno bajo la responsabilidad de Murgui, son las de redacción de proyectos, dirección facultativa, preparación, tramitación, adjudicación, formalización y ejecución de los contratos de mejora del espacio público y de mejora y restauración de espacios y zonas ajardinadas de 34 barrios en 14 distritos: Latina, Carabanchel, Villaverde, Puente de Vallecas, Ciudad Lineal, Centro, Fuencarral-El Pardo, Usera, Tetuán, San Blas-Canillejas, Hortaleza, Moratalaz, Villa de Vallecas y Vicálvaro.

Estas actuaciones de mejora serán ejecutadas con cargo a las Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS) y con presupuesto del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible para las actuaciones en calzadas.

.