Desde 1991

.

Programación de la Feria del Libro de Aluche: 22 y 23 de abril de 2017

Tras varios años eliminada, el barrio recupera otra de sus iniciativas populares: la Feria del Libro.

Firmarán libros Juan Carlos Bravo, Esperanza Alonso, Sergio Ramos, Luis Miguel Mateo, Ángel Buquerín, Rodrigo Muñoz, Isabel San José, Amely Duvauchelle, Noelia Alegre, Victoriana Díaz y David J. Skinner.

El PP dice que el Intercambiador "no es un lugar seguro".

Se ha desplazado su ubicación y del tradicional lugar que ocupaba, en la calle Illescas junto al auditorio del Parque (donde se realizaba siempre alguna actividad), pasa a instalarse en el intercambiador de Aluche, lugar más que dudoso para una Feria del Libro.

Un total de siete librerías, una asociación de vecinos, un AMPA, una editorial y la Biblioteca Municipal Ángel González participan en la Feria del Libro de Aluche. Será el sábado 22 y el domingo 23 de abril de 2017, en el Intercambiador de Aluche. El horario de apertura es de 11 a 21 horas.

La concejala presidenta del Distrito, Esther Gómez, ha invitado a toda la ciudadanía a participar en las actividades que se van a desarrollar estos días, ya que “tras un trabajo conjunto entre librerías, tejido asociativo e instituciones las vecinas y vecinos del Distrito tendrán por fin la Feria del Libro en el barrio” en lo que, según las palabras de la concejala “supone un ejemplo más de la importancia de sacar la oferta cultural de la almendra central de la ciudad”.

Las participantes son las librerías Agárrate Cartulina, Libros Mablaz, Velázquez Librería, Papelería Lumi, Librería Santander, Didacticalia y Librería Nubes, además de la Asociación de Vecinos de Lucero, Alianza Hispánica, el AMPA del Colegio Manuel Bartolomé Cossío y la Biblioteca Pública Municipal Ángel González.

Este es un resumen de las actividades más destacadas:

SÁBADO, 22 de abril:

12 horas: Cuentos para bebés de 0 a 4 años.

12:45 horas: Taller sobre cuidados.

13:15 horas: Presentación de la novela negra 'Golondrinas muertas en la almohada' de Lucas Albor.

17:00 horas: Taller sobre minerales.

18:00 horas: Charla sobre novela de terror y romántica.

19:30 horas: Presentación de los libros 'La historia de nuestros barrios en la memoria o investigación de nuestros vecinos'. 'Recuerdos de 1936-1939 de Felisa Trampal, una niña del barrio de Lucero'. 'Operación Garavitas, la otra batalla de Madrid' de Luis de Vicente.


DOMINGO, 23 de abril:

12:00 horas: Taller de niños por el AMPA Bartolomé Cossío.

13:00 horas: Charla sobre 'Así escribía Cervantes: La escritura en el siglo de Oro'.

13:30 horas: Presentación del ensayo teatral 'Teatro y... ¿discapacidad?' de Manu Medina.

17:30 horas: Taller sobre cómo escribir una novela y un microrelato.

18:30 horas: Lectura de poemas Gloria Fuertes, Rubén Darío, Miguel de Cervantes, Antonio Machado.

19:30 horas: Recital poesía y mesa redonda sobre la crisis.



Nota: Esta programación puede sufrir variaciones.

Gracias a todos los lectores de Guía Aluche: Superamos el millón de páginas vistas

Gracias a todos los lectores de Guía de Aluche que, en su edición digital, supera el millón de páginas vistas, todo un hito entre la prensa de proximidad de Madrid.

En los últimos meses se han disparado las visitas a nuestra web: www.guiadealuche.net sobre todo a partir de las diferentes denuncias ciudadanas y de grupos políticos de la oposición sobre los asuntos que no funcionan en el distrito de Latina.

Las noticias más leídas el último mes -y que, por tanto, han atraído con mayor fuerza el interés de los vecinos- han sido las relacionadas con el rechazo al cambio de nombre de la calle del General Millán Astray, en Las Águilas; los detenidos tras una pelea entre bandas latinas en Campamento; la Feria de la Tapa 2017; el festival de kárate organizado por Cristina Chamorro; las ratas y el abandono de la Plazoleta Quart de Poblet inaugurada por Tierno Galván; y el concurso de carteles para anunciar las fiestas de San Isidro en el barrio de Los Cármenes.

Anualmente, las noticias más leídas en la edición digital de Guía de Aluche son las que anuncian las fiestas del barrio de Aluche (este año serán del 26 de mayo al 4 de junio de 2017) y la Cabalgata de los Reyes Magos de Oriente.

Desde Guía de Aluche animamos a los vecinos del distrito a seguir leyendo las noticias de este medio independiente, gratuito y plural.

Aluchín, la mascota del barrio, cumple 25 años

Nació un mes de abril de 1992. Fue una auténtica sorpresa. Su creador, Gaudencio Gella, nos sorprendió con su buen hacer y participación en el periódico. Guía de Aluche llevaba 5 meses en la calle, nació en diciembre de 1991.

Desde esa fecha hasta hoy no ha faltado nunca Aluchín a su cita mensual con todos los vecinos de este barrio, poniendo una nota de humor a problemas y asuntos, a menudo, complicados.

Brindamos con todos nuestros lectores para que Aluchín nos acompañe durante otros 25 años.

Ciudadanos denuncia "la masiva y reciente ocupación de edificios en Latina"

La concejala presidenta de la Junta lo desmintió y anunció el inicio de la segunda fase de Los Olivos para 2017

"Denunciamos la masiva y reciente ocupación de edificios en Latina". Lo afirmó en el pleno de marzo de 2017 el vocal vecino de Ciudadanos Alfonso Mohedano.

Fue en el punto 7 del orden del día, referente a la petición del PSOE para que la Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo (EMVS) proceda al mantenimiento y arreglo de humedades de los edificios de la calles San Timoteo, San Benigno, San Canuto y San Fulgencio, en la Colonia de Los Olivos.

Ciudadanos criticó que los socialistas reclamen invertir dinero de los madrileños en arreglar estos edificios que en un futuro se demolerán para construir, a partir de junio de 2017, 87 viviendas de la EMSV, con una inversión total de 5,4 millones de euros.

Además, Mohedano se quejó porque "la contrata de limpieza del Ayuntamiento no cumple con el contrato", en referencia a la solicitud del PSOE, en este mismo punto, para incrementar la limpieza y recogida de residuos en Los Olivos.

Finalmente, Ciudadanos estuvo de acuerdo en que se arreglen las viviendas afectadas por humedades "siempre y cuando los vecinos que las habitan no sean ocupas".

Quiebra de la constructora de Los Olivos

Según el PP, falta una segunda fase de derribo y construcción de 53 nuevas viviendas. Se paralizó porque la constructora quebró y llegaron las elecciones de 2015. "El nuevo gobierno de Madrid dejó la reelaboración del proyecto 'sine die'", denunciaron los 'populares'.

El PSOE, en referencia a los edificios en mal estado de Los Olivos, apuntó que no se trata de ocupas sino de personas a la espera de la segunda fase de rehabilitación del barrio, donde en una primera fase ya se derribaron viviendas para construir nuevos bloques en esta colonia vieja y abandonada. "Las obras no se acabarán hasta dentro de tres o cuatro años".

La concejala presidenta de Latina, Esther Gómez, afirmó que la segunda fase de rehabilitación de Los Olivos empezará este año. Reprochó al vocal de Ciudadanos su denuncia. "Es excesivo que hable de masiva ocupación en el distrito".

Concurso de carteles para anunciar las Fiestas de San Isidro en el barrio de Los Cármenes

La Asociación de Vecinos La Fraternidad organiza un concurso de carteles para elegir al que anunciará las Fiestas de San Isidro, en el barrio de Los Cármenes, que se celebrarán el 6 y 7 de mayo.

El concurso abierto ya elegirá al mejor cartel que anunciará estas fiestas en el barrio. Los interesados en participar pueden mandar su propuesta de cartel al email: lafraternidadfiestas@gmail.com

Hay tres premios para los primeros clasificados. El ganador -con el cartel elegido para anunciar las Fiestas de San Isidro- recibirá una tablet; el segundo, un altavoz portátil; y el tercero, un juego educativo

Los premios se entregarán el 21 de abril de 2017 en el Centro Comercial La Ermita. Todos los participantes tendrán el suyo.

Latina celebra el Día Mundial de la Salud con una campaña contra la exclusión sanitaria

Conocer cuál es el riesgo de padecer diabetes o qué cantidad de monóxido de carbono tiene en sangre una persona fumadora, son algunas de las cuestiones que los vecinos y vecinas de Latina han podido conocer el 7 de abril de 2017 en el Centro Madrid Salud del Paseo de Extremadura, que con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud, ha realizado una campaña contra la exclusión sanitaria, y organizado una serie de talleres relacionados.

El CMS de Latina ha conmemorado este día instalando en el Centro de Acogida e Integración Santiago Masarnau, en la calle Serafín de Asís, una carpa informativa, que de 10 a 13 horas ha atendido aquellas personas que han decidido acercarse.

En cuanto a los talleres, se han realizado en las instalaciones del propio CMS de Latina, situado en el Paseo de Extremadura número 147 durante toda la mañana. Entre ellos, pruebas de cooximetría dentro del programa de control y prevención del tabaquismo, o el test de “Findrisc”, que determina los riesgos de una persona a la hora de padecer diabetes. Otros talleres han sido el de reanimación cardiopulmonar básica (RCP) o los de asesoría afectivo-sexual y bienestar psíquico, entre otros relacionados con la salud.

En palabras de la Concejala Presidenta del distrito de Latina, Esther Gómez, “la salud es un derecho fundamental de la ciudadanía que debe ser prioritario y transversal para todas las instituciones. Cuando trabajamos por una ciudad con menos contaminación o se destinan fondos económicos para fomentar la salud pública de calidad, también estamos invirtiendo en mejorar nuestro estado de salud”.

El CMS de Latina es uno de los 16 Centros Madrid Salud que el Ayuntamiento de Madrid pone al servicio de la ciudadanía madrileña, junto con otros ocho centros especializados, para promocionar la salud y la prevención de las enfermedades y otros problemas relacionados. Estos centros cuentan con profesionales de la medicina, especialistas en ginecología, psiquiatría, pediatría o enfermería, además de trabajadoras sociales, auxiliares sanitarios y personal administrativo.

Las actividades que se han celebrado este viernes conmemorando el Día de la Salud en este centro, están dentro de los programas de actuación previstos por el Área de Madrid Salud, tales como los relativos a la prevención y control del tabaquismo y la promoción de la salud en el ámbito educativo; los relacionados con las desigualdades sociales en salud o con la salud sexual y reproductiva, psicohigiene o alimentación y actividad física.

Ruta de la Tapa en Aluche: hasta el 9 de abril de 2017


Canal 33 estuvo en el bar Las Murallas (calle Camarena, 99) para explicar en qué consiste la Ruta de la Tapa, que se celebra en Aluche hasta el domingo 9 de abril de 2017. Un total de 33 bares participan en esta muestra gastronómica a precios populares.

Ionela, chef de Las Murallas, explicó cómo elabora la 'Torrija de boletus con secreto ibérico', en la que incluye mahonesa de ciruelas y una salsa especial para potenciar el sabor.

El fin de semana del 1 y 2 de abril fue tanta la afluencia de público que Las Murallas vendió todas sus tapas.


Entre la variedad ofertada por los bares de Aluche destacan: Sorpresa, Pollo a la crema, Lacón a la Ibiza...

El PP critica que la Feria del Libro 2017 se celebre en el Intercambiador de Aluche: "No es un lugar seguro"

Propone que se desarrolle en el Recinto Ferial del Parque Aluche.

El PP de Latina criticó que la Feria del Libro 2017 se celebre en el Intercambiador de Aluche y no en el Parque de Aluche, donde se había celebrado en otras ocasiones. Será el 22 y 23 de abril.

"El Intercambiador no es el lugar idóneo para esta feria, no es seguro ni acorde para las familias con sus hijos", señaló el vocal vecino 'popular' Antonio Berzal.

El vocal vecino de Ahora Madrid Iván Pérez replicó que habían sido las propias editoriales y libreros quienes eligieron en lugar de celebración de un evento que lleva años sin celebrarse. "Consideran que es un espacio con gran afluencia de público". Y añadió: "Gobernamos con la gente y para la gente".

El PP, además, sugirió que la Junta de Distrito habría llevado la Feria del Libro al Intercambiador para favorecer por "amiguismo" hacia una cafetería de la zona.

Avance Edición Impresa de Abril 2017

El periódico correspondiente a este mes de abril ya está en la calle.
Con todas sus secciones habituales y la más completa guía de servicios y comercios del barrio.
Cada mes, las mejores ofertas comerciales que te ahorrarán tiempo y dinero.

Casi 100 alumnos en un festival-demostración de kárate en el Polideportivo Aluche

La profesora, Cristina Chamorro, obtuvo medallas de oro y plata en los campeonatos de Europa y del Mundo en 2001 y 2001.

La técnico deportivo de kárate del Centro Deportivo Municipal de Aluche Cristina Chamorro organizó el 31 de marzo de 2017 un festival-demostración en el que participaron cerca de 100 alumnos.

Así, la profesora-monitora de artes marciales celebró sus diez años como técnico deportivo de kárate interino.

Durante el acto deportivo y conmemorativo tuvo lugar una exposición de fotos de los alumnos que han pasado por las clases durante la última década.

Además, se realizaron ocho exhibiciones con alumnos desde los 6 años hasta adulto (cuarenta y pico años) de cinturones desde blanco a negro, entre las cuales hicimos una con un tema de actualidad por desgracia como fue le acoso escolar.


Hubo otra exhibición de cintos marrones y negros con música en directo por parte de una alumna con su teclado y la participación de Cristina Chamorro en la última exhibición sorpresa con su compañera del equipo nacional de katas en los años 2001 y 2002, cuando obtuvieron doble medalla de oro y una de plata en los campeonatos de Europa y del Mundo junior de kárate.

Los participantes dispusieron de un photocall para realizarse fotografías, en un festival decorado con material de otras exhibiciones realizadas.

El evento finalizó con un desfile de todos los karatekas a los que se obsequió con un detalle por su participación.

"En dicho festival agradeci a los alumnos y familiares e indiqué que el kárate es más que un simple deporte, además de actividad física buena para cualquier edad es un conjunto de valores personales y sociales que te acompañan en tu forma de vida", señala Chamorro.

Pareja de karatekas que obtuvo medallas de oro y plata con la selección española júnior en 2001 y 2002.

.