Desde 1991

.

El caos del Gobierno con el Ébola y el futuro político de Fuenlabrada, Alcorcón y Getafe, en la III Tertulia Ciudadana Cambia Madrid

Ver vídeo en este enlace

Participaron en la tertulia Carmen Flores (Defensor del Paciente), Rafael Lletget (Consejo de Enfermería), Julián Ordóñez (Sanidad UGT), Elvira González (SAE) y los portavoces del PP de Fuenlabrada, Sergio López, del PSOE Getafe, Sara Hernández, y de UPyD Alcorcón, Jesús Gamonal.
La tercera Tertulia Ciudadana Cambia Madrid de Canal 33, desarrollada en el Restaurante Estación de los Porches, se dividió, como siempre, en dos partes, entre las que se intercalaron sendas entrevistas: al vicepresidente de la Asociación de Electrosensibles por el Derecho a la Salud, Ángel Martín, y al periodista deportivo José Joaquín Brotons quien presentó el libro 'Garbajosa, el líder silencioso'. Se habló del Ébola (y de las negligencias del Gobierno central y regional de Madrid) y de la situación política de los municipios de Getafe, Alcorcón y Fuenlabrada, con posibles cambios de gobierno en 2015. En Fuenlabrada podría haber un pacto entre PP y UPyD.

"No somos La Sexta, aquí hablamos de todo y con todos", presentó el programa Enrique Riobóo, quien agregó: "Tampoco somos la Televisión Pública de Castilla La Mancha que ha prohibido a sus periodistas hablar del Ébola", y dio paso a Ricard Arís, quien dirige la primera parte de la tertulia, sobre el Ébola.

En este caso, la Defensora del Paciente, Carmen Flores, denunció que "traer el Ébola a España nos ha costado dos millones de euros" y acusar al Gobierno central de dejadez. "Dos meses antes de enfermar, uno de los misioneros fallecidos reclamó guantes, mascarillas y trajes adecuados para tratar el Ébola en África. Se le hizo caso omiso".

Carmen Flores (Defensor Paciente): "La evidencia ha demostrado que no estamos preparados para tratar el Ébola. hay muy pocos medios y pocos profesionales preparados. Si ya para un brote de gripe no estamos preparados, para este mucho menos". "La ministra de Sanidad es nula, nefasta, no solo en el Ébola sino en todo. Dijo que en España había peligro cero con el Ébola. Exigimos su dimisión". Y añadió: "Esto ha sido un escándalo mayúsculo. La gente tiene miedo a la hora de ir a urgencias". "Todo esto ha sido un esperpento", calificó.

Julián Ordóñez (UGT): "Se esta demostrando que algo ha fallado. Evidentemente la preparación de los profesionales es total. pero para determinadas circunstancias hay que tener un entrenamiento previo que no existe que se traslada a la inseguridad de los profesionales y a los ciudadanos". Y apuntó: "Pedimos calma a la ciudadanía, es complicado que un ciudadano en su vida normal se pueda contagiar". "Desde el principio esto debió ser gestionado por profesionales y no por políticos de medio pelo".

Elvira González (SAE): "No estábamos preparados para esta enfermedad de riesgo 4. Jamás en España hemos estado preparados para tratar una enfermedad con este nivel de riesgo biológico". "Los profesionales están alarmados porque ven que los maravillosos protocolos, en charlas de diez minutos, no han funcionado". Y agregó: "Los hospitales no están preparados para tratar este tipo de enfermedades y reclamamos los medios para ello". "En cuanto a la compañera, no estamos indignados, sino lo siguiente. Estamos estudiando emprender acciones legales porque un consejero no puede decir que la auxiliar es una mentirosa", acabó.

Rafael Lletget (Consejo de Enfemería): "Los profesionales son espléndidos, quizá de los mejores del mundo, pero cero a la hora de abordar el Ébola porque no lo hemos tenido nunca. En cursillos de 30 minutos es imposible adiestrar a un profesional para tratar el Ébola. Ya en abril los profesionales advirtieron que necesitaban más formación". "Lo que vivimos ahora se veía venir", concluyó. "Es casi imposible que con el traje la enfermera se tocara la cara. Es una vergüenza que los políticos la ataquen".

La segunda parte de la tertulia, dirigida por Enrique Riobóo, trató sobre el municipalismo. Coches oficiales y cargos de confianza de los alcaldes del sur de Madrid centraron el debate, junto con los posibles cambios de gobierno en mayo de 2015 en Alcorcón, Fuenlabrada y Getafe.

Jesús Gamonal (portavoz UPyD Alcorcón): "Creemos que los cambios deben producirse desde dentro del sistema. En las próximas elecciones tendremos mucho que decir. La gente confía en nosotros porque hacemos lo que decimos". También aprovechó para criticar al alcalde del PP, David Pérez: "Su coche oficial nos cuesta 90.000 euros al año". "A pesar de que tomó un municipio en un estado económico calamitoso, su primera decisión fue contratar a 60 cargos de confianza políticos del PP que nos cuestan casi tres millones de euros al año. Se trata de exconcejales no elegidos, primos, amigos..."

Sara Hernández (portavoz PSOE Getafe): "Estamos comprometidos a que no haya más cargos de confianza que concejales. Además, los ediles y los cargos como máximo podrán estar dos legislaturas en el Ayuntamiento. El Gobierno del PP solo ha traído más paro, más impuestos y más pobreza". También criticó que el acalde 'popular' Juan Soler, que cuenta con más de 60.000 euros anuales para gastos de representación, "utilice el dinero de los vecinos para pagar taxis los viernes y sábados por la noche en el Paseo de la Castellana para irse de juerga".

Asimismo criticó que la única edil de UPyD en Getafe cuente con dos cargos de confianza, y que el alcalde haya duplicado el número de personal de confianza en las empresas municipales de limpieza y de fomento de la industria (hay hasta concejales del PP del Ayuntamiento de Alcorcón).


Sergio López (portavoz del PP Fuenlabrada): "No es normal que el chófer del alcalde del PSOE, Manuel Robles, cobre 65.000 euros al año, ni que el alcalde, que vive a 600 metros del Ayuntamiento, tenga que ir cada día a su puesto de trabajo en este coche oficial". López apuntó posibles acuerdos con UPyD en 2015 para cambiar el gobierno local fuenlabreño, desde hace 35 años en manos del PSOE.

"Fuenlabrada es un cortijo de PSOE e IU donde se coloca a exconcejales y excargos de Alcorcón, Leganés y Getafe". López aseguró no entender "cómo el alcalde y su gente se gasta decenas de miles de euros del Ayuntamiento en los mejores restaurantes de Fuenlabrada".

Igualmente, denunció que el alcalde socialista, Manuel Robles, destine 2,5 millones de euros al año a dos empresas municipales para colocar a los jóvenes de PSOE e IU, y que "65 familiares directos de cargos políticos del Ayuntamiento, es decir, mujeres, hijos y maridos trabajan en el Consistorio cobrando unos complementos específicos que nadie nos ha explicado".


Garbajosa, el jefe callado

El periodista Adrián Argudo entrevistó al vicepresidente de la Asociación de Electrosensibles por el Derecho a la Salud, Ángel Martín, cuya madre falleció por esta enfermedad "de la que se ríen los médicos". "Esta es la pandemia del siglo XXI", indicó. Afecta a personas sometidas a wifi y a la radiación que producen los teléfonos móviles.

"Todos somos electrosensibles", explicó. "Hay gente que vive en cuevas. No se puede vivir ni el campo porque está plagado de antenas". Y añadió: "El Gobierno sabe perfectamente de esta patología aunque no haga caso". Denuncia que la Defensora del Pueblo no le recibe. "No está al lado del ciudadano, mira hacia otro lado", se quejó.

Argudo también entrevistó al periodista deportivo José Joaquín Brotons, autor del libro 'Garbajosa, el líder silencioso' cuyos fondos se destinarán a un proyecto benéfico, el de Casa España, en Senegal, para 280 niños becados a los que se enseña a jugar a baloncesto. "El libro se iba a titular 'Nací el año en que murió Groucho' porque Jorge es un tipo con un humor importante, aunque al final lo cambiamos. Cada capítulo empieza con una cita de Marx y tiene un tema musical".

Brotons: "El capítulo de las manías de Jorge Garbajosa es espectacular. Recomiendo leerlo porque si eso es lo que hace Jorge, y no lo sabíamos, imaginaos lo que puede hacer Nadal con las botellas..."

Y agregó: "Javier Imbroda decía que Jorge era el líder silencioso porque, pese a carecer del reconocimiento mediático de Gasol u otros jugadores, cuando Garbajosa entraba en el vestuario se hacía el silencio, tal era el respeto que le procesaban sus compañeros".

Rosa Díez protagoniza un encuentro-debate con los vecinos en Latina: miércoles 8 octubre, 20 horas, Centro Cultural Lucero

Este miércoles 8 de octubre, a las 20 horas, la presidenta, diputada y portavoz de UPyD, Rosa Díez, protagonizará un acto público en el Centro Cultural Lucero, del distrito de Latina.

Este miércoles 8, a las 20:00 horas, tendrá lugar un encuentro-debate con la intervención de la portavoz nacional de Unión Progreso y Democracia, Rosa Díez, del portavoz del grupo parlamentario de UPyD en la Asamblea de Madrid, Luis de Velasco y del coordinador del Consejo Local de Madrid, Walter Scansetti.

El acto tendrá lugar en el Centro Cultural Lucero situado en la calle Castroserna, 4. Como es habitual en este tipo de actos, los asistentes podrán participar en el encuentro, en un turno de preguntas abierto al público.

Berzal clausura el Certamen “Latina en Corto”

-La clausura ha contado con la participación de los alumnos y alumnas ganadoras del certamen.

-“Resuélvelo” es el titulo del cortometraje que han elaborado los ganadores de la Latina en Corto 2014.


El Concejal Presidente del Distrito de Latina, José Manuel Berzal, ha clausurado el I Certamen “Latina en Corto”, organizado por distrito en el marco del festival de cine dedicado al mundo del cortometraje.

El pasado 10 de junio se dieron a conocer los ganadores de esta primera edición de “Latina en Corto” de entre todos los trabajos presentados por los alumnos y alumnas de primero y segundo de bachillerato de los centros educativos del Distrito de Latina, a quienes iba dirigida esta iniciativa.

En esta primera edición, el jurado ha estado compuesto principalmente por profesionales del cine español entre los que cabe destacar a Enrique Cerezo, Productor Cinematográfico, Gonzalo Salazar-Simpson, Director de la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM), y Emilio Martínez Lázaro, Director de Cine (“Ocho Apellidos Vascos”), entre otros.

Los 15 alumnos seleccionados fueron premiados con una plaza en el “Taller de Cine para Jóvenes” impartido por la ECAM, y que les ha permitido conocer los secretos de la creación de las películas, pasando por todos los procesos de creación, a través de la realización de un cortometraje.

Durante el transcurso del acto de clausura se ha exhibido el cortometraje “Resuélvelo” realizado por los alumnos y alumnas de este taller como parte del trabajo realizado durante las dos semanas de duración de curso.

Berzal ha agradecido a los participantes en el Certamen “su implicación con esta novedosa iniciativa del Distrito de Latina” y se ha dirigido a ellos diciéndoles que “sois la garantía de la continuidad de este proyecto, ya que el resulto obtenido cumple perfectamente con los objetivos que nos habíamos marcado. En este cometido tendrá también una gran relevancia el empeño de los profesionales de la educación que como vuestros profesores sean capaces de transmitiros su entusiasmo por esta iniciativa”.

Los participantes han agradecido al Distrito de Latina la oportunidad de participar en el Certamen “Latina en Corto” y han apostado por que se vuelva a repetir en años próximos.

Avance edición impresa de Octubre 2014:
27.000 ejemplares auditados por OJD-PGD

De nuevo GUÍA DE ALUCHE vuelve a incrementar su tirada. Como el pasado mes 27.000 ejemplares llegarán a miles de buzones del barrio.

El periódico correspondiente a este mes de octubre ya está en la calle. Incluye la actualidad del barrio en todas sus secciones: agenda, ofertas, actualidad, sucesos, deportes, salud y bienestar, mercadillo entre particulares...

Además, comenzando la temporada, se ha aumentado la tirada (auditada mensualmente por OJD-PGD) hasta los 27.000 ejemplares para llevar la actualidad local a 2.000 nuevos domicilios.

La Junta de Latina incrementará la presencia policial en Campamento

El Concejal Presidente del Distrito de Latina, José Manuel Berzal, ha visitado Campamento acompañado del Suboficial de Policía Municipal de la Unidad Integral de Policía Municipal de Latina y de vecinos del barrio “con la finalidad de conocer de primera mano las demandas y necesidades de los mismos”.

El recorrido ha comenzado en el Centro Municipal de Mayores de Campamento (Carretera de Boadilla, 13) y ha transcurrido por algunas de las vías más destacadas de este barrio: Carretera de Boadilla del Monte, Calle Galicia, Calle Villaviciosa, para finalizar en la Plaza de Patricio Martínez, uno de los puntos de encuentro más concurridos de esta zona.

Durante el recorrido, Berzal ha podido conversar con vecinos y vecinas que le han dado traslado de algunas de las necesidades del barrio.

Berzal ha señalado que “Campamento ha sido siempre un lugar seguro y bueno para vivir, y queremos que siga siéndolo, por lo que vamos a poner todo nuestro empeño en atender las demandas que nos han hecho sus vecinos y vecinas, para que siga siendo un ejemplo de convivencia y calidad de vida”.

El Suboficial de la Unidad Integral de Policia Municipal de Latina se ha comprometido con los vecinos a incrementar la presencia policial en el barrio, en especial en la Plaza de Patricio Martínez, y en las zonas que presentan problemas de “botellón”.

En Campamento, uno de los siete barrios con que cuenta el Distrito de Latina, residen más de 19.000 habitantes, de los que el 24% son mayores de 65 años, y el 16% es población inmigrante.

Al término de la visita, Berzal ha manifestado su “interés en seguir compartiendo este tipo de experiencias con los vecinos de otros barrios del Distrito para mejorar la gestión municipal en el mismo”.

PSOE Latina se opone a que los terrenos de la Operación Campamento se conviertan en un macrocentro de ocio

Ante las últimas informaciones aparecidas en distintos medios de comunicación que advierten de los contactos del gobierno de España y de la Comunidad de Madrid con empresarios chinos para la construcción de un gran complejo de ocio en la capital y en concreto en los terrenos de la Operación Campamento, el secretario General del PSOE en Latina, Pedro Barrero, exige que ambas instituciones aclaren si estas informaciones son ciertas y si el Plan Parcial aprobado para estos terrenos en el año 2009 quedará en simple papel mojado para poder dar cabida a este tipo de negocios especulativos.

El Plan Parcial aprobado en el año 2009 entre las tres instituciones: Ministerio de Defensa, Comunidad de Madrid y Ayuntamiento, destinaba el uso de los suelos de la denominada Operación Campamento al desarrollo de más de 200.000 m2 de Equipamientos Públicos (12 Escuelas Infantiles, 6 Colegios de Primaria, 1 Residencia para personas mayores, 1 Centro de Salud, 1 Centro de Especialidades Médicas, 3 Centros de Día para personas mayores, 1 Centro Juvenil y Biblioteca, 1 Centro Cultural, 1 Centro de Servicios Sociales, 2 Casas de Niños, 1 Escuela de Música, 1 Escuela de Idiomas….entre otros); 90.000 m2 de Equipamientos Deportivos; 364.000 m2 de Zonas Verdes; 147.000 m2 de Servicios Públicos; además de viviendas protegidas de alquiler social y de infraestructuras de transporte, como un túnel enterrando la carretera de Extremadura a su paso por Batán hasta la carretera de Boadilla y un aparcamiento disuasorio para 2.000 vehículos con intercambiador de transporte en la estación Aviación Española.

Los socialistas de Latina exigen una explicación ante la posibilidad que se plantea en medios de comunicación de alterar en su totalidad este Plan Parcial y destinar el uso del suelo a “una especie de Eurovegas 2”, con macrocentros de ocio y/o de juego que únicamente busca la especulación con estos terrenos y no el uso social destinado a los vecinos de la zona sur de Madrid.

“El Gobierno de Rajoy vende los suelos de los distritos madrileños a grandes empresarios para que jueguen a la especulación y olvida que son los ciudadanos madrileños los que necesitan equipamientos sociales y viviendas sociales, tal y como demuestran los datos que indican que los vecinos del distrito de Latina son los que menos equipamientos públicos tienen por número de habitantes, que en este caso es de 246.000”, señala Pedro Barrero, que insiste en pedir explicaciones lo antes posible, así como un esfuerzo por parte de las tres administraciones para empezar a desarrollar el convenio de la Operación Campamento ya firmado.

Partido de División de Honor de tenis de mesa entre Aluche TM - IES Iturralde y Collado Mediano (sábado 4 octubre, 17 horas)

Este sábado 4 de octubre, a las 17:00 horas, se jugará en las instalaciones de IES Iturralde (C/ Nuestra Señora de la Luz, 53), el partido de la 1ª Jornada de la División de Honor masculina de Tenis de Mesa entre los equipos de Aluche TM - IES Iturralde y Collado Mediano

Entendemos que es un evento de suficiente interés para el Barrio de Aluche por las siguientes circunstancias:

-El Club Aluche TM es el primer Club de Madrid-Capital que juega un partido en División de Honor masculina de Tenis de Mesa, recientemente ascendido desde la primera división nacional, el mérito está en que en esta categoría el 90% de los jugadores son profesionales, nuestro club es 100% amateur, y, en el equipo de división de honor de los cuatro jugadores, tres son universitarios, además nuestro club tiene una base de más de cuarenta niños de las diferentes escuelas de los Colegios/Institutos de Aluche.

-El segundo hecho que coincide en este partido, y, que le hace único, es la presencia en el equipo contrario, Collado Mediano, del jugador Alfredo Carneros, primer jugador nacido en España de Tenis de Mesa que participó en unos juegos olímpicos, y, hasta hace poco, mejor jugador español de la historia de este deporte.

Esperamos que estas razones sean suficientes para despertar su interés por este evento, y, por el deporte del tenis de mes en Aluche.

Un total de 9.000 alumnos inician el nuevo curso en los centros culturales de Latina

Se han matriculado 8.984 alumnos en los talleres de Latina para el curso 2014/15, con un incremento del 14,9% con respecto al año anterior

Ya se inició la nueva temporada en los ocho centros culturales municipales del Distrito de Latina: Lucero, Latina, Campamento, El Greco, Almirante Churruca, San José de Calasanz y Miguel Hernández, a los que se suma el Centro Cultural Fernando de los Ríos, tras las importantes obras de remodelación que le han obligado a permanecer cerrado durante el curso 2013-2014.

Durante el periodo de inscripción se han presentado un total de 12.591 solicitudes para la participación en los cursos y talleres ofertados por el Distrito de Latina. Tras la realización del correspondiente sorteo, se han matriculado un total de 8.984 alumnos y alumnas, que han pasado a formar parte de alguno de los 512 grupos que se han constituido finalmente.

El Concejal Presidente del Distrito de Latina, José Manuel Berzal, ha visitado el Centro Cultural Fernando de los Ríos con ocasión del nuevo curso, y ha manifestado que “los centros culturales municipales están listos para recibir a sus cerca de 9.000 alumnos y alumnas, así como a todos los usuarios que acuden cada día para participar en alguna de las actividades que les proponemos desde el Distrito de Latina”.

El Centro Cultural Fernando de los Ríos es el centro con mayor número de matriculaciones, un total de 2.799. Igualmente es el que ha presentado una mayor cantidad de solicitudes, 4.564.

“El Ayuntamiento de Madrid ha cumplido su compromiso con los vecinos y vecinas de Latina, abriendo el Centro Cultural Fernando de los Ríos para el nuevo curso. Los usuarios cuentan además con unas instalaciones más seguras, más adaptadas y con mejores prestaciones”, ha señalado Berzal.

Segunda tertulia 'Cambia Madrid', lo que no verás en La Sexta: saqueo de Bankia y ruina de Coca Cola

Ver Vídeo

Participaron Ramón Marcos (UPyD), Alberto Sotillos (PSOE), Eduardo Gómez Cuadrado (abogado), Carlos Delgado (CAPI), María Teresa Mena (profesora de Economía) y los trabajadores y sindicalistas de Coca Cola y Casbega: Juan Carlos Asenjo, Mercedes Pérez, Marcelo Álvarez y Paco Bermejo

La segunda Tertulia Ciudadana de Canal 33 'Cambia Madrid', retransmitida en directo el miércoles 1 de octubre, de 21 a 23 horas, desde el restaurante Los Porches, centró del debate en estos temas de actualidad: presupuestos generales del Estado para 2015, la consulta soberanista de Cataluña, el saqueo de Bankia (derroche de 15 millones de euros en 'visas' incontroladas a cargo de representantes políticos en Caja Madrid-Bankia), y la ruina de Coca Cola que llevó a 1.253 empleados a la calle (según sentencia de la Audiencia Nacional de junio de 2014, deben ser readmitidos).

La primera parte del debate, presentada por Enrique Riobóo, junto a Adrián Argudo, y dirigida por Ricard Arís, trató sobre los presupuestos del Estado (explicados en la pizarra digital por la profesora de Economía Aplicada de la Universidad Complutense María Teresa Mena), la denegación del Tribunal Constitucional a la consulta independentista catalana, y al despilfarro entre 2003 y 2012 de los consejeros y cargos directivos de Bankia mediante tarjetas visa descontroladas (gastos medios anuales de 30.000 euros, investigados por Anticorrupción).

El presidente de CAPI (Confederación de Partidos Independientes), Carlos Delgado, sobre el referéndum de Cataluña, apostó porque quienes lo decidan sean el conjunto de los ciudadanos y señaló que el actual órdago catalán solo genera "odio, división y enfrentamientos".

El diputado regional de UPyD, que optará a las primarias en la Comunidad de Madrid, Ramón Marcos, afirmó que "la consulta no es competencia de la Generalitat" y que "el derecho a decidir sobre el país es antidemocrático". "Decidir que tu vecino es extranjero rompe la sociedad", apuntó, y añadió: "Al nacionalismo hay que ganarle con argumentos; mientras, hay que aplicar la ley".

El asesor en comunicación e integrante del PSOE Alberto Sotillos apoyó la posibilidad de que se lleve a cabo la consulta en Cataluña, "aunque yo no votaría por su independencia", a la vez que defendió una reforma constitucional para convertir España en un país federal.

El abogado de Lega Sol Eduardo Gómez Cuadrado también respaldó el derecho de los catalanes a decidir si quieren seguir o no unidos a España. "No quiero que Cataluña se independice, pero es una decisión que corresponde a los catalanes". Igualmente criticó la celeridad en este tema del Tribunal Constitucional que "en dos horas ha decidido sobre un sumario de 100 páginas cuando yo llevo más de un año esperando su respuesta a un recurso".


Barra libre en 'visas' de Bankia-Caja Madrid

Cuando se debatió sobre las tarjetas visa de los consejeros de Bankia, sí hubo unanimidad entre los contertulios. Que representantes de PP, PSOE, IU y CCOO en Caja Madrid (que fue rescatada con más de 20.000 millones de euros públicos) se gastasen más de 15 millones de euros en nueve años en alimentos, viajes, ropa y comilonas a cargo de los fondos de la caja de ahorros fue calificada como "robo" por los integrantes del debate.

"Uno de los que menos ha usado la tarjeta hacía un gasto anual de 20.000 euros, como el sueldo medio de un español", criticó Sotillos. "Se trata de una práctica generalizada en los ayuntamientos madrileños. En Pozuelo, el exalcalde Sepúlveda, de Gurtel y Ana Mato, usaba una tarjeta de crédito no fiscalizada".

Delgado dijo que "esta forma de comportarse es un insulto a los ciudadanos en época de crisis. PP, PSOE e IU se gastaron más de 400.000 euros en ropa y lujos asiáticos, una auténtica vergüenza". Por ejemplo, "el exalcalde socialista de Leganés Manuel Espinar y el exportavoz del PP Pablo Abejas gastaron 30.000 euros al año con esta visa incontrolada".

Marcos apuntó: "Ha sido un reparto de fondos de PP y PSOE apoyados por IU, incluso con CCOO. Eran gastos incontrolados al margen de los que tenían para representación", dijo en referencia a los consejeros y cargos de Caja Madrid-Bankia. "El problema de nuestro país es la impunidad. Ni Narcís Serra, ni Rodrigo Rato -que ahora es asesor del Banco Santander- ni Blesa están en la cárcel. Hay que meterlos en la cárcel y que devuelvan lo robado", sentenció.

En el momento de explicar los próximos presupuestos generales del Estado, la profesora Mena indicó que "si no hay inversión, no se creará empleo", en referencia al millón de puestos de trabajo que calcula el Gobierno que se crearán en 2015. También explicó que la previsión de crecimiento, según el Ejecutivo, se basa en que la rebaja del IRPF hará que las familias dispongan de una mayor renta con lo cual gastarán más y las pymes se verán obligadas a producir más con lo que deberán contratar a nuevos trabajadores.


Coca Cola desobedece a la Audiencia Nacional

La segunda parte de la tertulia, dirigida por Riobóo, acercó al plató a los 'espartanos' de Coca Cola Fuenlabrada que llevan desde enero luchando en el Campamento de la Dignidad por la reapertura de la fábrica de Fuenlabrada y la readmisión en toda España de 1.253 trabajadores despedidos. Una sentencia de la Audiencia Nacional del 12 de junio de 2014 declara nulo el ERE de Coca Cola y obliga a la empresa a readmitir a los trabajadores despedidos. Sin embargo, la multinacional no cumple el fallo judicial por lo que los sindicatos se plantean acudir al Tribunal Supremo.

En el plató estuvieron presentes el portavoz de CC.OO en Coca Cola Fuenlabrada, Juan Carlos Asenjo; el delegado del Comité Intercentros de Casbega, Paco Bermejo; la delegada sindical de CC.OO e integrante del Comité de Empresa de Casbega, Mercedes Pérez Merino; y un empleado de la fábrica fuenlabreña desde el año 2000 Marcelo Álvarez.

Nadie de la empresa acudió al debate, arguyendo que "las negociaciones están abiertas". "No se puede engañar a la ciudadanía. Las negociaciones no están abiertas. Hay una sentencia que se debe cumplir y que ordena a la empresa la readmisión de los empleados despedidos", denunció Asenjo.

"Es injustificable que la chispa de la vida nos arruine", dijo Riobóo. Contestó Bermejo: "Los consumidores se han dado cuenta de la falsedad del marketing de Coca Cola que hace referencia a la felicidad de las familias, mientras arruina la vida de miles de familias a las que echa y deja en la calle sin nada".

Este sindicalista también denunció la apertura irregular de un almacén de Casbega Coca Cola en el polígono Legatec de Leganés. "La planta de Leganés no ha creado empleo, lo ha precarizado con rebajas de entre el 30 y 40% en los sueldos de los empleados". "Coca Cola ha destruido empleo y lo ha precarizado", añadió.

Álvarez manifestó: "Coca Cola tiene los beneficios millonarios que tiene y hace un ERE con el que despide a cientos de familias. Que sepan los consumidores lo que es Coca Cola y lo que está haciendo".

Y finalizaron su intervención con la máxima que ha guiado sus manifestaciones mensuales en el centro de Madrid: "Si Madrid no fabrica, Madrid no consume".

Irene Villa, Ángel Rielo y Berzal clausuran la I Caravana Motera Puentes del Mundo contra el cáncer

• El Concejal de Latina, José Manuel Berzal, Irene Villa y Ángel Rielo han hermanado las aguas de los ríos Duero, Sella y Manzanares.

• Los beneficios de esta caravana motera irán destinados a la lucha contra el cáncer.


El Distrito de Latina acogió el acto de hermanamiento de las aguas de los ríos Duero, Sella y Manzanares como símbolo de unión y vida contra el cáncer. Evento que ha contado con la participación del Concejal Presidente del Distrito de Latina, José Manuel Berzal, de la periodista Irene Villa y del cómico Ángel Rielo, entre otros.

Berzal agradeció a los todos los participantes “su compromiso en la lucha contra esta terrible enfermedad” y destacó “la importancia de la sensibilización social en la lucha contra el cáncer, pues es una enfermedad que nos afecta a todos”.

Este acontecimiento forma parte de la I Caravana Motera Puentes del Mundo, organizada por la Fundación Puentes del Mundo (www.fundacionpuentesdelmundo.org), que partió de Oviedo el sábado 27 de septiembre para finalizar su recorrido en el Teatro Goya del Centro Comercial La Ermita, en el Distrito de Latina. Su Presidente, Nacho Sandoval, ha agradecido “la colaboración del Ayuntamiento de Madrid para hacer posible que la caravana motera pudiera pasar por el corazón de la Ciudad de Madrid”.

Esta caravana se suma a las acciones de sensibilización que viene realizando esta Fundación desde 2007, como el Descenso Solidario del Río Sella, los Premios Internacionales Puentes del Mundo o la Carrera Solidaria organizada por esta Fundación.

El 60 por ciento de los fondos obtenidos irán a beneficio de la Fundación CRIS contra el Cáncer (www.criscancer.org), para el desarrollo de proyectos de investigación contra el cáncer.

La directora de la Fundación CRIS contra el Cáncer, Marta Cardona, destacó la “importancia de la investigación para vencer esta enfermedad, pues el cáncer toca a todos, pues según la Organización Mundial de la Salud uno de cada tres hombres y una de cada cuatro mujeres padecerá un cáncer a lo largo de su vida”.

.