Desde 1991

.

Vecinos de Aluche solicitan a Fomento que el nuevo plan de Cercanías incluya una nueva estación en el barrio

La Asociación de Vecinos de Aluche se ha dirigido al Ministerio de Fomento para recordar que los vecinos de la zona llevan más de veinte años esperando la apertura de una estación de Cercanías. Cuando se realizó la conexión de la línea C-5 entre Aluche y Laguna, se construyó una estación, a la altura de la intersección de la calle Valmojado, Los Yébenes y Barberá y Collar, que nunca fue abierta y que estaba destinada a dar servicio a los más de 20.000 habitantes de esta zona.

La Asociación entiende que tras el acuerdo entre el Ministerio y la Comunidad de Madrid, el nuevo plan debe servir para atender las necesidades reales de los vecinos en lugar de ser grandes construcciones que suponen fuertes inversiones que no se corresponden con el posterior uso por parte de los usuarios, como ha ocurrido los últimos años con determinadas ampliaciones de Metro, Metrosur y Tren Ligero.

Así quedará el Parque Aluche tras su reforma

Botella junto a la concejala del distrito de Latina, Begoña Larrainzar, presentaron el proyecto de mejora de esta zona verde, una de las más importantes de este Distrito.

Los trabajos consistirán en la rehabilitación y creación de paseos peatonales y zonas estanciales, plantación de árboles y arbustos y mejora del alumbrado y del mobiliario urbano.

Las obras también incluyen la reconstrucción y creación de instalaciones deportivas, áreas infantiles y zonas destinadas a las personas mayores.


Madrid, 15-abr-‘09

La Concejala de Medio Ambiente fue recibida por la Concejala Presidenta de la Junta Municipal de Latina, Begoña Larrainzar y juntas pudieron recorrer el Parque y observar las actuaciones que supondrán una mejora y puesta a punto de este emblemático pulmón verde del Distrito.

“Los parques y zonas verdes hacen que vivir en una ciudad sea una experiencia más saludable, más humana y más agradable. Son el contrapunto necesario al asfalto y el tráfico de las ciudades. Trabajar por mejorar y aumentar las zonas verdes es trabajar por un aire más limpio, un ambiente más silencioso y es, también, una forma de luchar contra el cambio climático”, ha dicho la teniente de alcalde y delegada de Medio Ambiente, Ana Botella, en el acto de presentación de las obras de acondicionamiento que se van a realizar en el Parque “Carlos Arias Navarro” (así lo menciona siempre el Ayuntamiento) en el distrito de Latina. Asimismo, la Concejala de Latina agradeció a Botella la visita a este parque “uno de los más importantes del Distrito y que con la remodelación proyectada no sólo incrementará la calidad de vida de los vecinos del barrio sino que contribuirá a hacer de Madrid una ciudad más sostenible y respetuosa con el Medio Ambiente”.

Las obras proyectadas consistirán en la rehabilitación y creación de paseos peatonales y zonas estanciales; la reconstrucción y creación de instalaciones deportivas, áreas infantiles y de personas mayores; y actuaciones de ajardinamiento, mejora del alumbrado y del mobiliario. Todo ello con el objeto de que los vecinos disfruten al máximo de sus espacios.

Financiadas por el Fondo Estatal de Inversión Local realizado por el gobierno Zapatero, las obras cuentan con un presupuesto de 1,7 millones de euros. Su plazo de ejecución será de seis meses.

Se crearán 1.500 metros de nuevos paseos peatonales pavimentados alrededor de la ría. En el conjunto del parque, se mejorarán todas las superficies de paseos en tierra mediante 15.000 m2 de enarenado y se pavimentarán 6.000 m2 con adoquín coloreado.

Los trabajos incluyen la rehabilitación de las pistas de baloncesto, cuyos firmes y cerramientos se encuentran actualmente deteriorados; la pavimentación de 1.800 m2 de pistas y la reposición de 6 canastas, así como la mejora de las zonas contiguas, tanto del ajardinamiento como de las infraestructuras de recogida de aguas pluviales.

También se va a reconstruir uno de los campos de fútbol, mediante la colocación de 6.600 m2 de césped artificial, su cerramiento con 340 metros de valla y la instalación de canaletas de recogida de aguas de lluvia. Y se van a rehabilitar las dos pistas de petanca y las tres de chito ya existentes, que son muy utilizadas por el vecindario.

En cuanto a las áreas infantiles, se mejorarán las existentes y se construirá una zona nueva dotada con seis juegos. También se creará una zona de juegos para mayores, con seis elementos de ejercicio y un panel explicativo.

Ajardinamiento, alumbrado y mobiliario

Se plantarán 15 árboles y más de 2.000 arbustos en diversas zonas, como la cabecera de la ría y el entorno del campo de fútbol. Para evitar escorrentías en las zonas terrizas, se mejorarán las actuales redes de drenaje, se instalarán 1.700 metros de nuevas tuberías y se realizará su conexión con la red saneamiento de aguas de la ciudad. Asimismo, se repondrá y se ampliará la red secundaria de riego con más de 2.000 metros de tubería. Además, se colocarán 267 metros de vallado similar al existente en las zonas ajardinadas que carezcan de protección.

En las zonas nuevas, se instalará alumbrado y se mejorará éste en el resto del parque, reforzándose en las zonas deportivas. Para ello se van a utilizar cerca de 1.000 metros de canalizaciones subterráneas y 30 luminarias.

También se renovará y mejorará el mobiliario con 18 bancos, 18 papeleras, 8 mesas de ajedrez, 8 mesas rústicas y 4 fuentes de agua potable. También se repavimentará la zona estancial y de celebración de eventos que existe actualmente en el parque.

Por último, se limpiarán pintadas paredes y muros y se aplicarán barnices protectores de pintadas.

INFOGRAFÍA: Pinchar sobre el gráfico para ampliar

Este viernes se presenta un libro sobre el Ferrocarril de Goya que cruzaba el barrio por la calle Tembleque hasta 1970

El tren que transformó el sur de Madrid.

Este viernes 17 de abril será presentado el libro Viaje al pasado a través de la línea Madrid-Almorox, publicado por Ediciones Amberley, como parte de la Serie de Fotografía de Archivo con la que esta editorial, con origen en Inglaterra, continúa su expansión en España.

Viaje al pasado a través de la línea Madrid-Almorox, a la venta ya en las librerías y grandes superficies, es una recopilación de imágenes antiguas (algunas de más de 100 años y muchas, inéditas) y documentos a través de los cuales nos adentramos en la vida de esta vieja línea de ferrocarril de vía estrecha que, partiendo de la estación capitalina de Goya, atravesaba el suroeste de la Comunidad hasta llegar a la localidad toledana de Almorox.

Este retrato costumbrista y humano, brillantemente documentado por uno de los mayores investigadores en los trazados españoles de vía estrecha, como es Gustavo Vieites Brignolo (http://gustavovieites.cmact.com/), acerca al lector a la realidad de un recorrido de 75 kilómetros que se mantuvo vigente entre finales del siglo XIX hasta 1970. Sus apeaderos y estaciones, a lo largo de su historia, fueron: Goya, Campamento, Empalme, Cuatro Vientos, Alcorcón, Colonia Ramírez, Móstoles, Villaviciosa de Odón, Río Guadarrama, Navalcarnero, Villamanta, Valquejigoso, Méntrida, Río Alberche, Rincón, Villa de Prado, Alamín y Almorox. Como puede verse, gracias a este pequeño ferrocarril, de precaria infraestructura, comenzaron a crecer los pueblos del suroeste madrileño.

Ediciones Amberley, con más de 30 años de andadura editorial en Inglaterra, Alemania, Francia y Estados Unidos, ha publicado también otros títulos, con la fotografía antigua como protagonista: Badajoz. Momentos del ayer; Calvià. Imágenes del pasado; Un álbum para la memoria. Arenas de Cabrales en un siglo de imágenes; Barcelona en el recuerdo. El barrio de Sants y su gente y Trujillo. Mirada atrás I y II.

Encontraréis adjunta la portada de "Viaje al pasado a través de la línea Madrid-Almorox", así como la invitación para asistir, el viernes 17, a las 20 hs, a la sala de conferencias del Museo Nacional Ferroviario, (paseo Delicias). Allí, además de presentar esta interesante obra, se exhibirá una primicia mundial: un corto en 8 mm, rodado en la década de los sesenta por don Julián de Elejoste, que muestra cómo era el tramo entre Goya y Navalcarnero de esta emblemática línea ferroviaria.

También en la web de Méntrida se encuentra abundante y curiosa documentación (planos, fotografías) de este ferrocarril desaparecido que cruzaba nuestro barrio (por la calle Tembleque) hasta su desaparición en 1970.
Curiosa fotografía del tren circulando por lo que hoy es la calle Sepúlveda,
justo antes de la curva del centro comercial La Ermita (estaría al fondo a la derecha)

Comerciantes de campamento, hartos de los robos

Pocos días antes de Semana Santa han robado en una óptica y en un mercado, y lo han intentado en una administración de loterías y en una tienda de puertas. Inseguros y asustados, vecinos y comerciantes se sienten dejados de la vigilancia policial.

Varios individuos atracaron el miércoles, día 8 de abril, un estanco situado en la calle Galicia número 3, en el barrio de Campamento, después de realizar un butrón desde una bisutería vecina a la que habían entrado ilegalmente minutos antes. Según informó a Europa Press la propietaria del estanco, el miércoles por la tarde cerró el establecimiento y al abrirlo hoy, sábado, se encontró con el local revuelto y un agujero en una de las paredes, por donde supuestamente entraron los atracadores. Aunque desconoce el momento justo del robo, cree que se produjo anoche, aprovechando las vacaciones de muchos vecinos y la tranquilidad propia del Viernes Santo en la zona.
Después de denunciar los hechos a la Policía Nacional, la dueña del estanco señaló que, aunque aún se encuentra evaluando el botín que se llevaron los ladrones, estima que "faltan muchísimos cartones de tabaco y el dinero en metálico". Por otro lado, afirmó desconocer si los cacos pudieran provocar daños en la tienda de bisutería y si de allí también se llevaron mercancía y dinero.

No es el primer robo que sufre este barrio en esta Semana Santa. El pasado miércoles tres individuos atracaron a punta de pistola la Joyería Ron Vidrié, ubicada en la calle Villaviciosa, también en el barrio de Campamento y a 100 metros del estanco atracado. Los ladrones agredieron al propietario del local para llevarse diversa cantidad de joyas y dinero en metálico. Tras el robo, los delincuentes consiguieron darse a la fuga. La Policía investiga ahora si ambos sucesos pueden haber sido cometidos por las mismas personas.

PSOE e IU exigen incorporar a la plantilla municipal a cientos de trabajadores temporales

"No es aceptable tener una plantilla interina de trabajadores muchos de los cuales llevan 8, 9 o 10 años en esta situación" afirma el comunicado conjunto de los grupos municipales de PSOE e IU.

En un texto conjunto que firman los concejales Noelia Martínez (PSOE) y Daniel Álvarez (IU), ambas formaciones políticas muestran su preocupación por decenas de trabajadores que llevan desarrollando su trabajo en el Ayuntamiento de Madrid de forma temporal pero algunos desde hace 8, 9 ó 10 años.

Exigen que se proceda a ampliar los procesos de incorporación de estos trabajadores a la plantilla estable del Ayuntmiento y muestran su total rechazo a la que afirman es "un política privatizadora de los servicios públicos que está empezando a contratar empleo precario, con empresas como EULEN en las que se ofrece empleo por 730 euros brutos al mes en 12 pagas y con total disponibilidad los sábados y domingos".

Finaliza este comunicado exigiendo que "se proceda de inmediato a cubrir todas las vacantes existentes y dotadas económicamente y aquellas que son producto de larga enfermedad o jubilación".

Espectacular fuga de agua inunda la calle más de una hora

Rotura de una tubería en la calle Seseña


El pasado 11 de marzo reventó una tubería del Canal de Isabel II a la altura del número 18 de la calle Seseña creando, durante más de una hora, (hasta que vinieron los técnicos del Canal) una fuerte torrentera dado la pendiente de esta parte de la calle. (Fotos: GG)

La AVA lanza una encuesta sobre las próximas fiestas de Aluche

Queremos conocer vuestras opiniones

¿Qué sugieres para las fiestas de Aluche 2009? por la AVA


Aunque las fiestas de Aluche son organizadas por la Junta Municipal de Latina, este año, y por primera vez en mucho tiempo, los responsables del área de cultura escucharán las propuestas de las entidades ciudadanas antes de confeccionar el programa oficial.

Por este motivo, nos gustaría conocer vuestras sugerencias para mejorar las fiestas. Nos gustaría que, además de proponer grupos o actividades, también nos indiquéis si os gustaría actuar o participar e alguna manera (con actividades culturales, infantiles, grupos de música). Si queréis enviar un proyecto, maqueta o curriculum, podéis hacerlo a través de nuestro correo electrónico.

La Asociación recopilará las propuestas que vayan llegando y las transmitirá a la comisión de fiestas y a la Junta Municipal, que será al final quien decida el programa definitivo.

Asociación de Vecinos de Aluche C/ Quero, 69 Tf. 91 719 43 29 ava@avaluche.com

Los vecinos de Campamento reclaman ante el Pleno de la Junta mejoras para su barrio

La Asociación de Vecinos de Campamento aprovechó su turno de palabra de 3 minutos

El pasado 10 de marzo, en compañía de vecinos del barrio de Campamento, la junta directiva de la AVC acudió al Pleno de la Junta Municipal para reclamar actuaciones en materia de urbanismo, limpieza, seguridad y servicios sociales.

El Presidente de la Asociación, Rubén Olmeda, aprovechó su turno de palabra de 3 minutos para reclamar actuaciones urgentes en el barrio. Así mismo pidió a la Concejal que se preocupe por los 22.000 vecinos que viven en Campamento y que se sienten ignorados por el Ayuntamiento de Madrid. Según sus palabras “hemos presentado un informe con decenas de problemas del barrio y sus posibles soluciones y la respuesta que hemos obtenido es un gran silencio”.

Rubén Olmeda lanzó una batería de problemas que sufren los vecinos y apuntilló con una pregunta sobre los ingresos que se embolsa el Ayuntamiento gracias a los carteles (mupis) de publicidad que se han colocado en puntos importantes de Campamento, como son la Carretera de Boadilla junto a la Casa de Campo o el metro de Colonia Jardín. Según sus palabras “éstos ingresos generados por anuncios de hipermercados, coches y perfumes deberían ser invertidos en el barrio, sería lo mínimo”.

La respuesta de la Concejal fue únicamente decir que “se preocupaba por todos los vecinos del Distrito” tras lo cual pasó la palabra al Gerente del Distrito y cuyas palabras soliviantaron a los asistentes, acusándole de falsear los datos y faltar a la verdad. Tras momentos de tensión se dio por finalizada la sesión del Pleno.

Este periódico ha podido saber que la AVC está preparando movilizaciones para exigir mejoras en su barrio.

Inaugurado el centro deportivo "Las Cruces"

Mª Begoña Larrainzar, Concejala de Latina y Carlos Izquierdo, Concejal de Carabanchel, junto a Miguel de la Villa, Director General de Deportes, han realizado una visita, este miércoles, 18 de marzo, al Centro Deportivo Municipal Las Cruces, ubicado justamente en la línea divisoria entre los dos distritos a los que dará principalmente servicio, con el fin de comprobar su funcionamiento tras las puesta en marcha de este equipamiento a primeros de marzo.

Tras un recorrido por todo el centro, sus servicios y salas auxiliares, los ediles también han podido charlar con los usuarios de la piscina climatizada, pistas exteriores y el uso de la piscina climatizada, la sala de Musculación y de las actividades dirigidas, desarrolladas en el pabellón y en las salas multiuso, recogiendo sugerencias, así como manifestaciones sobre la satisfacción por la apertura de este gran centro en la zona.

En la actualidad, se están desarrollando algunas pequeñas obras de mejora que al ser visitadas han demostrado su idoneidad y el cumplimiento de los plazos previstos, sin que las mismas interfieran en las actividades ya que afectan al cerramiento perimetral del polideportivo.

Clases y escuelas deportivas

La oferta deportiva de Las Cruces está conformada por escuelas infantiles, dirigidas a niños de 3 a 14 años, enseñanzas de Aeróbic, Natación y Gimnasia Rítmica. Los jóvenes, con edades comprendidas entre los 15 y 17 años, pueden inscribirse en Aeróbic y Natación.

Para los adultos existen clases de Aeróbic, Ciclo Sala, Acondicionamiento Físico Deportivo, Natación, Pilates, y Tai-Chi. Los mayores de 65 años pueden optar entre la actividad física o la actividad acuática.

A partir del mes de septiembre, se abrirán inscripciones en diversas actividades acuáticas y de sala, en educación física de base y en las escuelas de Baloncesto, Balonmano, Fútbol, Fútbol Sala, Judo, Natación, Pádel, polideportiva y Tenis.

Un gran equipamiento deportivo


El Centro Deportivo Municipal Las Cruces se sitúa en la Avenida de los Poblados, junto al Parque de las Cruces. Con una superficie de parcela de 31.529,58 m2. y una superficie construida de 8.612,25 m2., es el de mayor envergadura dentro del conjunto de infraestructuras deportivas realizadas durante 2008.

Este nuevo equipamiento cuenta con un pabellón polideportivo, piscinas cubiertas, salas multiusos y de Musculación. Además, dispone de diferentes unidades deportivas al aire libre, con un campo de Fútbol y dos campos de Fútbol 7 de césped artificial, pistas de Baloncesto, Pádel y Tenis.

Su apertura estuvo pospuesta durante varios meses, hasta la retirada definitiva de un tendido eléctrico, que podía suponer molestia o riesgo para los usuarios.

Las Cruces está gestionado por, Eductrade S.A. e Iberconsulting Sport, S.A., UTE Polideportivo Las Cruces, garantizándose las mismas tarifas e idéntica interpretación que las aplicadas para el resto de centros deportivos que prestan servicios deportivos a los ciudadanos.

Su horario de funcionamiento será de 7,00 a 23,00 horas, de lunes a viernes, de 9:00 a 20:00 horas, durante los sábados y de 9:00 a 15:00 horas los domingos y días festivos.

Plaga de orugas en los árboles de San Ignacio: Hay niños víctimas de sus picaduras

Desde ya hace algún tiempo se viene observando, en el barrio de San Ignacio de Loyola, que los pinos están muy infectados de orugas. Éstas se comen las hojas de estos árboles, pero el problema más importante es que cuando se caen estas orugas de los árboles, como paso hace unos días, le cayò encima a un niño de 8 años. El pobrecito se lleno de grandes ronchas y picores en sus brazos. Todo esto, debido a que en nuestro barrio se necesita que, con urgencia, se proceda a fumigar estos árboles que son un peligro para los viandantes de la zona. Por eso la Junta del distrito de Latina debería tomar cartas en el asunto a fin de evitar que estas orugas proliferen por el barrio y produzcan daños evitables. La oruga procesionaria es muy dañina por los picores que produce y que, en caso de alergias, obliga a ir con un urgencia al hospital más próximo. Por eso instamos a la Junta de Latina que aceleren el proceso de fumigación de todos los pinos del entorno en este barrio del distrito.

Mucho cuidado en estas fechas a las orugas procesionarias, que anidan en los pinos. En el patio de un colegio mallorquín varios alumnos han necesitado tratamiento médico por las reacciones alérgicas, muy peligrosas sobre todo cuando afectan a ojos, boca y cuello.
Uno de los niños del colegio al parecer tuvo que ser trasladado a urgencias, ya que por culpa del número de picaduras de oruga que tenía en el cuello estuvo a punto de entrar en sock. La Asociación de Padres y Madres pide al centro una solución inmediata.
El colegio reconoce el problema, pero asegura que el volumen de orugas este año es menor, aunque este martes por la mañana han recogido doce bolsas de este incómodo visitante.

Remitido por José Cuenca
San Ignacio de Loyola

.