Desde 1991

.

AFA CEIP Amadeo Vives: "El patio no se toca"

Remitido


Desde la Asociación de Familias del Alumnado (AFA) del CEIP Amadeo Vives queremos hacer pública una información que afecta directamente a la educación de nuestras hijas e hijos y el desarrollo de una convivencia sana y deportiva en el entorno escolar. 

Entre las justas demandas del tejido asociativo del barrio de Aluche y el distrito de Latina se encuentra desde hace muchos años la construcción de un Centro de Mayores y un Centro de Día (con actividades y cuidados específicos para mayores con necesidades) en la parcela situada en c/ Camarena 277, para el distrito de Latina. 

Uno de los principales reparos de la administración local es que se encuentra muy cerca un Centro de Mayores de la Comunidad de Madrid (c/ Camarena 181), claramente insuficiente porque este atiende a los distritos Latina (241.000 habitantes) y Carabanchel (262.000 h) y cuenta con más de 20.000 personas inscritas. 

Pues bien, en el anteproyecto de Presupuestos para el 2026, el Ayuntamiento de Madrid ha planteado finalmente construir dicho Centro de Mayores para el barrio donde está actualmente ubicada la parte alta del patio del Amadeo Vives (c/ Camarena 10 ó Camarena 2C según diferentes documentos, pero mismo sitio), aduciendo que es una instalación deportiva básica que lleva años inutilizada. 

Tanto la dirección actual del centro educativo como el AFA no teníamos constancia de que esa parte no pertenece al colegio, sino que es una cesión de unos terrenos municipales hecha hace casi 40 años, y como es fácilmente comprobable, se viene usando desde entonces diariamente por el alumnado del colegio para la práctica deportiva de Educación Física, los recreos, las extraescolares, las ligas municipales de fútbol, basket y la inclusiva de Copbol, actividades como Carnaval, Día de la Paz o campamentos, así como por otras asociaciones como Madres Solteras, que también se verían afectadas. 

Entendemos muy necesarias las demandas de la Asociación de Pensionistas y de la Plataforma por el Centro de Mayores y el Centro de Día en Camarena 277, porque necesitan un espacio para relacionarse, comer, jugar y tener compañía. 

Son nuestras madres y padres, abuelas y abuelos en muchos casos, pero creemos que es un error eliminar un recurso público necesario como el de nuestro patio para satisfacer esa reclamación, en vez de acceder a dar a todo el suelo público el uso que el tejido asociativo y civil de Aluche y Latina lleva mucho tiempo reclamando. 

Agradecemos su interés en este comunicado y les pedimos su apoyo, para entre toda la comunidad educativa, asistencial y social del distrito, podamos encontrar una solución que satisfaga los intereses de todo el mundo, porque sinceramente, creemos que hay Camarena para Todxs. 

Movilizaciones de protesta previstas:

-Viernes 28/11 de 15:30 a 17h Revuelta escolar. Practicaremos deporte en nuestro patio, recogeremos firmas y pintaremos pancartas ¡¡Estáis todos invitados!!(antiguos alumnos incluidos)

-Jueves 4/12 a las 18h. Hemos solicitado turno de palabra en la Junta del Distrito. Las familias del Amadeo nos manifestaremos junto a la Plataforma por el centro de Mayores.

-Viernes 12/12 de 16 a 17:30. Fiesta de Navidad, recogida de firmas y alguna otra acción por concretar.

-Domingo 14/12 (por la mañana- horario por definir). Marcha hasta los terrenos de Camarena 277, donde nos uniremos a la Plataforma por el centro de Mayores. Necesitamos unir nuestras voces para esta lucha común.

#ElColeNoSeToca #CamarenaParaTodxs #ElPatioNoSeToca

El IES García Morato apuesta por un futuro sostenible con su proyecto Erasmus+

El IES García Morato apuesta por un futuro sostenible con su proyecto Erasmus+ 

En el IES García Morato, en el distrito de Latina, creemos que los espacios donde aprendemos también deben enseñarnos.

Por eso, hemos puesto en marcha un proyecto Erasmus+ centrado en la transformación sostenible de los espacios educativos, con el propósito de convertir nuestro instituto en un entorno más verde, inclusivo y estimulante. El programa Erasmus+, impulsado por la Unión Europea, fomenta la innovación, la sostenibilidad y la cooperación entre centros europeos.
 
En nuestro caso, nos brinda la oportunidad de repensar cómo usamos y compartimos los espacios del centro, convirtiendo el aprendizaje en una experiencia activa y colaborativa. Nuestro proyecto, titulado 'Transformación de los espacios educativos de manera sostenible', busca rediseñar el instituto para fomentar la creatividad, el trabajo en equipo y la conciencia medioambiental.
 
El pasado 16 de octubre de 2025, participamos en los Erasmus Days, con la iniciativa 'Open Spaces, Open Minds. Learning Beyond Walls'. Los alumnos fueron los protagonistas, liderando charlas, presentaciones y una exposición interactiva en el Rincón Bilingüe. Los alumnos también participaron en el Muro de la Sostenibilidad, donde se recogieron propuestas para mejorar nuestro entorno escolar de forma responsable.
 

En el IES García Morato creemos que la sostenibilidad empieza en nuestro entorno más cercano. Este proyecto representa un paso firme hacia una educación que forma ciudadanos comprometidos con el planeta. 

Animamos a todos los vecinos y familias a seguir los avances de esta iniciativa en nuestra página web y blog bilingüe, donde iremos compartiendo noticias y experiencias relacionadas con el proyecto Erasmus+: https://www.educa2.madrid.org/web/ ies.garciamorato

Una plataforma vecinal rechaza la construcción del centro de mayores de Aluche en una pista deportiva del CEIP Amadeo Vives

Remitido

La Plataforma Vecinal por el Centro de Día y de Mayores en Camarena 277 denunciamos que el Ayuntamiento pretende eliminar un espacio deportivo del Colegio Público Amadeo Vives para construir un Centro de Mayores y seguimos exigiendo que se realicen ambos Centros en el espacio público de Camarena 277. 

Es inexplicable que después de tantos años de lucha por ambos Centros el Ayuntamiento pretende realizar un nuevo engaño. Nos sumamos a la exigencia del Colegio Amadeo Vives -“El Colegio no se toca”- y seguiremos exigiendo los Centros en Camarena 277 -“Camarena para todxs”-.

El domingo 14 de diciembre de 2025 volveremos a manifestarnos por esos Centros en Camarena 277.

Asociaciones de Vecinos de Aluche y Puerto Chico y Plataforma de Pensionistas de Aluche-Latina

Últimos días de la Quincena de la Salud en Latina: Del 12 al 26 de noviembre de 2025

Quedan pocos días para aprovechar la ocasión que les brinda la 'Quincena de la Salud'  en Guía de Aluche- Latina. Hasta este miércoles 26 de noviembre profesionales de la salud del distrito ofrecen sus servicios con fantásticas condiciones para cuidar de nuestra salud, para vivir más y mejor.

Durante esta quincena están ofreciendo promociones, ofertas, servicios gratuitos, regalos, etc… para mejorar nuestra calidad de vida con estupendas condiciones y sobre todo su atención personalizada y cercana y sin tener que hacer grandes desplazamientos.

Aunque la validez está establecida hasta el día 26, en algunos establecimientos prorrogan sus ofertas. ¡¡ Consúltelos !!

Aproveche para mejorar la calidad de vida y así estar y sentirse bien.

La Semana de Mayores de Latina celebra 35 años con una agenda llena de actividades: 24 a 28 noviembre 2025

-El concejal de Latina, Alberto González, ha participado en la gala de inauguración en el Auditorio Paco de Lucía.

-Se desarrolla del 24 al 28 de noviembre de 2025 en los centros municipales de mayores del distrito.

-El programa incluye sesiones de baile con orquesta, teatro, excursiones y actividades intergeneracionales.

El distrito de Latina acoge la Semana de Mayores desde hace 35 años, dedicada a las personas de edad, pero abierta a todo el mundo con actos lúdicos y culturales. 

La gala de inauguración de esta edición se ha celebrado este lunes, 24 de noviembre de 2025, en el Auditorio Paco de Lucía, donde el concejal de Latina, Alberto González, ha presentado los actos que van a tener lugar en los próximos cinco días.

González ha agradecido a las personas mayores su energía, ejemplo e implicación en la vida del distrito, cualidades por las que son “un pilar fundamental de nuestra comunidad, transmisores de valores, experiencias y vivencias”. Para corresponder a esta dedicación, González se ha comprometido a “seguir trabajando cada día, impulsando programas y actividades que favorezcan su bienestar”.

La Semana de Mayores se desarrolla del 24 al 28 de noviembre de 2025 en los centros municipales y contempla sesiones de baile con orquesta por las tardes, actuaciones de teatro de las personas usuarias de los propios centros y actuaciones musicales como las del grupo musical Arte Sano, del Centro de Mayores Campamento (lunes 24) o la coral In Terra Pax, del Centro Margarita Salas (martes 25).

El programa también incluye excursiones culturales a Aranjuez y charlas sobre consumo energético o estimulación cognitiva, además de un encuentro intergeneracional para compartir vivencias con el alumnado del CEIP Hermanos Pinzón. 

Como en ediciones anteriores, tendrá lugar una gala de clausura, el viernes 28 de noviembre, en la que se reconocerá el trabajo de las juntas directivas de los centros y que terminará con un encuentro de grupos de baile en línea en el Centro Deportivo Municipal Aluche. Para poder participar en las actividades es necesario ser socio de los centros.

Comunicado del concejal Pedro Barrero (PSOE) de apoyo a la manifestación Plataforma Calles Dignas Justa Freire

Estimados amigos/as,

Les trasladamos comunicado de Pedro Barrero, concejal PSOE Ayto. Madrid y Sec. General  PSOE Distrito Latina sobre el apoyo a la manifestación convocada por la Plataforma Calles Dignas JUSTA FREIRE.

HOY (23 noviembre 2025) EL PSOE APOYAREMOS A PARTIR DE LAS 12:00 H MANIFESTACIÓN CONVOCADA por la PLATAFORMA CALLES DIGNAS JUSTA FREIRE:

Quiero dirigirme al alcalde Almeida con absoluta claridad. No puede ir repartiendo lecciones de Constitución, libertad y democracia mientras mantiene en Madrid la calle de Millán Astray, un militar golpista  vinculado al golpe de estado 1936, y mientras elimina la calle Maestra Justa Freire, una maestra represaliada por el franquismo, cuyo nombre fue elegido democráticamente por la ciudadanía. Su gobierno decidió no recurrir la decisión judicial que borró ese reconocimiento, y eso también es una decisión política.

Además, el alcalde está ignorando el espíritu y el catálogo de la Ley de Memoria Democrática, que señala claramente qué denominaciones deben retirarse por su exaltación del franquismo. No se puede presumir de constitucionalismo y, a la vez, desoír la legislación vigente.

Desde el PSOE hoy apoyamos plenamente la manifestación convocada por la Plataforma por Maestra Justa Freire. Defendemos la memoria democrática, el cumplimiento de la ley y el respeto a quienes lucharon por la educación y la libertad en este país.

Así que, señor Almeida: menos palabras vacías y más respeto a la Ley de Memoria Democrática. Madrid merece coherencia, respeto y compromiso con la verdad

'La Nueve. Los españoles que liberaron París' de Evelyn Mesquida: Biblioteca Ángel González, 27 noviembre 2025

'La Nueve. Los españoles que liberaron París' de Evelyn Mesquida, se presentará este jueves, 27 de noviembre de 2025, en la Biblioteca Municipal Ángel González, a las 19:00 horas.

Evelyn Mesquida recupera el testimonio y la memoria de los protagonistas, con nuevo material gráfico y más información de sus protagonistas, otorgándoles el lugar en la Historia que les había sido arrebatado.

Organiza: Asociación Mesa Memoria Histórica Latina. Firma de libros en el lugar del acto. Presenta y modera, Luis S. Fernández. 

Entrada libre hasta completar aforo.


Una compañía de choque de uno de los batallones de la famosa Segunda División Blindada del general Leclerc, conocida como La Nueve, estaba integrada casi en su totalidad por republicanos españoles, casi todos ellos anarquistas.

La mayoría de estos hombres tenían menos de veinte años cuando, en 1936, cogieron las armas por primera vez para defender la República española. Ninguno sabía entonces que los supervivientes ya no las abandonarían hasta nueve años después, y que en la noche del 24 de agosto de 1944 serían los primeros en liberar París, tras haber luchado contra los ejércitos de cuatro dictadores: Franco, Hitler, Mussolini y Salazar.

Este libro cuenta su aventura.

Firma de libros en el lugar del acto. Presenta y modera, Luis S. Fernández


Encendido de las luces de Navidad en Madrid: este sábado, 22 noviembre 2025, 19:30 horas

-La iluminación navideña de 2025/2026 año llegará a más de 240 emplazamientos de los 21 distritos.

Árbol de luces navideñas instalado en la Avenida del Padre Piquer, 13, junto a la Oficina de Correos y frente a Extranjería de la Policía Nacional.

El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, procederá al encendido de las luces de Navidad el próximo sábado, 22 de noviembre de 2025, a las 19:30 horas, desde el Ayuntamiento, ubicado en la Plaza de Cibeles.

Las luces de la Navidad en Madrid estarán activas hasta el martes, 6 de enero de 2026.

-Se podrán contemplar de domingo a jueves: de 18:00 a 00:00 horas.

- Viernes y sábados: de 18:00 a 01:00 horas.

- 24 diciembre y 5 enero: de 18:00 a 03:00 horas.


La Junta de Gobierno aprobó un contrato de cinco millones de euros para la instalación, conservación y desmontaje de elementos del alumbrado navideño.

La iluminación navideña de este año llegará a más de 240 emplazamientos de los 21 distritos.

  • La capital contará con 7.134 cadenetas, 126 cerezos y 13 grandes abetos luminosos, además de otros motivos
  • El 100 % del alumbrado, compuesto por más de 13 millones de bombillas, será tipo led de alta eficiencia energética
  • Por segundo año, formarán parte del alumbrado las luces diseñadas por niños de primer ciclo de primaria que se presentaron al concurso de dibujo que convocó el Ayuntamiento.

La Junta de Gobierno municipal ha aprobado un contrato de cinco millones de euros para la instalación, conservación y desmontaje de elementos del alumbrado navideño que, como viene siendo habitual, se encenderá a finales del mes de noviembre y se extenderá hasta Reyes. 

Así lo señaló la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, tras la reunión semanal de la Junta de Gobierno. El Consistorio prevé que la inversión total en la iluminación navideña de este año se sitúe en el entorno de los 6,1 millones de euros.

El alumbrado, que llegará a más de 240 emplazamientos de los 21 distritos, traerá numerosas novedades y continuará siendo totalmente respetuoso con la sostenibilidad ambiental a través del uso de las más modernas y eficientes tecnologías, ya que todo el alumbrado, más de 13 millones de bombillas, será tipo led y se priorizará un mayor ahorro energético y la disminución de la contaminación lumínica en los nuevos diseños. Además, como en los últimos años, el acuerdo establece que el gasto derivado del consumo energético será asumido por la empresa adjudicataria.

Pequeños y grandes creadores

Por segundo año consecutivo, el alumbrado contará con luces diseñadas por niños de primero y segundo de primaria que se presentaron al concurso escolar de dibujo convocado por el Ayuntamiento, un certamen cuyas propuestas ganadoras están ya siendo transformadas en luces de Navidad. Además, como en años anteriores, se contará con propuestas de diseñadores y especialistas de reconocido prestigio a los que se sumarán nuevas incorporaciones gracias al convenio entre el Consistorio y la Asociación Creadores de Moda de España (ACME).

En total, las calles de la capital se engalanarán con 126 cerezos y 7.134 cadenetas, que suman una longitud de 157 kilómetros, el equivalente a ir de Madrid a Toledo y volver. Casi la totalidad de estos elementos han sido sustituidos por otros con tonalidades más cálidas para aportar una atmósfera más cercana y envolvente. A ellos se sumarán 13 grandes abetos luminosos, además de otros motivos típicamente navideños.

Revulsivo para el comercio, la hostelería y el turismo

El Ayuntamiento concibe las luces navideñas como una inversión y no como un gasto y continúa el camino emprendido en 2019 para potenciar el comercio, la hostelería y el turismo de la ciudad a través de una iluminación navideña que embellezca los espacios públicos mediante un alumbrado singular e innovador que sea atractivo tanto para los madrileños como para los visitantes. 

Nuevo desvío de tráfico temporal en la A-5, a la altura del paseo de Yébenes, para avanzar con las obras de soterramiento

-A partir del viernes, 21 de noviembre de 2025, con motivo de la ejecución del Paseo Verde del Suroeste

-El Ayuntamiento de Madrid pone en servicio un trazado provisional de 300 metros, desplazando el tronco de la autovía desde el P.K. 5+200 al P.K. 5+600.

-Se va a trabajar en el tramo de autovía para avanzar con la excavación del futuro túnel.

Desde primera hora de este viernes, 21 de noviembre de 2025, habrá un nuevo cambio temporal en el trazado de la A-5 para continuar con las obras de soterramiento. 

El Consistorio pone en servicio un nuevo desvío de tráfico en dirección Madrid, desplazando el tronco de la autovía a la altura del paseo de Yébenes, concretamente a lo largo de 300 metros, desde el P.K. 5+200 al P.K. 5+600. Esta nueva afección se debe a la necesidad de continuar avanzando con los trabajos de excavación y estructura del futuro túnel.

El nuevo trazado provisional modificará parcialmente la forma de acceder y circular entre las calles del entorno. Los vehículos podrán entrar a la A-5 tanto por la calle de San Manuel como por la de los Yébenes. La conexión rodada entre la Colonia de Nuestra Señora de Lourdes y el barrio de Lucero se mantiene mediante el recorrido bajo la estructura.

Para garantizar la continuidad de la movilidad local y la seguridad vial durante la ejecución de las obras ha sido necesario implantar un giro a la izquierda que permitirá la incorporación desde la calle de Yébenes a la A-5 en sentido Badajoz, así como la adaptación de la regulación semafórica en el cruce principal (calle de Yébenes-San Manuel-A5).

El paso inferior mixto de Yébenes permanecerá abierto al tráfico rodado durante toda esta fase, garantizando la continuidad de la circulación en ambos sentidos, mientras que el tráfico peatonal se verá restringido por motivos de seguridad al iniciarse los trabajos bajo la estructura existente.

Alternativas peatonales

Debido al cierre del paso inferior al movimiento peatonal se recomiendan las siguientes alternativas:

  • Paso peatonal situado en la avenida del Padre Piquer y pasarela del Anillo Verde Ciclista para la conectividad de los barrios de Aluche y Campamento.
  • Paso peatonal inteligente a la altura de la calle de Villagarcía y paso peatonal de Alto de Extremadura para los movimientos entre los barrios de Lucero y Batán.

El servicio especial de autobuses SE3 de EMT Madrid, la línea circular gratuita que conecta los barrios de Batán y Lucero, continúa en funcionamiento para reforzar la movilidad en la zona. /

Exposición de ilustraciones de 1905 publicadas en ABC, en el Centro Fernando de los Ríos, hasta finales de noviembre 2025

El Centro Cultural Fernando de los Ríos (calle Camarena, 10 B) acoge, hasta finales de noviembre de 2025, una exposición de ilustraciones de 1904, publicadas en el periódico ABC en el año 1905.

'Las ilustraciones en las publicaciones españolas del siglo XX' reúne una treintena de cuadros que contienen las ilustraciones costumbristas de Madrid, Asturias, Andalucía y otras zonas de España, realizadas por conocidos artistas de la época. Todas se publicaron en el suplemento 'Blanco y Negro', del periódico ABC, en 1905.

Esta muestra es posible porque el filántropo guatemalteco Rigoberto Hernández Fernández se la ofreció de manera altruista y desinteresada a la directora del Centro Cultural Fernando de los Ríos, María Luisa Rodríguez.

Hernández trabajó durante un tiempo con una condesa española que le cedió esta colección de bellas estampas costumbristas de principios del siglo XX, además de dos libros dedicados por el propio Benito Pérez Galdós. Uno de ellos fue donado por el filántropo a la Biblioteca Nacional de España.

Los dibujos están considerados patrimonio cultural. Los originales se custodian en el Museo ABC.

Hay ilustradores como Sancha, Huertas, García y Rodríguez, Pedro Sáenz, S. Avendaño, Carlos Vázquez ó Álvarez Sala, entre otros.

.