Desde 1991

.

La Junta de Gobierno aprueba inicialmente el Plan Especial de Puerto Chico para regularizar y regenerar sus espacios libres

El proyecto, ejecutado por el Área de Políticas de Vivienda y que abarca una superficie total de 181.018 m², se integra en la estrategia municipal del Plan Regenera Madrid.

- El estudio y el plan de acción del ámbito da cumplimiento al compromiso adquirido por el alcalde con los vecinos de esta colonia del distrito de Latina.

- La actuación permitirá mejorar la accesibilidad, la seguridad y la calidad del espacio público, fomentando la convivencia vecinal y la sostenibilidad de la zona.

- Se desarrollará un eje peatonal central, un nuevo espacio de estancia y recreo, unas zonas verdes renovadas, así como también se regenerarán las calles de la colonia.

El Ejecutivo municipal ha aprobado inicialmente el Plan Especial para la Regularización de los Espacios Libres de la colonia Puerto Chico, en el distrito de Latina, con el objetivo de resolver la incertidumbre jurídica de la propiedad de la mayoría de los espacios libres que carecen de calificación expresa por el Plan General. Esta regularización permitirá realizar obras donde nunca el Ayuntamiento había podido y así poder mejorar la accesibilidad, la seguridad y la sostenibilidad del barrio. 

En definitiva, este Plan Especial, elevado, este 6 de noviembre de 2025, para su aprobación en Junta de Gobierno por parte del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, pone en marcha una actuación integral creando un espacio público de calidad que fomente la convivencia vecinal de la colonia.

Tanto la redacción del Plan Especial como el plan de acción previo de esta actuación, elaborado por el Área de Políticas de Vivienda a través de un Plan de la Dirección General de Regeneración Urbana, da cumplimiento al compromiso adquirido por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, con los vecinos de la colonia, dentro de la estrategia municipal de regeneración de barrios consolidados.

El ámbito del plan, con una superficie total de 181.018 metros cuadrados, forma parte de los Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (ERRP), dentro del Plan Regenera Madrid, el programa municipal que impulsa la mejora integral de los barrios construidos antes de 1985. Además, la colonia Puerto Chico está declarada Zona de Especial Transformación Urbana, lo que refuerza la necesidad de intervención para adaptar su estructura urbana a los estándares actuales de accesibilidad, sostenibilidad y seguridad.

El Plan Especial tiene como finalidad regularizar urbanísticamente los espacios libres del ámbito, actualmente conformados por interbloques y viarios, con el fin de garantizar la viabilidad y la seguridad jurídica de la ejecución del proyecto de mejora urbana impulsado por el Ayuntamiento.

Un eje central peatonal y nuevas zonas de encuentro vecinal

Las actuaciones previstas en la primera fase incluyen la creación de un eje central de carácter principalmente peatonal, que recorrerá la colonia de norte a sur y constituirá la arteria principal de movilidad diaria. Este eje conectará con las estaciones de Metro y Cercanías de Aluche, facilitando los desplazamientos y el tránsito peatonal en el barrio. 

A lo largo de este recorrido se rediseñará un espacio central de estancial, destinado a concentrar las actividades sociales y culturales del vecindario logrando un entorno accesible, atractivo y confortable, que servirá como punto de encuentro y convivencia.

Asimismo, el plan contempla la mejora de la zona verde existente, que se transformará en un espacio de descanso y recreo, y la introducción de criterios de naturalización en todo el diseño urbano. La actuación integrará vegetación y arbolado en calles y zonas de estancia, con el fin de mejorar el confort ambiental y favorecer la sostenibilidad.

En la segunda fase, el plan contempla la urbanización del resto de las calles con la premisa de la necesidad de mantener las plazas de aparcamiento en superficie, aunque se prevé su revegetación para aumentar la calidad ambiental del entorno, la eliminación de tramos viarios sin continuidad, la reordenación del tráfico rodado, la ampliación de aceras y la supresión de barreras arquitectónicas. Estas actuaciones se orientan a garantizar la accesibilidad universal de los itinerarios peatonales, además de permitir el paso de vehículos de emergencia.

Regularización urbanística de los espacios libres

La regularización urbanística de los espacios libres se realizará mediante el Plan Especial estableciendo la calificación urbanística de los distintos tipos de suelo. Los espacios libres públicos urbanizados, utilizados como viarios de acceso a los portales, se califican como vía pública, mientras que los espacios libres de titularidad privada y uso público se califican como Espacios Libres de Uso General (ELUG), incorporando una servidumbre legal de uso general a favor del Ayuntamiento sin alterar su titularidad. Además, los espacios ajardinados y áreas de recreo se califican como zonas verdes de barrio, destinadas a servicios colectivos.

Los espacios libres públicos se incorporarán al patrimonio municipal de suelo mediante inscripción unilateral, mientras que los espacios de uso general privado se registrarán con el código “alta con derechos”, conforme a la legislación hipotecaria y patrimonial vigente.

De forma paralela, la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid) está ejecutando el Proyecto de Urbanización del ERRP Colonia Puerto Chico, que comprende una superficie de 2.750 metros cuadrados y cuenta con un presupuesto total de 290.000 euros. 

Estas obras se centran en el viario Valmojado-Camarena, que divide transversalmente el ámbito y se encuentra ya incorporado al patrimonio municipal. El proyecto incluye una reordenación de la sección viaria para adaptar las aceras a la normativa de accesibilidad y mejorar la conexión entre las dos mitades de la colonia.

Con la aprobación inicial de este Plan Especial, el Ayuntamiento de Madrid avanza en su compromiso con la regeneración urbana y la mejora del espacio público en la colonia Puerto Chico, favoreciendo un entorno más accesible, sostenible y seguro para los vecinos, y reforzando la calidad de vida y la cohesión social en este histórico barrio del distrito de Latina.

Ya funcionan las 18 cámaras de videovigilancia en la calle Cullera

Ya funciona el sistema de videovigilancia en la calle Cullera. Lo demandaban los vecinos al ser uno de los principales puntos de venta de droga en la Comunidad de Madrid.

La vicealcaldesa de Madrid y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, y el concejal presidente de la Junta Municipal del Distrito de Latina, Alberto González, visitaron esta la zona, cercana a la estación de Laguna, este 5 de noviembre de 2025, para comprobar el funcionamiento de las cámaras de seguridad en la calle.

Sanz destacó “el compromiso del Ayuntamiento de la capital con la seguridad de todos los madrileños” mediante la puesta en marcha del nuevo sistema de videovigilancia en el entorno de la calle de Cullera (Lucero), que supervisó junto al edil Alberto González, y mandos de la Policía Municipal de Madrid.

Un total de 18 cámaras de seguridad junto al metro Laguna

Este sistema de videovigilancia cuenta con un total de 18 cámaras que cubren diversas ubicaciones estratégicas del entorno para mejorar la seguridad en toda la zona. Estas nuevas cámaras están dotadas con inteligencia artificial, que presta gran ayuda al operador en las búsquedas y que se está implementando en los nuevos sistemas que se instalan. Un total de 101 cámaras operadas por Policía Municipal (más de un 26 % del total) ya cuentan con esta tecnología.

“La videovigilancia es una herramienta importante de ayuda a la seguridad en la ciudad, ya que facilita las labores policiales de vigilancia y detección de hechos delictivos y su investigación. Dado su efecto preventivo, además, contribuye a la disminución de incidentes en las zonas en las que se implantan y hace que el vecino se sienta más seguro, mejorando así también la convivencia ciudadana”, destacó Sanz. 

Por ello, se sigue escuchando a las juntas municipales de distrito y a los vecinos para detectar nuevas necesidades de videovigilancia donde sea, además, técnicamente viable y policialmente útil.

Nueva videovigilancia durante este mandato

En este mandato, ya se ha instalado también videovigilancia en las plazas del Dos de Mayo (distrito de Centro, 16 cámaras) y Elíptica (Carabanchel/Usera, 15 cámaras), así como nuevas cámaras en la Puerta del Sol (Centro, 4 cámaras más) y próximamente, se activarán los nuevos sistemas en los parques El Calero (Ciudad Lineal, con 5 cámaras) y Pradolongo (Usera, con 14 cámaras).

Policía Municipal, con la activación de las de Cullera, opera ya un total de 385 cámaras, casi un 43 % de las cuales (164), instaladas desde que Almeida accedió a la Alcaldía. 

Cuando se pongan en funcionamiento en las próximas semanas las nuevas cámaras en los parques El Calero y Pradolongo, las operadas por Policía Municipal alcanzarán un total de 404. La instalación de los sistemas de videovigilancia en Cullera, Pradolongo y El Calero, con 37 cámaras en total, cuenta con un presupuesto total de 1,3 millones de euros, de los que 555.500 euros corresponden al sistema de Cullera.

Todas las cámaras de videovigilancia que opera Policía Municipal cuentan con carteles informativos para que los vecinos y transeúntes estén informados de su presencia. Las imágenes son supervisadas exclusivamente por policías municipales y se custodian durante un periodo determinado en el Centro Integrado de Señales de Vídeo (CISEVI) para su revisión en caso de ser preciso. La activación de cada sistema de cámaras cuenta con el visto bueno previo de la Comisión de Videovigilancia.

En el anterior mandato municipal, el primero con Almeida como alcalde, se instalaron un total de 111 cámaras operadas por Policía Municipal, en los barrios de Bellas Vistas (Tetuán), San Diego (Puente de Vallecas), el polígono de Marconi (Villaverde) y los barrios del distrito de Centro de Lavapiés y Chueca. La red de la calle de la Montera fue renovada, lo mismo que los sistemas ubicados en Lavapiés y en la calle de la Ballesta.

El Gobierno municipal abordará nuevos sistemas en otros puntos de la ciudad a lo largo del presente mandato, en concreto en las zonas de las plazas de Oporto (Carabanchel) y de Jacinto Benavente (Centro), además de renovar y mejorar las cámaras y sistemas en las zonas de Tirso de Molina (Centro) y de AZCA (Tetuán). 

Herido grave un motorista de 23 años tras colisionar con un coche a la salida de Gordolobo junto a la A-5

Un motorista de 23 años ha resultado herido grave, este 4 de noviembre de 2025, al colisionar contra un turismo junto a la A-5 a su paso por el distrito de Latina, según ha informado Emergencias Madrid.

El accidente ha tenido lugar a las 09.20 horas en la salida de esta vía con la calle Gordolobo. A falta de que Policía Municipal esclarezca lo ocurrido, los testigos apuntan a que el vehículo giró para tomar esta salida y colisionó entonces contra la moto que circulaba en ese momento por el carril derecho.

Como consecuencia del impacto, el motorista ha sufrido un traumatismo abdominal y una herida en cabeza. 

Tras ser estabilizado por sanitarios del Samur-Protección Civil, ha sido trasladado en estado grave hasta el Hospital Clínico San Carlos. 

Agentes de Policía Municipal han procedido a regular el tráfico en la zona tras el accidente y a acompañar al convoy sanitario para agilizar su llegada al centro hospitalario, además de investigar las causas de la colisión.

Orden del día Pleno de la Junta de Latina: este jueves, 6 noviembre 2025, 18 horas

Este es el orden del día del Pleno de la Junta Municipal del Distrito de Latina que se celebrará este jueves, 6 de noviembre de 2025, a las 18 horas, en el auditorio Paco de Lucía:

I APROBACIÓN DE ACTAS DE SESIONES ANTERIORES 

Punto 1. Aprobación del acta de la sesión ordinaria de la Junta Municipal de Distrito celebrada el 2 de octubre de 2025. 

II PARTE RESOLUTIVA 

Punto 2. En cumplimiento del acuerdo de esta Junta Municipal de 1 de marzo de 2018 frente a la violencia de género, se manifiesta la más enérgica repulsa ante las muertes de mujeres producidas por causa de la violencia de género, así como los menores, hijas e hijos que pudieran serlo, en el mes de octubre de 2025. 

PROPUESTAS DEL CONCEJAL PRESIDENTE 

Punto 3. Propuesta del Concejal Presidente para asignar el nombre plaza del Tío Caracoles a la zona estancial localizada en la confluencia de las calles Ariza con Escalonilla y Alcaraván en el emblemático barrio de Caño Roto, aproximadamente donde antiguamente se alzaba el “Mercado Viejo”, del Distrito de Latina. 

PROPOSICIONES DE LOS GRUPOS POLÍTICOS 

Punto 4. Proposición 2025/1686974 formulada por el Grupo Municipal Más Madrid proponiendo, en el marco del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que la Junta Municipal organice charlas, talleres y actividades formativas en centros educativos, espacios juveniles y otros equipamientos municipales, dirigidos a adolescentes y jóvenes, con los siguientes objetivos: 
- Sensibilizar sobre las distintas formas de violencia digital de género y sus consecuencias. 
- Promover el uso responsable, ético y seguro de las tecnologías. 
- Fomentar el respeto, la empatía y la igualdad en las relaciones digitales. 
- Informar sobre los recursos de apoyo disponibles y los canales de denuncia. 
- Impulsar la reflexión crítica sobre el papel de la inteligencia artificial en la reproducción de estereotipos y violencias. 

Punto 5. Proposición 2025/1695931 formulada por el Grupo Municipal Más Madrid solicitando que, en relación con el Plan SURES, la Junta Municipal del Distrito de Latina inste al órgano competente a ejecutar, con la mayor brevedad posible, la actuación prevista dentro de los proyectos de movilidad peatonal, ya aprobada en este pleno a propuesta de Más Madrid, consistente en mejorar la accesibilidad en la Colonia Juan Tornero, en el barrio de Puerta del Ángel. 

Punto 6. Proposición 2025/1711002 formulada por el Grupo Municipal Socialista de Madrid solicitando que por parte de la Junta Municipal de Latina se inste a los organismos competentes del Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid, la EMT y al Consorcio de Transportes y de Madrid, a realizar las siguientes actuaciones: 1. El refuerzo de las frecuencias en la Línea 5 y 10 de Metro, que pasan por el Distrito de Latina, conforme se comprometió en su momento con el inicio de las obras de soterramiento de la A-5. 2. El refuerzo de las frecuencias en los autobuses de la EMT con mayor incidencia en la movilidad del Distrito de Latina (singularmente 17, 31, 34, 36, 39, 65 y 138). 3. La recuperación del servicio especial S1 de la EMT, entre Cuatro Vientos y Aluche, en lo que duren las obras de soterramiento de la A-5. 

Punto 7. Proposición 2025/1711010 formulada por el Grupo Municipal Socialista de Madrid solicitando que la Junta Municipal de Latina acuerde realizar las gestiones oportunas, incluyendo la solicitud al Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, para la ejecución de las siguiente actuaciones en el ámbito de los terrenos situados entre la valla de las cocheras de Metro línea 10, la Carretera de la Fortuna y la M-40, así como del camino que conecta la Carretera de la Fortuna con el Camino de Canaleja-Valle de las Mimbreras: 
1. La revisión y delimitación exacta del ámbito de los terrenos a los efectos de conocer su régimen urbanístico, propiedad, estado de mantenimiento y titularidad, para que, una vez identificadas, se proceda a la limpieza inmediata y retirada integral de residuos y vertidos existentes en el citado ámbito; a la vez que se adopten las medidas necesarias para impedir el acceso irregular de vehículos por los caminos e itinerarios de toda la zona, mediante el bloqueo de entradas con bloques de hormigón, barreras fijas o elementos equivalentes que impidan vertidos incontrolados en la zona. 
2. En los casos en que los terrenos sean de propiedad privada o estén sujetos a comunidades de propietarios u otros titulares, requerirles formalmente a los titulares la obligación de mantenimiento y limpieza. Si transcurrido un plazo razonable no se hubiesen realizado las actuaciones exigidas, proceder a iniciar expediente sancionador conforme a la normativa municipal de residuos y limpieza urbana, y, en su caso, se lleve a cabo la ejecución subsidiaria o sustitutoria, cuyos costes deberán recaer sobre el propietario o, en su caso, en proporción a sus respectivas cuotas de participación. 
3. Elaborar un plan de vigilancia y mantenimiento periódico del ámbito afectado, incluyendo la instalación de señalización adecuada que advierta de la prohibición de vertidos, así como la coordinación con la Policía Municipal para intensificar la vigilancia y cumplimiento de la normativa. 
4. Vincular esta actuación al marco de desarrollo y puesta en valor de estos terrenos contribuya a los objetivos de infraestructura verde, restauración ecológica, conectividad ambiental y mejora del entorno urbano recogidos en el Plan Especial de Protección y Mejora de la Infraestructura Verde 

Punto 8. Proposición 2025/1711016 formulada por el Grupo Municipal Socialista de Madrid solicitando que por parte de la Junta Municipal de Latina se inste al área de gobierno competente a que proceda de forma urgente al mantenimiento adecuado de los ajardinamientos situados en la calle Soledad Cazorla 49 y 61 (distrito de Latina), incluyendo no sólo el cuidado de las plantaciones y los parterres, sino también el riego automático, la limpieza de matojos, desbroce de zonas de paso, así como el mantenimiento integral del mobiliario urbano y pavimentos asociados. Por otro lado se establezca un servicio permanente y sistemático de limpieza y mantenimiento para estos pequeños parquecillos (y su entorno), no meramente actuaciones ocasionales. 

Punto 9. Proposición 2025/1711018 formulada por el Grupo Municipal Socialista de Madrid proponiendo: 
1. Que la Junta Municipal de Latina inste al área de gobierno competente a realizar un estudio de necesidades y viabilidad para el refuerzo y ampliación de los servicios de educación sexual, prevención de enfermedades de transmisión sexual (ETS) y planificación familiar en el distrito. 
2. Que dicho estudio contemple la dotación al Centro Municipal de Salud Comunitaria (CMSc) de Latina de los recursos humanos y materiales necesarios para convertirse en un referente distrital en materia de educación afectivo-sexual y prevención. 
3. Que el CMSc desarrolle programas educativos y talleres específicos dirigidos a centros escolares, AMPAs, entidades vecinales y colectivos juveniles, incorporando una perspectiva de género y diversidad. 
4. Que se impulsen campañas de sensibilización y prevención en colaboración con los centros educativos, asociaciones juveniles, sanitarias y vecinales del distrito, y que se facilite la coordinación con otros servicios municipales de salud y bienestar social. 
5. Que la Junta Municipal de Latina promueva la colaboración interadministrativa con la Comunidad de Madrid y con entidades del tercer sector para garantizar la sostenibilidad del proyecto y la mejora continua de los servicios prestados. 

Punto 10. Proposición 2025/1711056 formulada por el Grupo Municipal Socialista de Madrid solicitando que la Junta Municipal de Latina inste al Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad y a los servicios técnicos de limpieza del distrito a que se adopten las siguientes medidas para la mejora de la recogida de residuos y la limpieza viaria en el Distrito Latina: 
1. Realizar un estudio técnico actualizado de puntos críticos de suciedad y acumulación de residuos (plazas, parques, calles con mayor tránsito peatonal, entornos de hostelería, mobiliario urbano, papeleras y contenedores de recogida de residuos), para ajustar las rutas y frecuencias de limpieza y recogida en función de la realidad del distrito. 
2. Reforzar la dotación operativa de limpieza viaria mediante el aumento de la frecuencia de barrido manual y mecánico en todos los barrios del Distrito, la creación de un turno nocturno de refuerzo los fines de semana para limpiar las zonas de ocio y restauración antes del tránsito vecinal matinal, y la implantación de sistemas de seguimiento y control que aseguren el cumplimiento efectivo de las rutas y horarios establecidos. 
3. Puesta en marcha de un plan integral de desratización y control de plagas coordinado con el área de Salud Ambiental, con actuaciones periódicas en los puntos identificados y comunicación pública de las zonas tratadas. 
4. Sustitución progresiva de los contenedores deteriorados por modelos de mayor capacidad y carga con mayor accesibilidad, priorizando las zonas con mayor volumen de residuos, e instalación de papeleras inteligentes con sensor de llenado en vías principales. 5. Campaña de sensibilización ciudadana sobre limpieza y civismo, en colaboración con asociaciones vecinales, centros educativos y hostelería local, para fomentar la corresponsabilidad en el mantenimiento del espacio público. 

Punto 11. Proposición 2025/1727992 formulada por el Grupo Municipal Más Madrid instando a la Junta Municipal del Distrito y al área de gobierno competente a revisar el proceso actual de instalación de las cámaras de seguridad en la calle Cullera, con el fin de valorar la posibilidad de reubicarlas siguiendo el criterio de menor accesibilidad posible para evitar su manipulación o deterioro.

Punto 12. Proposición 2025/1728162 formulada por el Grupo Municipal Más Madrid instando, en beneficio del sector de población de jóvenes entre 15 y 35 años, con problemáticas modernas desatendidas, como pueden ser integración social, salud mental, consumo de sustancia, adicciones, etc., que se cree un Plan de intervención juvenil adaptado a necesidades de nuestros barrios, como: 
1. Intervenciones sociales juveniles con especial intensidad durante viernes y fines de semana, especialmente en aquellos espacios de alto riesgos de vulnerabilidad. 
2. Campañas de prevención y promoción de la salud comunitaria destinada a jóvenes del distrito con especial incidencia en zonas de botellón, como Parque Aluche y Cuña Verde y otros, “mansiones” en Cuatro Vientos, etc… 
3. Puntos informativos juveniles en nuestros barrios para no tener que no se tengan que desplazar fuera del distrito. 
4. Mayor fomento de actividades socioculturales en nuestros barrios para jóvenes. 
5. Aumento del apoyo y recursos a entidades juveniles que fomentan el ocio saludable en nuestros barrios, facilitando locales o lugares de reunión, ayudas para actividades socioeducativas, etc. 

Punto 13. Proposición 2025/1745999 formulada por el Grupo Municipal Vox instando a la Junta Municipal del Distrito del Latina o área de gobierno correspondiente, a establecer medidas de vigilancia y control en la confluencia de la calle Laguna con Vía Carpetana, junto al parque, con especial atención en los horarios de salida del Centro de Educación de Infantil y Primaria República de Uruguay, debido a la presencia de menudeo de drogas y episodios de peleas en el entorno. 

Punto 14. Proposición 2025/1746004 formulada por el Grupo Municipal Vox instando a la Junta Municipal del Distrito de Latina o área de gobierno correspondiente, a reforzar la seguridad y vigilancia en la calle Cullera y calles cercanas, como calle Alhambra, calle y Quart de Poblet, con el fin de proteger las cámaras de videovigilancia ya instaladas y evitar su continuo vandalismo, incrementando la presencia policial donde se concentran estos actos. 

Punto 15. Proposición 2025/1746008 formulada por el Grupo Municipal Vox instando a la Junta Municipal del Distrito de Latina o área de gobierno correspondiente, a la instalación de horquillas u otros elementos que impidan el aparcamiento indebido en la acera situada en la esquina junto al parking del Metro de Colonia Jardín, en la confluencia de la calle Cerraja con la calle Arenas de San Pedro, ya que es un punto habitual de mal estacionamiento reduciendo el espacio de tránsito peatonal, provocando grandes dificultades para circular con seguridad. 

Punto 16. Proposición 2025/1746010 formulada por el Grupo Municipal Vox solicitando instar al Canal de Isabel ll a intensificar una campaña de limpieza y mantenimiento de los dispositivos de desagües también llamados imbornales y de los sumideros de todo el distrito de cara a las estaciones de lluvia que vienen. Ha ocurrido en varias ocasiones y en esta época que con las lluvias otoñales y de invierno las calles de nuestro distrito se han visto anegadas debido a que estos desagües estaban totalmente taponados por tierra, hojas y otros desperdicios. 

Punto 17. Proposición 2025/1746014 formulada por el Grupo Municipal Vox instando a esta junta municipal o al órgano competente para que tomen acciones en la calle Tembleque ante la plaga de cotorras argentinas instaladas en los árboles de esta calle entre los números 100 y 130. Tanto el ruido, los nidos y los excrementos de estas aves hacen que la convivencia de los vecinos que sea insoportable. 

III. PARTE DE INFORMACIÓN, IMPULSO Y CONTROL PREGUNTAS DE LOS GRUPOS MUNICIPALES 

Punto 18. Pregunta 2025/1709439 formulada por el Grupo Municipal Socialista de Madrid interesando conocer, ante las obras de soterramiento de la A-5 y la preocupación manifestada por los vecinos y la comunidad educativa de los cuatro colegios situados en el barrio de Batán por las posibles afecciones a la movilidad, dado que el único paso existente actualmente, tanto para vehículos como para peatones, es la calle San Manuel y la glorieta del mismo nombre, qué información tiene el señor Concejal Presidente respecto al posible cierre de dicho paso durante las obras, y si tiene previsto reunirse con los representantes vecinales y de los centros educativos del entorno para comunicarlo con la suficiente antelación y estudiar medidas complementarias de movilidad y mantenimiento en la zona, aparte del reciente paso peatonal inteligente puesto en marcha. 

Punto 19. Pregunta 2025/1717727 formulada por el Grupo Municipal Más Madrid interesando conocer, en relación a la proposición 2025/0111171 en la que se solicitaba instar al área competente a poner en marcha medidas que palíen la falta de recursos de apoyo para las personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y sus familias, qué actuaciones ha llevado a cabo la Junta Municipal de Distrito desde la aprobación de la proposición y qué nuevos dispositivos o recursos están previstos poner en marcha. Dicha proposición pedía desarrollar dispositivos de prevención, detección y atención que mejoren la calidad de vida de estas personas y ofrezcan un apoyo cercano en el distrito. 

Punto 20. Pregunta 2025/1741946 formulada por el Grupo Municipal Más Madrid interesando conocer el posicionamiento del Concejal Presidente ante las demandas vecinales relativas a la falta de limpieza en el barrio de Batán, especialmente en la Plaza de los Círculos y en el Paseo de Extremadura junto a las obras de la A-5, incluyendo los accesos a los túneles. Las vecinas y vecinos denuncian la acumulación de suciedad y restos de obra derivada de los trabajos en la zona y la ausencia de limpieza adecuada por parte de los operarios. Se solicita saber qué medidas de refuerzo o supervisión prevé la Junta de Distrito para garantizar una correcta limpieza y mantenimiento del entorno afectado. 

Punto 21. Pregunta 2025/1745988 formulada por el Grupo Municipal Vox solicitando conocer el resultado de la iniciativa presentada por Vox en diciembre de 2023 con el número 1519522 en el que se solicitaba un estudio para la creación de una nueva piscina municipal en el distrito. 

INFORMACIÓN DEL CONCEJAL PRESIDENTE Y DEL COORDINADOR DEL DISTRITO 

Punto 22. Dar cuenta de los Decretos dictados por el Concejal Presidente y de las Resoluciones del Coordinador del Distrito, en el ejercicio de sus competencias.

Programación Espacio Igualdad María de Maeztu: noviembre 2025

-Puedes inscribirte en las actividades a través del teléfono 910 22 82 56 o por correo electrónico (mariademaeztu6@madrid.es) indicando nombre, apellidos y número de teléfono.

- El horario de atención es de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas.


El Espacio de Igualdad María de Maeztu de Latina ha presentado su nueva programación para el mes de noviembre de 2025.

Puedes inscribirte en las actividades a través del teléfono 910 22 82 56 o por correo electrónico (mariademaeztu6@madrid.es) indicando nombre, apellidos y número de teléfono.

Te recordamos que el horario de atención es de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00H

Equipo Espacio de Igualdad María de Maeztu (Distrito Latina)

Auditorio Parque Cerro Almodóvar. 

C/Marcelino Castillo, 29 - 28047 Madrid  

Tfno.: 910 228 256

mariademaeztu6@madrid.es

Facebook EI María de Maeztu 

Instagram Espacio de Igualdad María de Maeztu 

RED DE ESPACIOS DE IGUALDAD

Dirección General de Igualdad y contra la Violencia de Género

Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad

www.madrid.es/espaciosdeigualdad

La Asociación TDAH Minerva salió a la calle por el Día Nacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad 2025

Remitido

El pasado 27 de octubre de 2025, se conmemoró el Día Nacional del TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad). En toda España se iluminan de color naranja, los edificios más emblemáticos de cada ciudad. Como cada año, en Madrid: Cibeles, Congreso de los Diputados y Senado. Este año, TDAH Minerva, la Asociación de nuestros Distritos: Latina y Carabanchel, salió a la calle para difundir su labor entre los vecinos y vecinas del barrio. 

En la Plaza de la Junta Municipal Latina, ubicamos una mesa informativa, donde durante mañana y tarde, dimos a conocer nuestra labor mediante una encuesta y folletos informativos. Pudimos constatar que en el 99% de los casos, no se conocía la fecha de celebración, el 70% tenía información sobre qué es el TDAH y el 98% no sabía que existía un recurso de proximidad, nuestra entidad, MINERVA. 

Los datos de prevalencia según la OMS y tomando como referencia, sólo alumnas y alumnos escolarizados en nuestro Distrito Latina y el de Carabanchel, estaríamos hablando de una cifra elevada, más de 3.000 alumnos y alumnas (datos de 2020). 

Si tomamos como referencia la población general sólo del Distrito Latina, podríamos cifrarlo en cerca de 12.000 personas, detrás de cada una de estas cifras, hay una historia de sufrimiento, no sólo para quien padece el TDAH, sino para toda la familia y en muchos casos, también para su entorno socio educativo. Ante esta realidad, en el Pleno del mes de Febrero de 2025 de La Junta Municipal Latina, se presentó una propuesta que fue apoyada por todos los grupos políticos allí representados: PP, PSOE, MÁS MADRID Y VOX. 

La propuesta fue: “LA CREACIÓN EN NUESTRO DISTRITO, DE UN DISPOSITIVO DE APOYO GENERAL AL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD EN SUS DISTINTAS FASES Y EN COORDINACIÓN CON LOS DISTINTOS AGENTES DE INTERVENCIÓN, COMO FAMILIA, EDUCACIÓN Y SANIDAD”. 

Desde 2021 y hasta el momento, TDAH Minerva, asociación de proximidad, cuya misión es contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con TDAH y la de sus familias, sigue ofreciendo distintos tipos de apoyos y recursos personalizados y sobre todo, trata de ser un sostén mutuo, donde las familias puedan sentir que no están solas… 

                                                                                                       Ana de la Cruz Moraleja (Presidenta)


Exposición y conferencia sobre Rosario de Acuña en conmemoración del 175 aniversario de su nacimiento: 3 - 29 noviembre 2025

La asociación Seminario de Historia Local de Pinto protagonizará una exposición (3-29 noviembre) y una conferencia (12 noviembre, 18:30 horas), el próximo mes de noviembre de 2025, en el Centro Sociocultural Rosario de Acuña de Latina (calle María del Carmen, 65), en conmemoración del 175 aniversario del nacimiento en Madrid de la pensadora Rosario de Acuña y Villanueva (1850-1923).

La conferencia será a cargo del comisario de la exposición, Antonio García Menéndez.

El citado Centro se construyó como Grupo Escolar Rosario Acuña en la II República, y fue inaugurado por el presidente de la misma, Niceto Alcalá Zamora, el 11 de febrero de 1933, perdiendo su denominación durante la dictadura y siendo recuperado su nombre original en 2018.

El Ayuntamiento activa un paso peatonal inteligente en la zona de obras de la A-5 Paseo Verde del Suroeste

-La Junta de Gobierno ha sido informada por el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad.

-Su instalación permitirá reforzar la seguridad de los peatones sin afectar significativamente a la circulación.

-El paso peatonal estará regulado por un sistema de semaforización con cámaras de inteligencia artificial que detectan y cuantifican el número de personas.

-También se reforzará la iluminación en el punto de cruce para mejorar la visibilidad.

El Ayuntamiento de Madrid puso en funcionamiento, el 24 de octubre de 2025, un nuevo paso peatonal inteligente en las proximidades de la calle de Villagarcía, con el objetivo de mejorar la accesibilidad y facilitar el tránsito peatonal en la zona afectada por las obras de soterramiento de la A-5, enmarcadas en el proyecto del Paseo Verde del Suroeste. 

El anuncio lo hizo la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, durante la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, tras la información presentada por el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante.

Imágenes del semáforo inteligente en las proximidades de la calle de Villagarcía, que funciona desde el viernes 24 de octubre de 2025

El nuevo cruce aprovecha la regulación semafórica existente en el enlace de Batán, donde ya se controlan los movimientos de los vehículos. La fase peatonal se integrará en este sistema semafórico, optimizando la gestión del tráfico y reforzando la seguridad de los peatones sin afectar significativamente a la circulación.

Esta actuación permitirá reforzar las conexiones peatonales entre ambos márgenes de la A-5, facilitando el acceso directo entre los barrios de Batán, Lucero y Campamento, además de mejorar la comunicación con zonas verdes, paradas de transporte público, centros educativos y equipamientos municipales situados en el entorno.

El paso peatonal estará regulado por un sistema de semaforización con cámaras de inteligencia artificial que detectan y cuantifican el número de peatones. El sistema adaptará los tiempos de espera de peatones y vehículos a la demanda de uso del cruce, por ejemplo, reduciendo el tiempo de espera de los peatones cuando sea necesario. También se reforzará la iluminación en el punto de cruce para mejorar la visibilidad de los peatones.

Esta actuación se enmarca en las medidas del plan de movilidad por las obras del soterramiento de la A-5 del Área de Urbanismo, Medio ambiente y Movilidad.

Recibe 8.000 euros tras vender en Aluche un reloj de Íker Casillas

Juan Carlos, español de 50 años de edad y con antecedentes, ha sido detenido por la Policía Nacional tras vender en Aluche un reloj robado al ex futbolista Íker Casillas.

Los agentes arrestaron a este vigilante de seguridad en una urbanización y a su mujer, el 19 de octubre de 2025, después de que Juan Carlos colocara, en una tienda de compra y venta de oro de Aluche, uno de los cinco relojes sustraídos por su esposa a Casillas.

En el negocio desmontaron el objeto para hacerse con el oro y pagaron 8.000 euros al supuesto cómplice del robo que pretendía viajar a Paraguay, el 25 de octubre, junto a su mujer, originaria de este país.

La mujer, llamada Lilian, se ocupa de la limpieza de la casa de Sara Carbonero, ex mujer de Casillas, aunque una vez a la semana acude al ático de Pozuelo del ex portero para realizar tareas domésticas. Fue allí donde localizó los diez relojes de lujo de Casillas y le dio el cambiazo a cinco de éstos.

Tras detectarlo, el ex internacional español lo denunció, el 16 de octubre, a Policía Nacional. Entonces, el Grupo de Robos y Atracos de la UDEV Central puso en marcha y resolvió la operación Santo, bautizada así en honor al apodo (El Santo) de Casillas, en solo cuatro días.

Cacerolada por el Metro en Las Águilas: Más de 11.000 vecinos han firmado para traer el suburbano al barrio

Vecinos de Las Águilas se han manifestado por las calles del barrio y protestado golpeando cacerolas para reclamar la llegada del Metro a la zona donde viven unas 55.000 personas, de las cuales hay muchos mayores de 65 años.

"El barrio está aislado y por eso nuestros hijos y otros ciudadanos no se plantean comprase un piso aquí"
, ha afirmado, este 26 de octubre de 2025, la promotora de la recogida de firmas en change.org, Ana María González.

"Más de once mil personas no pueden estar equivocadas", ha añadido, en relación a los más de 8.000 apoyos recabados en la plataforma y a tres mil firmas manuscritas.

También ha agradecido el apoyo de los partidos de la oposición: Vox, PSOE y Más Madrid. "La asociación vecinal no se mueve por un color político sino por una necesidad del barrio". Las Águilas lleva diez años solicitando el Metro en el barrio.

Respaldo del PSOE de Latina

“Hoy hemos acompañado a los vecinos y vecinas de Las Águilas en una nueva movilización promovida por su asociación vecinal para reclamar algo tan básico como justo: que el Metro llegue de una vez a este barrio del sur de Madrid, Las Águilas.

Hablamos de una zona con más de 52.000 habitantes, donde además se están desarrollando nuevos proyectos urbanísticos que van a aumentar considerablemente la demanda de transporte público.

 A día de hoy, muchos vecinos tienen que caminar más de media hora para acceder al transporte público más cercano y, cuando lo hacen, se enfrentan a esperas de hasta 20 minutos en líneas como la 138, 155 o 39", ha señalado el concejal socialista Pedro Barrero.

La Asociación Vecinal de Las Águilas, convocante de la protesta, quiere que la Comunidad de Madrid incluya una parada, en Las Águilas, en el nuevo trazado de la Línea 11 de Metro que, a partir de 2026, unirá el barrio de La Fortuna (Leganés) y el intercambiador de Cuatro Vientos.

Así presenta la entidad ciudadana esta jornada de lucha:

 *CACEROLADA POR EL METRO EN LAS ÁGUILAS* 

Domingo 26 de octubre. 12:00 h

Desde la Asociación Vecinal Las Águilas (junto al Mercado de Las Águilas) hasta la explanada frente al IES García Morato (calle Soledad Cazorla).

Vamos a hacer ruido para exigir una boca de METRO que conecte el barrio.

Porque los servicios no llegan solos: ¡se conquistan juntos!

Trae tu cazo, tu tapa o tu silbato y súmate a la marcha

.