Desde 1991

.

El colectivo Reverdece Aluche denuncia el deterioro de las zonas verdes de Latina

Remitido


Ante el deterioro de las zonas verdes de Latina, el colectivo Reverdece Aluche, creado en 2023 tras las movilizaciones contra la zahorra en el parque Aluche y otros de Madrid, hemos elaborado este artículo de calidad e ilustrado con fotos que revelan una realidad alarmante y que es urgente solucionar, y sobre un tema olvidado y de gran relevancia, pues afecta de manera directa a la salud de la ciudadanía de nuestros barrios y a la equidad. Les agradecemos enormemente su publicación en la Guía de Aluche:

Seguimos pensando que nuestro barrio, Aluche, es de los mejores del mundo. El distrito de Latina en su conjunto cuenta con áreas sin coches y sin pavimentar completamente que bien podrían ser zonas verdes magníficas. Pero algunas difícilmente pueden catalogarse de verdes, si entendemos que estas recrean la naturaleza en la ciudad, con abundancia de vegetación y tierra en lugar de materiales inertes; que son espacios beneficiosos para la salud física y mental 1 de toda la ciudadanía, refugios climáticos por su sombra y frescor cada vez más necesarios, sobre todo en ciertas latitudes y en entornos urbanos. Este verano hemos visto algunas escenas que nos han conmovido. 

Cerca del lago de la Casa de Campo, varias personas de limpieza se dedicaban a retirar palitos del camino y echarlos hacia fuera del mismo. En el Parque de San Isidro, varias personas arrancaban hierbas, al parecer muy molestas (?) de entre algunas piedrecillas. Increíble. Mientras, cuando caminamos por el parque Aluche (aquí, se nota, no hay turismo, claro), es desagradable, tirando a repugnante, usar sandalias, y no porque en ellas te entre arena, sino por las miles de colillas y restos de basuras como plásticos, trozos de globos o tapones de botellas de cerveza, que se acumulan desde hace años. 

En el parque del Cerro Almodóvar hay zonas, como la que se encuentra junto a las instalaciones deportivas, donde se amontonan latas y restos de residuos de todo tipo que llevan meses o años sin retirarse. Por no hablar de la zahorra, o escombros machacados (algo de lo más natural) con los que nos han “premiado” y sepultado la tierra, no solo en este distrito, sino en muchos otros de Madrid.

La contaminación por colillas es especialmente preocupante, y las autoridades imponen a la ciudadanía de los barrios obreros que trague con ellas, incita a que acuse a esa gente “incívica” que las arroja en los parques mientras se renuncia a hacer cualquier tipo de sencilla y poco costosa pedagogía —-léase, un simple cartel a la entrada alertando de que cada colilla puede llegar a contaminar o ceniceros en los bancos o en las mesas-merendero. 

Y es que, insistimos, son miles o decenas de miles las que se acumulan. Sospechamos que un día vendrán con una capa nueva de tierra para taparlo todo, pero lass colillas quedarán ahí y su veneno se irá filtrando en la tierra, llegando a las aguas subterráneas. Mientras, pagamos como la ciudadanía de cualquier barrio a empresas de limpieza que cobran también por “limpiar” nuestros parques. Puede decirse tranquilamente que nos están robando.

Pero nuestro distrito ha recibido más “premios” para compensar todo este abandono premeditado. Por ejemplo, han tapado parte de los parques, no solo con zahorra, sino también con pavimento. Nos han dejado unas plazas hermosas y despejadas, sin un solo árbol y cuyo sentido es difícil de entender. Será para que se vea algo limpio, porque de ahí sí que retiran la basura. 

Así que, si quieres sombra, en verano mejor te vas por algunas de las calles del barrio, porque los parques son lugares a evitar. En cambio, si pasas por el área exterior del parque con un coche, todo parece esplendoroso. Dentro es donde se encuentra la decadencia, especialmente pensada para el vecindario llano, que se mueve a pie y hace vida sin mucho consumo en estos espacios.

Y ahí no queda la cosa: también nos han premiado en la Cuña Verde, Aluche y Las Cruces, con unos maravillosos contenedores (supuestamente de podas, pero en los que se arrojan basuras) perennes, horrendos y pestilentes que algunas creímos pasajeros pero que se han quedado en nuestras vidas, en ocasiones tapando las mejores vistas de nuestros queridos y maltratados parques. 

Creemos que esto también es difícil de encontrar en barrios del norte de la capital, o en distritos más turísticos. ¡Hay que ver lo que se pierden! La clase obrera merece disfrutar de parques dignos y el ayuntamiento es responsable de cambiar esta situación vergonzosa, de poner carteles preventivos como se hace en otras ciudades (Huelva 2 , Alcalá de Henares 3 o Elche —-ver imagen más abajo…) y de rescindir el contrato a la empresa de “limpieza” o, mucho mejor, ocuparse directamente de la limpieza sin empresas que solo encarecen y deterioran el servicio, algo sin sentido. 

A no ser que se esté consiguiendo precisamente lo que pretende: dividir al pueblo entre esa gente “guarra” que ensucia todo y es la responsable del mal estado de los parques (con un poco de suerte, se acusará a inmigrantes y a personas de mal vivir) y esa gente civilizada que, entre resignada, fatalista y orgullosa, culpa al primer grupo.

El movimiento vecinal debe defender los parques con uñas y dientes. Especialmente, en los distritos obreros, porque esto es una cuestión de salud, de dignidad, de igualdad y de justicia.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Estos como se pasan. Es decir, no hay que echar las culpas a los verdaderos culpables que son los guarros que ensucian, sino al ayuntamiento por subcontratar la limpieza . para mear y no echar gota

Anónimo dijo...

Viva la guardia civil. No al comunismo.

.