Desde 1991

.

XIV edición del Festival de Teatro de Calle a la Gorra, 'Titiriluche': sábado, 26 abril 2025

¡Se viene el 14º TITIRILUCHE, nuestro querido Festival de Teatro de Calle a la Gorra en el Parque de Aluche!

El sábado 26 de abril de 2025, os esperamos para compartir y disfrutar de este genial evento que impulsamos un grupo de vecinas desde La Caba (la Casa Autogestionada del Barrio de Aluche).

En horario de mañana y de tarde (11:00 -14:00 y 16:30 - 21:00). Parque de Aluche, frente al Tiovivo.

Para hacerlo posible necesitamos un poco de financiación y por eso os pedimos vuestra ayuda como comercios vecin@s, AMPAS/AFAs.

CC: ES37 2085 8007 8303 3040 4642
Bizum: 607 47 76 06
Concepto: TITIRILUCHE y nombre del AMPA/AFA

Programación Feria del Libro de Latina: 25 - 27 abril 2025

Libros, presentaciones y actividades culturales llenan la Feria del Libro de Latina que comienza este viernes, 25 de abril de 2025, y que acercará al público las novedades y las propuestas literarias más destacadas. 

Hasta el domingo, 27 de abril, el recinto ferial del Parque de Aluche (en la calle de Illescas, 149 esquina con calle Tembleque, 75) abrirá sus puertas de 11 a 14:30 y de 16:30 a 21 horas.

Durante los días 25, 26 y 27 de abril, se celebrará la Feria del Libro de Latina, en el recinto ferial del Parque de Aluche (Calle Illescas número 149, esquina con calle Tembleque número 75).

El calendario literario comienza este viernes 25, a las 17:00h, con la actuación de teatro infantil En el mundo de los cuentos, de la compañía Tanalborde, en el escenario del recinto, y la primera de las presentaciones y firma de libros en la caseta JMB Suministros, de la mano de la escritora Celia Esgar, a las 18:30 horas.

Este sábado, 26 de abril, abre también con la propuesta familiar de un cuentacuentos, Catrina casi galga, de Ana Olivares Valencia, a las 12:00h, en la caseta de la Librería Santander.

Y a las 13:00 h, entrevista y firma de Pilar Cavero, poeta y escritora, en Alianza Hispánica; caseta que también albergará a las 13:15, la entrevista con la creadora de cuentos infantiles Nieves Gascón.

Por la tarde, a las 16:30 h, se podrá asistir al espectáculo infantil ‘Los tres cerditos’, de la compañía Trastero Títeres, en el escenario de la Feria, y a las 18:00 h, al cuentacuentos Un charco medio lleno, de Pablo Gadea con su correspondiente firma en la caseta JMB Suministros.

A las 19:00 h, en la caseta de Alianza Hispánica se entrevistará y firmará ejemplares la escritora María Gray Matateatro; a las 19:15 h, la poeta Elena González; a las 19:30 h; Alfredo Amil León con 100 Castillos de arena 100 pueblos de España. Las firmas continuarán con la asistencia de la poeta Amely Duvauchelle, y a las 20:00 h, con una charla con la creadora Celeste, sobre poesía y escritura china.

Domingo de letras

El tercer y último día de La Feria del Libro, el domingo 27 de abril, se abrirá a las 11:00 con la cita infantil del cuentacuentos Dalí y yo, con Tamara Gualda Gil y Nuria Cáceres Merchán, de Ed. ICCE, en la caseta de la librería Santander; y a las 11:30 h, la presentación de libros de Juani Velilla, en JMB Suministros.

A las 12:00 h el cuentacuentos El topillo que quería volar de Patricia M. Arias se instalará en la caseta de Agárrate Cartulina; y a las 12:45 h, el cuentacuentos Las aventuras de Lola aceituna y Coco, de Patricia Astorga, con la firma de ejemplares.

Las actividades literarias que cerrarán serán el salón literario ‘Pilar de Valderrama’ sobre La Mujer ayer y hoy en la Literatura Española, con Alicia Viladomat y Marta Robles, a las 17:00 h, en el escenario principal, y a las 18:00 h, la presentación y firma del escritor Pablo Rodríguez que pondrá el cierre a esta cita para los amantes de los libros.

Viernes 25, sábado 26 y domingo 27 de abril de 2025 

Horario de 11:00 a 14:30 horas y de 16:30 a 21:00 horas

Recinto Ferial de Parque Aluche

El Mercado de Productores de Latina se estrena este sábado, 26 de abril de 2025, de 10 a 15 horas

El Mercado de Productores de Latina ('Del campo a la mesa') se estrena este sábado, 26 de abril de 2025, acercando a los vecinos artículos de cercanía, artesanos y ecológicos de 36 productores. Está ubicado en la zona de Parque Europa, en el barrio de Las Águilas, más concretamente en la calle Fray José Cerdeiriña, junto al colegio Ciudad de Badajoz.

Al igual que los mercados de Planetario y Valdebebas, este nuevo mercado tiene como objetivo acercar el campo a la ciudad con productos de la Comunidad de Madrid y provincias cercanas.

El público podrá encontrar, entre las 10 y 15 horas, los cuartos sábados de cada mes (excepto julio y agosto), productos ecológicos, productos lácteos, productos artesanos, carnes, aceites y aceitunas, verduras, pan, vinos y licores, salsas, ahumados, pasta fresca, café, miel, productos de repostería y helados así como comidas preparadas.

Este mercado se puede disfrutar por toda la familia, habrá animaciones y música en directo para todos los públicos. Entre las actividades que se llevarán a cabo hay jornadas temáticas, catas de productos, talleres infantiles y mucho más.

Además, se podrá disfrutar de la hora del aperitivo en el mercado. Habrá vermut de grifo Zarro, cervezas artesanas y mucho más.

Las siguientes fechas del Mercado de Productores de Latina serán el 24 de mayo, 28 de junio, 27 de septiembre y el 25 de octubre de 2025.

El Ayuntamiento estudiará ampliar el túnel de la A-5 hasta el final de Cuatro Vientos con el desarrollo de la Operación Campamento

  • Almeida anuncia que se va a incorporar al anteproyecto de la segunda fase del Paseo Verde del Suroeste el estudio de la extensión del soterramiento de 700 metros adicionales.
  • De este modo, se atienden las demandas vecinales para que el subterráneo pueda ampliarse hasta el comienzo de la Dehesa del Príncipe, donde terminan las viviendas de Cuatro Vientos.
  • El alcalde ha informado de que la obra que sepultará la autovía para entregar el espacio a los vecinos avanza según los plazos previstos.
  • Ya se han colocado 1.650 pilotes, el 30 % del total, y se ha comenzado a ejecutar la losa superior (techo) en el tramo que va de la avenida del Padre Piquer a Batán.

Ha transcurrido medio año desde que el Ayuntamiento de Madrid comenzó las obras para ejecutar la primera fase del Paseo Verde del Suroeste sobre la A-5, un proyecto transformador de la ciudad de 408 millones de euros diseñado y financiado por el Gobierno municipal. 

Desde el 11 de octubre de 2024, se están realizando los trabajos de la fase 1, cubrición de la autovía en un tramo de 3,2 kilómetros, que abarca desde la avenida de Portugal hasta la avenida del Padre Piquer.

En ese espacio del distrito de Latina, operan diariamente ocho piloteras, ocho grúas y una veintena de excavadoras que se afanan en la construcción del túnel que sellará la brecha entre barrios. Ya se han colocado 1.650 pilotes -el 30 % del total-, una media de 70 diarios, para hacer realidad el soterramiento de la autovía que permitirá acabar con el 90 % del tráfico en superficie y sus emisiones contaminantes para dar lugar a un gran bulevar verde y peatonal.

Todo avanza según los plazos previstos y sin incidencias significativas, tal y como informó, el 23 de abril de 2025, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, en su visita a la obra, donde estuvo acompañado por el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y el concejal del distrito de Latina, Alberto González.

Una vez concluya la primera fase, el Ayuntamiento de Madrid iniciará la segunda, ligada al desarrollo de la Operación Campamento, cuyo proyecto de urbanización se aprobó en febrero de 2025. 

La segunda etapa supondrá la prolongación del subterráneo. Inicialmente se había proyectado extender el túnel y posterior bulevar desde la avenida del Padre Piquer hasta la avenida de la Aviación, pero atendiendo a las demandas de los vecinos de Cuatro Vientos, se va a analizar su ampliación hasta el comienzo de la Dehesa del Príncipe, que es donde finalizan las últimas viviendas del barrio, es decir, 700 metros más de lo previsto. Almeida ha garantizado que se va a incorporar su estudio al anteproyecto de la segunda fase del Paseo Verde del Suroeste.

Gran proyecto de ciudad que mejora la movilidad

El alcalde ha trasladado la satisfacción por el buen desarrollo de unas obras que van a transformar y regenerar una de las principales entradas a la ciudad. Según ha señalado, este proyecto de ciudad mejora las condiciones de tráfico de entrada a Madrid, superando el efecto barrera actual. Así, la A-5 se consolidará como eje vertebrador de una nueva conexión longitudinal con el centro de Madrid.

El paseo de Extremadura se convertirá en el Paseo Verde del Suroeste, un gran eje verde peatonal que conectará en superficie los barrios del distrito de Latina de Lucero, Aluche y Las Águilas con los de Campamento y Casa de Campo (este último perteneciente al distrito de Moncloa-Aravaca), separados desde 1968 por la autovía.

La cubrición de la A-5 permitirá dar continuidad al bulevar peatonalizado de la avenida de Portugal que conecta con Madrid Río. Además de recuperar el espacio que ocupa el asfalto para los vecinos, se va a mejorar la movilidad peatonal en transporte público y la viaria, redundando en la mejora de la seguridad vial en el entorno. Se lograrán resolver los problemas de retenciones en conexiones conflictivas como el paseo de Extremadura, Batán y Boadilla.

La movilidad ‘blanda’ se fomentará gracias a la construcción de un carril bici bidireccional semaforizado de 3,5 kilómetros, que empezará en la calle Illescas y conectará con el existente en la avenida de Portugal, enlazando así con Madrid Río. De este modo, se potenciará el uso de este medio de transporte para acceder al centro. En superficie, habrá aceras más amplias y 33 nuevas conexiones peatonales frente a las 16 actuales, favoreciendo los tránsitos a pie.

Reducción del impacto de las obras

El Ayuntamiento inició estas obras con el compromiso de reducir al máximo su impacto. Por esta razón, en ningún momento se ha procedido al cierre de la A-5, sino a la reducción de carriles, con un plan de movilidad que ha estado diseñado y coordinado con todas las administraciones y es dinámico para adaptarse a las necesidades de los trabajos.

Desde el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad se informa de cada actuación que se realiza, no sólo a través de los canales habituales del Ayuntamiento de Madrid y la oficina de atención ciudadana situada en el distrito, sino mediante una web específica para informar a los usuarios interesados.

Avance de la excavación del túnel

El nuevo túnel se está realizando mediante el procedimiento de cortar y cubrir (cut and cover). Ya ha desaparecido parte de la autovía y se han cerrado los seis pasos peatonales previstos en esta fase (Illescas, Boadilla, Sanchorreja, San Juan de la Mata, Villavaliente y Villamanín). 

Las siguientes afecciones a la transversalidad peatonal se producirán según se vaya actuando en los enlaces, como en el de Boadilla, donde se está interviniendo en estos momentos. En la parte de obra que va de la avenida del Padre Piquer a Batán (lote 1), se ha comenzado con la entibación (apuntalamiento con maderas y codales) y excavación para situar la losa superior, en concreto entre la calle Illescas y el enlace de Boadilla.

El subterráneo contará con una distribución de tres carriles por sentido en dos vanos. Los carriles más próximos a la mediana en ambas calzadas se diseñan para su uso como carriles bus-VAO, dotados con una señalización variable que permitirá regular su utilización en función de las necesidades del tráfico en cada momento. La flexibilidad de este sistema permitirá la optimización de la infraestructura, adaptándose a la demanda de transporte de manera variable.

El proyecto de ejecución del Paseo Verde del Suroeste permitirá la creación de nuevas zonas verdes para los vecinos en la superficie de 80.000 metros cuadrados creada sobre el nuevo túnel que soterra la A-5. Contará con más de 7.200 árboles: se plantarán 6.956 ejemplares de coníferas y se procederá al trasplante de 330 ejemplares (308 frondosas y 22 coníferas).  

Exposición 'Ilustraciones ¡De cine!', de Chema Ponze, en el Centro Cultural Sara Montiel, hasta el 28 de abril de 2025

La exposición 'Ilustraciones ¡De cine!' se podrá contemplar hasta el lunes, 28 de abril de 2025, en el Centro Cultural Sara Montiel, ubicado en el barrio de Campamento.

El dibujante y director de cine Chema Ponze presenta una retrospectiva a través de una serie de dibujos donde reúne algunos de los títulos más emblemáticos del séptimo arte.

Manifestación para solicitar equipamientos de mayores en Aluche: este domingo, 27 de abril de 2025, 12 horas

Una manifestación recorrerá las calles de Aluche para solicitar al Ayuntamiento de Madrid la construcción de equipamientos para personas mayores.

Este domingo, 27 de abril de 2025, a las 12 horas, saldrá la protesta desde el Centro de Salud Maqueda para recorrer la calle Illescas y acabar en la calle Camarena, 275.

En este último lugar es donde los convocantes reclaman al Consistorio la edificación de un centro de mayores y un centro de día para los jubilados de Aluche, uno de los barrios más envejecidos de Madrid.

Dos de los cardenales que podrían ser Papa oficiaron de sacerdotes en Aluche

Dos de los seis cardenales españoles que participarán en el cónclave de mayo de 2025 para designar al próximo Padre Santo oficiaron de sacerdotes en parroquias de Aluche y Campamento. También podrían ser elegidos Papa.

El arzobispo emérito de la diócesis de Valencia Antonio Cañizares, de 79 años de edad, desarrolló una labor de coadjutor en la parroquia de San Gerardo de Mayelda (calle de Maqueda), entre los años 1973 y 1992.

Fue creado Cardenal por el Papa Benedicto XVI en el Consistorio Ordinario Público, el primero de su Pontificado, el 24 de marzo de 2006.

El Papa Francisco lo nombró arzobispo de Valencia el 28 de agosto de 2014 dejando así la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos de la Santa Sede. El 10 de octubre de 2022 renunció como arzobispo.

Finalmente, este cardenal, que fue vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) desde 2017 a 2020 y desde 2005 a 2008. Podría no formar parte del cónclave papal por su delicado estado de salud.

José Cobo, el cardenal más joven y cercano al Papa

El actual arzobispo de Madrid José Cobo, de 59 años, también integra el grupo de cardenales que se reúne en el Vaticano para designar al nuevo sucesor de Pedro tras el fallecimiento del Papa Francisco.

Cobo desarrolló su misión sacerdotal desde el año 2000 en la parroquia de Aluche San Alfonso María de Ligorio, en la calle Escalona.

En 2001 fue nombrado arcipreste de Nuestra Señora del Pilar, situada en la Plaza de Patricio Martínez, en Campamento, y participó en el II Sínodo diocesano como miembro de la Comisión permanente. 

En 2015 fue nombrado Vicario episcopal de la Vicaría II, miembro del Consejo presbiteral y del Consejo diocesano de pastoral, cargos que desempeñó hasta su nombramiento episcopal.

Francisco lo nombró cardenal en 2023

El 12 de junio de 2023 se hacía público su nombramiento como arzobispo de Madrid. El 8 de julio del mismo año inició su ministerio episcopal como arzobispo de esta sede.

Creado Cardenal el 30 de septiembre de 2023 en el Consistorio para la creación de nuevos cardenales anunciado por el papa Francisco el 9 de julio. Es vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE). 

Otros candidatos españoles

Los otros participantes españoles en el cónclave, a celebrar dos semanas después en entierro de Francisco, son los cardenales Carlos Osoro, Juan José Omella, Cristóbal López Romero y Ángel Fernández Artime.

Viajar en los autobuses de EMT y en Bicimad será gratuito este martes 22 y miércoles 23 de abril de 2025

-Por primera vez, bicimad se suma a las jornadas de gratuidad.

-No habrá que abonar billete de autobús desde las 00:00 h del martes y hasta las 23:59 h del miércoles, excepto en la línea Exprés Aeropuerto.

-En bicimad, todos los viajes de hasta 30 minutos de duración serán gratuitos durante las dos jornadas.

-Los autobuses de EMT Madrid han transportado a más de 63,8 millones de viajeros durante los periodos de gratuidad y más de 13 millones de usuarios no habituales se han beneficiado de la medida. 

Los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid) volverán a ser gratuitos durante 48 horas los próximos días 22 y 23 de abril de 2025, coincidiendo con el inicio de la actividad escolar, tras las vacaciones de Semana Santa. 

Desde las 00:00 horas del martes y hasta las 23:59 h del miércoles, viajar en cualquiera de los autobuses municipales será gratuito, excepto en la línea Exprés Aeropuerto. Como en anteriores ocasiones, los usuarios deberán validar su título de transporte y, si no disponen de él, el conductor les facilitará un billete sencillo sin coste.

Imagen de archivo de un autobús de la EMT y una estación de bicimad, en la calle de Segovia, bajo en viaducto

Además, por primera vez, el servicio de bicicleta pública eléctrica bicimad se suma a las jornadas y todos los viajes de hasta 30 minutos de duración serán gratuitos durante los dos días. El sistema, convertido en una alternativa firme de movilidad, cuenta con 630 bases y 7.735 bicicletas en los 21 distritos de Madrid y superó los 9,95 millones de viajes en 2024.

El fomento del autobús y el servicio de bicimad son muy importantes para el impulso de la movilidad sostenible en la ciudad de Madrid en unas jornadas en las que se espera un alto número de desplazamientos. Con esta medida, el Ayuntamiento busca promocionar el transporte público y el uso de la bicicleta como alternativas al vehículo privado.

Más de 13 millones de viajeros beneficiados

Desde enero de 2021, los viajeros transportados por EMT Madrid durante las 62 jornadas de gratuidad, distribuidas en 23 períodos, han sido más de 63,8 millones y la medida ha beneficiado a más de 13 millones de usuarios no habituales del transporte público.

Madrid fue pionera en activar esta medida en enero de 2021, tras el paso de la borrasca Filomena. Ese mismo año, se volvió a poner en marcha para actuar sobre la hora punta en el transporte público del 1 al 15 de septiembre en horario de 7:00 a 9:00 h. Posteriormente, en noviembre, se recuperó como incentivo durante las fechas del Black Friday.

En 2022, la gratuidad se activó los días 10 y 11 de enero y 19 y 20 de abril, tras las vacaciones de Semana Santa. Dos meses después, coincidiendo con la cumbre de la OTAN, los días 28, 29 y 30 de junio, los autobuses volvieron a ser gratuitos y en el mes de septiembre, la medida se puso en marcha en dos ocasiones: el día 1 y los días 7 y 8 para acompañar la vuelta al trabajo y a los colegios. El primer lunes de octubre también se activó la gratuidad y a finales del mes de noviembre, la medida volvió a ponerse en marcha durante el fin de semana del Black Friday, transportando a más de tres millones de viajeros. La última jornada de gratuidad de 2022 transcurrió el 12 de diciembre con motivo de la vuelta del puente de la Constitución.

A lo largo del año 2023, la gratuidad se puso en marcha en seis ocasiones: en el mes de enero, tras las vacaciones de Navidad; en abril, durante dos jornadas después de Semana Santa; a principios de septiembre, durante cinco jornadas consecutivas y el primer lunes de octubre. Posteriormente, en noviembre, durante las tres jornadas del Black Friday en las que se transportaron a más de 3,6 millones de viajeros y, por último, en diciembre, tras el puente de la Constitución.

En 2024, la gratuidad en EMT Madrid se activó los días 8 y 9 de enero; los días 2 y 3 de abril, tras las vacaciones de Semana Santa, y los días 2, 9 y 10 de septiembre con el inicio de la actividad laboral y la vuelta a los colegios tras las vacaciones de verano. La medida volvió a ponerse en marcha durante el fin de semana del Black Friday, transportando a más de tres millones de viajeros.

En el año 2025, la gratuidad se puso en marcha en el mes de enero, tras las vacaciones de Navidad, y esta es la segunda ocasión del año, con motivo de la vuelta a las aulas después de las vacaciones de Semana Santa.

El Ayuntamiento de Madrid seguirá activando esta medida en las jornadas identificadas con un alto nivel de tráfico, así como en episodios de alta contaminación.

'Barrio abandonado: Colonia Puerto Chico', petición de la plataforma de firmas Change.org

-Desde el 8 de marzo de 2025 ha recogido casi 9.000 adhesiones.

Un vecino de Aluche inició, el 8 de marzo de 2025, una petición de recogida de firmas en la plataforma Change.org para conseguir la rehabilitación del barrio de Puerto Chico. Ya ha obtenido un total de 8.772 apoyos.

Esta es la presentación de la propuesta 'Barrio abandonado / Colonia Puerto Chico':

"Es muy, muy difícil encontrar en Madrid un barrio en peor estado. El estado general del pavimento y aceras en las calles dentro de la colonia Puerto Chico (calles interiores entre las calles Valmojado, Camarena, Ocaña e Illescas) es lamentable. Todas las calles están afectadas y totalmente abandonadas en una situación tercermundista. La última vez que se asfaltaron fue hace más de 40 años.

¿Cómo se ha llegado a esta situación? Allá por los comienzos de la democracia, el 17 de diciembre de 1979 , se firmó un convenio entre los vecinos, que eran los titulares de la propiedad de estas calles, y el Ayuntamiento de Madrid, firmando los concejales de Urbanismo Sr. Eduardo Mangada, de Hacienda, Sr. Joaquín Leguina (posteriormente sería el primer presidente de la CCAA de Madrid); de Obras y Servicios Urbanos, Sr. Juan Claudio de Ramón; además del que fue concejal presidente de Latina, Sr. Julián Rebollo.  Con este convenio se pretendía pasar la titularidad de las calles a nombre del Ayuntamiento, incluyendo las calles en el inventario público. A cambio los vecinos tuvieron que sufragar de sus bolsillos las obras de remodelación de las calles de la colonia, para que los descampados de tierra y sin alumbrado que había entre edificios, se convirtieran en calles como en cualquier barrio normal.

Pero el Ayuntamiento no cumplió su parte; no se sabe si llegó a recepcionar las calles (hay documentos que atestiguan que sí se hizo) y hace caso omiso al convenio y por tanto dejadez de sus competencias o aún peor niega prestaciones públicas a vecinos que cumplen con sus obligaciones civiles y fiscales. Han pasado 45 años desde entonces y el Ayuntamiento sigue sin recepcionar la titularidad de estas calles y por lo tanto no se ha vuelto a hacer ningún mantenimiento ni obra pública en el barrio. Las calles están en un abandono absoluto. Es difícil, muy difícil, encontrar un barrio en Madrid en peor estado.

Tienes más detalles aquí: 

https://www.guiadealuche.net/2024/05/un-documento-de-1979-firmado-por.html

La situación es insostenible hasta tal punto que no basta con parchear, hay que echar una nueva capa de asfalto a todas estas calles. La hierba crece sin control en todo el barrio, incluso entre los adoquines de las aceras. Los bordillos están rotos, barandillas oxidadas y sueltas sin fijación, zonas de asfalto muy agrietado y abierto con infinidad de baches. Así es muy difícil pasear sin tropezarse. Ya ha habido percances donde personas mayores se han caído y sufrido fracturas, tras tropezar en uno de estos baches. Algunos baches se están extendiendo sin control y ya se han convertido en pequeñas lagunas permanentes, donde chapotean los niños pequeños como si fueran pequeñas piscinas.

Incluso es muy difícil salir del vehículo en las plazas reservadas para personas con movilidad reducida, debido al lamentable estado de pavimento y aceras próximas a la plaza.

Sólo tienes que darte un paseo por el barrio y te darás cuenta al instante de lo que digo. Es indignante ver esto y aún mucho más ver cómo año tras año se asfaltan otras calles cercanas que están muchísimo mejor, donde el Ayuntamiento si actúa. En las fotos se puede observar cómo junto al parque, la calle principal de Valmojado tiene un asfalto y aceras perfectas. Y sólo dos metros más acá, parece que entras en otro país (tercermundista).

Un ejemplo de la desidia del Ayuntamiento: en la calle Valmojado a la altura del número 177 había un socavón tremendo que parecía que había producido el estallido de una bomba de artillería como en las guerras. Era tan grande que el camión de la basura ya no podía entrar a la calle, produciendo desabastecimiento de este servicio a los vecinos que viven y pagan sus impuestos. Taparon el socavón y dejaron los que había a dos metros porque el camión de la basura ya podía pasar.

Ya está bien que el Ayuntamiento quiera ahorrarse el mantenimiento de estas calles, pretendiendo que sean los vecinos los que lo sufraguen con el pretexto de una remodelación integral del barrio. No queremos plazas con esculturas u obras de arte; sólo queremos tener unas calles dignas como cualquier barrio, que no supongan un peligro para nuestros mayores e hijos.

Esta página tiene un límite de 20 fotos máximo. Las fotos no son más que una muestra de lo que hay, pero hay muchos más desperfectos. Todas las calles están muy afectadas. 

Esto es intolerable. Vecinos, o hacemos algo o nos van a tener en esta situación otros 40 años. Y el deterioro va a ser mucho peor. Por favor apoyar esta propuesta firmando y compartiendo con amigos y familiares el enlace. No lo dejemos pasar. Que los políticos municipales oigan nuestra reclamación porque es de justicia.

¡¡¡Firma y comparte!!!

¡¡¡¡Muchas gracias!!!!"

Pedro Santos

Presentación de 'Hasta que la vida nos separe', de Lola Bueno Sanmartín: este lunes, 21 abril 2025, 19 horas

Presentación del libro 'Hasta que la vida nos separe', de Lola Bueno Sanmartín, este lunes, 21 de abril de 2025, a las 19 horas, en la Biblioteca Municipal Ángel González.

La autora, Lola Bueno Sanmartín nos presenta su libro, de la Editorial Última Línea, un ensayo de tipo sociológico, que trata de las situaciones sentimentales, en el contexto de la vida actual, con elementos como el de la soledad, o el asunto de la vivienda. Así cómo,  el sistema de convivencia actual repercute en la vivienda y demás factores actuales.

'Hasta que la vida nos separe' de la Editorial Última Línea, escrito bajo pseudónimo, es un ensayo de tipo sociológico, que trata de las situaciones sentimentales en el contexto de la vida actual, con elementos como el de la soledad y el asunto de la vivienda.
Cómo el sistema de convivencia actual repercute en la vivienda y demás factores actuales.

Sala polivalente.

Entrada libre hasta completar aforo


Biblioteca Pública Municipal Ángel González

C/Granja de Torrehermosa, 1 (28024-Madrid)

bpangelgonzalez@madrid.es

Tfno. 91 5123542 (Ibercom 53542)

https://bibliotecas.madrid.es

www.facebook.com/bpmAGonzalez

.