Desde 1991

.

Actividades en la Biblioteca Ángel González entre el 15 y 17 de octubre de 2025

Próximas actividades en la Biblioteca Municipal Ángel González a celebrar durante la semana del 15 al 17 de octubre de 2025.


Mitos sobre el duelo - Portal de las Bibliotecas de Madrid 

Horario: Miércoles 15 de octubre de 2025 a las 18:30 horas

"Mitos sobre el duelo" es un encuentro facilitado por Madrid Salud dentro de su proyecto de Prevención del Duelo Complicado - Comunidades Compasivas, para hablar sobre situaciones de duelo, los mitos y realidades de las vivencias ante la pérdida de un ser querido.

Actividad destinada a adultos y jóvenes a partir de 14 años.

Entrada libre hasta completar aforo. 


'Mikel Salegi: del recuerdo a la memoria', Javier Buces - Portal de las Bibliotecas de Madrid

 Presentación de libro  Horario: Jueves, 16 de octubre de 2025 a las 19:00 horas

 Mikel Salegi Urbieta falleció la madrugada del 18 de diciembre de 1974, con apenas 21 años. Lo mataron agentes de la Guardia Civil cuando regresaba de una cena con compañeros de trabajo.

Durante estos 50 años la familia de Mikel ha reclamado verdad, justicia y reparación. Marisa, Miren, Nekane e Itziar han luchado incansablemente contra el manto de impunidad que cubre los crímenes de Estado. Y esta lucha no ha sido en vano. La batalla constante de estas cuatro mujeres nos enseña que, mientras haya recuerdo, habrá memoria. Nos muestra cómo la perseverancia convierte esa evocación familiar en un asunto colectivo, dignificando a la víctima y agrietando el edificio del relato oficial.

50 años después, estas páginas son un reflejo de todo ello. Qué suerte la tuya, Mikel, ya nadie te olvidará. Tu recuerdo ahora es memoria.

Con la presencia del autor Javier Buces, Investigador de la Sociedad Científica Aranzadi.

Presenta: Luis Fernández de la Asociación MH del distrito Latina. Firma de libros en el lugar del acto.

Entrada libre hasta completar aforo.

 

Madrid Distrito en Corto en la Biblioteca Ángel González - Portal de las Bibliotecas de Madrid

 Proyección de Cortometrajes  Horario: Viernes 17 de octubre de 2025 a las 18:00 horas 

En esta edición contamos con cinco cortometrajes (uno es para todos los públicos, otro para mayores de 7 años y tres para mayores de 12 años), que abordan distintas temáticas, nos revelan sentimientos, emociones y auténticas historias de vida, en tan solo 64 minutos.

Entrada libre hasta completar aforo.

 

Club de lectura fácil + de 65 años - Portal de las Bibliotecas de Madrid

 Nuevo grupo del Club de Lectura Fácil en horario de Tarde. Recomendado para personas a partir de 65 años.

 Comienzo: 7 de noviembre  Horario: Todos los Viernes, de 17:00 a 18:00 horas 

¿Nos acompañas en la lectura de joyas literarias escritas de forma más sencilla, con letra grande y vocabulario accesible para todas y todos?

Descubrirás, o redescubrirás historias, aventuras, misterios, ... a la vez que refuerzas o recuperas tu hábito lector, ejercitas la memoria y charlamos sobre lo leído en un ambiente donde tod@s nos sentiremos escuchad@s. 

 

IMPORTANTE: Requiere inscripción previa en el mostrador de la biblioteca o a través de este formulario: https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?id=pipTtJUYZEm5wCKxREQnG0iLobTsrfxMr4AxxWPwCU5UOVVPWVFVNjlFU1ZMUDJaQ0pEMVcyQUUyOCQlQCN0PWcu&origin=lprLink&route=shorturl

Latina celebra la riqueza multicultural con un mes de octubre de 2025 repleto de conciertos y actividades en el Encuentro Entre Culturas ‘Multilatina’

El Centro Cultural Fernando de los Ríos ha acogido, este 11 de octubre de 2025, la Muestra de Folclore con las actuaciones de grupos de España, Ucrania, Perú y Bolivia.

‘Los carapachos’ de Arte y Tradición Andina de Perú

La directora de este espacio municipal, María Luisa Rodríguez, ha presentado a los cantantes, y agrupaciones de baile en la explanada donde se han congregado más de 200 personas.

Comunidad Sariri de Bolivia bailando por la Madre Tierra

Especial mención para Cumbre Ucraniana, que ensayan aquí y tienen su local en el Palacio de Hielo. Y muestras de apoyo para Ucrania y su gente, que llevan casi tres años de guerra tras la invasión de Rusia.


Han actuado, desde Perú: Arte y Tradición Andina y Raíces del Perú; la Comunidad Sariri desde Bolivia; Cumbre Ucraniana; y el Grupo de Castañuelas de Olga Bustamante.

'Raíces del Perú' y su baile de Carnaval y agradecimiento a la Pachamama por la cosecha

El Grupo de Castañuelas de Olga Bustamante ha interpretado pasodoble, fandango y zarzuela.


El concejal del distrito, Alberto González, ha inaugurado la 18ª edición del Encuentro Entre Culturas, Multilatina 2025. Se trata de un festival cuyo objetivo es mostrar el folclore de los diferentes países invitados para fomentar el respeto y la convivencia. En el acto inaugural, celebrado en la tarde de este viernes, 10 de octubre de 2025, han participado artistas de España, Perú, Ecuador y China

En la apertura de Multilatina 2025, en la sala de exposiciones y auditorio Paco de Lucía, los autores de la muestra pictórica y escultórica explicaron los nuevos valores creativos de de Argentina, Cuba, México y Ecuador.

Se entregó un reconocimiento como iniciativa cultural destacada al ESPACIO RONDA con diploma para su director, Armando Lozano.

Y, a continuación, ya en el escenario del Paco de Lucia, dio comienzo Multilatina 2025 con diversos espectáculos de música, baile y danza.

"Como concejal presidente del Distrito de Latina, es un orgullo inaugurar este Encuentro entre Culturas en este auditorio que tanta programación cultural y tan variada acoge a lo largo del año", ha afirmado González.

"Durante todo este mes de octubre", ha añadido el edil, "nuestros centros culturales y este auditorio se convertirán en un espacio de encuentro, celebración y descubrimiento. Una programación variada, de gran calidad, nos acompañará para seguir demostrando que la cultura no solo entretiene: la cultura nos une, nos enseña y nos ayuda a reconocernos en la diversidad y la integración".

"Madrid es, y quiere seguir siendo, una ciudad abierta, diversa y acogedora. Una ciudad que recibe a quienes llegan a vivir aquí  y se integran con los brazos abiertos, y que sabe enriquecerse con la presencia de diferentes culturas. Esa mezcla, ese cruce de caminos, es hoy una de nuestras señas de identidad más valiosas", ha apuntado el concejal del PP.

"El mestizaje de vidas y culturas deja huella en nuestro distrito, y hacemos de esto una de nuestras mayores fortalezas. Cada vida es un testimonio de superación, coraje y determinación que ha contribuido a forjar el Madrid de hoy. Una ciudad con una vibrante mezcla de culturas que la hace más rica y plural", ha destacado.

"Venir a Madrid es ser un madrileño más, porque esta ciudad se hace cada día con todos los que vinimos y vienen, a trabajar, a estudiar, a desarrollar un proyecto vital. ¡Y siempre!, desde el respeto a la convivencia y a los valores de nuestra ciudad y nuestro país", ha finalizado


Durante el mes de octubre de 2025, el Distrito de Latina celebra el 18º Encuentro entre Culturas 'Multilatina' 2025, una cita anual que convierte el barrio en un espacio de convivencia y diversidad. 

La programación incluye propuestas culturales para todos los públicos, con espectáculos de música, danza, teatro y otras expresiones artísticas que reflejan la riqueza de distintas tradiciones.

Este evento es una oportunidad única para acercarse al folclore de diferentes países, compartir experiencias y fomentar el respeto entre culturas. Una celebración abierta, participativa y llena de color.

Estas son las actividades y actuaciones programadas:

Exposición 'Mujeres Poderosas'. Del miércoles 1 de octubre al miércoles 29 de octubre de 2025, en Centro Sociocultural El Greco.

Exposición 'Why Can´t We Be Friends?' Del miércoles 1 de octubre al viernes 31 de octubre de 2025, en Centro Cultural Sara Montiel.

Acto Institucional del 18º Encuentro entre Culturas 'Multilatina' 2025. Viernes 10 de octubre, a las 18 horas, en Auditorio y sala de exposiciones Paco de Lucía.

'Danzando por el mundo'. Viernes 10 de octubre, a las 19 horas, en Centro Cultural Miguel Hernández.

'Almasäla'. Viernes 10 de octubre, a las 19 horas, en Centro Sociocultural El Greco.

'Aires de Griega'. Viernes 10 de octubre, a las 19 horas, en Centro Sociocultural Rosario de Acuña.

'Folclore tradicional'. Sábado 11 de octubre, a las 17 horas, en Centro Cultural Fernando de los Ríos. 

Celebración de la fiesta del 12 de octubre dónde se integra una muestra de música y danzas de los grupos que habitualmente ensayan durante todo el año en el Fernando de los Ríos. Desde Perú: Arte y Tradición Andina y Raíces del Perú; la Comunidad Sariri desde Bolivia; Cumbre Ucraniana; y el Grupo de Castañuelas de Olga Bustamante, dónde mujeres de diversas procedencias nos muestran su dominio de este instrumento tan nuestro acompañadas con música folclórica latino americana.

En el exterior del centro.

Concierto 'Día de la Hispanidad'. Domingo 12 de octubre, a las 12 horas, en el auditorio al aire libre. Parque Cerro Almodóvar.

'Con Toque cubano'. Viernes 17 de octubre, a las 19 horas, en Centro Cultural Miguel Hernández.

'Aires del Sur'. Viernes 17 de octubre, a las 19 horas, en Centro Sociocultural El Greco.

II Edición Latina Integra. Sábado 18 de octubre, a las 19 horas, en el Auditorio y sala de exposiciones Paco de Lucía.

'Danza oriental'. Viernes 24 de octubre, a las 19 horas, en Centro Cultural Fernando de los Ríos .

'Tutto Italia'. Viernes 24 de octubre, a las 19 horas, en Centro Cultural Sara Montiel.

'Danzas Perú'. Viernes 31 de octubre, a las 19 horas, en Centro Sociocultural Almirante Churruca.

'Juntos otra vez'. Viernes 31 de octubre, a las 19 horas, en Centro Cultural José Luis Sampedro.

Colas en las agencias de viajes de Aluche para apuntarse a los viajes del IMSERSO 2025-2026: de 244 a 309 euros por 10 días en temporada baja

Desde el 8 de octubre de 2025, las agencias de viajes de Aluche registran constantes colas de jubilados interesados en la nueva oferta de viajes del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), dependiente del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. 

  • Costa peninsular: viajes de 8 a 10 días a destinos como Andalucía, Murcia, Valencia y Cataluña. Los precios en temporada baja comienzan en 244 euros (8 días) y 309 euros (10 días) con transporte incluido. En temporada alta, los precios se incrementan a 344 y 409 euros, respectivamente.
  • Costa insular: los viajes a Islas Baleares y Canarias siguen siendo los más demandados por su clima templado y sus servicios adaptados. En Baleares, las tarifas van desde 285 a 353 euros en temporada baja, y de 385 a 453 euros en temporada alta. En Canarias, los precios son de 378 a 464 euros (temporada baja) y de 478 a 564 euros (temporada alta).
  • Turismo de escapada: incluye circuitos culturales de 6 días (312 euros en baja y 412 en alta), escapadas de naturaleza de 5 días (305 en baja y 405 en alta) y visitas de 4 días a capitales de provincia (132 en baja y 232 en alta). También se contemplan viajes a Ceuta y Melilla, con precios entre 305 y 405 euros según la temporada (Fuente: OK diario)
Más información en este enlace

La AVA reclama mejoras para los mayores de Aluche

La Asociación Vecinal de Aluche (AVA) reclama mejoras para las personas mayores que viven en el barrio.

La entidad ciudadana ha publicado un vídeo en el que vecinos y representantes vecinales solicitan mejoras para los jubilados de Aluche.

Entre las peticiones de mejora destacan la construcción de un centro de día y otro de mayores; más zonas con aparatos de gimnasia; un más amplio servicio de ayuda a domicilio; una sanidad más potente en atención primaria y en geriatría; y un buen plan ayuda a domicilio y contra la soledad no deseada. 

También quieren que el Ayuntamiento elimine las barreras arquitectónicas que dificultan la movilidad de la tercera edad, mobiliario urbano adaptado; y residencias públicas para que los mayores no tengan que desplazarse fuera de su barrio y así no perder el contacto con su gente.

31 Semana Cultural del CC Castellano-Manchego de Latina: 18 - 26 octubre 2025

El Centro Cultural Castellano-Manchego de Latina celebrará su 31ª Semana Cultural del 18 al 26 de octubre de 2025 en dos espacios, el Centro Cultural Fernando de los Ríos y el Auditorio Paco de Lucía.

La inauguración será el sábado, 18 de octubre, a las 18 horas, en el CC Fernando de los Ríos. Entonces se presentarán las actividades con la Subida de Banderas y los saludos de Inés González López (Dulcinea 2025), Pedro Rosillo Díaz (presidente del CC Castellano-Manchego de Latina), y el concejal presidente de la Junta Municipal del Distrito de Latina, Alberto González.

Seguidamente, actuará el gripo de baile, cante y rondalla Aires del Ayer del CC Castellano-Manchego Latina.

Domingo, 19 octubre 2025, CC Fernando de los Ríos

18 horas: Actuación del grupo de teatro Folklore Manchego, enviado por la Diputación Provincial de Albacete.


Jueves, 23 octubre 2025, CC Fernando de los Ríos

18 horas: Música popular, interpretada al órgano por José María Cuenca Ponce 'Chema'.



Viernes, 24 octubre 2025, Auditorio Paco de Lucía

18 horas: Actuación: Taller de Zarzuela de Madrid pone en escena 'La Gran Vía' con la dirección musical de Celia Laguna.


Sábado, 25 octubre 2025, Auditorio Paco de Lucía

18 horas: Actuación del grupo de Teatro de Doctores y Licenciados Colegio Oficial de Docentes de Madrid con la obra 'Una tarde con Federico García Lorca'. Escrita y dirigida por Isabelo Núñez Polo.


Domingo, 26 octubre 2025, Auditorio Paco de Lucía

18 horas: Clausura. Bajada de banderas. Con la intervención de Inés González López (Dulcinea 2025), Pedro Rosillo Díaz (presidente del CC Castellano-Manchego de Latina), y la alcaldesa de Argamasilla de Alba, en Ciudad Real, Sonia González Martínez.

Actuación del Ballet ARA de Madrid, bajo la dirección de Carmina Villar.

Siguen denunciando el "deterioro" y "abandono" de la Plaza Memoria Vinculante

Una vecina y la AV Las Águilas han remitido esta denuncia a Guía de Aluche - LATINA:

“Este es el abandono por parte del Ayuntamiento de Madrid de la plaza pública Memoria Vinculante (entre C/ Vidauba, Árbol del Cielo y Garapalo) del barrio de Las Águilas distrito de Latina.

Estamos cansados los vecinos y vecinas durante años de hacer reclamaciones las excusa era  que faltaba de completar la recepción de dicha plaza.

Con el apoyo de la asociación vecinal Las Águilas conseguimos se aprobara una proposición en el pleno del mes del Marzo del 2023, por unanimidad (proposición 2023/12857),  en la  que "Insta al área de desarrollo Urbano para realizar un Plan Especial de Incremento y mejora de las Redes Públicas en la Colonia del polígono C"......

Han pasado dos años nos han visitado la oposición siempre acompañados por Julio Martínez, el presidente de la asociación vecinal Las Águilas y también los técnicos y el asesor de la Junta Municipal de Latina, nos han informado de que ya está terminada la recepción de la plaza pública y pedido  que tengamos paciencia.

Y mientras hemos tenido caídas de vecinas y vecinos alguna grave y con denuncia, y que ha tenido que venir una ambulancia.

Pedimos se cumpla lo ya aprobado en el pleno del mes de Marzo de 2023 y no se deje en un cajón porque nos seguimos " cayendo literalmente "

¡¡¡UNA REPARACION INTEGRAL DE LA PLAZA Y VIALES YA!!!”

Avance edición impresa: Octubre 2025

En la edición de octubre de 2025, en Guía de Aluche - LATINA recogemos las principales noticias sucedidas durante el último mes.

Asimismo, destacamos los eventos más destacados del mes: Multilatina, Semana Cultural del CC Castellano-Manchego de Latina...

Además, les mostramos las mejores ofertas de comercios, pymes y tiendas del distrito.

Presentación del libro ‘Democracia en alerta: política desde el sofá’ de Javier Aroca: jueves 9 de octubre 2025, Biblioteca Ángel González

La Biblioteca Municipal Ángel González acogerá, el jueves 9 de octubre, a las 19 horas, la presentación del libro ‘Democracia en alerta: política desde el sofá’ de Javier Aroca.

Sinopsis:

“El primer libro de uno de los analistas políticos más conocidos de la televisión y radio se centra en la crisis de la democracia en España.

En estos tiempos en los que la política se ha convertido en un espectáculo que se contempla desde la comodidad del sofá, cuando las tertulias y los tuits han reemplazado la lucha en las calles, surge la necesidad de hacer memoria y reflexionar críticamente sobre el estado de nuestra democracia.

A través de una mirada introspectiva y analítica, el antropólogo Javier Aroca nos propone un viaje por el tiempo desde una época en que la política se vivía intensamente, se discutía en asambleas y se asistía a mítines con fervor, hasta la actualidad, donde el poder de las élites alimenta la desinformación para menoscabar los pilares de la democracia.

Democracia en alerta es una invitación a abrir los ojos para entender cómo se ha desvirtuado la esencia de lo democrático, así como también un llamamiento al pueblo para que se levante del sofá y vuelva a vivir la política no como mero espectador, sino como protagonista activo.

Plazas limitadas. Para asistir es necesario recoger una invitación en el mostrador de la biblioteca a partir del lunes 6 de octubre. Primera tanda a repartir a partir de las 8:30 y segunda tanda a repartir a partir de las 17:00. Máximo 2 invitaciones por persona.

Con la presencia del autor Javier Aroca. Presenta: Luis Fernández de la Asociación MH del distrito Latina. Firma de libros en el lugar del acto”.

Cortada la calle Los Yébenes en dirección a Aluche tras perforar los obreros una tubería de agua bajo la A5

La calle de Los Yébenes, en dirección a Aluche, desde la rotonda de Casa de Campo, se ha cortado, a las 9:15 horas de este 7 de octubre de 2025, después de que unos obreros perforaran, sin querer, una tubería de agua.

En ese momento decenas de personas se han visto bloqueadas, debajo del puente de la A5, por el géiser provocado por los trabajadores. Estos estaban usando una máquina perforadora en una acera cuando, por accidente, han pinchado una tubería del Canal de Isabel II. 

Seguidamente, han provocado un géiser que ha anegado la vía incluso alcanzado la acera contraria.

Se han formado largas colas de vehículos atrapados por el agua y el corte de la calzada.

Latina homenajea con una placa al promotor deportivo del distrito José Antonio Díaz Gutiérrez ‘Melo’

El concejal presidente de Latina, Alberto González, descubrió, el 3 de octubre de 2025, en las pistas del Polideportivo Aluche, una placa conmemorativa en honor al promotor deportivo José Antonio Díaz Gutiérrez ‘Melo’, fallecido en 2023, a los 55 años de edad. 'Melo' fue responsable de la escuela municipal de fútbol sala. 

González aseguró que este homenaje, acordado en el Pleno del distrito de julio de 2024, celebra “toda una vida de entrega, pasión y dedicación al fútbol sala municipal del distrito de Latina”.

‘Melo’ destacó por su promoción del deporte base en el distrito. Desde muy joven entró a formar parte de la plantilla de lo que era el antiguo Instituto Municipal de Deportes (IMD), desarrollando diversas funciones en el CDM Aluche. 

Durante más de 30 años estuvo al frente de la gestión de los arbitrajes de los Juegos Deportivos Municipales de fútbol sala en Latina, colaborando en la organización de torneos y promoviendo mejoras en la gestión de estos eventos.

A lo largo de sus 21 años como presidente del Club Deportivo Elemental (CDE) Sport Latina, impulsó numerosos eventos deportivos y culturales en el distrito, consolidando el club como todo un referente. 

Su labor fue reconocida en vida por la Federación Madrileña de Fútbol Sala y la Federación de Fútbol de Madrid, que le otorgaron la Insignia y la Medalla de Plata al Mérito Deportivo.

.