Desde 1991

.
Mostrando entradas con la etiqueta Carabanchel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carabanchel. Mostrar todas las entradas

Los vecinos ya pueden contemplar las pinturas del siglo XV descubiertas en la Ermita de Santa María la Antigua

-La Ermita se podrá visitar los sábados, de 10 a 13  horas; con misa, de 11 a 11.30 horas.

El sábado, 30 de enero de 2021, abrió la Ermita Santa María de la Antigua tras meses de clausura por los trabajos de restauración de las pinturas renacentistas, datadas en el siglo XV.

"Hemos tenido la fortuna de ser las primeras personas que han podido ver esta maravilla de comienzos del siglo XV , según  gente entendida y con estudios que nos lo han dicho!!", señalan desde Ecologistas en Acción de Madrid (EAM), uno de los colectivos organizadores de las rutas 'Sábados por la Vereda de Aluche'

Así lo explica Juan García Vicente, de EAM:

"Alberto, el Párroco de la Iglesia de San Sebastián de Carabanchel Bajo de quien depende la Ermita , nos dice que se piensa hacer un acto público solemne de celebración. No hay fecha aún. La Ermita se podrá visitar los sábados de 10 a 13  horas. Misa, de 11 a 11.30 horas.

Si viene el Sr. Arzobispo al evento, es de suponer que acudirán cargos, entre otros de la Comunidad de Madrid, que ha contribuido con cerca de 500.000 euros a las obras de  mejora de la Ermita, junto con otros 300.000 que puso el arzobispado. Cifras todas  por confirmar.

La restauración de las pinturas policromadas son la fase final, por ahora, de las obras de restauración y consolidación de muros, tejados e interior de la Ermita. Estos trabajos se han desarrollado a  lo largo del año 2020.

Sin embargo, el entorno próximo deja mucho de desear y hace que el templo más antiguo de Madrid -templo cristiano se entiende (el más antiguo, importado, sería el de Debod)- se vea  devaluado por la desidia y el abandono: basuras y escombros a diez metros, que no retira el Ayuntamiento de Madrid; vía pecuaria abandonada a su suerte por la Comunidad; líneas de alta tensión pasando a diez metros de la Ermita, aparcamiento de coches en batería a dos metros del ábside del templo mudéjar... Penoso".

Reclaman actuaciones integrales en la zona, junto a la antigua Cárcel de Carabanchel 

Vecinos y entidades ciudadanas de Carabanchel saludan las obras de restauración de la Ermita, pero reclaman que toda esa zona, ampliable a las 18 hectáreas del solar de la antigua cárcel, sean objeto de un tratamiento integral y no solo sea actúe con parches, con todos los respetos a lo realizado en la Ermita. 

Sin embargo, ya hay detectadas deficiencias tras las obras: la techumbre metálica de la torre puede salir volando en cualquier momento; los ladrillos del contrafuerte del mediodía se desmoronan tras la nevada de Filomena y las fuerte heladas de los días que siguieron... Varios vecinos fuimos testigos de la reparación "de urgencia" que hicieron los bomberos, requeridos por los mismos vecinos y con presencia de Madrid Directo de Telemadrid. Ahora, amenaza con volarse la citada techumbre. 

Se entiende que solo una actuación integral de todo ese territorio que tiene como centro de referencia la Ermita de la Antigua, puede subsanar las deficiencias clamorosas que vecinos y asociaciones venimos denunciando y reclamando.

La llamada Operación Cárcel de Carabanchel no parece que tenga en consideración los recursos de la zona :

- Yacimiento romano , que ocupa una amplia zona y está aún por explorar.

- La Ermita mudéjar de La Antigua, rodeada de chamizos, escombros y basuras.

- La Vereda de Aluche, vía pecuaria, olvidada por la Comunidad de Madrid  que se reclama como corredor o pasillo verde entre Latina y Carabanchel.

- El propio cementerio de Carabanchel, quizás en consonancia de edad con La Ermita

Visita de Villacís 

La reciente visita de la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, acompañada del concejal de Urbanismo, Mariano Fuentes, a la zona de la Ermita fue para publicitar la Operación Cárcel de Carabanchel, aprobada en 2010, que choca contra las necesidades sociales y desprecia los recursos históricos y ambientales mencionados.

Este malestar se les ha transmitido y ambos atenderán, vía virtual , las demandas vecinales el próximo día 5 de febrero de 2021.

Fiesta entre Nuevo Puerta Bonita y Betis San Isidro en el Canódromo

Los dos equipos que juegan en el Antiguo Canódromo, C.D Nuevo Puerta Bonita y Betis San isidro, han disputado un encuentro de la liga de juveniles. El resultado fue C.D Nuevo Puerta Bonita 3 Betis San Isidro 1, lo que sirve a los porteños para ser segundos en la clasificación y jugarán con los líderes el próximo fin de semana.

Después del choque, muy festivo entre ambos equipos, se hizo un tercer tiempo, que es lo mismo a juntar a las directivas, jugadores de los dos conjuntos, a los que se unieron concejales del distrito de Carabanchel.

Una gran demostración del fair play entre los equipos del barrio. Acudieron al acto, Alexis García, Portavoz adjunto del Grupo PP Carabanchel, Jaime Perales, Vocal de Deportes PP Carabanchel, Rafael José Vélez, Secretario General PSOE Carabanchel. Román Sanz Presidente del Betis San Isidro, Pablo García, Jefe Unidad Deportes Carabanchel, Pablo García, Director General del Betis San Isidro, Juan josé Molinero, Director de la Instalación Antiguo Canódromo y José María Hernández, Presidente del C.D. Nuevo Puerta Puerta Bonita.

Los porteños han tenido un gran ascenso en este último año, son diez equipos los que atesoran en diferentes categorías. Y el equipo Senior encabeza el Grupo 13 de Tercera aficionados, encontrándose en puestos de ascenso.

X aniversario del derribo de la cárcel de Carabanchel

Entre el 8 y 29 de noviembre de 2018 se sucederán exposiciones y actos públicos bajo el lema 'Carabanchel: Tu Memoria resiste', en los que participarán Almudena Grandes, Mauricio Valiente, Julián Rebollo, Javier Poveda, Antonio Abueitah y Víctor Díaz Cardiel, entre otros.

"Por un Centro de la Memoria en los terrenos de la cárcel de Carabanchel" y "Por un uso social del resto de los terrenos", reclaman los vecinos.

Bajo el título 'Carabanchel: tu memoria resiste' se engloban numerosas actividades y acciones para reclamar el uso social de los terrenos sobre los que se levantaba la Cárcel de Carabanchel, en el décimo aniversario de su derribo. Los vecinos, además, solicitan la construcción de un Centro de la Memoria.

Este otoño se cumplen diez años del comienzo de las obras de demolición total de la histórica Cárcel de Carabanchel. Desde que las máquinas terminaron su tarea, en la primavera de 2009, el solar -ubicado en la Avenida de los Poblados, cerca del intercambiador de Aluche-, permanece abandonado y cubierto de matorrales, explican los organizadores de estos actos que tendrán lugar entre el 8 y 29 de noviembre de 2018.

(Pincha sobre la imagen para ver toda la programación prevista).

Con motivo de este triste aniversario, una amplia plataforma de entidades sociales han programado una serie de actividades para recordar lo que fue Carabanchel, cual es su situación actual y qué futuro que se quiere para esos terrenos hoy sumidos en el mayor de los abandonos. Todos los edificios históricos de la antigua cárcel de Carabanchel han sido reducidos a polvo.

Permanece todavía en pie el pabellón del antiguo Hospital Penitenciario, actualmente destinado a Centro de Internamiento de Extranjeros (C.I.E.), en el que se priva de libertad, de nuevo hoy, a inocentes que no han cometido delito alguno: los inmigrantes sin papeles.

Entre las actividades organizadas por el tejido social y ciudadano de Aluche y Carabanchel destacan los paseos históricos por la cárcel y su entorno y la exposición 'Cárcel de Carabanchel: Tu Memoria resiste'
que se podrá contemplar entre el 8 y 29 de noviembre de 2018 en la sala Paco de Lucía.

Acto por el uso social de los terrenos de la cárcel

Además, el 8 de noviembre de 2018, a las 18 horas, se ha programado en el CC Paco de Lucía un acto bajo el título 'Por un uso social de los terrenos de la cárcel' con música y la intervención de Yolanda Juarros (AVA), Víctor Díaz Cardiel (ex preso político), Antonio Abueitah (movimiento vecinal), Javier Poveda (AV Lucero) y Julián Rebollo (AVA). A las 20 horas, se inaugurará la exposición.

Mitin de Unidos Podemos, con menos público del esperado, en Aluche

Unidos Podemos ha celebrado uno de sus mítines centrales de cara a las próximas Elecciones Generales en el barrio de Aluche. El acto tuvo lugar ante cientos de vecinos, en el Parque de Aluche, a la altura de la calle Illescas y, estuvo encabezado por la Eurodiputada, Lola Sánchez, la concejala en el Ayuntamiento de Madrid, Esther Gómez, los concejales en el Ayuntamiento de Madrid, Carlos Sánchez Mato, José Manuel Calvo y Javier Barbero. Además de Marina Albiol, (que llegó tarde por sus deberes en Europa) como portavoz de IU en el Parlamento Europeo y Florent Marcellesi, también portavoz en el Parlamento Europeo por EQUO.

Todos los ponentes no dudaron en hablar de la necesidad del cambio de Unidos Podemos por el del PP. Un cambio que piden hacia un partido que hasta ahora no es corrupto. Esther Gómez. "Nosotros somos los que no robamos. Esa es nuestra diferencia"

Florent Marcellesi habló y exigió una España de la igualdad de las condiciones y de la justicia. "Vamos a ganar con la ilusion y la sonrisa para seguir transformando nuestra patria para el pueblo".

Para Carlos Sánchez Mato, la guerra es entre buenos y malos y él se enorguellece de estar en el bando de Unidos Podemos. "Yo no veo malos entre nuestra gente, los veo en el Consejo de Ministros. Queremos devolver el estado a su gente".

Para Javier Barbero, hay que saber cual es el antagonista para las elecciones. "El gran adversario son los partidos como el Partido Popular que defiende derechos particulares".

Con un discurso más cercano, la más aplaudida fue Lola Sánchez que defendió la forma de luchar del "Podemos griego" y cargó contra los que en su opinión son los verdaderos culpables de la crisis helena. "La culpa de como está Grecia la tiene Rajoy y los partidos fascistas y ellos lo saben".

José Manuel Calvo tiro de las palabras de su coalición y llamó a la ilusión de sus votantes para dar un cambio. "Es un orgullo estar con gente con ilusion con sonrisa y sabiendo que la izquierda ganará al PP".

La última en llegar fue la portavoz de IU en el Parlamento Europeo, Marina Albiol, sin perder la sonrisa dijo como deber gobernar su partido. "Lo tenemos que hacer para los más desfavorecidos y para convencer a aquellos otros que dicen que sin recortes no es posible".

.