Desde 1991

.
Mostrando entradas con la etiqueta Junta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Junta. Mostrar todas las entradas

Debate del estado del Distrito: Del 'Latina vive un gran momento' (PP) a 'Su gestión es un agujero negro' (PSOE)

El Debate del estado del Distrito osciló entre el triunfalista 'Latina y Madrid viven un gran momento' (PP) y el negativo 'Su gestión es un agujero negro' (PSOE) pasando por 'La seguridad, la cultura y el deporte brillan por su ausencia' (Vox) y finalizando en 'El pelotazo de la Ermita del Santo y el desastre en la limpieza definen a Almeida, el alcalde de la motosierra' (Más Madrid Latina).

En este debate, sobre el estado del distrito de Latina, celebrado el 11 de septiembre, el concejal presidente, Alberto González, enumeró las actuaciones de gobierno, entre las que destacó el proyecto de soterramiento de la A-5 ("pondrá fin a la cicatriz histórica que divide el distrito"), además de otras obras (Escuela Artes Escénicas, Centro Mayores Parque Europa...) que "convertirán Latina en un distrito donde vivir y disfrutar".

La oposición, sin embargo, junto a Vox, denunciaron el incremento de la inseguridad y de la dejadez municipal. Pusieron como ejemplo los problemas de convivencia en Puerta del Ángel (inseguridad en Caramuel), Campamento (Plaza Patricio Martínez, inseguridad de bandas latinas), Parque Cerro Almodóvar (suciedad, venta drogas, asentamientos...), Calle Quero (ruidos) y Puerto Chico (botellones).

Igualmente, Vox, PSOE y Más Madrid criticaron la acumulación de basuras en las calles, la falta de limpieza y mantenimiento de zonas verdes y parques, y la carencia de proyectos para jóvenes, mayores, culturales y deportivos.

El PP, por su parte, aseguró que está actuando a la hora de aumentar la vigilancia de la Policía Local en los focos de inseguridad denunciados, a la vez que invertirá un millón de euros en la mejora del Parque Cerro Almodóvar. También se llevará a cabo una nueva fase de rehabilitación del Parque de las Cruces.

'Calle 10', jornada de cultura urbana de Latina 2025: sábado, 20 septiembre, 12-23 horas, calle Guareña

Regresa 'Calle 10', la XI jornada de cultura urbana de Latina  Se celebrará el sábado 20 de septiembre de 2025, de 12 a 23 horas, en la calle Guareña, con juegos, pasacalles, malabares, teatro, danza, talleres infantiles, espectáculos, estatuas humanas y conciertos, entre otras actividades.





El PSOE de Latina denuncia que el Parque Cerro Almodóvar se ha convertido en un "vertedero peligroso" por la "desidia" del PP

El Grupo Municipal Socialista en el distrito de Latina llevará al Pleno de la Junta Municipal del jueves, 11 de septiembre de 2025, la denuncia del estado insostenible de abandono y degradación del Parque Cerro Almodóvar, un espacio natural situado a escasos minutos de la Plaza de España que debería ser un pulmón verde para los barrios de Los Cármenes y Aluche, pero que hoy se ha convertido en un foco de insalubridad e inseguridad.

El concejal socialista Pedro Barrero describe con crudeza la situación: “Suciedad mires por donde mires, abandono por todas partes. Excrementos. Plagas de ratas. Muebles tirados. Árboles vandalizados. Incluso apuestas ilegales. Eso es hoy el Parque Cerro Almodóvar, consecuencia de años de desidia. ¿De verdad esto es lo que Almeida cree que merece Latina?”.

Barrero ha criticado el maquillaje de actuaciones superficiales mientras el problema de fondo empeora: “La única respuesta del gobierno de Almeida y del Partido Popular ha sido mantener lo que se ve desde la calle Duquesa de Parcent, mientras el 90 % del parque permanece en el más absoluto abandono, degradado y peligroso para los vecinos”.

El Concejal Socialista Pedro Barrero ha subrayado que el PSOE no se limita a la denuncia, sino que exige soluciones concretas: “Frente a la dejadez del Sr. Almeida y del Partido Popular, exigimos una intervención integral en el Parque Cerro Almodóvar que incluya medidas urgentes de limpieza, refuerzo de la seguridad, atención social a las personas sin hogar, recuperación de todo el espacio verde y ampliación de las zonas deportivas”.

El Grupo Municipal Socialista en el distrito de Latina también llevará al pleno de la Junta Municipal las siguientes propuestas:

  • El cumplimiento del acuerdo del Pleno de Latina para incorporar los terrenos anexos al CEIP Gonzalo Fernández de Córdoba para conseguir ampliar el patio del colegio, garantizando su compatibilidad con posibles instalaciones necesarias.
  • Crear un Centro de Información y Educación Ambiental en Meaques-Retamares con el objetivo de educar a escolares, informar a visitantes y proteger la biodiversidad fomentando la implicación ciudadana. Contando con la participación activa de las entidades vecinales y ecologistas de referencia en la zona.
  • La realización de un mapeo de espacios, festivales y proyectos culturales en Latina para dar visibilidad a la oferta cultural del distrito. Planteando programas de cesión de espacios a agentes culturales y solicitando organizar una jornada anual informativa sobre ayudas municipales al sector cultural.

El PSOE también preguntará en el pleno:

  • Qué medidas ha tomado el Concejal Presidente de Latina ante las afecciones del soterramiento de la A-5. Solicitando: garantizar un intercambiador digno en Cuatro Vientos y recuperar cuanto antes el transporte público directo y accesible hasta Príncipe Pío.
  • Qué medidas adoptará el Concejal Presidente de Latina tras la aprobación del Plan RESIDE para garantizar la protección de los residentes del distrito.

Debate estado del Distrito: 16 horas, y Pleno ordinario: 19 horas de este jueves, 11 de septiembre de 2025

Este es el orden del día del Pleno de Latina del 11 de septiembre de 2025, a las 19 horas. Previamente, a las 16 horas, se celebrará el Debate del estado del Distrito, en el auditorio Paco de Lucía.

I APROBACIÓN DE ACTAS DE SESIONES ANTERIORES 

Punto 1. Aprobación del acta de la sesión ordinaria de la Junta Municipal de Distrito celebrada el 10 de junio de 2025. 

Punto 2. Aprobación del acta de la sesión ordinaria de la Junta Municipal de Distrito celebrada el 3 de julio de 2025. 

II PARTE RESOLUTIVA 

Punto 3. En cumplimiento del acuerdo de esta Junta Municipal de 1 de marzo de 2018 frente a la violencia de género, se manifiesta la más enérgica repulsa ante las muertes de mujeres producidas por causa de la violencia de género, así como los menores, hijas e hijos que pudieran serlo, en los meses de julio y agosto de 2025. 

PROPOSICIONES DE LOS GRUPOS POLÍTICOS 

Punto 4. Proposición 2025/1228688 formulada por el Grupo Municipal Más Madrid solicitando la aplicación real e inmediata en el distrito del II Plan Madrid de Convivencia Social e Intercultural anunciado por el Ayuntamiento, incluyendo medidas de intervención social comunitarias que prevengan y reduzcan la conflictividad entre nuestras vecinas y vecinos, así como creación de una Mesa de Convivencia con todos los sectores implicados cuya idoneidad se puso de manifiesto en el propio Consejo de Seguridad celebrado en julio. 

Punto 5. Proposición 2025/1228722 formulada por el Grupo Municipal Más Madrid instando a la Junta Municipal o, en su defecto, al área de gobierno competente, debido a la gran extensión del distrito, a la instalación de como mínimo, un área recreativa de juegos de agua con espacios de sombra vegetal, realizando para ello un estudio previo de los lugares más adecuados para su ubicación de manera que esté en funcionamiento lo antes posible durante este mandato. 

Punto 6. Proposición 2025/1228794 formulada por el Grupo Municipal Más Madrid solicitando una intervención urgente de limpieza exhaustiva de la Plaza Virgen de Los Llanos en el barrio de Las Águilas, así como una actuación posterior de acondicionamiento de pavimento y zonas ajardinadas y renovación del mobiliario urbano. 

Punto 7. Proposición 2025/1230579 formulada por el Grupo Municipal Socialista de Madrid solicitando que por la Junta Municipal de Latina y el Ayuntamiento de Madrid se cumpla con el acuerdo del Pleno de la Junta Municipal de Latina de 7 de noviembre de 2024, y se proceda a incorporar los terrenos anexos al patio del Colegio de Educación Infantil y Primaria Gonzalo Fernández de Córdoba, con el fin de ampliar el patio del colegio, optando por las alternativas que permitan compatibilizar el uso del patio con las instalaciones que, en su caso, sean necesarias. 

Punto 8. Proposición 2025/1230589 formulada por el Grupo Municipal Socialista de Madrid solicitando que por parte de la Junta Municipal de Latina se inste a las Áreas de Gobierno competentes del Ayuntamiento de Madrid y a las Administraciones públicas implicadas a realizar, de forma coordinada, las siguientes actuaciones en el Parque Cerro Almodóvar, del Distrito de Latina: 

1. Instar al Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, a través de la Área Delegada de Limpieza y Zonas Verdes a realizar de manera urgente una intervención de choque que revierta temporalmente la situación actual, mientras se redacta y ejecuta un proyecto de reforma integral del conjunto, incluyendo las instalaciones deportivas básicas colindantes. 

2. Solicitar a los Servicios Sociales de la Junta Municipal de Latina como al Samur Social el refuerzo de su presencia en el parque, con el fin de atender a las personas en situación de sin hogar que utilizan el espacio como lugar de residencia y de acampada, favoreciendo su derivación a los recursos sociales municipales. 

3. Instar a la Policía Municipal del distrito a impedir actividades no autorizadas en el parque garantizando la compatibilidad de las mismas con la preservación de las zonas verdes, asegurando el uso correcto de este espacio público previniendo conductas inadecuadas con la buena vecindad y evitando prácticas irregulares como las apuestas en competiciones no autorizadas. 

4. Solicitar la implicación de la Delegación del Gobierno en Madrid para reforzar la actuación de la Policía Nacional en la zona, con el objetivo de erradicar acciones delictivas de agresiones a vecinos, robos, tráfico de drogas y, en definitiva, garantizar la seguridad de manera que se pueda disfrutar en libertad de este espacio verde. 

Punto 9. Proposición 2025/2130600 formulada por el Grupo Municipal Socialista de Madrid solicitando que la Junta Municipal de Latina inste a las Áreas de Gobierno competentes a la creación, dentro del propio entorno Meaques-Retamares, de un Centro de Información y Educación Ambiental, con los siguientes objetivos: 

1. Educar: apoyar a colegios e institutos en la enseñanza ambiental, acercando la biodiversidad a las aulas. 

2. Informar: proporcionar a los visitantes recursos sobre rutas, especies y buenas prácticas ambientales. 

3. Proteger: otorgar al entorno el reconocimiento que merece y fomentar la implicación ciudadana en su conservación. Asimismo, que, en el diseño, puesta en marcha y gestión de este centro se cuente de forma activa con la participación de la Asociación Entorno Meaques y de la Plataforma en Defensa del Corredor Ecológico del Suroeste, por ser entidades de referencia en la recuperación, defensa y divulgación de este espacio natural. 

Punto 10. Proposición 2025/1230620 formulada por el Grupo Municipal Socialista de Madrid solicitando: 

1. Que la Junta Municipal del Distrito de Latina, y en concreto su Unidad de Servicios Culturales y Ocio Comunitario, realice un mapeo de todos los espacios culturales existentes en los diferentes barrios, de los festivales de carácter anual, de las fiestas populares, de los locales de ensayo y de música en directo, así como de todos los proyectos culturales propios o promovidos por el tejido artístico, con la intención de conocer toda la oferta cultural que tiene lugar en el distrito y ponerla en valor a través de las redes sociales y soportes publicitarios propios con los que cuenta la Junta. 

2. Que la Junta Municipal del Distrito de Latina, promueva programas de cesión de espacios a agentes culturales, ya sea a través de los centros culturales propios; o a través de otras infraestructuras del distrito que actualmente se encuentren sin uso ni proyecto definido. 

3. Que la Junta del Distrito de Latina, en coordinación con el Área de Cultura, Turismo y Deporte, organice con carácter anual una jornada destinada a dar a conocer, explicar el proceso y resolver las dudas que puedan tener los sectores culturales presentes en el distrito, sobre las diferentes líneas de ayudas que tiene el Ayuntamiento y que puedan ser de su interés. 

Punto 11. Proposición 2025/1238685 formulada por el Grupo Municipal Vox solicitando a esta Junta Municipal o en su caso al órgano competente a la realización de un estudio y posterior ejecución de señalización de incorporación segura para evitar peligrosos accidentes en la incorporación a la A5 desde los edificios Stay. Debido al estacionamiento de los autobuses interurbanos en la vía de servicio; (improvisado intercambiador), la salida presenta un grave peligro ya que la visibilidad para los automovilistas es nula y muy peligrosa. 

Punto 12. Proposición 2025/1238773 formulada por el Grupo Municipal Vox instando a la Junta Municipal de Latina o área de gobierno correspondiente a reforzar de forma inmediata la presencia policial y a adoptar las medidas necesarias para erradicar los botellones, el menudeo de drogas, los actos incívicos y antihigiénicos en la vía pública que se producen en la calle Valmojado número 289 y su entorno, garantizando así la seguridad, la convivencia y el respeto al espacio público. 

Punto 13. Proposición 2025/1238859 formulada por el Grupo Municipal Vox instando a la Junta Municipal de Distrito de Latina o área de gobierno correspondiente a adoptar medidas urgentes para evitar la pernocta en la vía pública y reforzar los servicios de limpieza y control de plagas en la calle Valmojado con calle Ocaña y su entorno, con el fin de garantizar unas condiciones de salubridad y dignidad adecuadas para el vecindario. 

Punto 14. Proposición 2025/1238989 formulada por el Grupo Municipal Vox instando a la Junta Municipal de Latina o Área de Gobierno correspondiente a llevar a cabo las actuaciones necesarias para adecuar y reforzar el vallado de la Instalación Deportiva Municipal Básica “Óscar y Jesús” situado en la calle Soledad Cazorla 22, ya que en la actualidad no tiene la altura suficiente y además presenta tramos en mal estado con huecos por los que se cuelan personas a altas horas de la madrugada, generando molestias e impidiendo el descanso de los vecinos. 

PROPOSICIONES DEL CONSEJO DE PROXIMIDAD 

Punto 15. Proposición 2025/1143708 formulada por la Mesa de Urbanismo y Medio Ambiente del Consejo de Proximidad del Distrito de Latina solicitando que se realicen las gestiones oportunas, incluidas instar al área de gobierno correspondiente si fuera necesario, solicitando actuación en la calle Arrayanes con el ensanchamiento de aceras y adecuación de la rampa que hay junto al centro de transformación de Iberdrola en el tramo que va junto a la calzada desde la calle Laguna hasta la calle Marcelino Castillo. La estrechez de las aceras impide la circulación de personas con problemas de movilidad. 

Punto 16. Proposición 2025/1143717 formulada por la Mesa de Políticas Sociales del Consejo de Proximidad del Distrito de Latina solicitando se realicen las gestiones oportunas, incluidas instar al área de gobierno correspondiente si fuera necesario, solicitando que la educación vial que ya se viene impartiendo en centros educativos de nuestro distrito por policía municipal, se extienda a Centros de Mayores, Centros de día y Centros culturales, para así prevenir accidentes en el perfil de las personas mayores que junto a los menores son especialmente vulnerables a sufrir este tipo de accidentes. Casi un 30% de las personas atropelladas son mayores de 70 años. 

Punto 17. Proposición 2025/1143726 formulada por la Mesa de Políticas Sociales del Consejo de Proximidad del Distrito de Latina solicitando que se realicen las gestiones oportunas, incluidas instar al área de gobierno correspondiente si fuera necesario, solicitando la implementación de un programa de formación en Lengua de Signos Española (LSE) dirigido al personal de los centros docentes, centros de mayores, centros de día y centros culturales de nuestro distrito, es fundamental promover la inclusión de las personas con discapacidad auditiva y fomentar un entorno en el que todos los ciudadanos se sientan valorados y escuchados. 

III. PARTE DE INFORMACIÓN, IMPULSO Y CONTROL PREGUNTAS DE LOS GRUPOS MUNICIPALES 

Punto 18. Pregunta 2025/1228745 formulada por el Grupo Municipal Más Madrid solicitando conocer cómo valora el Concejal Presidente del Distrito el trabajo que se está realizando desde el Espacio de Igualdad María de Maetzu. 

Punto 19. Pregunta 2025/1230582 formulada por el Grupo Municipal Socialista de Madrid solicitando conocer qué acciones ha llevado a cabo el Concejal Presidente de la Junta Municipal de Latina ante las afecciones por las obras que se están realizando del soterramiento de la A5, para garantizar condiciones dignas y seguras en el intercambiador de Cuatro Vientos y para que los vecinos y vecinas del distrito y de los municipios del corredor de la A-5 recuperen cuanto antes un transporte público directo, accesible y eficiente, restableciendo el acceso de las líneas interurbanas hasta Príncipe Pío. 

Punto 20. Pregunta 2025/1230606 formulada por el Grupo Municipal Socialista de Madrid solicitando conocer saber qué medidas va a adoptar el concejal presidente del Distrito de Latina para garantizar la protección de los residentes tras la aprobación definitiva del Plan RESIDE por el Ayuntamiento de Madrid. 

Punto 21. Pregunta 2025/1239243 formulada por el Grupo Municipal Vox interesando conocer qué opinión le merece al señor concejal la situación que se ha vivido durante el mes de agosto en la piscina de Aluche debido a las siguientes incidencias: 

1. El vestuario masculino haya estado sin agua caliente durante 3 semanas. 

2. El vestuario para familias y personas MRC haya estado cerrado con llave. 

3. La falta de limpieza y los malos olores en los vestuarios haya sido la tónica veraniega, así como la zona del solárium que no se ha acondicionado de limpieza hasta el día 22 de agosto. 

Punto 22. Pregunta 2025/1242931 formulada por el Grupo Municipal Más Madrid solicitando conocer cómo se plantean dar cumplimiento a la proposición 2024/1472585 que formuló la AMPA del CEIP Gonzalo Fernández de Córdoba aprobada por unanimidad en este pleno en la que se solicitaba la cesión de los terrenos anexos al patio de colegio con el fin de ampliar el patio e incorporar puntos de sombra. Y en relación con la ampliación del patio solicitamos conocer qué estudios se han realizado para la construcción de la instalación proyectada en el terreno aledaño al colegio y si en dichos estudios no se ha valorado su construcción en otra ubicación que no perjudique al colegio. 

Punto 23. Pregunta 2025/1242962 formulada por el Grupo Municipal Más Madrid, solicitando conocer, teniendo en cuenta que un autobús mueve unas 100 personas, que además tiene limitada la cantidad de carros de compra, de bebés o sillas de movilidad reducida, que tampoco se pueden transportar animales de compañía y que tienen una frecuencia de unos 10 minutos en la actualidad, cómo piensa garantizar la movilidad de la población del corredor de la A5 que se desplaza a diario para ir a centros de trabajo, a la compra, a los centros de salud, a diversas gestiones, incluyendo a los más de 3000 escolares que a diario deben transitar varias veces de un lado a otro de la carretera. 

INFORMACIÓN DEL CONCEJAL PRESIDENTE Y DEL COORDINADOR DEL DISTRITO 

Punto 24. Dar cuenta de los Decretos dictados por el Concejal Presidente y de las Resoluciones del Coordinador del Distrito, en el ejercicio de sus competencias.

Protesta porque no se cumple un acuerdo del Pleno de Latina para ampliar el patio del CEIP Gonzalo Fernández de Córdoba

Los padres y madres del CEIP Gonzalo Fernández de Córdoba se han concentrado, este lunes, 8 de septiembre de 2025, para protestar porque no se cumple un acuerdo del Pleno de la Junta Municipal del Distrito de Latina para ampliar el patio del colegio.

El AMPA del centro educativo de Campamento ha convocado una concentración de protesta, de 8:30 a 9:00 horas, en el solar sito entre las calles Adanero y Sanchidrian. 

"El motivo es el siguiente: el patio del Colegio Gonzalo Fernández de Córdoba es de 200 metros cuadrados para 300 niños, la normativa exige 900 metros cuadrados. Ya solicitamos en el pleno del Distrito de la Latina la adhesión del solar donde se va a realizar la concentración como ampliación del patio, ya que colinda con el cole, y lo aprobaron por unanimidad, en noviembre de 2024. Ahora nos quieren colocar en ese solar un aljibe que inutilizaría dicho solar", afirman desde el AMPA.

Nos están robando el patio escolar

"Nos enfrentamos a un atropello sorpresa y justo en agosto, en esta época tan complicada para emprender acciones: el Ayuntamiento está construyendo un aljibe en el centro de la parcela aprobada para ampliar el patio escolar.

Esto significa:
-Menos espacio de juego
-Sin pista de fútbol
-Sin sombra en infantil (6 años)
-Riesgo para la seguridad de los niños

La ampliación del patio fue aprobada por unanimidad en la Junta Municipal de Latina. Sin embargo, la obra actual vacía de contenido ese acuerdo y sacrifica los derechos de nuestros hijos.

La solución es fácil: reubicar el aljibe en la esquina, tal y como estaba acordado. Solo depende de voluntad política.

Desde el AMPA del cole y la FAPA pedimos la paralización inmediata de la obra. No vamos a rendirnos.

¡Los niños necesitan su espacio!"

Gran expectación en el recital de Rocío Luna, el inicio del ciclo de flamenco en el Templete José Menese 2025

Una hora antes del comienzo del ciclo de flamenco en el Templete José Menese ya había cola esperando una de las cien sillas colocadas ante el escenario de la plaza Huarte de San Juan.

El público prácticamente llenó este espacio de Puerta del Ángel, ubicado junto al Mercado Tirso de Molina, para asistir el primer recital del ciclo de flamenco, organizado en septiembre de 2025 por la Junta Municipal del Distrito de Latina.

Esta serie de cuatro conciertos (5, 6, 12 y 13 de septiembre, a las 20:30 horas) se inició con el cante de Rocío Luna, acompañada del guitarrista Francis Gómez. La artista cordobesa, ganadora la de prestigiosa Linterna Minera de la Unión, en 2023, deleitó a los asistentes con sus sentidos fandangos, malagueñas, soleares, alegrías y bulerías.

Luna tuvo palabras de recuerdo para José Menese, destacado cantaor sevillano, fallecido en 2016 y que vivió en Puerta del Ángel. Este artista da nombre al Templete de la plaza, donde cada año se celebra el ciclo flamenco de Latina.

La próxima actuación es la de Jesús Corbacho, este sábado, 6 de septiembre de 2025, a las 20:30 horas. Es un cantaor de Huelva y ganador de la Lámpara Minera de La Unión 2024. Le acompaña a la guitarra de David Caro.

El concejal de Latina invita a todos los madrileños a disfrutar del ciclo de flamenco en el Templete José Menese

El concejal presidente de la Junta Municipal del Distrito de Latina, Alberto González, invita a todos los madrileños a disfrutar del ciclo de flamenco en el Templete José Menese.

Las actuaciones empiezan este viernes, 5 de septiembre de 2025, a las 20:30 horas, en este espacio, ubicado en la plaza Huarte de San Juan, junto al Mercado Tirso de Molina, en el barrio de Puerta del Ángel.

"Flamenco en el templete un año más. Con figuras reconocidas y distinguidas. Desde el Ayuntamiento y la Junta Municipal seguimos apostando por la cultura para todos, en las plazas y barrios. Abierta y de calidad", indica González.

La invitación la realiza el edil 'popular' a través de su cuenta de instagram

Flamenco en el Templete José Menese: 5, 6, 12 y 13 de septiembre de 2025

'Flamenco en el Templete' es un programa de la Junta Municipal del Distrito de Latina que acerca a Puerta del Ángel a los mejores cantaores y guitarristas del género con más duende.

El próximo ciclo de música en el Templete José Menese (Plaza Huarte de San Juan, junto al Mercado Tirso de Molina) tendrá lugar entre el 5 y 13 de septiembre de 2025.

Rocío Luna. Viernes, 5 de septiembre de 2025, a las 20:30 horas

Cantaora de Córdoba y ganadora de la Lámpara Minera de La Unión en 2023.

 Acompañada a la guitarra por Francis Gómez. Esta cantaora, a lo largo de su trayectoria ha participado en numerosos e importantes Festivales Flamencos, como Festival de la Guitarra de Córdoba junto a la Orquesta de Córdoba, la Suma Flamenca de Madrid o La Noche Blanca del Flamenco de Córdoba entre otros.

Que la afición de Rocío al cante siga adelante con ese talento innato y esa voz desgarradora y nos siga deleitando con sus fandangos, malagueñas, soleares, alegrías y bulerías.

 

Jesús Corbacho. Sábado, 6 de septiembre de 2025, a las 20:30 horas

 Cantaor de Huelva y ganador de la Lámpara Minera de La Unión 2024.

 Acompañado a la guitarra de David Caro.

 Admirador confeso de Pastora y Tomás Pavón, Pepe Pinto, Marchena o Caracol, ha trabajado para figuras del baile como Mario Maya, Milagros Mengíbar, Merche Esmeralda, Eva Yerbabuena, Pastora Galván, Rafael y Adela Campallo, Jesús Carmona, Olga Pericet y un largo etc. 

 Como cantaor en solitario cabe destacar su participación en festivales como el Flamenco Festival de Chicago en EEUU, el de Huelva, la Suma Flamenca de Madrid, el Festival de Fez de Músicas Sacras del Mundo en Marruecos… y su participación en el espectáculo 'Divino Tesoro', bajo la dirección de José Luis Ortiz Nuevo

 

Al Compás del Alma. Viernes, 12 de septiembre de 2025, a las 20:30 horas

Con 'Farina' al cante, Antonio 'el de la Alfonsa', a la guitarra, Mario Bueno bailaor y Noelia 'La Negri', percusión y cante.

 Cuatro artistas se unen en Al Compás del Alma, para ofrecer un espectáculo flamenco lleno de fuerza, sensibilidad y emoción. 

 El cante, la guitarra, el baile, la percusión y el violín dialogan sobre el escenario para crear una experiencia única, donde la tradición se entrelaza con nuevas sonoridades. 

 Un recorrido por distintos palos del flamenco, cargado de matices, entrega y alma.

 

Vientos del Eresma. Sábado, 13 de septiembre de 2025, a las 20:30 horas

Con Dani Hernández guitarra flamenca, Amador Kosada percusión, Sara Díaz al cante, Lucía 'La flaca' baile y Sergio Rodríguez flauta travesera y saxofón alto. 

Vientos del Eresma. Espectáculo flamenco donde se reúne la tradición flamenca del toque, el baile y el cante con los tintes jazzísticos de los vientos y la percusión. 

Un viaje musical que nos transporta desde lo folclórico a la máxima profundidad del flamenco, pasando por la vanguardia jazzística.

La peatonalización del entorno del Mercado Tirso de Molina acabará antes de final de 2025

Las obras de consolidación de la peatonalización en el entorno del Mercado de Tirso de Molina, en Latina, concluirán antes de final de año.

La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, ha visitado los trabajos junto al concejal del distrito, Alberto González.

La actuación abarca una superficie de 2.3.15 m2 y afecta a las calles Doña Urraca y Laín Calvo y a la travesía de la plaza Huarte de San Juan.

La transformación incluye una nueva pavimentación de plataforma única, la plantación de 24 árboles, nuevo mobiliario urbano y la mejora del alumbrado, entre otras mejoras.

Desde 2019, el Ayuntamiento ha ejecutado trabajos de peatonalización en 16 espacios de la ciudad y en la actualidad está realizando obras en otros nueve.

La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, acompañada por el concejal de Latina, Alberto González, ha visitado, este 3 de septiembre de 2025, los trabajos que el Ayuntamiento está llevando a cabo para consolidar la peatonalización del entorno del Mercado de Tirso de Molina. La intervención supondrá una mejora de la calidad ambiental y una mayor accesibilidad. 

El proyecto, que supone una inversión de 783.000 euros y finalizará antes de que concluya este año, se desarrolla en tres tramos: la calle de Doña Urraca (entre Caramuel y Saavedra Fajardo), la calle de Laín Calvo (entre el Paseo de Extremadura y la calle de Doña Urraca) y la travesía de la plaza Huarte de San Juan, que conecta Doña Urraca con Doña Berenguela. En total, la superficie de actuación es de 2.315 m2.

Estas calles ya estaban peatonalizadas provisionalmente, pero ahora se eliminarán los bordillos y la diferenciación de altura entre aceras y calzada, por lo que se convertirán en plataformas únicas adoquinadas. Para ello, además de la renovación del pavimento, se ejecutará una nueva red de absorberos y rejillas de captación de aguas pluviales para adaptarlo a la nueva configuración de las calles.

Otra de las mejoras más relevantes será la introducción de nueva vegetación. En este sentido, se plantarán 24 árboles y casi 1.000 arbustos, todos ellos dotados de una nueva red de riego automática. La transformación urbana se completará con la instalación de nuevo mobiliario, como bancos, papeleras y señalización vertical. Asimismo, se sustituirá el alumbrado por luminarias LED de alta eficiencia energética.

Obras de peatonalización en toda la ciudad

Desde el año 2019 el Área de Obras y Equipamientos ha ejecutado trabajos de peatonalización en 16 espacios de la ciudad. Se trata de la Puerta del Sol y su entorno, entorno de la plaza Mayor de Villaverde, entorno del Mercado Guillermo de Osma (Arganzuela), plaza Islas Azores y su entorno (Fuencarral-El Pardo), calle Condesa Vega del Pozo (Vicálvaro), plaza de Olavide y su entorno (Chamberí), calle Alcañiz junto a la M-11 (Barajas), calle Manzana (Centro), galería de Vallehermoso (Chamberí), calle Dora (Carabanchel), calles Recoletos y Cid (Salamanca), entorno del Mercado de Numancia (Puente de Vallecas), antiguo túnel del camino del Pozo del Tío Raimundo (Villa de Vallecas), calle Murcia entre Méndez Álvaro y Rafael de Riego (Arganzuela), calle Gil de Ontañón (Ciudad Lineal) y calle Laguna (Carabanchel). En todas estas actuaciones, que suman más de 57.700 m2, se han plantado más de 360 nuevos árboles.

Asimismo, en la actualidad, se están ejecutando obras de peatonalización en otros nueve espacios: diversas calles del itinerario entre la plaza del Hidrógeno y Madrid Río (Usera), casco histórico de Hortaleza, calle Tenerife (Tetuán), calles Urola y Genil (Chamartín), entorno del Mercado de Tirso de Molina (Latina), calle Misterios (Ciudad Lineal),calle Oberón (Moratalaz), calle Ángel Ganivet (Retiro), calle Hernández Iglesias (Ciudad Lineal). Estas remodelaciones abarcan una superficie de más de 33.900 m2 y supondrán la plantación de 90 nuevos árboles.

El PSOE denuncia la aparición de "ratas, suciedad y basura" en los parques Aluche y Cerro Almodóvar

El PSOE de Latina denuncia la aparición de "ratas, suciedad y basura por todas partes" en los parques de Aluche y Cerro Almodóvar.

"Los vecinos están indignados y hartos del abandono", aseguran los socialistas en redes sociales.

"Almeida y el PP han convertido Madrid en un estercolero. Madrid está más sucio que nunca"
, critican. "La mugre trae plagas", finaliza la Agrupación Socialista de Latina, cuyo secretario general es el concejal Pedro Barrero.

Soterramiento A-5: A partir de este viernes, 29 de agosto de 2025, se reabre el acceso al túnel de la M-30 en sentido Madrid

Obras de soterramiento de la A-5: se reabre el acceso al túnel de la M-30 en sentido Madrid.

A partir del viernes, 29 de agosto de 2025.

El Ayuntamiento de Madrid adelanta la apertura del túnel para disminuir las afectaciones al tráfico y también la puesta en marcha del baipás de enlace con el Parque de Atracciones, que conectará la glorieta Dante con la A-5 en sentido Badajoz.

A partir del 1 de septiembre comenzará la demolición del paso inferior que conecta el paseo de Extremadura con la glorieta de Dante y la avenida de Portugal.

El Ayuntamiento de Madrid reabre este viernes, 29 de agosto de 2025, dos días antes de lo planificado, el acceso a los túneles de avenida de Portugal y M-30 en sentido Madrid, que permanecían cerrados desde el pasado 18 de julio por las obras de soterramiento de la A-5 para dar vida al futuro Paseo Verde del Suroeste. 

Durante estas seis semanas se han ejecutado parte de los pilotes, así como la solera o losa inferior del nuevo túnel en la zona de conexión con el actual subterráneo. También se han dejado listas las canalizaciones subterráneas para conectar las instalaciones del futuro túnel y que estén preparadas para el momento de la apertura definitiva en otoño de 2026.

Para restituir el tráfico se ha procedido a ejecutar una nueva rampa provisional para abrir de nuevo el acceso al túnel con la configuración previa.

Se adelanta una semana la apertura del nuevo baipás que se ha estado construyendo desde inicios de agosto. Las modificaciones se producirán en el enlace del Parque de Atracciones, que permanecía parcialmente cerrado desde el pasado 4 de agosto. También, se procede a abrir el enlace que desviará todo el tráfico de la A-5 hacia el norte. Alberga los cuatro carriles de la A-5, así como un ramal que conectará de nuevo la glorieta de la calle Dante con la A-5 sentido Badajoz. Su apertura permitirá que, desde el día 1 de septiembre, se acometa la demolición del paso inferior que conecta el paseo de Extremadura con la glorieta de la calle Dante y la avenida de Portugal, y proseguir así con la ejecución del futuro túnel en ese punto.

La alternativa a este itinerario peatonal será la glorieta de avenida de Portugal.

Un futuro bulevar cada vez más cercano

El paseo de Extremadura se transformará en un gran bulevar peatonal que conectará en superficie los barrios de Lucero, Aluche y Las Águilas –del distrito de Latina– con los de Campamento y Casa de Campo (este último perteneciente al distrito de Moncloa-Aravaca), separados desde 1968 por el asfalto que diariamente transitan 80.000 vehículos.

La cubrición de la A-5 permitirá dar continuidad al bulevar peatonalizado de la avenida de Portugal, que conecta con Madrid Río, hasta la avenida del Padre Piquer. Los vehículos en superficie se reducirán en un 90 % y también las emisiones contaminantes. Además de recuperar el espacio que ocupa el asfalto para los vecinos, se va a mejorar la movilidad peatonal en transporte público y la viaria, redundando en la mejora de la seguridad vial en el entorno y se lograrán resolver los problemas de retenciones en conexiones conflictivas como el paseo de Extremadura, Batán y Boadilla del Monte.

La movilidad ‘blanda’ se fomentará gracias a la construcción de un carril bici bidireccional semaforizado de 3,5 kilómetros, que empezará en la calle Illescas y conectará con el existente en la avenida de Portugal, enlazando así con Madrid Río. De este modo, se potenciará el uso de este medio de transporte para acceder al centro. En superficie, habrá aceras más amplias y 33 nuevas conexiones peatonales frente a las 16 actuales, favoreciendo los tránsitos a pie.

Más información en www.madrid.es/paseoverdesuroeste

El intercambiador de Cuatro Vientos contará con doce marquesinas, aseos y zonas de sombra

-A partir de este lunes, 18 de agosto de 2025, fruto de un acuerdo tras reunirse el alcalde de Madrid con el alcalde de Móstoles.

El intercambiador de Cuatro Vientos contará con 12 marquesinas, aseos y zonas de sombra. Lo ha anunciado este 18 de agosto de 2025 el portavoz del PP de Alcorcón, Roberto Marín, tras reunirse con el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y el concejal de Movilidad, Borja Carabante.

El Partido Popular de Alcorcón celebra el reciente acuerdo alcanzado entre el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, y el alcalde de Móstoles, Manuel Bautista, para poner en marcha un plan de reacondicionamiento del intercambiador provisional de Cuatro Vientos, afectado por las obras de soterramiento de la A-5.

Marquesinas, refugios e información al usuario

A partir de este lunes, 18 de agosto de 2025, se instalarán en la zona 12 marquesinas convencionales de EMT para proteger a los viajeros; dos refugios de gran tamaño, a modo de pérgola, que darán sombra y cobertura adicional frente a la lluvia y al calor; Aseos públicos y suministro de agua para usuarios y conductores e iluminación, máquinas de bebidas y servicios de atención al cliente (operativos desde septiembre, de 7:00 a 23:00).

El PP de Alcorcón recuerda que este paquete de medidas ya fue propuesto en varias ocasiones en el Pleno municipal, pero siempre contó con el voto en contra del gobierno de Candelaria Testa. Estas iniciativas habían sido muy bien recibidas por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y por el concejal de Movilidad, Borja Carabante, durante una reunión en el Ayuntamiento de Madrid a principios de año. Sin embargo, el gobierno local de Alcorcón las había rechazado previamente en Pleno.

En noviembre de 2024, el Grupo Popular ya había solicitado mejoras en seguridad, accesibilidad y servicios básicos para el intercambiador de Cuatro Vientos. Posteriormente, en febrero de 2025, los populares pidieron la instalación de marquesinas y zonas de sombra, la gratuidad de la autopista R-5 durante las obras de la A-5 y el refuerzo de Cercanías y autobuses interurbanos. Todas estas propuestas fueron desestimadas en bloque por el equipo de gobierno socialista, que volvió a anteponer el sectarismo político a las necesidades de los vecinos.

El portavoz del Grupo Popular, Roberto Marín Vergara, ha subrayado la diferencia de actitudes entre la gestión del gobierno local y la de quienes apuestan por el diálogo institucional.

“Hoy los vecinos de Alcorcón reciben una gran noticia: gracias al acuerdo entre Madrid y Móstoles, el intercambiador de Cuatro Vientos contará con marquesinas, sombra, aseos e iluminación. Esto es exactamente lo que propusimos hace meses en el Pleno de Alcorcón y que la alcaldesa Testa votó en contra. Llevamos mucho tiempo reclamando estas mejoras allí donde corresponde, ante todas las administraciones, sin mirar el color político. Mientras otros buscan la confrontación y el ruido, nosotros trabajamos para traer soluciones reales. Con diálogo se logran avances; con enfrentamiento, solo se bloquea todo”, ha afirmado el portavoz del PP alcorconero.

Así lo ha anunciado el Ayuntamiento de Madrid:

Tras el acuerdo entre el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y el alcalde de Móstoles, Manuel Bautista, se colocarán 12 marquesinas convencionales de EMT Madrid a partir del lunes, 18 de agosto de 2025.

Además, se instalarán dos refugios adicionales, a modo de pérgola, de grandes dimensiones. El reacondicionamiento también incluye la instalación de aseos para los viajeros, iluminación y máquinas para la compra de bebidas. Los usuarios contarán con un servicio de atención al cliente a partir de septiembre de 2025.

El Ayuntamiento de Madrid comienza esta semana la instalación de un total de 12 marquesinas de la Empresa Municipal de Transportes (EMT Madrid) en el intercambiador provisional de Cuatro Vientos, originado por las obras de soterramiento de la A-5, y en el que, actualmente, finalizan su recorrido los autobuses interurbanos. 

El reciente acuerdo entre el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y el alcalde de Móstoles, Manuel Bautista, es el primer paso para llevar a cabo el plan de reacondicionamiento y organización de la zona que incluye, además de marquesinas, la instalación de aseos, suministro de agua, iluminación y personal de apoyo para los viajeros, y máquinas para la compra de bebidas.

Los trabajos para la instalación de las 12 marquesinas comienzan a partir de hoy lunes 18 de agosto. Estos elementos mejorarán las condiciones de seguridad, confort y protección de los viajeros mientras esperan al autobús tanto en verano como en invierno. 

Además, EMT Madrid instalará dos refugios adicionales, de grandes dimensiones, a modo de pérgola, cuyo objetivo es ampliar la zona de protección de los numerosos viajeros frente a situaciones meteorológicas adversas. El intercambiador provisional también contará con aseos para los usuarios y actualmente ya se están tramitando los suministros necesarios para su correcto funcionamiento.

Además de la mejora en las instalaciones, a partir de septiembre los viajeros contarán con el apoyo y la información del servicio de atención al cliente de EMT Madrid que atenderá a los usuarios del intercambiador de 7:00 a 23:00 horas. 

El Grupo Municipal Popular pone en valor el trabajo del presidente de Latina en el curso 2024-2025

El Grupo Municipal Popular ha hecho un resumen de las principales actuaciones, durante el período 2024-2025, en el distrito de Latina, presidido por el concejal Alberto González:

-El nuevo centro de mayores refuerza el compromiso del Ayuntamiento con los distritos del sur y del este. 

-Latina culmina la mejora de 17 colegios y escuelas infantiles en este año. 

-Latina dedica la pista de atletismo del CDM de Aluche a Ángel Basas. 

-Latina homenajea el 46º aniversario de la Constitución española. 

-El Ayuntamiento renueva la zona verde de la calle de Luisa Muriel con 41 nuevos árboles y áreas de ocio.

-La 19ª media maratón prueba deportiva referente del distrito. 

-Latina rinde homenaje a Juan José Carrasco, asesinado por ETA en 1992.

Espectáculos de teatro de calle 'Infantil Latina': domingo 27 julio, 15 y 21 de septiembre de 2025

Dentro de la programación de Veranos de Latina, las familias podrán disfrutar de emocionantes espectáculos de teatro de calle orientados a nuestro público infantil.

Es una excelente oportunidad para disfrutar en familia ,que los niños se diviertan y se sumerjan en el mundo del arte escénico.

¡No te lo puedes perder!

Próximas representaciones:

'Juan sin miedo'. Compañía Trastero Títeres. Domingo, 27 de julio de 2025, a las 20 horas. Auditorio del Parque situado en la Carretera de La Fortuna c/v a calle Flautas (Las Cambrijas). De 3 a 9 años de edad.

'Un paseo por el Mar'. Compañía Los Gorriones. Lunes, 15 de septiembre de 2025, a las 18 horas. Esquina calle Cebreros con calle Higueras. A partir de 3 años de edad.

'Pequeña Granja'. Musical infantil. Producciones Beti Alai. Domingo, 21 de septiembre de 2025, a las 18 horas. Calle Alhambra, frente al número 26 (Recinto Ferial). A partir 3 años de edad.

Latina dispone de más de 450 plazas gratuitas en campamentos de verano

-A los campamentos de los PIBA de Caño Roto y Lucero-Puerta del Ángel, se suma este año el de Campamento.

El concejal del distrito, Alberto González Díaz, ha visitado, este 17 de julio de 2025, el campamento de intervención social del CEIP Amadeo Vives, con 140 participantes. El edil ha acudido al campamento para menores en intervención social del CEIP Amadeo Vives, uno de los campamentos de verano del distrito, que suman 456 plazas para menores, todas ellas gratuitas.

Desarrollado en colaboración con la Asociación Solidaridad con Madres Solteras, este campamento incluye salidas a piscinas y excursiones. Atiende a 140 menores de 3 a 16 años, de familias en situación de vulnerabilidad social; 25 jóvenes por quincena durante los meses de julio y agosto, en horario de 9:00 a 16:00 h, con la posibilidad de ampliarlo de 8:00 a 17:30 h por necesidad de conciliación con la vida laboral de las familias, incluyendo almuerzo y comida.

A esta iniciativa se suman los Centros Abiertos en Inglés, organizados por el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, a los que asisten, de manera gratuita, 175 niños de entre 4 y 6 años derivados por los servicios sociales del distrito. 

Este programa ofrece actividades lúdico-educativas y de animación sociocultural, favoreciendo la expresión en lengua inglesa. Estos campamentos tienen lugar en los colegios Ermita del Santo, Francisco de Goya y Jovellanos. Además, otros 56 jóvenes participan en los campamentos que se desarrollan en la sede de la Fundación Balia por la Infancia y en el Centro de Servicios Sociales Fuerte de Navidad, derivados por los servicios sociales.

Además, Latina cuenta con los campamentos desarrollados por los servicios sociales a través de los planes integrales de barrio (PIBA), que se están celebrando este mes. El del PIBA de Caño Roto ha contado con la asistencia de 40 menores de 6 a 15 años, mientras que en el de Lucero-Puerta del Ángel han participado 30 chicos de entre 5 y 14 años. Como novedad, este año se ha sumado un tercer PIBA, el de Campamento, que suma otros 15 menores asistentes.

Latina renueva, en 2025, los convenios de colaboración de deporte base con cinco agrupaciones de fútbol

-El concejal del distrito, Alberto González, ha firmado estos acuerdos que permiten a las entidades utilizar instalaciones deportivas municipales.

-Los clubes que entrenan en las instalaciones municipales son Deportivo Goya, en Los Cármenes; Lucero Linces, en Lucero, y Los Yébenes San Bruno, Cantera Fútbol Club y Ferilán, en Aluche.

El concejal de Latina, Alberto González, ha renovado, este 16 de julio de 2025, en la sede de la junta municipal, los convenios de colaboración con cinco agrupaciones de fútbol del distrito por un año, para que sigan con su labor de fomento e impulso del deporte base en las instalaciones deportivas municipales del distrito. 

Así, se ha prorrogado la colaboración hasta al 31 de julio de 2026 con las entidades Club Deportivo Goya, Lucero Linces, Los Yébenes San Bruno, Cantera Fútbol Club y Club Deportivo Ferilán.

El Deportivo Goya, que podrá seguir utilizando la IDB Los Caprichos, fue fundado en 1954 y actualmente es un club consolidado y reconocido en la división regional preferente de la Comunidad de Madrid. Del barrio de Los Cármenes, está considerado como un club histórico al ser el decimosexto más antiguo y con más historia de la ciudad y cuenta con categorías inferiores y con equipos femenino y masculino.

El Club Deportivo Lucero Linces mantiene su sede en la IDB Castroserna, en el barrio de Lucero. Cuenta con una larga trayectoria desde 1946 en la práctica del fútbol, una academia y todos sus equipos son mixtos hasta llegar a la categoría de cadetes. 

En cuanto al Club Deportivo Los Yébenes San Bruno, fundado en 1970, cuenta con equipos en todas las categorías del fútbol base y continúa su labor en la IDB Parque Cerro Almodóvar, en el barrio de Aluche.

También en Aluche, en la IDB del Campo de Fútbol Gabriel Fernández, entrenan los jugadores del Cantera Fútbol Club, agrupación que contó entre sus filas con el cantautor Marwán, creador del himno del club, así como los socios del Club Deportivo Ferilán.

Vecinos de Caño Roto reclaman más limpieza y seguridad

-El concejal de Vivienda y el presidente de la Junta de Latina han visitado la zona para presentar el Plan Regenera Madrid que se aplicará en este barrio de 5.000 habitantes.

-El delegado de Políticas de Vivienda ha presentado las ayudas para la demolición y reconstrucción de viviendas unifamiliares en el Poblado Dirigido de Caño Roto.

-El presupuesto inicial, de 500.000 euros, se distribuirá entre 2025 y 2026, y podrá ampliarse hasta un millón de euros en función de la evolución de las solicitudes.

Vecinos de Caño Roto reclaman más seguridad ciudadana y limpieza en el barrio. También piden más seguridad en sus viviendas, muchas de las cuales presentan grietas y sufren filtraciones de agua.

Ciudadanos de esta zona de Los Cármenes, con 5.000 habitantes, han planteado sus reivindicaciones al concejal de Políticas de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid, Álvaro González, y al presidente de la Junta Municipal del Distrito de Latina, Alberto González.

Ambos ediles han visitado la zona, este martes, 15 de julio de 2025, para presentar el Plan Regenera Madrid que se aplicará en Caño Roto.

El delegado de Políticas de Vivienda ha presentado las ayudas para la demolición y reconstrucción de viviendas unifamiliares en el Poblado Dirigido de Caño Roto. El presupuesto inicial, de 500.000 euros, se distribuirá entre 2025 y 2026, y podrá ampliarse hasta un millón de euros en función de la evolución de las solicitudes.


El Ayuntamiento busca la manera de recepcionar las zonas interbloques para poder así mejorar estos espacios del barrio.

Un vecino se ha quejado de que hay calles en las que hay gente que se pincha droga a la vista de todos. Y otro ha solicitado que regresen los policías de paisano al barrio. Asimismo, quieren que los operarios de parques y jardines poden los árboles del poblado.

Casi 70 años de barrio

González ha recordado la historia de Caño Roto, “una promoción pública construida entre 1956 y 1957, con posteriores desarrollos en los años 70 que hoy, como otros barrios de su generación, necesita una intervención decidida y planificada”.

La convocatoria, aprobada por el Ayuntamiento de Madrid el pasado 4 de julio de 2025, incluye ayudas específicas para la demolición y reconstrucción de viviendas unifamiliares que presenten problemas estructurales. El presupuesto inicial asciende a 500.000 euros, distribuidos en dos anualidades: 150.000 euros en 2025 y 350.000 euros en 2026. 

Esta dotación económica podrá ampliarse hasta un millón de euros, tras la puesta en marcha de una fase piloto que servirá como primera llamada a la participación vecinal, con ayudas de cuantía limitada. El objetivo es que los primeros beneficiarios actúen como referente, fomentando un efecto multiplicador que anime a más vecinos a sumarse a esta iniciativa de regeneración urbana.

Respecto al alcance, no solo se financia la demolición de viviendas deterioradas (fase prevista en un año) y la construcción de nuevos hogares (hasta dos años), sino que se incluyen los costes de realojo temporal de las familias durante tres ejercicios, así como la asistencia técnica para asegurar que los proyectos sean sólidos, seguros y legales. Se da solución así a una demanda vecinal ante deficiencias estructurales en sus viviendas, grietas, humedades e, incluso, un caso de ruina inminente.

“El objetivo de esta medida es doble: atender a las situaciones más urgentes y generar confianza para avanzar hacia una regeneración urbana sostenida en el tiempo”, ha explicado González. En este sentido, ha subrayado que “la rehabilitación de viviendas es también una oportunidad para mejorar la calidad de vida de los vecinos y cohesionar el barrio” ya que “la justicia social empieza por la vivienda”.

El periodo para presentar las solicitudes de esta convocatoria es de tres meses, y el pago será escalonado (50 % al inicio de las obras y otro 50 % al final). Los detalles de la convocatoria, así como los requisitos, plazos (tres meses) y documentación necesaria, está disponible en la sede electrónica del Ayuntamiento de Madrid y en la web municipal del Área de Políticas de Vivienda, Transforma Madrid.

Regeneración urbana y espacio público

El delegado ha recordado que, paralelamente a esta convocatoria, el Ayuntamiento impulsa otras actuaciones complementarias a través del Plan Regenera Madrid. Entre ellas, la redacción de planes especiales de regularización de espacios libres como es el caso de Caño Roto, en el que ya se está redactando un plan especial. El siguiente paso será la redacción del proyecto de urbanización que se basará en tres ejes: un barrio accesible y seguro, cohesionado e integrador, y verde y sostenible.

Entre las actuaciones previstas en el marco del futuro proyecto de urbanización se incluyen la mejora de la pavimentación e iluminación, la adecuación de las vías para permitir el acceso de vehículos de emergencia, la rehabilitación de las zonas verdes con el objetivo de incrementar el confort climático, la mejora de la accesibilidad peatonal y la reordenación de la movilidad y la sección viaria para garantizar un entorno más seguro, sostenible y cohesionado.

“Caño Roto es un ejemplo de cómo la colaboración entre administración y ciudadanía puede transformar los barrios y avanzar hacia una ciudad más habitable, inclusiva y cohesionada”, ha señalado el edil de Vivienda, animando a los vecinos a participar en la convocatoria y a confiar en “un proyecto que mira al futuro, sin olvidar sus raíces”. 

.