Desde 1991

.

Aluche y Carabanchel se manifiestan "en defensa" de sus parques

-"La realidad es que en los últimos tres años en Madrid hay más de 100.000 árboles menos". 

Dos manifestaciones vecinales se han dado cita, este 23 de septiembre de 2023, en el intercambiador de Aluche "en defensa de los parques de Madrid".

Los convocantes, que han partido del Parque de Aluche y del Parque de Las Cruces, denuncian el uso indiscriminado de zahorra en las zonas verdes de Madrid por parte del Ayuntamiento, la privatización de la gestión de los parques y las talas "indiscriminadas" de árboles.

Por ello, durante el recorrido de la Columna de Aluche, entre su parque y el intercambiador, se han podido oír lemas como "Queremos parques verdes, no de cemento", "Si no hay parques, no hay futuro" y "Fuera la zahorra de nuestros parques".

Además, varias pancartas portaban las frases "Salvemos el Parque Aluche. Fuera la zahorra. Por la Renaturalización. Asociación Vecinal de Aluche", "Ni zahorra, ni cantones", "No queremos políticos en contra de la naturaleza".

La protesta ha recorrido la calle Valmojado, entre Puerto Chico y Parque Aluche. El concejal y secretario general del PSOE de Latina, Pedro Barrero, ha asistido a la marcha para apoyarla.



La Columna de Carabanchel, que tomó la Avenida de los Poblados desde el Parque de Las Cruces, se encuentra con la de Aluche en el intercambiador.



Los vecinos no han dejado de corear lemas a favor del medio ambiente en la ciudad.

En el manifiesto, los convocantes de la protesta lamentan las "mentiras" del Ayuntamiento. "Dicen que hay muchos más árboles cuando los que siembran se mueren por falta de mantenimiento. La realidad es que en los últimos tres años en Madrid hay más de 100.000 árboles menos". 

La protesta finalizó frente a la sede de la Junta de Latina.

OPINIÓN: Defendamos nuestros parques, defendamos nuestros barrios

Remitido

En la ciudad de Madrid hay una oleada de movilizaciones en defensa de los parques. El distrito de Latina no es una excepción: la lucha contra la pavimentación del Parque de Aluche ha sido la primera en saltar. Y es que, el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid se han lanzado a una carrera por pavimentar los parques con zahorra y talar árboles. Los mismo está sucediendo con el Parque de las Cruces, que compartimos con Carabanchel, o en el Parque Calero de Ciudad Lineal.

No sólo degradan los parques existentes, sino que, en el caso de Cuatro Vientos, el Ayuntamiento está tratando de instalar un cantón de limpieza en un suelo previsto para uso deportivo y que el movimiento vecinal de este barrio reclama para una zona verde: el Parque Sinfonía. En Arganzuela luchan contra la tala de árboles y hasta el Parlamento Europeo ha aceptado investigar esta tala[1]. Y así, suma y sigue.

El mal estado del Parque de Aluche no es algo nuevo. La Asociación Vecinal de Aluche (AVA) lleva años denunciando que “el mantenimiento es insuficiente y la falta de riego gravísima, y además se plantan árboles que ni se mantienen ni son adecuados para el tipo de suelo y clima”. Una vez más, parece que el Ayuntamiento ha encontrado cómo hacer negocio para las empresas contratistas plantando, dejando secar y volviendo plantar.

Los parques condicionan nuestra calidad de vida

La degradación de los parques, además de hacer más tristes nuestros barrios y privarnos de espacios agradables, empeoran la existencia de la inmensa mayoría, pues son imprescindibles para regular la temperatura y ayudan a cuidar nuestra salud, estimulando el deporte, mitigando la contaminación y alentando la vida social.

Al defenderlos estamos defendiendo nuestras condiciones de vida. En el verano de 2022, la mortalidad creció hasta las 120.000 personas en toda España. Una cifra récord, con 20.000 fallecimientos más sobre el mismo periodo del año anterior. Un incremento que, en gran medida, se cree es consecuencia de la ola de calor[2]. En 2015, el efecto Isla de Calor Urbana propició 559 muertes en la ciudad de Madrid. Por simple cálculo estadístico, 40 debieron de fallecer en nuestro distrito. ¿Cuántas vidas habrá costado las olas de calor de este último verano, con récords de temperatura y de duración?

Por eso es tan importante proteger, ampliar y mejorar las zonas verdes de nuestros barrios. La Organización Mundial de Salud establece un mínimo de 10 metros cuadrados de zonas verdes por habitante y recomienda 15 metros. La realidad es que 7 distritos están por debajo de 10 y otros 6 entre 10 y 15, según el propio Ayuntamiento. Eso incluye Latina, que tiene un índice de 12 m2 por habitante[3]. Pero, si la ciudad es desigual, también el distrito lo es. Aluche sólo tienen 5 metros de espacios verdes por habitante, lo cual hace más relevante proteger nuestro parque.

Aquí también hay desigualdad social

El cambio climático está evidenciando la realidad social de nuestros barrios. Sus efectos no son iguales para todo el mundo en la ciudad. Por ejemplo, el distrito de Latina tiene el mayor porcentaje de viviendas construidas antes de 1980, más del 80%, de todo Madrid[4]. Se trata de casas que no están adecuadamente aisladas, muchas de ellas sin ascensor, frías en invierno y calurosas en verano. La crisis climática también tiene un sesgo de clase: es la clase trabajadora y la parte con más bajos ingresos de esta, la que más sufre sus consecuencias. Y buena parte son personas migrantes, que suelen padecer una situación aún más precaria.

El Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid —con una derecha al frente que niega el cambio climático— en lugar de tomar medidas para ayudar a afrontar la situación, se empeña en agravarla.

No es casual, la derecha (PP o Vox, tanto monta monta tanto) prioriza el negocio sobre los intereses de la mayoría social. Las grandes empresas contratistas son siempre las beneficiadas, mientras la gente sufre.

El mismo criterio se sigue con la movilidad pues, en lugar de limitar la afluencia de coches reforzando el transporte público y haciéndolo más asequible, se prima el vehículo privado para mayor beneficio de la industria del automóvil y las constructoras de infraestructuras relacionadas con el mismo. La consecuencia es que miles de personas enferman por la contaminación[5]. La expresión más dramática en nuestro distrito la tenemos en la situación de las personas que viven al pie de la A5 en el Paseo de Extremadura, con los coches a poco más de un metro de sus viviendas. Llevan décadas reclamando una solución y todavía esperan verla hecha realidad.

Lo mismo sucede con las demandas de las entidades vecinales de Campamento, atrapados entre tres carreteras y con ausencia de dotaciones sociales suficientes.

Las propuestas de Izquierda Unida

IU aboga por su conversión en una vía urbana de todo el Paseo de Extremadura, con menos carriles, mayores aceras y espacios verdes, que reduzca drásticamente el paso de vehículos, y que refuerce el sistema público de transporte. Sería una actuación mucho más barata, eficiente y rápida de acometer. Pero nuestros gobernantes priman el negocio va primero y la obra faraónica.

Desde IU proponemos:

a)      Que se paralice y se revierta la pavimentación de los parques con zahorra.

b)      Que se desista de la instalación del cantón de limpieza Cuatro Vientos y se haga realidad el Parque Sinfonía.

c)       Que se dé una solución ya a la situación de la A5. IU aboga por su transformación en vía urbana.

d)      Que se paren y revisen todas las operaciones urbanísticas para garantizar que se respeta la voluntad vecinal, abriendo a la participación democrática, y que se priman los intereses sociales. Nos referimos a la Operación Campamento, a los Terrenos de la Cárcel y a la operación de la Ermita del Santo. Hay que tener en cuenta las necesidades de dotaciones públicas (sanitarias, para mayores, educativas, culturales), de vivienda pública en alquiler, de zonas verdes... y priorizarlas. Sobre todo, en el caso de los terrenos públicos.

e)      Que se establezca un cauce de participación con carácter decisorio para las entidades sociales y aquellas personas que deseen implicarse en la gestión de los parques. Si el Ayuntamiento contara con la opinión de los vecinos, y no sólo con la de las grandes empresas, esta situación no se daría. Que se cree una Mesa Abierta de participación para el cuidado de los Parques y zonas verdes del distrito.

f)       Que se elabore un plan de creación de refugios climáticos y de reforma de los centros de estudio y colegios para adaptarlos a la realidad del aumento de las temperaturas. No hay que esperar al próximo verano para hacerlo. Tiene que cubrirse las zonas de juego y gimnasia para que tengan sombra en verano.

g)      Que se cree un Plan distrital, dentro de un plan de ciudad, para la rehabilitación climática y de accesibilidad de las viviendas y renaturalización del entorno urbano, abierto a la participación vecinal y de entidades sociales, en las que el Ayuntamiento tome la iniciativa y garantice ayudas adecuadas para que todo el mundo pueda tener una oportunidad de rehabilitar su vivienda. Está en riesgo la pérdida de una gran cantidad de fondos de la Unión Europea que son específicos para esta materia.

 

En definitiva, IU va a estar, como siempre, junto con las vecinas y vecinos de Latina en la lucha para defender nuestros parques, la rehabilitación de vivienda o por una solución para el Paseo de Extremadura-A5, por los mismos motivos que luchamos por una sanidad o una educación pública dignas, o contra las colas del hambre. Hacemos un llamamiento a unir y coordinar todas las luchas.

Cuidar de nuestros barrios es cuidar de las personas que lo habitamos. Además, las medidas que reclamamos para garantizarlo serían una fuente de empleo digno y de futuro para toda la población, en especial, la juventud. Por eso esta lucha es tan importante, es una parte de la pelea por unos barrios dignos para vivir.


                                                                                                             Jordi Escuer, coordinador de IU Latina


[1] https://www.eldiario.es/madrid/somos/parlamento-europeo-investigara-tala-cientos-arboles-madrid-construir-linea-11-metro_1_10532941.html

[2] https://www.eldiario.es/sociedad/verano-mortal-1950-espana-registra-20-000-muertes-esperadas-junio-agosto_1_9278237.html

[3] Datos del Plan de infraestructura verde y biodiversidad del Ayuntamiento de Madrid. https://transparencia.madrid.es/portales/transparencia/es/Organizacion/Planes-y-memorias/Planes/Plan-de-Infraestructura-Verde-y-Biodiversidad/?vgnextfmt=default&vgnextoid=5fdec0f221714610VgnVCM2000001f4a900aRCRD&vgnextchannel=d869508929a56510VgnVCM1000008a4a900aRCRD

[4] MAPA DE ÁREAS PREFERENTES DE IMPULSO A LA REGENERACIÓN URBANA (APIRU), 2016. Área de Gobierno y Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid.

[5] Según un estudio publicado en 2021 por The Lancet, en Madrid mueren más de 2.500 personas al año por culpa de los altos niveles de contaminación (que superan los máximos establecidos por la OMS). https://www.lavanguardia.com/natural/20210120/6185351/madrid-ciudad-europea-mortalidad-asociada-polucion-trafico.html

Gala Premios al Bienestar Social de AFADE en el Día Mundial del Alzheimer

-El concejal del distrito de Latina, Alberto González, ha puesto en valor la gran implicación social de la Asociación Nacional de Alzheimer y Otras Demencias.

Coincidiendo con el Día Mundial del Alzheimer, 21 de septiembre de 2023, el Centro Cultural Fernando de los Ríos ha acogido hoy la III Edición de los Premios al Bienestar Social de la Asociación Nacional de Alzheimer y Otras Demencias (AFADE). 

Durante la presentación de la gala, el concejal de Latina, Alberto González, ha puesto en valor la labor diaria y la gran implicación de AFADE en el apoyo a las personas con Alzheimer y a sus familiares. Precisamente, en el Fernando de los Ríos, esta entidad organiza sesiones de rehabilitación cognitiva y talleres de autoestima para cuidadores familiares.

Foto de familia en la III Edición de los Premios al Bienestar Social 2023 con la presencia del concejal de Latina, Alberto González

Además, el concejal de Latina ha sido el encargado de hacer entrega del Premio al Fomento de la Seguridad Ciudadana al comisario de la Policía Nacional en el distrito, Guillermo Fernández.

En 2021, en la primera edición de los Premios AFADE, el Ayuntamiento de Madrid fue reconocido con el Premio a la Concordia.

Queja por la No reubicación del Punto Fitosanitario del Parque Cerro Almodóvar, acordada por Pleno de Junta de Latina en 2018

Remitido

Cartel con quejas vecinales, en 2017, en la urbanización de la calle de Los Yébenes, 41-55.

Sr. Director de la GUÍA DE ALUCHE

 Hace años le dirigí una carta denunciando la ubicación y realización de unas supuestas mejoras en el parque cerro Almodóvar, al ver en lo que se convirtieron tales mejoras.

Las supuestas mejoras consistieron en instalar un punto vertedero del parque bajo nuestras viviendas, con entrada y salida de camiones de recogida de dicho parque ruidos etc, etc. Fruto de ello las vistas que teníamos de árboles y parque se convirtieron en vallas de uralita con pintadas y zonas oscuras propiciando que cualquiera pudiera hacer uso indebido en ellas y afear aún más esos espacios que antes mirábamos con gusto, deteriorándose el valor de nuestras viviendas.

Denunciamos en la Junta Municipal de Aluche lo que nos habían puesto, hicimos carteles protestando por ello y en la misma reunión de la Junta municipal del año 2018 acordaron que sería por poco tiempo, ya que se trasladaría a otro lugar.

Comoquiera que hemos esperado -demasiado diría yo- con paciencia, la resolución que entonces se tomó y no vemos signos de respuesta a nuestro problema, me dirijo a Vd. para denunciar una vez más, esta falta de atención a los ciudadanos que pagamos y volvemos a pagar nuestros impuestos sin ver respuestas a las demandas que solicitamos y que pagamos. 

Sintiéndonos ignorados por los responsables de estas situaciones queremos preguntar:

  • ¿Dónde están y está lo que se aprobó, como el quitarnos estos barracones bajo nuestras casas, habiendo lugar más idóneo, sin molestias para nadie en el mismo Parque?  
  • ¿Por qué no se cumplió lo aprobado por unanimidad entonces y ahora? 
  • ¿Quién se llevó nuestro impuesto por las obras del Parque? 

Hacemos un llamamiento al nuevo Ayuntamiento de Madrid para que revise este proyecto e inversión que entonces llevaba otro Alcalde. 

Sin más y no queriendo sustraerle más de su muy ocupado tiempo,


Le saluda atentamente, 

María Lourdes Moreno Patiño 

Vuelve el XXXV Torneo Villa de Madrid de Hockey sobre Patines, organizado por el Club Hockey Patín Aluche: 22-24 septiembre 2023

El Club Hockey Patín Aluche organizará los días 22, 23 y 24 de septiembre de 2023 su XXXV edición del Torneo Villa de Madrid de Hockey sobre Patines, que se desarrolla íntegramente en el Centro Deportivo Municipal de Aluche, transmitiendo y haciendo visibles los valores de nuestro Club.

En los últimos años han acudido a este torneo los mejores clubes de Madrid, del resto de España y de Europa, teniendo un reconocido prestigio en nuestro país.

El Club Hockey Patín Aluche es el único club deportivo madrileño de hockey sobre patines que representa al Ayuntamiento de Madrid y fomenta este deporte colectivo como un instrumento educativo y de convivencia.

El Club organiza este Torneo con un doble propósito. Por una parte, ofrecer a sus equipos y a los equipos de Madrid la posibilidad de competir en un ambiente muy distendido con equipos de otras Comunidades, favoreciendo así la relación y convivencia con otros deportistas de esta especialidad.

 Además, trata de ofrecer a la ciudad de Madrid un torneo de prestigio que contribuya a la difusión y popularización de esta modalidad del patinaje sobre ruedas que aúna disciplina, esfuerzo y emoción, además de ser el deporte más laureado de nuestro país con nuestro Combinado Nacional tanto en categoría masculina como femenina y que cada vez está creando más adeptos entre los madrileños.

La competición comenzará el viernes, 22 de septiembre de 2023, a partir de las 18:30 horas y se desarrollará íntegramente en el Centro Deportivo Municipal de Aluche. 

Por su parte, el acto de clausura y la entrega de trofeos será el domingo, día 24, a las 14:30 horas. 

La entrada será gratuita hasta completar aforo.

https://chpaluche.com/

Av. de Las Águilas, 14, 28044 Madrid

https://www.youtube.com/watch?v=25Ww50gZFXs 

Salvemos Eugenia de Montijo anuncia movilizaciones y otras acciones

Remitido

Ayuntamiento de Madrid y Gobierno central, a punto de cometer una tropelía urbanística en los suelos de la cárcel de Carabanchel frente al rechazo de la ciudadanía.

 La Comisión de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid ratificó este lunes, con los votos a favor de PP y PSOE, la urbanización de los antiguos terrenos de la cárcel de Carabanchel, que afecta negativamente a espacios públicos de alto valor ambiental, social, histórico y arqueológico. De hecho, no se han tenido en cuenta las alegaciones que habían realizado diferentes asociaciones vecinales, ecologistas, por la memoria histórica y de defensa del patrimonio histórico, cultural y pecuario contra este proyecto.

Salvemos Eugenia de Montijo, formada por más de una veintena de colectivos vecinales, ecologistas, culturales y  sociales de de los distritos de Carabanchel y Latina, se opone frontalmente a esta tropelía urbanística. Tanto en la comisión de Urbanismo, como en la nota de prensa posterior del Ayuntamiento de Madrid, se habla de todo lo que se va a construir aquí, en nuestros barrios, pero no de lo que se va a destruir. Ese es nuestro primer argumento para rechazar este desarrollo urbanístico.

Nada se dice de lo que se va a destruir

Nada se dice sobre que, de llevarse a cabo, las obras sepultarán las posibilidades de hallar y poner en valor uno de los patrimonios arqueológicos más importantes de la Comunidad de Madrid, con una veintena de puntos con hallazgos desde los asentamientos carpetanos, y con importantes restos de la época romana, como el mosaico de Eugenia de Montijo que se conserva en el Museo de San Isidro.

Nada se dice sobre que las obras sepultarán también la vía pecuaria Vereda Camino de Boadilla del Monte, más conocida como Vereda de Aluche. Estos caminos son un legado histórico de interés capital, único en Europa. Jurídicamente son bienes de dominio público de las comunidades autónomas, y en consecuencia son inalienables, imprescriptibles e inembargables.

Nada se dice sobre el enclaustramiento al que se someterá a la ermita de Nuestra Señora de la Antigua, el edificio en pie más antiguo (siglo XIII) de la ciudad de Madrid, ni de su recuperación y puesta en valor. Todo lo contrario, ahora abandonada a su suerte, rodeada de vertidos y aparcamientos ilegales, de ejecutarse las obras quedará eclipsada por las moles de edificios que estarán a escasos metros.

Nada se dice de la nueva reducción de superficie que sufrirá el parque Eugenia de Montijo, y con ello la pérdida de una zona verde consolidada, con una fauna y flora compuesta por numerosas especies que la convierten en el principal área de esparcimiento para el vecindario, incluido el alumnado de institutos y colegios cercanos y las personas que residen o acuden a una residencia de la tercera edad.

Nada se dice del intento de sepultar la historia de cientos de presos que fueron encarcelados y torturados en la prisión de Carabanchel y para los que se pide un centro de la memoria en este mismo lugar como recuerdo de su lucha por la libertad y la democracia. Se pretende ocultar así que estos terrenos fueron ocupados por uno de los lugares más represivos del Estado español

El parque Eugenia de Montijo ya es una zona verde importante

Todo esto se quiere destruir, pero la plataforma Salvemos Eugenia de Montijo seguirá emprendiendo todo tipo de acciones, incluida la movilización constante de la vecindad, para evitar que se lleve a cabo.

Nos pretenden vender, dentro del despropósito urbanístico, un hospital que ocupará 40.000 metros cuadrados, cuando la media de los últimos construidos en la Comunidad de Madrid ocupa 170.000 metros cuadrados. También nos quieren vender nuevas zonas verdes decorativas en 23.460 metros cuadrados, cuando el actual parque Eugenia de Montijo, que quedará muy afectado y destruido por las obras, ya cuenta con 74.000 metros cuadrados. Precisamente, el primer intento de una nueva carretera para acceder al espacio a urbanizar ya se llevó por delante en 2005 parte del parque. Y encima anuncian que habrá 46.000 metros cuadrados de vías públicas, es decir, el doble que zonas verdes.

Por último, se refuerza la presencia del centro de internamiento de extranjeros (CIE Aluche), cuando también pedimos que esa zona construida se destine a usos sociales pacíficos y no carcelarios, y no sirva para privar de libertad a personas por el único hecho de ser migrantes.

En fin, aquí todo el mundo saca tajada: el Ayuntamiento de Madrid con varias parcelas adjudicadas; el Gobierno del Estado, a través de la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado (SIEPSE), propietaria de los terrenos de la cárcel; una empresa privada, Pryconsa; y la Comunidad de Madrid, que se lava las manos a la hora de proteger bienes de interés público como la Vereda de Aluche y la ermita de Nuestra Señora de la Antigua.

Todo el mundo saca tajada menos la ciudadanía, cientos de personas que día a día paseamos, jugamos, respiramos, corremos, pedaleamos, plantamos, cultivamos, cuidamos, respetamos y admiramos este trozo de vida que pretenden destruir entre la especulación y el sinsentido urbanísticos. Pero esa misma ciudadanía es la que está dispuesta a defender este trozo de vida hasta el final

Plataforma Salvemos Eugenia de Montijo

Contacto: salvemoseugeniademontijo@gmail.com

Twitter: @salvemoseugenia

Instagram: @salvemoseugenia

                                                        

Enlace al manifiesto con las demandas de Salvemos Eugenia de Montijo:

Carabanchel y Latina por el derecho a la ciudad

https://carabanchelhistoriaypatrimonio.home.blog/2023/04/04/1033/  

 

Entidades que forman parte de Salvemos Eugenia de Montijo

Asociación de Familias de Alumnos del CEIP Isaac Peral, Asociación de Vecinos del Parque Eugenia de Montijo, Asociación de Vecinos de Aluche, Asociación de Vecinos de Carabanchel Alto, Asociación Vecinal Cuatro Vientos, Asociación de Vecinos y Consumidores de Las Águilas, Asociación de Vecinos Casco Antiguo de Carabanchel Bajo, Asociación de Alumnado y Profesorado del CEPA Vista Alegre, Asociación Cultural y Librería El Trotajueves, Asociación LaBanda, Asociación Memoria en Acción, Coordinadora Vecinal de Latina, Despensa Solidaria de Carabanchel, Ecologistas en Acción Madrid, Espacio Sociocultural, Liberado y Autogestionado EKO, Mesa del Árbol de Carabanchel, Plataforma por un Centro de Memoria de la Cárcel de Carabanchel, Plataforma de Pensionistas y Mayores de Carabanchel, Red de Apoyo Mutuo de Aluche, TeatrEKO y Yayoflautas Madrid

Radio Intercontinental vuelve a las ondas con gran respaldo del mundo político, periodístico y cultural de Madrid

Radio Intercontinental Madrid retomó, el 18 de septiembre de 2023, sus emisiones de la mano de Canal 33 TV con un radio tele maratón de 12 horas de duración por el que pasaron para dar su apoyo representantes de la política y el municipalismo madrileño y también del mundo periodístico y de la cultura. 

   Tras más de un año y medio sin emisiones, la radio, con sus cuña histórica "Aquí, Radio Intercontinental Madrid", retomó emisiones en la 95.4 de la FM madrileña. Y lo hizo su director, Enrique Riobóo, entonando un "¡Hola, hola!" en homenaje al gran Pepe Domingo Castaño.


Junto al periodista Rafa Vega entrevistaron al primer teniente de alcalde de Leganés, Carlos Delgado, que prometió aumentar la calidad de vida de sus vecinos. "La ambición de los leganenses es muy grande y sana. Nosotros no queremos ser conformistas. Los vecinos reclaman que tienen que estar las calles más limpias y estamos en esta línea", apuntó.

   Delgado también quiere recuperar el pulso de la ciudad y por eso indicó que pondrán el foco en la seguridad, "como así se ha demostrado en las fiestas" y en la participación ciudadana. "El gran cambio de este Gobierno es su filosofía: más allá de buscar culpables, nosotros queremos buscar soluciones", esgrimió.

A continuación, fue el turno de Jesús Mayoral, dueño de Muebles Adama; y de Álvaro de Luis, un veterano periodista que trabajó 28 años en la Intercontinental, en un programa por el que pasaron 2.000 personajes. Por ello, junto con Gemma Serrano, tendrán hueco en la nueva parrilla con el histórico 'Caliente y Frío'.

   Además, se acercó a los nuevos estudios de la radio, situado en la avenida de América de Madrid, los comunicadores Emilio Javier y Albert Castillón, que contarán también con programa. Luego llegaron el periodista y senador Vicente Azpitarte, la nutricionista Miríam Iglesias Astudillo y José Luis López, ingeniero de Telecomunicaciones y "especialista en croquetas".

   La primera de las alcaldesas entrevistadas en el maratón radiofónico, que también fue transmitido por Canal 33 TV, fue la de Galapagar, Carla Greciano. "En los pocos meses de mandato nosotros también hemos recuperado tradiciones de nuestras fiestas, que tuvieron un rotundo éxito, y queremos recuperar también el legado de Jacinto Benavente. Un municipio que en los últimos 20 años ha cuadriplicado su población es porque vivimos en un sitio agradable", añadió.

El consejero inaugura la radio de tu vida

   También pasó por la Intercontinental el consejero de Digitalización de Madrid, Miguel López-Valverde, quien, entre otras primicias, anunció que espera que la Agencia de Ciberseguridad comience a funcionar a partir del 9 de enero, por lo que esta iniciativa se llevará a la Asamblea "cuanto antes". Igualmente, explicó que el Gobierno regional está estudiando formar a desempleados en nuevas tecnologías porque "hay empresas que no tienen suficientes trabajadores capacitados en esta materia".

   Luego, el alcalde de Tres Cantos, Jesús Moreno, tras dar la bienvenida y recordar Radio Intercontinental, habló de su municipio, el más joven de la región y uno de los más ricos. En mayo revalidó la Alcaldía como uno de los primeros ediles más votados de España. Sus proyectos más importantes de esta legislatura se llaman Metropolitan Park y el Paraninfo y sus demandas a las otras administraciones son la mejora de la movilidad con la capital.

CINE, MÚSICA ADMINISTRACIÓN LOCAL Y PERIODISMO

   Ya por la tarde Rafa Vega departió con Cari Antón, actriz, guionista y directora de obras; con la actriz Cristina Goyanes; con las cantantes mexicanas Karla Lazo y Lucille Hart; con Kike Romero, del grupo Afónicos; y con Javier Ortega, del grupo Lunes Negro.

   A continuación, pasaron por los micrófonos de la nueva Radio Intercontinental Maite Morales, coordinadora de Hortaleza Periódico Vecinal. Y el exconcejal presidente de los distritos de Latina y Hortaleza y letrado de la Comunidad de Madrid, Alberto Serrano, quien habló de su experiencia en la gestión local y en su especialidad, la eficiencia en la Administración.

Asimismo, el conductor del programa 'El Quitamiedos', Fernando Fanego, que se emitirá todas los lunes tarde en el 95.4 de la FM madrileña, charló durante unos minutos con el veterano periodista Javier Algarra. Y más adelante llegó el conocido actor Javier Losán, que contó a los oyentes sus nuevos proyectos, como Losán TV, "un referente televisivo en entretenimiento".

   La política volvió a los recién estrenados micrófonos de la Intercontinental con la entrevista al concejal delegado de Políticas Sociales del Ayuntamiento de la capital, José Fernández, que también rindió homenaje a Pepe Domingo Castaño y dio la bienvenida a esta histórica radio, "que dará información a los madrileños y eso hoy en día es importante".

   En su materia, Fernández se comprometió a "seguir demostrando el PP es capaz de hacer una mejor gestión social y atender a los vulnerables, personas mayores, familias y jóvenes". Habló de los problemas de soledad no deseada y el suicidio que sufren actualmente las sociedades modernas, y también prestó atención a ayudar a las personas sin hogar.

   Más tarde, la alcaldesa de Torrelodones, Almudena Negro, anunció que tendrá un programa todos los martes sobre crímenes en la radio. La también periodista se mostró muy contenta por "resucitar" una cadena histórica, al igual que en "resucitar una buena gestión municipal tras 12 años de Gobierno de Vecinos". "Hoy se cumplen 100 días de gobierno y hemos destapado un millón de euros en gastos superfluos y de pagos de chiringuitos", denunció.

   Negro defendió los nombramientos del pleno de ordenación y destacó su campaña para frenar el derribo de la presa de los Peñascales ordenado por el Gobierno central. Así, ha recordado que ha presentado recursos y recibido dos informes regionales favorables a su planteamiento. "Espero que en el Ministerio impere el sentido común", confió.

   Radio Intercontinental quiso dar voz al municipalismo madrileño en su primera jornada, por la que también pasó por sus estudios la alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, que reveló sus reuniones, propuestas y proyectos para la localidad en este inicio de legislatura. Entre ellos, el homenaje que rendirá su equipo el próximo lunes a Crispín Ramal en su 104 cumpleaños.

   Por último, como ejemplo de la apuesta de la Intercontinental por las tertulias constructivas, el periodista Julio de la Fuente moderó un debate sobre actualidad nacional en que participaron el politólogo Daniel Galvalizi, la abogada Clara Casero y el periodista Fran Serrato. Como colofón, el también comunicador Jorge García Palomo entrevistó al monologuista Rubén Faura, un actor y cómico que arrasa con varios proyecto en la capital.

UNA RADIO EN EL RECUERDO DE LOS MADRILEÑOS

   Nacida en 1950, Radio Intercontinental llegó a ser la quinta frecuencia más escuchada de España y contó con míticos espacios como 'El auto de la fortuna', 'Ruede la bola', 'Alirón' o 'Primera página', donde se emitió el famoso 'Consultorio de Elena Francis'. Periodistas como Ángel Soler, Ángel de Echenique, José Ramón de la Morena, Ana Rosa Quintana, Kike Supermix, Teresa Viejo, Marta Robles o Cristina Tárrega desfilaron por sus estudios.

   En esta línea, el rescate de esta emisora servirá "para reivindicar la radio de siempre y la música de tu vida", detalló a Europa Press Enrique Riobóo, que promete a los oyentes grandes éxitos y bombazos musicales antiguos. "Nacimos en los años 50, 60 y 70, con el 'baby boom'. Nos quieren echar, pero no nos vamos a ir. Somos la generación canalla. Esta es tu radio", es su lema.

   Una de las novedades serán sus 'madrugadas de chiste', donde volverán a sonar humoristas como Tip y Coll, Cruz y Raya, Eusebio, Toni Leblanc o Arévalo. También habrá mucha información de servicio público y entretenimiento, dejando al lado el enfrentamiento político. Para ello volverá en octubre el mítico 'Radio Hora'. Gerardo Quintana y su equipo pasaron ayer por el telemaratón para dar más detalles del espacio.

Presentación del libro 'Morirán de forma indigna', de Alberto Reyero: 21 septiembre 2023

La Biblioteca Municipal Ángel González invita a los vecinos a la presentación del libro "Morirán de forma indigna", de Alberto Reyero. Editado por Libros del K.O. 

Será este jueves, 21 de septiembre de 2023, a las 19 horas.

Esta obra es el testimonio de Alberto Reyero sobre lo que ocurrió en las residencias de Madrid durante la primera ola de la pandemia Covid-19.

Reyero, entonces consejero de Políticas Sociales, realiza un ejercicio de rendición de cuentas y relata la intrahistoria de cómo se tomaron aquellas decisiones.

En colaboración con la Asociación Mesa de memoria histórica del distrito Latina. Presentado por Luis S. Fernández.

Acceso libre hasta completar aforo.


Biblioteca Pública Municipal Ángel González

C/Granja de Torrehermosa, 1 (28024-Madrid)

bpangelgonzalez@madrid.es

Tfno. 91 5123542 (Ibercom 53542)

https://bibliotecas.madrid.es

www.facebook.com/bpmAGonzalez


Radio Tele Maratón inaugural de Radio Intercontinental 95.4 FM (VÍDEOS)

El Radio Tele Maratón inaugural de Radio Intercontinental 95.4 FM tuvo lugar el 18 de septiembre de 2023 en los estudios de Canal 33 TV de Madrid en la Avenida de América.

Allí, además de recuperar una radio clásica, entrevistamos a alcaldesas, artistas, actrices, cómicos, abogados y un largo etcétera de personajes destacados en la vida social, cultural y política de Madrid.

Los nuevos espacios de Radio Intercontinental 95.4 FM ofrecieron un avance de su programación desde ahora en nuestra radio, 'La radio de tu vida' (más información: canal33.info y radiointercontinental.net)

Entrevista al consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López-Valderde

https://youtu.be/3PreOQRhgoE?si=_nV_lmCrXfXY11-V

 

Entrevista a Radio Hora

https://youtu.be/80R3aBTBbR0?si=Dqs8P6LGjkHlvr52&t=2793

 

Entrevista a Javier Losán, director de Losán TV

https://youtu.be/11AyWpoZcVI?si=VBbXpjKEDVUjpuBi

 

Programa 'El Quitamiedos', de Fernando Fanego, y entrevista al alcalde de Tres Cantos

https://youtu.be/H335E3M5slY?si=XnhYccVdTpi41K4V

 

Entrevista a la alcaldesa de Torrelodones, Almudena Negro

https://youtu.be/x-9kwOwRZYM?si=nTBe6fYU4ndrapM2

 

Entrevista a Álvaro Luis y Gemma Serrano, de 'Caliente y Frío'

https://youtu.be/bz_VxqXY93Y?si=Y5BSW2ajIepJmKcF

 

Entrevista al periodista y senador Vicente Azpitarte

https://youtu.be/OaxCj6it-2E?si=e7RbghfBfWuaTGNB

 

Entrevista al concejal de Políticas Sociales, Familia e Igualdad

https://youtu.be/aOVJahO0i8g?si=DsG1VWKMzS8fnGLP

 

Entrevista a Cari Antón y Cristina Goyanes

https://youtu.be/0VAr3jJ6ixM?si=g0N7x1ZVZP2MatRd

 

Entrevista a la alcaldesa de Galapagar y a Albert Castillón

https://youtu.be/mzH7QCIffVw?si=XrLswxWRQoc1pZF6

 

Entrevista alcaldesa Collado Villalba, Mariola Vargas

https://youtu.be/7keM5piLNus?si=nbHuYsw9GIGKmO14

 

Entrevista al primer teniente de alcalde de Leganés

https://youtu.be/HNlLbl7eqJY?si=sukGX2uNJaPadTqX

 

Entrevista a Alberto Serrano, letrado de la Comunidad de Madrid

https://youtu.be/8MAlyDXklO8?si=lLomrQoO5XLBGU2V

 

Tertulia de Julio de la Fuente

https://youtu.be/QmSWJIbDSNE?si=p7KsDN4yOJmtyPkS

 

¡¡¡Viva la Comedia!!!

https://youtu.be/0JNnQSBIyJI?si=gxIKU7scJFZuV9bm

 

Entrevista a la banda The Afónicos

https://youtu.be/fO2xRdLt5zA?si=Xb8S6i5mu8ipQ4le

 

Entrevista a Jesús Mayoral, de Muebles Adama

https://youtu.be/XELwCLhAR6A?si=Jh982wPzUGSGpNvw


Entrevistas a Míriam Iglesias y José Luis López

https://youtu.be/BkXQA_FW8RQ?si=wUvJ2RPj_Vp9Rjzh

 

Entrevista a Hortaleza Periódico Vecinal

https://youtu.be/80R3aBTBbR0?si=9sfFCSxrH6Tv6r45

La Asociación TDAH Minerva participó por segundo año consecutivo en Calle 10

El sábado 16 de septiembre de 2023, la Asociación de Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH) Minerva participó en Calle 10, la IX Jornada de Cultura Urbana de Latina. 

Así lo explican desde esta entidad con un año y medio de vida:

"Fue una jornada intensa, pero feliz por la oportunidad que se nos brindó para salir a la calle con nuestra asociación. Hemos colaborado para seguir dando vida al barrio y visibilizar la realidad de los niños y niñas con TDAH.

El ambiente ha sido estupendo, las pequeños y pequeñas que se acercaban disfrutaron pintando mandalas y fabricando preciosos atrapasueños, y nosotros con ellos.

También entramos en contacto con distintas personas, que en su mayoría quienes acompañaban a sus hijos, charlando e informándoles de qué es el TDAH y de cómo funciona nuestra asociación.

En las fotos podéis ver el ambiente de los talleres de manualidades. Mañana y tarde de ocio alternativo y saludable, de agradables encuentros con las familias.

Muchas ¡y muchos! nos han demostrado que en el barrio abundamos quienes deseamos un barrio mejor para nuestros niños y niñas y trabajamos por ello".

La vicealcaldesa, sobre la polémica de la zahorra, asegura que son los técnicos quienes deciden cómo se remodelan los parques

Arrojar zahorra o pavimentar las bases de los árboles en los parques, "no es una cuestión o decisión  política. Son los técnicos los que deciden cuál es la mejor manera de abordar esas inversiones. Los parques requerían de remodelaciones integrales que vamos a seguir haciendo Caramuel y Las Cruces".

Lo señaló la vicealcaldesa de Madrid, Inmaculada Sanz, en una visita a Latina, el 15 de septiembre de 2023, tras preguntarle por las denuncias de los vecinos sobre el uso de zahorra en las reformas de los parques de Aluche y Las Cruces.

"En el anterior mandado plantamos 200.000árboles y en este queremos sembrar 500.000 más. Cuidar de nuestras zonas verdes es una prioridad. No en vano, la ONU ha declarado a Madrid, por cuarto año consecutivo, Ciudad Arbórea del Mundo", añadió la edil, mano derecha del alcalde, José Luis Martínez-Almeida. 

"Vamos a seguir cuidando de nuestro patrimonio verde, uno de nuestros principales compromisos, y por eso se nos conoce. Los técnicos son los que deciden cómo se llevan a cabo las remodelaciones de los parques. Eso sí, siempre estamos en contacto para atender sus peticiones", finalizó.

La vicealcaldesa y el concejal de Latina presentan la remodelación de Gallur

La vicealcaldesa de Madrid, Inmaculada Sanz, y el concejal presidente de la Junta Municipal del Distrito de Latina, Alberto González, han presentado las mejoras introducidas en el Polideportivo de Gallur.

"Esta es una de las instalaciones más importantes de Latina, donde se celebran competiciones internacionales", ha afirmado Sanz. 

"A su lado había espacios obsoletos, que se han reformado, incorporando nuevos deportes con demanda como voley playa y pickleball", ha explicado la también portavoz municipal y concejala de Seguridad y Emergencias.

Gallur "es una instalación extraordinaria en la que recuperamos un espacio deportivo puntero", ha añadido.

González ha anunciado, este 15 de septiembre de 2023, que en coordinación con el Ayuntamiento y el Plan Sures, se han remodelado unas "instalaciones obsoletas" de Gallur para crear 14 pistas de pickleball (mezcla de tenis, bádminton y tenis de mesa) y una pista de teqball (fútbol en una mesa de ping pong). 

Además, una pista de baloncesto y otra de fútbol sala, que estaban en mal estado, se han reconvertido en un campo de entrenamiento de fútbol 11.

También se ha reformado todo el entorno del polideportivo y abierto un circuito biosaludable de senderismo con aparatos de gimnasia.

'Calle 10', IX Jornada de Cultura Urbana de Latina, se celebrará este sábado, 16 de septiembre de 2023

La 
'IX Jornada de cultural urbana de Latina' llega puntual a su cita con el vecindario de nuestro distrito a la vuelta del verano.

Este sábado 16 de septiembre de 2023, de 12 a 23 horas, la fiesta se traslada a la Calle Guareña con: música, teatro, danza, artes plásticas, pasacalles, malabares, jazz, rock, folclore nacional e internacional, estatuas vivientes, conciertos, talleres infantiles, espectáculoes, juegos, animaciones y mucha, mucha diversión.

La calle Guareña del barrio de Las Águilas se cortará al tráfico para celebrar Calle 10, la IX Jornada de Cultura Urbana de Latina. Será en este espacio peatonalizado, pensado para el encuentro vecinal, donde las artes y el entretenimiento de libre acceso tomarán la calle, desde las 12:00 h a las 23:00 h, con despliegue de talleres infantiles, teatro, artes de calle, pasacalles y mucho folclore multicultural.

En Calle 10 -el distrito de Latina es el número 10 de los 21 que conforman Madrid- se celebrarán, a lo largo de toda la jornada, talleres infantiles y juveniles con las más variadas propuestas. Además, habrá doble cita con el teatro familiar de El Globo Rojo, una compañía que lleva cerca de 40 años contando historias y que pondrá en escena Hada desencantada busca príncipe encantador, a las 12:50 h y Duendes al rescate, a las 17:45 h.

A lo largo de la jornada, zancudos y malabaristas recorrerán la calle Guareña donde también se podrán ver las artísticas estatuas vivientes.

Pasacalles y folclore multicultural

La música es otra de las protagonistas en Calle 10. La jornada festiva abrirá a las 12:00 h con pasacalles de La Dulzaina de Aluche, que animará el ambiente con aires tradicionales. Piru's Band pondrá la banda sonora a ‘la hora del vermú’ desde las 13:30 h a las 14:15 h, a ritmo de rock y ska y tomará el testigo hasta las 15:30 h el pasacalles de Patatas Band.

Por la tarde, a partir de las 17:00 h, volverá la música con la batucada Zacatum y su espectáculo de percusión lleno de colorido. Le tomará el relevo el ya clásico pasacalles de la impactante banda de gaitas Lume de Biqueira Celtic Band, a las 18:30 h.

El pasacalle escénico de este año correrá a cargo de Kamaru Teatro, que desfilará a las 19:30 h con el espectáculo Con Beee de Oveja. Esta colorista y divertida visita animal representa el paso por la ciudad de un rebaño trashumante con ovejas muy peculiares.

El folclore multicultural llegará con el grupo de danzas de Bolivia Caporales San Simón Cochabamba, a las 20:15 h, y con el espectáculo Flamenqueando, a las 20:45 h, con versiones de los Chichos, Gipsy Kings, Diego el Cigala y más.

Pondrá el cierre musical, a partir de las 21:45 h, la Steam Brass Band con su divertido y gamberro repertorio de toque retrofuturista inspirado en las bandas de la época victoriana. Con instrumentos de viento y batería y estilo steampunk, la banda llegará dispuesta a hacer viajar en el tiempo al público de Calle 10.

.