Programación Fiestas Aluche: 26 mayo - 4 junio 2023
La Plataforma Salvemos Nuestros Parques denuncia el mal estado de la zahorra tras las recientes lluvias
La plataforma “Salvemos nuestros parques” ha documentado el mal estado de la zahorra, pese al reciente y enorme gasto realizado por el ayuntamiento. La zahorra es, recuerdan, un material totalmente dañino para los parques, que provoca la esterilidad de las zonas verdes y que, incluso, podría afectar a la salud humana.
Después de muchos años de abandono y desidia, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, a través del Departamento de Movilidad y Medio Ambiente, dirigido por Borja Carabante, comenzó en 2022 una campaña de obras en varios parques de Madrid. Denominaron a estas intervenciones “obras de remodelación”, pero, en opinión de las agrupaciones vecinales reunidas bajo la plataforma “Salvemos Nuestros Parques”, han sido y están siendo obras de destrucción para los espacios verdes de la ciudad.
Y es que la protagonista de estas obras es la zahorra, -hasta hace poco, un material desconocido para los vecinos de Madrid-, que es un aglomerado que se utiliza como base en las carreteras y autopistas, proveniente del machaqueo de diferentes minerales en fragmentos de diferente granulometría. En el caso del que se utiliza en los parques de Madrid, está principalmente compuesto por granito, caliza y polvo granítico.Desde el principio de su utilización, las asociaciones de vecinos de los parques donde se está empleando denuncian que el pavimentado de las zonas verdes con este material impide el correcto crecimiento de los árboles y, por tanto, elimina todo rastro de vida vegetal o animal. También alertan de los problemas que conlleva la continua suspensión del polvo de los suelos de zahorra, que será inhalado por los usuarios de los parques, desde niños a ancianos.
LAS LLUVIAS DEMUESTRAN LA MALA CALIDAD DE LAS OBRAS
Las denuncias de los vecinos y asociaciones sobre la improcedencia de cubrir los parques con zahorra se refuerzan con los estudios ya verificados por técnicos de la Unidad de Técnicas Geológicas del Centro de Asistencia a la Investigación de Ciencias de la Tierra y Arqueometría de la Universidad Complutense de Madrid) y por las propias imágenes que los efectos de la lluvia de los últimos días están provocando en estas superficies, cuyas obras se han ejecutado hace escasas semanas.
El mencionado estudio, realizado a propuesta de la Asociación Sociocultural solidaria Red de Apoyo Mutuo Aluche, se basó en pruebas de difracción de rayos X (DRX) y fluorescencia de rayos X (FRX). Las rocas trituradas que se identificaron como componentes de las zahorras utilizadas en el Parque de Aluche son plagioclasa, feldespato potásico, cuarzo y minerales de las arcillas (filosilicatos).
Entre las conclusiones que ofrece el estudio de la Complutense, destacan que la zahorra triturada, al dejarse en una granulometría “tan fina, con el aire, produce polvo y, con la lluvia, al no filtrar debidamente, produce balsas de agua y, además, los filosilicatos forman barro”. En general, los trabajos de pavimentación con zahorras consisten “en aplicar una primera capa de tierra o arena prensada, después, añadir una capa de zahorra de un gramaje intermedio, es decir, 3 o 4 centímetros, y, por último, se echa una capa de tierra fina para simular el color gris de la zahorra”.
En otros parques, como el Calero (en Ciudad Lineal) o las Cruces (en Carabanchel), se han usado zahorras de caliza mezcladas con cal muerta y también zahorras graníticas artificiales de mayor granulometría recebadas con polvo de granito. Una de las excusas más repetidas por el consistorio y sus técnicos responsables de estas obras de rehabilitación es que esos materiales son muy permeables. A la vista está que dicha permeabilidad ha quedado en entredicho en cuanto han caído en Madrid lluvias de importancia y parece una más de las cortinas de humo de los responsables de estas absurdas rehabilitaciones.
Parque de las Cruces y Parque Aluche, dañados
Tal y como demuestran las fotos y videos capturadas en los últimos días en los parques de Las Cruces, La Cornisa, El Calero, Aluche y otros, como consecuencia de las lluvias, parte de las zonas cubiertas por zahorra se están desintegrando y el agua ha arrancado el material, junto con polvo, granos y hasta trozos enteros de la superficie. Por ese efecto erosivo, están apareciendo socavones en un pavimentado que ha sido instalado hace semanas (como sucede en Las Cruces).
Desde la plataforma “Salvemos nuestros parques”, Enrique Astiz, del parque El Calero, manifiesta que: “Nos querían convencer de que, con este pavimento encima de la tierra natural, bien apisonado, por supuesto, y mezclado con cal hidratada para que fragüe de forma adecuada, no se iban a producir charcos (¿a quién molestaban?) y tampoco escorrentías (¿?) que, según ellos, generaban problemas de seguridad en nuestros mayores. Y lo más importante: que no íbamos a tener que gastar en mantenimiento. Pero las lluvias de estos últimos días nos han demostrado que nuestros dirigentes nos han vuelto a mentir. Las imágenes que hemos visto en el parque de Las Cruces, en La Cornisa, en El Calero y tantos otros lo demuestran. Eso sí, las constructoras amigas responsables de la ejecución de las obras siguen engrosando su facturación con los millonarios presupuestos destinados a esta campaña”.
Inma, activista del Parque Aluche, también denuncia que: “Ni siquiera el único argumento que esgrimía el Ayuntamiento para imponernos la zahorra es válido, ya que se está convirtiendo en un mejunje. Nos han robado dinero a la par que arrebatado la vida que salía de la tierra. Queremos parques con hierba estacional, barro, charcos y todo lo que acarrea la recreación de la naturaleza en un entorno urbano”.
Plataforma “Salvemos Nuestros Parques. Madrid”
'Diálogo sobre tiempos pasados: mejores, peores... Y siempre anteriores' con Nieves Concostrina: 2 junio 2023
Es periodista y autora de numerosos libros, como Antonia, Cualquier tiempo pasado fue naterior o Pretérito imperfecto. Además, realiza el podcast Acontece que no es poco.
Acceso libre hasta completar aforo.
Viernes, 2 de junio 2023, 19 horas, Biblioteca Municipal Ángel González
Biblioteca Pública Municipal Ángel González
C/Granja de Torrehermosa, 1 (28024-Madrid)
Tfno. 91 5123542 (Ibercom 53542)
[bibliotecas.madrid.es]https://bibliotecas.madrid.es
Gallur abrirá en breve 14 pistas de pickleball, un deporte que aúna tenis, pádel, bádminton y ping pong
El Espacio de Igualdad celebra el Día del Orgullo LGTBI y conmemora su primer aniversario con teatro, coro y poesía: 22 y 28 junio 2023
Equipo Espacio de Igualdad María de Maeztu (Distrito Latina)
Auditorio Parque Cerro Almodóvar.
C/Marcelino Castillo, 29 - 28047 Madrid
Tfno.: 910 228 256
Facebook EI María de Maeztu
Instagram Espacio de Igualdad María de Maeztu
Twitter @EIMariadeMaeztu
RED DE ESPACIOS DE IGUALDAD
Dirección General de Políticas de Igualdad y contra la Violencia de Género
ÁREA DE FAMILIAS, IGUALDAD Y BIENESTAR SOCIAL
Siguen las previsiones de lluvias durante las Fiestas de Aluche, excepto el 4 de junio 2023, último día
Almeida arrasa en Madrid, sube 14 concejales (44,50%) y logra la mayoría absoluta en 2023
¡GRACIAS, MADRID! pic.twitter.com/qgLW7qgCkx
— José Luis Martínez-Almeida (@AlmeidaPP_) May 28, 2023
El PP ha sido, por primera vez, el partido más votado en los 21 distritos de Madrid. Os agradezco vuestra confianza y prometo gobernar para todos.
— José Luis Martínez-Almeida (@AlmeidaPP_) May 30, 2023
Ya os lo hemos dicho muchas veces: el mejor Madrid es aquel que construimos juntos. pic.twitter.com/sbC1Cq9gTj
El pregonero de las Fiestas, Jero García, rememora su juventud en Aluche: "Le debía mucho al barrio y monté una fundación contra la exclusión social"
Lume de Biqueira trabaja en su segundo disco 'La Pinza'.
El delirio… Lume de Biqueira en acción #fiestas #Aluche pic.twitter.com/s22UsYCcI0
— Canal 33 Madrid (@CANAL33) May 26, 2023
Aparecen folletos en barrios de Madrid pidiendo el voto para Ayuso y Villacís
Varios barrios de Madrid han amanecido con folletos y pasquines que piden el voto para Ayuso en la Comunidad y Villacís en el ayuntamiento. Tanto PP como Ciudadanos se desmarcan de la campañahttps://t.co/FlgP1hq0mG
— Vozpópuli (@voz_populi) May 24, 2023
"Si la lluvia lo permite, Lume de Biqueira en concierto, inaugurará la Fiestas de Aluche", asegura la banda de gaitas de Latina
Y, mientras, no te pierdas el vídeo del primer tema de nuestro nuevo disco:
https://www.youtube.com/watch?v=OFn719aZ7qI
¡¡Nos vemos en Aluche!!
Un nuevo álbum, en preparación
"Estamos preparando nuestro segundo disco 'LA PINZA'. Poco a poco os iremos adelantando algunos temas, para que os vayáis haciendo una idea. En esta primera píldora. En este vídeo podéis escuchar “Avilés Festival”, compuesto por John McLeod para el Festival Interceltico de Avilés y Comarca, con arreglos muy "de Lume" realizados por Darío Nogueira y de Juan Luis Casas (presidente de ESBARDU) de la percusión.
Y con la colaboración de nuestro amigo Fernando Mosquera, de la @MosqueraCelticBand a "los mandos" de la gaita escocesa. La pieza está dedicada a nuestros amigos asturianos de uno de nuestros festivales favoritos. A nosotros nos encanta'.